Está en la página 1de 7

Absorción y digestión Los principales nutrientes que vamos a analizar son los

hidratos de carbono, proteínas y lípidos, a partir de los


Objetivos de la clase:
hidratos de carbono se obtiene de ellos glucosa,
• Identificar las diferencias en la absorción de los
galactosa y fructosa y el sitio de absorción es el intestino
diferentes nutrientes.
delgado (donde se absorben mayoría de las sustancias,
• Entender el proceso abortivo de carbohidratos, lípidos y
principalmente en los que es yeyuno, íleon y duodeno),
proteínas.
las proteínas se tienen que transformar en aminoácidos,
• Comprender la digestión de carbohidratos lípidos y
dipéptidos y tripéptidos para poder ser trasladados al
proteínas y las diferencias en sus procesos.
interior de los enterocitos y de ahí hacia el torrente
Absorción y digestión:
sanguíneo, al interior glomerular etc. Los lípidos que se
➢ Es el proceso final constitutivo de una ingesta
transforman a ácidos grasos, monoglicéridos y colesterol,
alimentaria adecuada. (una vez que nosotros ingerimos
todos ellos ayudan a la síntesis de hormonas como por
los alimentos el fin de la alimentación es para poder
ejemplos el cortisol y a la biosíntesis de la membrana
obtener elementos que ayuden a nutrir nuestro cuerpo y
citoplasmática, todo lo que tenga que ver con lípidos
así proporcionar un sustrato a nuestro organismo)
como la mielina, la membrana, la reparación celular.
➢ Lleva a cabo acciones altamente afectivas para el
aprovechamiento de los nutrientes.
➢ Incluye en transformar complejas sustancias ingerida en
partículas mas simples a través de múltiples complejos
enzimáticos. (todo esto conlleva a que complejos
enzimáticos que actúan para permitir que sustancias
complejas ya no lo sean )
➢ Ocurren múltiples y diferentes procesos mediados por
sustancias endocrinas, paracrinas, sistema
neuroendocrino. Mecanismos básicos (Figura 45-1): vemos el proceso
➢ El fin es asegurar la supervivencia metabólica celular digestivo para cada uno de los nutrientes, estamos
(obtener energía para la célula y obtener los sustratos viendo las microvellosidades del enterocito, la luz
para los recambios de la célula) intestinal y para este lado el espacio latero basal y la
Imagen (tabla8-6): los diferentes nutrientes que membrana basal y esto sería el intersticial, todos y cada
ingerimos en la dieta son los hidratos de carbono, uno de los nutrientes se van a ir fragmentando en la luz
proteínas, lípidos, vitaminas liposolubles, vitaminas del intestino a través de diferentes procesos enzimáticos,
hidrosolubles y elementos que se utilizan para distintos ya sea por hidrolisis o por algún otro proceso y se
procesos como por ejemplo el hierro se utiliza para el fragmentan para así generar unos productos que sean
procesamiento de la hemoglobina , además de esos mucho más pequeños y fáciles de transportar al interior
tenemos otros como el Mg , Zn , Ca, que se utilizan por de la célula por ejemplo las proteínas se desdoblan en
algunas enzimas en procesos enzimáticos y se utilizan aminoácidos y así difunden a la célula para luego seguir
por proteínas para poder llevar a cabo el metabolismo hacia el espacio intersticial, por ejemplo la fructosa
celular , el Ca por ejemplo que también es un dentro de la superficie del enterocito a través de una
macronutrientes que lo obtenemos por la alimentación, enzima se transforma en glucosa y estas dos moléculas
este elemento lo utilizamos en diferentes procesos independientemente se van a trasladar en forma
metabólicos para la activación celular , como mediador diferente pero igual en esta forma de los péptidos y Fíjese
interno celular y entre otros . Las vitaminas que tienes como los triacilglicerol se desdoblan en glicerol y en
distintos tipos de función, como la vitamina B12 que ácidos grasos libres estos se difunden en la membrana se
ayuda a la síntesis de todo lo que es las células reconstruyen dentro de esta enzima y luego difunden
hematopoyéticas como el ácido fólico entre otras. hacia el intersticio para cumplir la función metabólica.
Imagen (Figura 8-27) : con respecto a la absorción de
carbohidratos aportan 45% de la energía total, estos se
transforman en monosacáridos, oligosacáridos y
polisacáridos, estos se van a transportar al interior celular
a través de varios transportadores desde el lumen
intestinal van a pasar por el receptor GLUT 1 O el GLUT 5,
el receptor GLUT 1 utiliza un tipo de transporte de
glucosa sodio, mientras que el GLUT 5 es un transporte
de difusión en un canal, en la membrana basal
encontramos los GLUT 2, estos receptores permiten el
ingreso desde la célula hacia el intersticio o a la sangre de
(Figura 45-1) la glucosa, fructosa y galactosa, además de esto igual las
Cuando tenemos enfermedades del intestino vamos a células de los enterocitos están topadas ¿? por una
tener deficiencias nutricionales, en el caso del sprue bomba sodio ATPasa que permite que se mantenga el
celiaco vamos a tener que alguna enfermedad gradiente de sodio interno para así mantener la función
predominante del yeyuno y alguna mala absorción tanto metabólica.
de los ácidos grasos libres como de la lactosa, así como
por ejemplo tenemos pancreatitis crónica donde hay una
difusión del páncreas exocrino vamos a ver una pobre
digestión de los ácidos grasos, si hay una recepción
quirúrgica amplia del íleon en el caso de los pacientes con
obstrucciones intestinales como enfermedad de Crohn
puede tener una deficiencia de la absorción de la
senocolapamina? de los ácidos biliares. En el intestino
delgado se puede presentar la deficiencia primaria de
lactasa y lo que se produce es una alteración de la
hidrolisis de la lactosa que seria la dificultad para digerir
este carbohidrato.
Forma en la que se absorbe: tenemos una forma de aminopeptidasa como se van a desdoblar en maltotriosa,
representar como es una proteína multifase de un canal lactosa y a través de las enzimas tenemos diferentes
de estos GLUT 1 como se unen los oligosacáridos a la zona enzimas como la lactasa, la maltasa y estas se van a
activa y tiene una porción intermembrana, una porción transportar al interior de la célula mediante estos
extracelular y una porción intracelular este es como para cotransportadores que lo que hacen es transportan un
ver que existen diferentes trasportadores de GLUT. oligómero con dos moléculas de sodio hacia el interior
citosólico. Canal de fructosa es distinto y tenemos la
➢ Solo se recomienda una ingesta de 25 gramos de misma representación de la bomba de sodio ATPasa,
carbohidratos, 1.2 a 1.8 g/kg peso. como ingresan dos moléculas de sodio al interior del
citosol con dos moléculas de glucosa se tiene que
equilibrar eso para que la célula mantenga su potencial y
gracias a la bomba sodio ATPasa.

6
(Figura 8-26) Lo ideal sería tener una ingesta balanceada
de carbohidratos y la digestión de los carbohidratos
principalmente va depender del tipo de carbohidrato que
nosotros estamos consumiendo, si el carbohidratos es un
almidón que es bastante complejo el sistema digestivo El proceso digestivo de los carbohidratos se lleva a cabo
inicia en la cavidad oral gracias a la alfa amilasa entonces en la membrana de los enterocitos por las enzimas que
allí los almidones se comienzan a desdoblar en alfa- están hidrolizando en el lumen del intestino los
dextrinas, maltosa , maltotriosa y a través de diferentes carbohidratos para llevarlos a moléculas menos
enzimas estas derivados del almidón se van a complejas y de hay son transportados y que el proceso
transformar en glucosa, todo va suceder así para de digestión de los carbohidratos inicia el proceso
cualquier carbohidratos que estemos ingiriendo ya sea digestivo en la cavidad oral. Las proteínas se empiezan a
sacarosa , lactosa, trehalosa, el producto final es generar hidrolizar gracias a la activación de proteasas y estas
una molécula que sea fácil de utilizar absorbible y que existen a nivel de la mucosa del intestino alta en el
pueda ser utilizada por los receptores para ser estomago que sería el pepsinógeno, que este gracias a la
transportada al interior celular. acción de la secreción de hidrogeniones al lumen del
estómago se produce una disminución considerable del
pH hasta 2 transformando el pepsinógeno en pepsina así
cuando llega el bolo alimenticio con la carga de proteínas
empieza todo lo que seria la hidrolisis proteica. En el
intestino delgado tenemos tripsinógeno que es
secretado por la porción exocrina pancreática y este
gracias a la enterocinasa que se encuentra en el bolo del
cepillo de los enterocitos que captan alguno glipeptidos
(Figura 45-3) observamos mas a fondo lo que es el y algunos mono péptidos que son derivados del
proceso digestivo, se realiza un acercamiento de lo que estomago cuando llegan estos peptonas se activa esta
seria el lumen del intestino y hay vemos como se ven las enterocinasa y se transforma en tripsina, cuando esto
constituciones por ejemplo de la amilasa, los sucede continua el proceso digestivo que ya había
iniciado en el estómago, los carbohidratos caen en el ¿Cómo se van a absorber?
estomago se fragmentan pero es en el intestino donde
inicia el proceso de hidrolisis

Tenemos los oligopéptidos estimulan las enterocinasas


de los enterocitos van a permitir que estos generen una
estimulación hacia el páncreas y este una vez que se pone
en contacto con el liquido del Quimo genera estos
zimógenos que estos actúan sobre el lumen
transformando las proteínas complejas en glipeptidos y
Proceso de digestión de los carbohidratos inicia con la
tripéptidos, estos son transportados al interior de la
amilasa lingual, después en el estomago solo proceso de
célula por un cotransportado que utiliza hidrogeniones y
fragmentaciones en porciones más pequeñas, las
estos permiten el paso de estos tripéptidos y péptidos en
proteínas pasan del estomago al intestino en proceso
el interior del citosol a través de la peptidasa se
digestivo, esta digestión en dos pasos permite que las
transforman en oligopéptidos o en aminoácidos libres
proteínas se vayan desdoblando, entonces el
que van hacer transportados directamente por canales al
tripsinógeno activado en tripsina, tenemos que en otro
espacio intersticial el hidrogeno que entra a la célula sale
zimógenos secretados a través del líquido pancreático
a través de un ¿antiporo? de sodio.
que ya lo hemos visto en glándulas anexas al tracto
digestivo, gracias a todas estas enzimas derivadas que Proenzimas como se transforman en enzimas activas la
derivan de los zimógenos pancreáticos se realiza el acción que cumple y los productos que se van a derivar
proceso de digestión enzimática de las proteínas. de la acción de estas enzimas, entonces el tripsinógeno
gracias a la entero peptidasa se convierte en tripsina y
Proceso de digestión de las proteínas es mucho mas
permite que las proteínas se conviertan en oligopéptidos
difícil, ejemplo la obtención de glucosa a una fruta es
de 2 a 6 aminoácidos, por ejemplo la procarboxilasa A
prácticamente expedita, por el proceso que se realiza a
gracias a la exopeptidasa se transforma en
través de la amilasa lingual, sin embargo para obtener
carboxypeptidasa A y así se puede ¿glizar? Una proteína
glucosa(energía) a partir de las proteínas fragmentadas y
en aminoácidos
convertirlas en glipeptidos el proceso puede tardar entre
25 minutos a 30 entre carnes blancas(atún y pollo) y para
las carnes rojas entre 4 a 6 horas.

La digestión, como el proceso comienza en el estómago


se obtienen aminoácidos y oligopéptidos que son
transportados al interior de la célula de los enterocitos,
en el lumen intestinal la tripsina, la quimiotripsina, la
lactasa y la carboxipeptidasas actúan sobre las proteínas
trasformando en aminoácidos, tripéptidos y dipéptidos ,
igual los transforma en oligopéptidos y gracias a las
peptidasas del borde del cepillo ,estos aminoácidos,
dipéptidos, tripéptidos ingresan al interior celular.
Interior del lumen intestinal, como los oligopéptidos y
los aminoácidos libres se trasladan de diferentes formas
uniéndose a los receptores y estimulando las diferentes
enzimas que permiten que la enteropetidasa , en el
interior del enterocito las tripeptidasa y la dipeptidasa
permiten que se sigan fragmentando estos oligómeros de
2 a 6 aminoacidos se transformen en un monómero o en
dímeros para poder ser transportados al espacio
intersticial y poder ser utilizados

(Figura 8-31) Con respecto a los lípidos lo que tenemos


que decir es que aportan el 30% de la energía, hay una
recomendación aproximada de 70 g cada día , pero
nuestro regímenes común contienen de 130 a 140 g por
día, por lo tanto ingerimos una cantidad
considerablemente exagerada de lípidos. Pasan por un
proceso complejo, ya que se tienen que emulsificar para
generar sales y a través de ellas poderse absorber, igual
hay una lipasa lingual y esta inicia este proceso digestivo
de los lípidos, la finalidad de todo lo que nosotros
ingerimos ya sea triglicéridos, Ester de colesterol y
fosfolípidos, se han convertido en moléculas mas útiles
como monoglicéridos, ácidos grasos, colesterol,
lisolectina y también en ácidos grasos libres.

(Figura 8-30) La mayor parte de la absorción de las


proteínas suele ocurrir a través de la fagocitosis un 10%
de las proteínas se absorben y son procesadas (Figura 45-12)Este proceso sucede gracias a que las sales
directamente desde el tracto gastrointestinal, entonces biliares tienen una doble polaridad un polo que es
gracias a las partículas fagocíticas ingresan intactas al hidrofóbico y otro que es hidrofílico y engloban los
espacio intersticial, en este tipo de transporte de las lípidos con el polo hidrofílico y así emulsifican las grasas
proteínas, la proteína es intacta trasladada desde el para ser transportados y se forma una emulsión entre lo
lumen intestinal hacia el espacio vascular y tiene una que es la sal biliar junto con los lípidos donde el centro
participación importante los endosomas y también los lipídico y la donde la capa externa es la liposoluble, así
liposomas, gracias a las proteasas lisosomales el todas las partículas lipídicas se transforman en cuerpos
enterocito degrada el 90% de proteínas que son vesiculares, emulsificados que permiten la difusión a
fagocitadas través de la membrana citoplasmática, entonces en el
interior de estas partículas pueden a ver triglicéridos,
La bomba de dipéptidos hidrogeniones que es un
ácidos grasos y etc.
sinporte de sodio a aminoácidos y como las peptidasas
actúa sobre los dipéptidos y tripéptidos.
receptores de lipoproteinlipasa, van activa diferentes
proceso biológicos y el colesterol tiene una entidad
biológica importante porque no solo cumple función
enzimática sino que también funciones mediadoras de
inflamación.

(Figura 8-32) En el lumen intestinal las sales biliares


actúan sobre el colesterol sobre los ácidos grasos libres y
van a permitir que una vez que emulsione y se formen las
micelas difundan a través de la membrana y la membrana (Figura 45-2) Las flechitas indican donde sucede la mayor
hay se liberan y se transforman en colesterol más ácidos absorción de cada componente, los carbohidratos de
grasos libres, el colesterol los triglicéridos y otras repente presentan la mayor absorción en la primera
partículas lipídicas se unen a proteínas para formar las porción del duodeno, mientras es bien equilibrado tantos
diferentes lipoproteínas que nosotros conocemos que la absorción como del hierro, el calcio igual se absorbe en
serian por ejemplo los filomicrones las lipoproteínas de parte del yeyuno y el íleon, por ejemplo las sales biliares
muy alta densidad y las de muy baja densidad, ellos son tienen una absorción importante en íleon, entonces por
segregados a través de exocitosis al torrente sanguíneo y ejemplo si tenemos un paciente que se le a resecado el
desde hay son trasladados a la linfa y al conducto torácico íleon va tener una alteración de la secreción de sales
donde son aprovechados para la síntesis del cortisol y de biliares y como ya sabemos no se pueden absorber los
las hormonas esteroideas lípidos sin sales biliares, entonces esta persona no
absorbe adecuadamente los lípidos por lo que tendrá
una gran descarga de lípidos enteros por su tracto
gastrointestinal, igual sucede con las personas a la que
les quitan la vesícula, pero aun tienen el conducto
hepático derecho, el conducto hepático izquierdo que
siguen drenando bilis desde el hígado, pero no se
almacenan en la vesícula pero si tiene reserva para poder
producir una mínima absorción de lípidos.
La importancia de un fármaco como el que Ketoconazol
que se utiliza en el síndrome de kut ¿?y que necesita de
una matriz lipídica para absorberse, en una persona que
esta colositecmetizada ¿? tiene una absorción erradicada
Así pasa con todos los fármacos que necesitan absorción
(Figura 45-14) esquema mas explicito de como participa de matriz lipídica por que la fracción de lípidos va ser muy
el retículo sarcoplasmático, el Golgi en la formación de elevada, pero de absorción de lípidos muy baja por la
estas partículas para la exocitosis que después se van a tasa de producción de lípidos en la vesícula se almacena
trasladar todas estas lipoproteínas a los canales linfáticos 500ml de lípidos, además que las propiedades de los
y también van a la sangre y de ahí van al hígado donde jugos pancreáticos se ven estimuladas por la producción
estimulan la síntesis del colesterol endógeno, porque de la bilis, por lo que un paciente que tiene una resección
nosotros ingerimos una porción de lípidos hay otra de la vesícula va tener una alteración intrínseca de la
porción de lípidos que nosotros producimos en nuestro microbiota.
tracto gastrointestinal, estas partículas se adhieren a los

También podría gustarte