Está en la página 1de 43

Mayo 2024

COLEGIOS ADVENTISTA DE VALPARAÍSO


FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANDERS - DE GROOT
Escuela para
Padres
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Levántate, pues esta es tu responsabilidad, nosotros te
apoyamos. ¡Cobra ánimo y pon manos a la obra!
(Esdras 10:4)

El apoyo de la familia es un pilar fundamental en


la vida de los estudiantes. La familia no solo
brinda el respaldo emocional necesario para
afrontar los desafíos académicos, sino que
también juega un papel crucial en la motivación y
el éxito escolar.
MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR
Uno de los problemas más graves con los que se enfrentan los padres
de hoy es el fracaso escolar de sus hijos. Este problema no sólo puede
influir en la felicidad del hijo, en su propia autoestima y en su futuro,
sino que puede alterar también la armonía familiar. Los padres
pueden intervenir de una forma positiva en el éxito escolar, igualando
o incluso superando la influencia de las capacidades intelectuales del
hijo. Según muestran los estudios efectuados sobre este tema, la
diferencia más importante entre los alumnos llamados "buenos" o
"malos" se encuentra en la ayuda y motivación que reciben en casa
por parte de sus padres, puesto que ellos son los intermediarios,
entre sus hijos y el saber, más cercanos para la consecución de
mejores resultados.
El que los hijos vayan a la Escuela es una responsabilidad de los
padres, pero los hijos deben saber que estudiar es también una
responsabilidad de ellos.
Los alumnos deben hacer lo que se les exige en el colegio, y los
padres deben saber que para la mayoría de las tareas no se necesita
una inteligencia superior, la motivación y el esfuerzo son más
determinantes.
Aunque el hecho de ser inteligente proporciona al alumno una
ventaja escolar, le beneficia aún más el ser capaz de aceptar
responsabilidades, de aplicar la motivación, el esfuerzo personal y la
constancia.
Estos elementos de la personalidad le llevarán más lejos que la simple
inteligencia.
Resulta casi imposible frenar a los niños con motivación, sentido de la
responsabilidad y capacidad de esfuerzo, pues saldrán bien parados en la
mayoría de las tareas que realicen.
Los hijos a quien se les ha inculcado y enseñado este sentido desde
pequeños tendrán éxito en todo cuanto hagan, incluso en las épocas de
rebelión que más adelante llegarán, como será el caso de la adolescencia.
Los hijos a los que se les ha enseñado a ser responsables en casa habrán
aprendido a organizar y asumir las consecuencias de sus actos, ya sean
éstos buenos o malos. La mayoría de las tareas que hay que realizar en
casa deben hacerse a unas horas determinadas, y bajo ciertas condiciones,
y tienen consecuencias si no se hacen correctamente.
Así, los niños/as encuentran una situación similar en el colegio: las tareas
se hacen en un momento determinado con condiciones y consecuencias.
Debemos insistir en que no todo se basa en la inteligencia
del hijo, pues se ha demostrado que existen muchos tipos
de inteligencia.
Con una actitud positiva, una fuerte motivación, una gran
voluntad, ganas de esforzarse y deseo de triunfar, se
superan muchas de las dificultades y limitaciones.
Los padres deberían hacerles ver a sus hijos la relación
existente entre el fracaso escolar y los efectos negativos
que esto puede tener para su vida futura. Pero recuerde
que se trata de hacerle reflexionar y comprender, no
hacerles sentir fracasados o culpables.
Para fortalecer la responsabilidad definan:

• Un horario fijo y razonable para las comidas.


• Un tiempo de dedicación al estudio.
• Descansos cada cierto tiempo (dependiendo de la edad)
entre actividades más difíciles o complicadas.
• Momentos de relax después de las comidas y del fin de
las tareas diarias.
• Respeto por las horas de sueño.
Levántate, pues esta es tu
responsabilidad, nosotros te
apoyamos. ¡Cobra ánimo y
pon manos a la obra!

(Esdras 10:4)
Capellanía
Instruye al niño en su camino y
aunque fuere viejo no se
apartará de él.
Proverbios 22:6
ACCIONES ABRIL
Clases bíblicas activas desde 4° a 8°. El
propósito es guiar a nuestros alumnos en los
principios y valores que nos da la Biblia.
Agradecemos la disposición de nuestros
apoderados para permitir que nuestros
alumnos y alumnas reciban instrucción
bíblica.
ACCIONES DE MAYO
1. Talleres de apoyo psicológico para las
familias, para enfrentar distintas
dinámicas.
2. Retiro Espiritual sábado 11 de mayo con
un grupo de profesores y estudiantes.
3. 31 de mayo día mundial sin fumar.
Realizaremos una feria de salud en el patio
de nuestro colegio.
TALLERES DE APOYO
PSICOLÓGICO
Querido apoderado, usted
puede inscribirse a través de la
plataforma Lirmi, al taller
gratuito que usted elija.
Esperamos que estos talleres
sean de beneficio para su
hogar.
FERIA DE SALUD
Viernes 31 de mayo es el día mundial
sin fumar. Ese día realizaremos una
feria de salud en el patio de nuestro
colegio en el horario de salida de los
alumnos.
a. 8 remedios naturales.
b. Stand de alimentos saludables.
c. Stand de Actividad física.
d. Stand de masajes.
e. Stand de oración

LE INVITAMOS A PARTICIPAR
Encuesta sobre interés
espiritual

Querido apoderado, con el afán de


atender sus necesidades
espirituales le rogamos contestar
la siguiente encuesta. Esperamos
poder asistirle en lo que requiere
en el área espiritual.
Tarjeta día de la madre
Un saludo a cada madre presente en esta reunión
de apoderados. Dios les bendiga y que el Señor siga
guiando vuestra vida, el amor de Cristo llene sus
corazones.
Dirección
Calendario Escolar MAYO y JUNIO
Directiva Centro General de Padres y
Apoderados 2024

Directiva CGPA 2024 Cargo Curso

KATHERINE TORO PRESIDENTA 4°

CATHERINE CARREÑO TESORERA 3°

FANNY RAMOS VICEPRESIDENTA 3°

JAVIER SEPULVEDA SECRETARIO 3°


Desfile: Gloria Navales
A realizarse el día viernes,
10 de mayo en la ciudad de
Viña del Mar

Donde los estudiantes del


taller de banda, junto un
grupo de estudiante podrá
participar de este homenaje
a los héroes de Iquique.
Subdirección
Campaña de Vacunación
Fecha: Martes 07 de mayo
Horarios: 8:00 a 12:00 (kínder a 5°B)
Horarios: 13:00 a 17:00 hrs. (Pre-Kínder)

❖ Los estudiantes que necesitan del apoyo de sus


padres para el momento de la vacunación,
pueden venir a acompañar a sus hijos.
Promedio de Asistencia a Clases
- La meta es lograr
un 90% de
asistencia
promedio como
colegio.

- Se entregarán
incentivos por
obtener 100% de
asistencia en cada
mes.
Unidad
Técnica
Pedagógica
Agradecemos su apoyo en el programa
del “Día del libro”
Se solicita revisar periódicamente la plataforma
de comunicación oficial del colegio:
●Calificaciones
●Asistencia
●Citaciones
●Comunicaciones

●Horario de clases
●Anotaciones
Revisar diariamente el calendario pedagógico,
apoyar en el estudio a los alumnos y velar por
cumplir con los materiales solicitados

Próximo calendario pedagógico:


20 de mayo
DÍA DE LA FAMILIA
Como colegio queremos promover la unidad de la familia como base fundamental
de la sociedad y como el cerco de amor protector de nuestros estudiantes. Por ello
invitamos a participar de las actividades por el día de la familia:
Convivencia
Escolar
ACTIVIDADES MES DE ABRIL
Actividades mes de abril
- DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
- CAMPEONATO FUTBOLITO CARABINEROS
- DÍA DEL CARABINERO
Actividades mes de abril
- ELECCIÓN CENTRO DE ESTUDIANTES:
- EL DÍA DE MAÑANA DURANTE LA
JORNADA SE REALIZARÁ LA VOTACIÓN
PARA ELEGIR LOS REPRESENTANTES DEL
AÑO 2024.
Programa
Integración
Escolar
❖INFORMACIONES GENERALES:
➢Se iniciaron apoyos de reforzamiento
pedagógico 1ro a 8vo básico, talleres de
nivelación lectoescritura 2do y 3ro básico.
Enviar compromiso de asistencia a talleres.
➢Inicio aulas de recursos profesionales
PIE desde el lunes 06 de mayo.
Se enviará comunicación con horarios.
El colegio Adventista de Valparaíso
reconoce que el respeto hacia la
diversidad nos enriquece como
comunidad educativa, por eso fomenta la
aceptación y la inclusión de las personas
con TEA y propone las siguientes acciones
para apoyar la inclusión:
¿QUÉ PUEDO HACER PARA APOYAR LA INCLUSIÓN?

1. Educarse sobre la diversidad


2. Escuchar activamente
3. Promover la igualdad de oportunidades
4. Crear un ambiente acogedor
5. Comprometerse a mejorar constantemente la
comprensión y práctica de la inclusión.
Temáticas
Jefatura de
Curso
1.Informaciones generales.
2.Consultas.
3.Sugerencias.
4.Convivencia por el día del
estudiante.

También podría gustarte