Está en la página 1de 5

5/4/24, 11:03 PM Riesgo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Riesgo
El riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a
una situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una
determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si
bien no siempre se hace, debe distinguirse adecuadamente
entre peligrosidad (probabilidad de ocurrencia de un peligro),
vulnerabilidad (probabilidad de ocurrencia de daños dado que
se ha presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).1 ​

Más informalmente se habla de riesgo para hablar de la


ocurrencia ante un potencial perjuicio o daño para las
unidades, personas, organizaciones o entidades (en general
"bienes jurídicos protegidos"). Cuanto mayor es la Comúnmente, para unos esta señal
vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es es de riesgo y para otros es de
el perjuicio o daño, mayor es el peligro2 ​. Por tanto, el riesgo se peligro (porque confunden el riesgo
con el peligro). Pero no es ninguna
refiere solo a la teórica "posibilidad de daño" bajo
de ambas cosas. Es una señal
determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere
indicadora de que en este lugar
solo a la teórica "probabilidad de daño" bajo esas "existe un agente dañino". Para que
circunstancias. Por ejemplo, desde el punto de vista del riesgo en este lugar haya riesgo o peligro
de daños a la integridad física de las personas, cuanto mayor es hacen falta más causas.
la velocidad de circulación de un vehículo en carretera mayor
es el "riesgo de daño" para sus ocupantes, mientras que cuanto
mayor es la imprudencia al conducir mayor es el "peligro de accidente" (y también es mayor el
riesgo del daño consecuente)

Introducción
Existen diversas propuestas de medición de riesgo, cuando se recurre a una forma de
representación determinista el riesgo R se representa mediante una función de la peligrosidad p y
la vulnerabilidad V.3 ​

Por ejemplo el valor esperado de un cierto tipo de daños o perjuicios, fijada una vulnerabilidad, es
una función de este tipo siempre bajo condiciones estacionarias. La peligrosidad usualmente se
define como la probabilidad de ocurrencia de una situación desfavorable, por tanto a mayor,
probabilidad de ocurrencia se asume mayor riesgo. Igualmente a mayor vulnerabilidad se asume
que el riesgo aumenta. Una persona encargada de reducir el riesgo puede optar por dos estrategias
posibles:

Reducir la peligrosidad o probabilidad de ocurrencia de un hecho.


Reducir la vulnerabilidad frente a daños, dado que se asume que el suceso peligroso acabará
dándose tarde o temprano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo 1/5
5/4/24, 11:03 PM Riesgo - Wikipedia, la enciclopedia libre

En ocasiones solo es posible reducir uno de los dos factores (por ejemplo, en los desastres
naturales no puede actuarse sobre la probabilidad de ocurrencia ya que no dependen de la acción
humana).

Tipos de riesgos
Riesgo estratégico
Riesgo del negocio
Riesgo laboral
Riesgo de accidente
Riesgo patológico
Riesgo sanitario
Riesgo geológico
Riesgo sísmico: Terremotos o Maremotos
Erupciones volcánicas
Corrimiento de tierra
Riesgo financiero
Riesgo de crédito
Riesgo de liquidez
Riesgo de mercado
Riesgo operacional
Riesgo relacional
Riesgo biológico
Infección viral.
Epidemia
Material Biológico Peligroso
Agentes microscópicos altamente patógenos
Otros tipos de riesgo
Riesgos físicos
Riesgos químicos
Riesgos psicosociales

Clasificación de riesgos

riesgo alto
riesgo medio
riesgo bajo

Definiciones.
Algunas definiciones respecto del riesgo son las siguientes:

Se entiende a Riesgo cómo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo 2/5
5/4/24, 11:03 PM Riesgo - Wikipedia, la enciclopedia libre
«potencial de que una amenaza específica explote las debilidades de un activo o grupo
de activos para ocasionar pérdida y/o daño a los activos. Por lo general se mide por
medio de una combinación del impacto y la probabilidad de ocurrencia (CCN, 2015,
pág. 756)» 4 ​

Desde el análisis de la Protección Civil y la Gestión Integral de Riesgo se entiende a riesgo cómo:

«Probabilidad que una amenaza produzca daños al actuar sobre una población
vulnerable.» 5 ​

También desde el aspecto de normalización se entiende a Riesgo cómo:

«efecto de la incertidumbre sobre los objetivos


Nota 1 a la entrada: Un efecto es una desviación respecto a lo previsto. Puede
ser positivo, negativo o ambos, y puede abordar, crear o resultar en
oportunidades y amenazas.

Nota 2 a la entrada: Los objetivos pueden tener diferentes aspectos y


categorías, y se pueden aplicar a diferentes niveles.

Nota 3 a la entrada: Con frecuencia, el riesgo se expresa en términos de fuentes de


riesgo (3.4), eventos (3.5) potenciales, sus consecuencias (3.6) y sus probabilidades
(3.7).»6 ​

Este concepto de riesgo se relaciona con la peligrosidad7 ​ y con la probabilidad. Otra definición de
riesgo corresponde al peligro que se puede predecir únicamente con incertidumbre y en términos
probabilísticos. La valoración de este riesgo corresponde a un proceso de identificación y de
estudio de una serie de peligros, con el objetivo de reducir las probabilidades de que ocurra. Esa
valoración tiene dos finalidades, caracterizar el riesgo de los actos violentos futuros, y elaborar
intervenciones para controlar o reducir ese riesgo.

Valoración del riesgo.


La teoría española de mayor relevancia en este ámbito es el modelo denominado de "Triple Riesgo
Delictivo" (TRD), del autor Santiago Redondo, influida por diferentes teorías que buscan explicar
el fenómeno delictivo, como son la Teoría del aprendizaje social (Akers y Burgess, 1966), la Teoría
del Control Social (Hirschi, 1969) o la Teoría General de la Tensión (Merton, 1938).

El modelo TRD, elabora diferentes dimensiones de riesgo, en concreto menciona tres categorías
distintas.

1. Personales: denominados como factor A, se incluyen en este las dimensiones de impulsividad-


autocontrol y la de egocentrismo-empatía. Es similar a la personalidad o a la identidad. Este
factor puede alterarse por disfunciones del Sistema Nervioso o por experiencias traumáticas,
entre otros. Este factor es continuo junto a los de apoyo social.
2. Apoyo prosocial: factor B de este modelo. Se corresponde con las dimensiones de crianza
equilibrada-desequilibrada o con los de amigos antisociales-prosociales.
3. Oportunidades delictivas: este factor C es el que va a determinar la vulnerabilidad diferencial
para el delito. En este factor están incluidos los riesgos situacionales y las oportunidades
delictivas. Este factor puede llegar a precipitar por sí solo una conducta delictiva.

https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo 3/5
5/4/24, 11:03 PM Riesgo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Este modelo afirma que la simple suma de los factores A y B provoca la motivación delictual, la
motivación antisocial y una serie de factores continuos.

Riesgo y compañías aseguradoras


En los seguros podemos considerar varias clases de riesgos:

Riesgo subjetivo
Riesgo objetivo
Riesgo ordinario
Riesgo heterógrado
Para una compañía, un riesgo es una posibilidad de que ocurra un suceso futuro e incierto, ajeno a
la voluntad de las partes y generador de un daño. Para analizar un riesgo hay que conocer los
factores que lo generan; frecuencia e intensidad.

Frecuencia: número de veces que se produce el hecho en un periodo.


Intensidad: mayor o menor amplitud del daño.

"Riesgo" frente a "amenaza"


Los métodos de probabilidad bayesiana permitirían asignar cierto grado de creencia al riesgo, en
función del grado de verosimilitud y de la magnitud de sus causas, incluso aunque el riesgo
concreto nunca se haya percibido antes. Además, del peligro, una causa de riesgo previa es la
amenaza. Las amenazas en un contexto de seguridad de la información, incluyen actos dirigidos,
deliberados (por ejemplo por crackers) y sucesos no dirigidos, aleatorios o impredecibles (como
puede ser un rayo).

Amenaza es la causa de riesgo que crea aptitud dañina sobre personas y bienes. En el ámbito
económico las amenazas latentes (con posibilidad de existencia) es, por ejemplo, la causa origen de
pérdida de dinero por baja de las cotizaciones de la bolsa, mientras que el riesgo de pérdida de las
acciones es la posibilidad de daño monetario.

Véase también
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo en España
Factor de riesgo en sanidad
Evaluación probabilística del riesgo
Riesgo existencial de la inteligencia artificial

Referencias
les/PMC5080554). PMID 27782171 (https://www.ncb
1. Goussen, Benoit; Price, Oliver R.; Rendal, i.nlm.nih.gov/pubmed/27782171).
Cecilie; Ashauer, Roman (2016). «Integrated doi:10.1038/srep36004 (https://dx.doi.org/10.1038%2
presentation of ecological risk from multiple Fsrep36004).
stressors» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pm
2. Fleta-Asín, Jorge; Muñoz, Fernando (2 de
c/articles/PMC5080554). Scientific Reports
6: 36004. Bibcode:2016NatSR...636004G (http://ad abril de 2024). «Risk allocation schemes
sabs.harvard.edu/abs/2016NatSR...636004G).
between public and private sectors in green
PMC 5080554 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/artic
energy projects» (https://www.sciencedirect.
com/science/article/pii/S030147972400636
https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo 4/5
5/4/24, 11:03 PM Riesgo - Wikipedia, la enciclopedia libre

4). Journal of Environmental Management. 5. Disposición 1/2015 (http://servicios.infoleg.g


doi:10.1016/j.jenvman.2024.120650 (https://dx.doi.or ob.ar/infolegInternet/anexos/240000-244999/
g/10.1016%2Fj.jenvman.2024.120650). 242082/norma.htm), Ministerio de Seguridad
Consultado el 06-04-2024. de Argentina.
3. Simple Survey Procedures for Seismic Risk 6. ISO 31000 (es) Gestión del riesgo —
Assessment In Urban Building Stocks (http:// Directrices (https://www.iso.org/obp/ui/#iso:st
www.uni-kassel.de/fb14/stahlbau/eartheng/d d:iso:31000:ed-2:v1:es:sec:3.1), Online
ownloads/part1.pdf) Browsing Platform (OBP), ISO.
4. Glosario de Términos de Ciberseguridad (htt 7. Wikipedia, la enciclopedia libre. 22 de
ps://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/pri noviembre de 2021.
mera/216860/20190918), Resolución
1523/2019 (Anexo II).

Bibliografía
Stamatelatos, Michael (5 de abril de 2000). «Probabilistic Risk Assessment: What Is It And
Why Is It Worth Performing It?» (https://web.archive.org/web/20060314003623/http://www.hq.n
asa.gov/office/codeq/qnews/pra.pdf). Archivado desde el original (http://www.hq.nasa.gov/offic
e/codeq/qnews/pra.pdf) el 14 de marzo de 2006.
Verdonck, F. A. M.; Jaworska, J.; Janssen, C. R.; Vanrolleghem, Peter A. (2002). Probabilistic
Ecological Risk Assessment Framework for Chemical Substances (https://scholarsarchive.byu.
edu/iemssconference/2002/all/40). International Congress on Environmental Modelling and
Software 40. pp. 144-9.

Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Riesgo.
La guía de la gestión de riesgos - Referencia de la A a la Z y Preguntas Frecuentes (http://ww
w.ruleworks.co.uk/riskguide)
Glosario multilingüe de Terminología Financiera (https://web.archive.org/web/2007110914145
1/http://reglo.co.uk/results.php?code=47&mode=trad&lang_id=7)

PRA Software used by the U.S. Department of Energy, Nuclear Regulatory Commission, and
NASA (http://saphire.inl.gov)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Riesgo&oldid=159258430»

https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo 5/5

También podría gustarte