Está en la página 1de 5

SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 05

Leemos y escribimos acrósticos sobre


nuestros derechos
¿Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y
escribimos acrósticos?
Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y escribir
acrósticos, con la finalidad de que asuman prácticas de
lectores y escritores, expresen cómo son y propongan formas
de utilizarlo para difundir sus derechos.

Antes de la sesión

Busca acrósticos que traten sobre diversos


temas.
Prepara acrósticos sobre los derechos de los
niños y las niñas.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes con acrósticos.
Papelote con organizador para la planificación del
texto.
Plumones.
Cinta masking tape.

63
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 05

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos escritos. Planifica la producción de Selecciona con ayuda del
diversos textos escritos. adulto, el destinatario, el
tema, y el propósito de los
textos que va a producir.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
15
minutos
Reúne a los niños y las niñas en círculo y pídeles que recuerden los
derechos que conocieron en las sesiones anteriores: ¿qué derechos
conocimos en las sesiones anteriores? Pídeles que te comenten
libremente en qué creen que consiste cada uno.

La finalidad de este momento es tener un indicio sobre las ideas que hasta
este momento tienen los estudiantes sobre los derechos.

Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a escribir algunos


acrósticos sobre los derechos de los niños y las niñas que hemos
conocido.
Pregúntales: ¿saben qué es un acróstico?, ¿han visto o leído antes un
acróstico?, ¿dónde? Registra en la pizarra lo que expresan.
Dialoga con ellos sobre las actividades que plantearon para difundir los
derechos de los niños y las niñas entre sus compañeros de escuela y
la comunidad. Reflexiona sobre cómo la escritura de acrósticos puede
ser una forma de que todos los conozcan.
Elijan las normas que tendrán en cuenta durante el desarrollo de la
sesión.

64
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 05

2. DESARROLLO
En grupo clase
60
minutos
Pídeles que presenten los acrósticos que han traído. Pueden leer
algunos y dialogar sobre dónde los encontraste: ¿cómo se llaman?,
¿de qué tratan los acrósticos que leyeron?, ¿cómo son los acrósticos?
Puedes pedir a los estudiantes que te dicten las características de los
acrósticos que conocen. Escribe esas características en un papelote y
mantenlo en un lugar visible del aula.
Coméntales que tú también has traído acrósticos para leerlos con ellos,
que en esta ocasión tratan sobre los derechos que hemos conocido en
las sesiones anteriores.
Puedes preparar acrósticos como estos:

Salud es nuestro derecho,


Alimentación saludable,
Lavarse las manos con agua y jabón,
Una visita al dentista y al doctor
Derecho cumplido, señor.

Derechos,
Es importante,
Respetarlos,
Educación
Cuidado
Hogar
Opinión estos
¡Son nuestros derechos!

65
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 05

Lee los acrósticos señalando cada palabra mientras lo haces.


Conversa con los niños y niñas a partir de las siguientes preguntas:
¿cómo se leen los acrósticos?, ¿de qué temas tratan estos acrósticos?
Registra en la pizarra lo que expresan.
Complementa el cuadro con las características de los acrósticos.

Los acrósticos.
• Se leen de manera vertical y horizontal.
• Al leer en forma vertical se lee una sola palabra o palabras.
• Cuando se lee en forma horizontal se leen oraciones o frases.

Dialoga con los niños y niñas sobre la posibilidad de escribir acrósticos


y que estos se conviertan en material para difundir nuestros derechos.

Esta es una oportunidad para que converses con


los niños y las niñas sobre la lectura de palabras, el
significado que tienen, reflexionar cuales comienzan
como… Puedes pedirles que busquen en el letrado del
aula palabras que les sirvan de referencia, estas forman
parte de su vocabulario visual.

Planificación del acróstico

En grupos
Pide a los estudiantes conversar sobre algunos aspectos de la
planificación de su texto: ¿para qué escribirán el acróstico?, ¿quiénes
lo leerán?, ¿sobre qué derecho van a escribir su acróstico?
Proporciónales el siguiente organizador:

¿Para qué escribiremos ¿Quiénes leerán


¿Qué escribiremos?
nuestro acróstico? nuestro texto?

66
Segundo Grado - Unidad 3 - Sesión 05

Si el grupo de niños que tienes a tu cargo recién


se está consolidando en el aprendizaje del sistema
de escritura, trata de que elijan un derecho para
que sea trabajado por toda el aula en los diversos
grupos; si los niños y las niñas ya han avanzado en el
conocimiento del sistema, puedes proponerles que
cada grupo se ocupe de un derecho.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
15
minutos
Realiza con los estudiantes un recuento de las actividades que
realizaron.
Dialoguen sobre lo que aprendieron de los acrósticos y sobre qué
escribirán para compartirlo con los compañeros de la escuela y la
comunidad.
Pueden volver a leer y completar el cuadro que realizaron al inicio de
la sesión sobre como son los acrósticos.

67

También podría gustarte