Está en la página 1de 6

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

INFORME Nº 002- 2023 -DMUJYM – IE - “SIL”- LR

A : DIRECTOR DE LA I.E. Nº 40313 “SAN IGNACIO DE LOYOLA”


Mg. Gustavo Santiago Alarcón Salas

DE : DOCENTE DEL ÁREA DE MATEMÁTICA


Mg. Ursula Janet Yucra Mamani

ASUNTO : INFORME DEL REFUERZO ESCOLAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICA

FECHA : La Real, 29 de diciembre del 2023

Me es grato dirigirme al despacho de su digno cargo, que usted eficientemente dirige para
ofrecer mi cordial saludo; de igual forma aprovecho la ocasión para hacer llegar el INFORME DEL
REFUERZO ESCOLAR DEL ÁREA DE MATEMÁTICA del presente año lectivo 2023 del NIVEL
SECUNDARIO; considerando las acciones pedagógicas desarrolladas en el presente, indicando los
LOGROS, DIFICULTADES obtenidos por los estudiantes de 1ero a 5to de secundaria de nuestra I.E.; y
las SUGERENCIAS que podrán ser tomadas en cuenta para el periodo lectivo 2024; tal como se
detalla a continuación, en el esquema adjunto al presente informe.

Es todo cuanto tengo que informarle a usted para su conocimiento y los fines consiguientes:

Atentamente;

_____________________________________
Mg. Ursula Janet Yucra Mamani
DOCENTE DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
INFORME CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL REFUERZO ESCOLAR EN EL PERIODO LECTIVO 2023
I.E. 40313 “SAN IGNACIO DE LOYOLA” – LA REAL

LOGROS DIFICULTADES ESTRATEGIAS Y RECURSOS SUGERENCIAS

● Para la aplicación de “Refuerzo ● Se tuvo dificultades para ● Fichas de refuerzo. ● La UGEL Castilla debe gestionar
escolar” se han previsto tres solventar el costo de la ● Cañón multimedia. la impresión y distribución de
etapas. En la primera, se realizó
impresión de las fichas de ● Laptop. los materiales educativos,
la evaluación diagnóstica;
refuerzo escolar. ● Formación de pares, equipos de especialmente las Fichas de
aplicando las pruebas de
evaluación diagnóstica, para trabajo Refuerzo Escolar para los y las
identificar las necesidades de ● Los estudiantes no desarrollan ● Cuadernos de trabajo de estudiantes, de acuerdo a como
aprendizaje de los estudiantes y las competencias y matemática. se especifica en la RVM N°045-
planificar una atención capacidades por igual, debido ● El trabajo cooperativo en los 2022-MINEDU.
diferenciada y simultánea.
a que tienen diferentes estilos equipos de trabajo. ● Realizar una reflexión sobre los
y ritmos de aprendizaje. ● El error como fuente de resultados de los avances y
● En una segunda etapa, se
planificó y desarrolló aprendizaje. dificultades en términos de
actividades diferenciadas para ● Falta de coordinación con las ● Permitir que los estudiantes aprendizajes de los estudiantes
los estudiantes, analizando la familias de los y las exploren diferentes vías y y determinar los factores que
proyección de metas de estudiantes, sobre la estrategias de solución. influyeron de manera positiva y
aprendizaje.
aplicación del Refuerzo ● negativa; para realizar la
Escolar y el apoyo que deben planificación del refuerzo
● En la etapa de cierre, se aplicó
brindar los padres en cuanto a
una evaluación de salida, con la soporte socioemocional. escolar para el siguiente año.
prueba diagnóstica del grado
siguiente para conocer los
● Las fichas de Refuerzo Escolar ● Implementar estrategias para el
avances con relación a la
están desarrolladas por ciclos, recojo de evidencias de los
prueba diagnóstica del grado en
el que se encuentran los lo que dificulta el desarrollo resultados del refuerzo escolar.
estudiantes. de algunas capacidades y
competencias, debido a la ● Desarrollar la retroalimentación

● Los estudiantes mostraron diferencia de grados de los reflexiva o por descubrimiento


progreso en las competencias estudiantes. después del desarrollo de las
de matemática en la evaluación Fichas de Refuerzo Escolar.
de salida en comparación con la
evaluación diagnóstica.
● Los estudiantes no poseen un

● Se logró imprimir las fichas de horario para realizar las


refuerzo escolar para los actividades de extensión en
estudiantes. sus casas; lo que no permite
reforzar el aprendizaje
● Se desarrollaron las fichas de desarrollado en el área de
refuerzo escolar alternando su
matemática.
aplicación de acuerdo a la
competencia y capacidad que
se quiere reforzar en los
estudiantes, según la
planificación de la experiencia
de aprendizaje.
● Los estudiantes mejoraron en el
aprendizaje; ya que
desarrollaron competencias del
área de matemática e incluso
algunos estudiantes lograron
gestionar sus aprendizajes y
desarrollar su autonomía.
NIVELES DE DESEMPEÑO ETAPA 3 (SALIDA)

1º GRADO – Rindieron la prueba 10 estudiantes.

MATEMATICA NIVEL DE DESEMEPEÑO CUANTITATIVO

LOGRADO PROCESO INICIO


COMPETENCIA: TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Resuelve Problemas de
Cantidad. 10 100 % 0 0% 0 0%

Resuelve Problemas de
Regularidad, Equivalencia y
Cambio. 7 70 % 3 30 % 0 0%
Resuelve Problemas de Forma,
Movimiento y Localización. 5 50 % 5 50 % 0 0%
Resuelve Problemas de
Gestión de Datos e
Incertidumbre. 7 70% 3 30 % 0 0%

2º GRADO – Rindieron la prueba 8 estudiantes.

MATEMATICA NIVEL DE DESEMEPEÑO CUANTITATIVO


LOGRADO PROCESO INICIO
COMPETENCIA: TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Resuelve Problemas de
Cantidad. 8 100 % 0 0% 0 0%

Resuelve Problemas de
Regularidad, Equivalencia y
Cambio. 8 100 % 0 0% 0 0%
Resuelve Problemas de Forma,
Movimiento y Localización. 6 75 % 2 25 % 0 0%
Resuelve Problemas de
Gestión de Datos e
Incertidumbre. 7 87,5 % 1 12,5 % 0 0%

3º GRADO – Rindieron la prueba 15 estudiantes.

MATEMATICA NIVEL DE DESEMEPEÑO CUANTITATIVO


LOGRADO PROCESO INICIO
COMPETENCIA: TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Resuelve Problemas de
Cantidad. 14 93,33 % 1 6,67 % 0 0%
Resuelve Problemas de
Regularidad, Equivalencia y
Cambio. 9 60 % 6 40 % 0 0%
Resuelve Problemas de Forma,
Movimiento y Localización. 10 66,67 % 5 33,33 % 0 0%
Resuelve Problemas de
Gestión de Datos e
Incertidumbre. 9 60 % 6 40 % 0 0%

4º GRADO – Rindieron la prueba 9 estudiantes.

MATEMATICA NIVEL DE DESEMEPEÑO CUANTITATIVO


LOGRADO PROCESO INICIO
COMPETENCIA: TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Resuelve Problemas de
Cantidad. 9 100% 0 0% 0 0%

Resuelve Problemas de
Regularidad, Equivalencia y
Cambio. 8 88,89 % 1 11,11 % 0 0%
Resuelve Problemas de Forma,
Movimiento y Localización. 6 66,67 % 3 33,33 % 0 0%
Resuelve Problemas de
Gestión de Datos e
Incertidumbre. 6 66,67 % 3 33,33 % 0 0%

5º GRADO – Rindieron la prueba 11 estudiantes.

MATEMATICA NIVEL DE DESEMEPEÑO CUANTITATIVO


LOGRADO PROCESO INICIO
COMPETENCIA: TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Resuelve Problemas de
Cantidad. 11 100% 0 0% 0 0%

Resuelve Problemas de
Regularidad, Equivalencia y
Cambio. 9 81,82 % 2 18,18 % 0 0%
Resuelve Problemas de Forma,
Movimiento y Localización. 11 100% 0 0% 0 0%
Resuelve Problemas de
Gestión de Datos e
Incertidumbre. 10 90,91 % 1 9,09 % 0 0%

También podría gustarte