Está en la página 1de 7

 E – 85-A-80

Terapia antiestrogénica
en los cánceres de mama
J. Medioni

La hormonoterapia es el primer tratamiento dirigido que ha demostrado su eficacia en


los cánceres de mama que expresan receptores de estrógeno y progesterona. El perfil
de toxicidad es globalmente más aceptable que el de una quimioterapia. El tamoxifeno,
como terapia adyuvante, es el medicamento de referencia para las pacientes no meno-
páusicas. La duración recomendada de estos tratamientos es de 5 años, pero ensayos
aleatorizados han demostrado que su prolongación a 10 años aumenta el beneficio en
algunas pacientes. Algunos de sus efectos secundarios son graves aunque poco frecuen-
tes: trastornos tromboembólicos y segundos cánceres. Otros afectan a la calidad de vida,
como las oleadas de calor o la ganancia de peso. En el cáncer de mama metastásico,
el tamoxifeno es un tratamiento activo que se puede usar como primera o segunda
línea. Para la enfermedad metastásica de la paciente menopáusica, un antiestrogénico
de mecanismo de acción original, el fulvestrant, ha mostrado resultados prometedores.
© 2016 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: Cáncer de mama; Hormonoterapia; Menopausia; Antiestrógeno

Plan Dodds realizados durante la década de 1930, en los que se


descubrió un estrógeno no esteroideo, el dietilestilbestrol
■ Reseña histórica de la hormonoterapia 1 (DES) [5] .
En 1958, Lerner describió las propiedades biológicas
■ Generalidades 2 del primer antiestrogénico no esteroideo, el MER-25 (eta-
■ Bloqueantes selectivos de los receptores moxitrifetol) [6] . Este producto, sin embargo, presentaba
de estrógenos 2 efectos secundarios importantes, por lo que sólo se des-
Tamoxifeno 2 arrolló uno de sus sucesores, el MRI-41 o clomifeno. Este
Otros antiestrógenos 4 último era un potente antiestrogénico, pero sobre todo,
y paradójicamente, podía inducir ovulaciones en mujeres
infértiles [7] .
Harper y Walpole demostraron que tanto el tamoxi-
 Reseña histórica feno como el clomifeno tenían propiedades antitumorales
y anticonceptivas, aunque se recomienda una anticon-
de la hormonoterapia cepción en mujeres bajo tratamiento con tamoxifeno. El
primer ensayo con tamoxifeno para el cáncer de mama
En 1895, Beatson realizó la primera ovariectomía bilate- se realizó en 1971, con una respuesta en el 22% de las
ral para un cáncer de mama y observó una regresión de las pacientes [8] . Estos resultados fueron similares a los obte-
lesiones torácicas desarrolladas después de la mastectomía nidos con el DES, pero con menos efectos secundarios,
en una paciente joven [1] . Más adelante, en una serie de por lo que, en la década de 1970, el tamoxifeno se con-
54 pacientes tratadas por ovariectomía bilateral, describió virtió en la hormonoterapia de elección para los cánceres
una mejoría de las lesiones en un tercio de ellas [2] . Pos- de mama avanzados. En 1986, el tamoxifeno obtuvo su
teriormente, la ovariectomía quirúrgica fue remplazada a autorización para comercialización (AC) como adyuvante
partir de 1922 por métodos no invasivos como la irra- en los cánceres de mama de mujeres menopáusicas con
diación, con resultados equivalentes a largo plazo, pero ganglios afectados. En 1990, el tamoxifeno obtuvo la AC
con una disminución de la concentración de estrógenos como adyuvante para mujeres no menopáusicas y meno-
circulantes sólo varios meses después de la irradiación [3] . páusicas sin afectación ganglionar [9] .
La era moderna de la hormonoterapia comenzó Los inhibidores de la aromatasa (IA) previenen la trans-
cuando Huggin y Bergenstal introdujeron el concepto formación periférica de la androstenodiona en estrógeno,
de hormonodependencia de algunos cánceres [4] y otros lo cual reduce la concentración de estrógenos circu-
tratamientos vieron la luz, como la adrenalectomía y la lantes [10] . Los IA no resultan eficaces en la mujer no
hipofisectomía, eficaces pero a costa de una elevada mor- menopáusica, en la que los ovarios constituyen la fuente
bilidad. El descubrimiento del papel de los estrógenos en principal de emisión de estrógenos. Los antiguos IA, como
el cáncer de mama supuso un enorme avance. El desarro- la aminoglutetimida, se toleraban mal y fueron remplaza-
llo de los tratamientos modernos partió de los trabajos de dos en la década de 1990 por otros más modernos, como el

EMC - Ginecología-Obstetricia 1
Volume 52 > n◦ 3 > septiembre 2016
Descargado para Sara Valentina García (saravalenga11@hotmail.com) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 04, 2024.
http://dx.doi.org/10.1016/S1283-081X(16)77886-6
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
E – 85-A-80  Terapia antiestrogénica en los cánceres de mama

anastrozol, el letrozol y el exemestano. Estos IA modernos 12-18 meses, aunque en algunos casos puede ser de varios
han demostrado una potente actividad como adyuvantes años. En la mujer no menopáusica, el tamoxifeno con
en las mujeres menopáusicas con enfermedad metastá- o sin bloqueo central es el tratamiento de elección para
sica [11] . En las mujeres con enfermedad metastásica no el cáncer metastásico. Los IA son el tratamiento de elec-
menopáusicas, el tamoxifeno sigue siendo el tratamiento ción en la mujer menopáusica, porque su tasa de respuesta
adyuvante de elección. El tratamiento más reciente, el ful- es más elevada y por una duración más larga sin progre-
vestrant, es un regulador selectivo de los receptores de sión [28] . Aun así, el tamoxifeno se sigue utilizando con
estrógenos (RE). Ha demostrado su eficacia en los tumores frecuencia porque muchas de estas pacientes han recibido
hormonosensibles en estadio metastásico [12] . IA como tratamiento adyuvante.

 Generalidades Tamoxifeno como terapia adyuvante


El Early Breast Cancer Trialists’ Collaborative Group
Alrededor de los dos tercios de los cánceres de mama (EBCTCG) es un grupo internacional que se reúne cada
sobreexpresan receptores hormonales, RE, receptores de 5 años para evaluar los resultados de los tratamientos
la progesterona (PR) o ambos. Los criterios que se mane- sistémicos adyuvantes sobre las recidivas y la superviven-
jan para optar por una hormonoterapia son la eficacia, la cia [29] . La publicación más reciente corresponde a 2005 y
facilidad de administración, los efectos secundarios y el analiza los efectos a 10 y a 15 años de 5 años de tamo-
estatus menopáusico. xifeno [30] . El seguimiento a largo plazo es de especial
Existen numerosas técnicas para determinar el tipo de importancia, ya que la recidiva puede aparecer varios años
receptores hormonales. Se pueden buscar los RE mediante después del diagnóstico.
un método de ligando-receptor, para lo que se nece- En todas las pacientes con tumores RE+, el tratamiento
sita tejido tumoral fresco [13] . La inmunohistoquímica, adyuvante de 5 años con tamoxifeno lograba una dis-
sin embargo, sigue siendo el método más utilizado. El minución del riesgo relativo de recidiva del 41% y una
inconveniente que presenta esta técnica es su subjetivi- disminución del riesgo relativo de muerte del 34%. Esto
dad, que depende del patólogo y que además no aporta correspondía a una disminución del riesgo absoluto de
una cuantificación adecuada de los niveles de expresión recidiva del 12% a los 15 años (33% frente al 45%) y del
de los receptores. Nuevas técnicas como la reacción en 9% del riesgo absoluto de mortalidad (26% frente al 35%).
cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (rt- Los efectos sobre las recidivas se veían sobre todo durante
PCR) o los microarreglos (microarrays) están en fase de los primeros 5 años, y los efectos sobre la supervivencia
estudio [14, 15] . se observaron más tarde y siguieron aumentando después
Entre un 75 y un 80% de los tumores que sobreexpresan de 15 años de seguimiento [30] .
los receptores responden a la hormonoterapia [13] . La tasa El beneficio del tamoxifeno era independiente del uso
de respuesta es más baja en los tumores RE+, PR [13, 16] . Sin de la quimioterapia. En pacientes de todas las edades trata-
embargo, los tumores que sobreexpresan muy débilmente das con quimioterapia, la disminución del riesgo absoluto
los receptores pueden responder a la hormonoterapia. de recidiva asociada al tamoxifeno era del 10,6% (17,5%
Es posible recurrir a factores clínicos para predecir la frente al 28,1%). Con una dosis diaria de 20 mg de tamo-
respuesta a la hormonoterapia. Los tumores con una xifeno, la reducción del riesgo era similar a la de dosis
supervivencia de duración prolongada sin enfermedad más elevadas, por lo que la primera fue la pauta reco-
tienen una probabilidad más alta de expresar receptores mendada. Por último, el tamoxifeno como adyuvante
hormonales. Asimismo, los tumores que metastatizan en reduce el riesgo relativo anual de cáncer contralateral en
tejidos blandos o en huesos, pero no en vísceras ni en sis- un 39% [30] .
tema nervioso central, tienen una probabilidad más alta Numerosos ensayos han evaluado la duración óptima
de expresar receptores hormonales [17] . del tratamiento con tamoxifeno. Se ha demostrado que
Los IA son, al menos, tan eficaces como el tamoxifeno, 5 años de tamoxifeno comparado con un tratamiento de
y sus efectos secundarios se controlan mejor. Hoy en día, 2 años reducía el riesgo de recidiva y mejoraba la supervi-
constituyen el tratamiento de elección de los cánceres de vencia, por lo que la duración de 5 años ha pasado a ser
mama metastásicos en la mujer menopáusica. la recomendada [31, 32] . Tres ensayos diferentes han com-
Algunas pacientes que han respondido a una pri- parado un tratamiento de 5 años con tamoxifeno y uno
mera línea de hormonoterapia responden también a una más prolongado. Tanto en los ensayos del National Sur-
segunda línea de hormonoterapia. Esta tasa fluctúa entre gical Adjuvant Breast and Bowel Project (NSABP) B-14 [33]
el 19 y el 38% [18] . De las pacientes que han recibido como en el ensayo Scottish Adjuvant Tamoxifen [34] no
tamoxifeno, un 25% responde a los IA [19, 20] , y un 20% se ha observado ningún beneficio cuando se prolonga el
responde al fulvestrant [21, 22] . Algunas pacientes pueden tamoxifeno más allá de 5 años. En cambio, en el ensayo
incluso beneficiarse de una tercera línea [23] . del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG), en el
que sólo se incluían tumores con invasión ganglionar,
 Bloqueantes selectivos se observó un beneficio no significativo en términos de
supervivencia sin enfermedad (85% frente al 73%) con
de los receptores tamoxifeno en tratamiento prolongado. En la actualidad,
una serie de ensayos están en curso (tamoxifen treatment
de estrógenos offer more [aTTom] y adjuvant tamoxifen longer against shor-
ter [ATLAS]). Los primeros resultados del ensayo ATLAS
Tamoxifeno parecen mostrar un beneficio con un tratamiento prolon-
gado.
Tamoxifeno en estadio metastásico En general, el tratamiento con tamoxifeno suele
El tamoxifeno tiene la AC para el tratamiento del cán- comenzar después de la quimioterapia y de la radioterapia.
cer de mama hormonosensible en todos los estadios. En Ensayos preclínicos han mostrado que la radiosensibi-
los Estados Unidos, el tamoxifeno se usa también en lidad podría disminuir con el tamoxifeno [35] , y se ha
la prevención del cáncer de mama en mujeres de alto descrito un aumento del riesgo de fibrosis pulmonar
riesgo. radioinducida bajo tratamiento con tamoxifeno [36] . El
Numerosos ensayos [24–27] han demostrado la eficacia tamoxifeno, por último, debe administrarse de manera
del tamoxifeno en pacientes tanto menopáusicas como secuencial y no concomitante con la quimioterapia, ya
no menopáusicas. El beneficio clínico es del 50-60% en que la administración simultánea disminuye el tiempo de
los tumores RE+ y/o PR+. La duración de la respuesta es de supervivencia sin enfermedad [37] .

2 EMC - Ginecología-Obstetricia

Descargado para Sara Valentina García (saravalenga11@hotmail.com) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 04, 2024.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Terapia antiestrogénica en los cánceres de mama  E – 85-A-80

Duración de la hormonoterapia adyuvante medio de 6 años, no se observó una disminución de las


con antiestrogénico recaídas o de las muertes sin recaídas en el grupo sin límite
de tiempo (HR: 1,27 [0,87-1,85]). Existía además una ten-
El primer estudio que evaluó el tratamiento con tamoxi- dencia a un mayor riesgo de cáncer de endometrio en el
feno durante más de 5 años seguido de un antiaromatasa, grupo sin límite de tiempo (p = 0,06) [32] .
el letrozol, fue el MA-17. En este ensayo, 5.187 pacien- Otro ensayo clínico, el NSABP B-14, aleatorizó pacientes
tes menopáusicas con tumores RE y/o PR positivos fueron sin invasión ganglionar y en remisión completa después
aleatorizadas entre placebo y letrozol, para una duración de 5 años de tamoxifeno: placebo o tamoxifeno durante
de 5 años suplementarios. Las pacientes debían haber un período más prolongado. En suma, 579 pacientes fue-
recibido 5 años de tamoxifeno adyuvante y estar en remi- ron aleatorizadas en el brazo placebo y 593 en el brazo
sión completa. Las pacientes, además, estaban clasificadas tamoxifeno. Después de 7 años, se observó una discreta
según el estatus de los receptores, la invasión ganglionar ventaja en el brazo placebo: en este grupo, la tasa de
y la quimioterapia adyuvante. pacientes sin recaídas fue del 82% frente al 78% (p = 0,03),
El criterio de valoración era el plazo hasta la progresión y la tasa de supervivencia global, aunque no era signi-
de la enfermedad. Los criterios secundarios eran la super- ficativa desde un punto de vista estadístico, también fue
vivencia global, la recidiva contralateral, la tolerabilidad mejor en el brazo placebo (94% frente al 91% para el brazo
y la calidad de vida. tamoxifeno) (p = 0,07) [43] .
Las características de las pacientes estaban equilibradas Por último, se realizó otro ensayo con pacientes
en ambos brazos. El ensayo fue interrumpido prematu- que presentaban invasión ganglionar, que habían reci-
ramente después del primer análisis intermedio previsto, bido una quimioterapia adyuvante y que estaban en
después de 171 episodios y un seguimiento medio de remisión completa después de 5 años de tamoxifeno:
2,4 meses. Se observó un claro beneficio en el brazo letro- fueron aleatorizadas entre continuación del tratamiento
zol: el riesgo de recaída local o a distancia se reducía en un con tamoxifeno y suspensión del tamoxifeno. En total,
43% frente al placebo (HR [hazard ratio, cociente de ries- se incluyeron 87 pacientes menopáusicas y 106 no
gos]: 0,57; p = 0,0008). Después de 4 años, el plazo hasta la menopáusicas. El seguimiento medio después de la aleato-
progresión había mejorado en el brazo letrozol, con una rización fue de 5,6 años. No se observó ninguna diferencia
tasa de no recaídas a los 4 años del 93% frente al 87% en la duración sin recidiva (85% frente al 73% en el grupo
en el brazo placebo (p < 0,001). El beneficio observado sin tratamiento [p = 0,10]). La supervivencia global tam-
era independiente del estatus ganglionar. Se observaron poco fue diferente: 86% en el grupo tamoxifeno frente al
menos muertes asociadas al cáncer de mama en el brazo 89% en el grupo observación (p = 0,52). Cuando se tenía
letrozol (9 frente a 17, a los 4 años), pero el beneficio en en cuenta el estatus menopáusico, tampoco se observaba
supervivencia global no era significativo (96% frente al ninguna diferencia: en las pacientes no menopáusicas,
94% para el placebo; p = 0,25) [38, 39] . el grado de significatividad de la prueba para el tiempo
Después se publicó un análisis final que confirmó los transcurrido hasta la progresión era de p = 0,38, mien-
resultados preliminares. Tras un seguimiento medio de tras que el grado de significatividad de la prueba para el
2,5 años, las pacientes N+ bajo letrozol tuvieron un benefi- tiempo de supervivencia global era de p = 0,18. En las
cio estadísticamente significativo en supervivencia global, pacientes menopáusicas, el grado de significatividad de
con una disminución del riesgo de un 39% comparado la prueba para el tiempo transcurrido hasta la progresión
con el grupo placebo (p = 0,04). También se observó una era de p = 0,16, y el grado de significatividad de la prueba
disminución del riesgo de metástasis similar, del 39%, con para el tiempo de supervivencia global era de p =0,72. Sólo
independencia de la invasión ganglionar [40] . las pacientes con tumores que sobreexpresaban los recep-
El letrozol fue bien tolerado y casi todos los efectos tores hormonales de manera fehaciente presentaban un
secundarios fueron de grados 1 o 2. En las pacientes bajo beneficio en la supervivencia sin progresión (p = 0,01),
letrozol, el número de hemorragias vaginales fue signifi- pero no una supervivencia mayor (p = 0,81). No se regis-
cativamente menor, mientras que en las pacientes bajo tró ninguna diferencia notable en cuanto a la toxicidad
placebo, las oleadas de calor y los dolores musculares y entre ambos brazos [44] .
óseos también fueron significativamente menos frecuen- La presentación de dos ensayos importantes en diciem-
tes. Se observó un mayor número de fracturas clínicas y de bre de 2012 y en junio de 2013 aportó nuevos elementos.
osteoporosis en el grupo letrozol, aunque la diferencia no En el ensayo ATLAS, 15.244 pacientes fueron aleato-
fuera significativa. Los cuestionarios sobre la calidad de rizadas: 5 o 10 años de tamoxifeno. La duración del
vida mostraron leves diferencias, clínicamente poco sig- seguimiento medio fue de 7,6 años. Las pacientes proce-
nificativas, en relación con la actividad física y la salud dían de 36 países y podían ser menopáusicas o no [45] .
mental, en detrimento del grupo letrozol. En definitiva, En las 6.848 pacientes cuyos tumores sobreexpresaban
la diferencia de calidad de vida entre ambos grupos no receptores hormonales, los resultados favorables al brazo
fue importante [41] . «10 años» fueron los siguientes:
• disminución del riesgo de recaída: 617 recaídas frente
Hormonoterapia adyuvante de duración a 711 recaídas (p = 0,002), es decir, un 18% frente a
un 21% (HR: 0,84 [0,76-0,94]). Tras 10 años de segui-
superior a 5 años con tamoxifeno miento, se observaba un 21,4% de recaídas en el grupo
La duración de la hormonoterapia adyuvante es una «10 años» frente al 25,1% en el grupo «5 años», equiva-
cuestión que todavía no ha sido del todo resuelta. Según lente a una disminución del 25% en el riesgo de recaída
los resultados de cuatro ensayos realizados exclusiva o (HR: 0,75 [0,62-0,90]);
mayoritariamente en pacientes menopáusicas, un trata- • reducción significativa de la mortalidad por cáncer de
miento de 5 años de tamoxifeno proporciona mejores mama: 331 muertes frente a 397 en el grupo «5 años», es
respuestas desde un punto de vista estadístico que uno decir, un 10% frente a un 12%, así como reducción sig-
de 2 años [31, 32, 42] . nificativa de la mortalidad global (18% frente al 21%).
Hasta el año 2012, otros tres ensayos clínicos habían Después de 10 años de seguimiento, la disminución
comparado 5 años de tamoxifeno con una duración más del riesgo de muerte estaba en torno al 30% (HR: 0,71
larga, que llegaba hasta los 10 años. En el primer ensayo, [0,58-0,88]);
el Scottish adjuvant tamoxifen trial, se formaron aleato- • disminución significativa del riesgo de aparición de un
riamente dos grupos de pacientes en remisión completa cáncer de mama contralateral (12% frente al 14%);
después de 5 años de tamoxifeno: en uno se suspendió • aumento de la incidencia acumulada en detrimento del
el tratamiento y en el otro éste continuó sin límite de brazo «10 años» para los cánceres de endometrio (3,1%
tiempo. En 342 pacientes y después de un seguimiento frente al 1,6%; HR: 1,74), embolias pulmonares (1,2%

EMC - Ginecología-Obstetricia 3
Descargado para Sara Valentina García (saravalenga11@hotmail.com) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 04, 2024.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
E – 85-A-80  Terapia antiestrogénica en los cánceres de mama

frente al 0,6%; HR: 1,87) y disminución de las enferme- podido observar una disminución del riesgo de un 43%
dades cardiovasculares isquémicas (2% frente al 4%). en el grupo tamoxifeno [48] , que persistía 7 años después
Algunos meses más tarde se presentaron los resultados del seguimiento. Sin embargo, también se observó un
del estudio aTTom, en el que casi 7.000 pacientes, de las aumento de los cánceres de endometrio y de fenómenos
cuales 2.755 tenían receptores positivos demostrados, fue- tromboembólicos [43] . También se han realizado otros tres
ron también aleatorizadas de manera idéntica: 5 o 10 años ensayos similares así como un metaanálisis que pusieron
de tamoxifeno como adyuvante. Aquí también los resul- de manifiesto en pacientes de alto riesgo [49] una reducción
tados fueron favorables al brazo «10 años»: de dicho riesgo de un 38%. El tamoxifeno ha obtenido en
• disminución del riesgo de recidiva: 28% frente al 32% los Estados Unidos la AC para la prevención del cáncer
(p = 0,003; HR: 0,85 [0,76-0,95]). Estos beneficios fueron de mama; no así por ejemplo en Francia, porque en este
observados sobre todo después de 6 años de trata- país no se ha demostrado ningún beneficio en términos
miento; de supervivencia.
• tendencia a la disminución del riesgo de mortalidad:
392 muertes frente a 443, 21% frente al 24% (p = 0,06;
Efectos indeseables del tamoxifeno
HR: 0,88 [0,77-1,01]). Estos beneficios sólo se observa-
ron a partir de los 10 años; El tamoxifeno tiene efectos antiestrogénicos sobre
• aumento de la incidencia acumulada de los cánceres algunos tejidos, sobre todo la mama, y efectos estroge-
de endometrio (102 casos frente a 45; HR: 2,20 [1,31- noestimulantes sobre otros. En las mujeres menopáusicas
2,34]) y del riesgo de muerte por cáncer de endometrio que toman tamoxifeno, se ha observado un aumento de la
(37 frente a 20 muertes, p < 0,0001; HR: 1,83 [1,09- densidad ósea trabecular y una tendencia a la disminución
3,09]). Se considera que, por una muerte por cáncer en la pérdida de densidad ósea del hueso cortical [50, 51] . El
de endometrio, se evitarían 30 muertes por cáncer de ensayo de quimioterapia-prevención NSABP P-1 ha mos-
mama con 10 años de tamoxifeno; trado en mujeres que reciben tamoxifeno, una incidencia
• no hay un aumento significativo de las muertes sin menor de fracturas asociadas a la osteoporosis si se com-
recaída (457 muertes frente a 467, 34% frente al 35%; paran con un placebo en pacientes menopáusicas [48] .
HR: 0,94 [0,84-1,08]) ni de las muertes en general (34% El tamoxifeno ha mostrado asimismo efectos beneficio-
frente al 35%; HR: 0,95 [0,86-1,03]). sos en el perfil proteico. En los ensayos como adyuvante,
Conviene destacar que los años suplementarios de el tamoxifeno reduce de manera significativa el colesterol
tamoxifeno tienen poco efecto sobre las recaídas o sobre total y, sobre todo, el colesterol LDL (proteínas de baja
la mortalidad durante los 5 años comprendidos entre el densidad) [50] . En el seguimiento prolongado del ensayo
quinto y el noveno año [46] . sueco con tamoxifeno como adyuvante, se ha observado
Estos resultados han planteado varias cuestiones. una disminución de la mortalidad asociada a enfermeda-
¿Cómo tratar a las mujeres menopáusicas, para las des coronarias en las pacientes tratadas durante 5 años
cuales el tratamiento de referencia es de 5 años de antia- con tamoxifeno respecto de las que sólo fueron tratadas
romatasas? No existen datos comparativos con 10 años de durante 2 años [52] .
tamoxifeno, ni con 10 años de antiaromatasas. ¿Qué lugar El tamoxifeno, en cambio, está asociado a un aumento
ocupa el cambio de fármaco («switch») en esta estrategia? en la incidencia de los carcinomas de endometrio [29, 48] .
¿A qué pacientes premenopaúsicas deben proponerse En el ensayo de prevención NSABP P-1, el riesgo relativo
10 años de tamoxifeno? Las consecuencias en términos de fue de 2,5. El aumento del riesgo destacaba sobre todo
toxicidad, calidad de vida y efectos sobre la fertilidad son en las pacientes mayores de 50 años, en las que era de
considerables, por lo que será necesario sopesar estas indi- 4. Todos los cánceres de endometrio se observaron en
caciones caso por caso, en una reunión de concertación el grupo tamoxifeno y eran de estadio 1 según la clasi-
multidisciplinar si es posible, a falta de un claro consenso. ficación de la Federación Internacional de Ginecología
La discusión se podría plantear en aquellas pacientes con y Obstetricia. No se ha registrado ningún fallecimiento
invasión ganglionar masiva, índices de proliferación ele- asociado a estos cánceres.
vados o tumores de gran tamaño. También se ha observado un aumento en la incidencia
de las trombosis venosas profundas y de las embolias pul-
monares (riesgo relativo de 3) en el ensayo NSABP P-1. Por
Tamoxifeno para los carcinomas in situ último, se ha descrito un aumento del riesgo de accidentes
El ensayo NSABP B-27, que evaluaba el tamoxifeno vasculares cerebrales en las pacientes menopáusicas [48] .
frente a placebo en pacientes que presentaban un carci-
noma in situ tratado por tumorectomía y radioterapia, ha
mostrado una disminución de la frecuencia de los tumo- Otros antiestrógenos
res invasivos y de los tumores in situ en ambas mamas
(13% frente al 8%, p = 0,0009) [47] . A raíz de estos resulta- Fulvestrant
dos y de los de un ensayo retrospectivo, el NSABP B-24, El fulvestrant es un antagonista del RE que no tiene
el tamoxifeno ha obtenido la AC en los Estados Unidos efectos agonistas, al contrario que el tamoxifeno [53] . El
para la prevención de la recidiva de los carcinomas in fulvestrant se une al RE e induce una modificación en
situ. La duración recomendada es de 5 años. En cambio, la conformación del receptor, diferente a la inducida por
como ninguno de los dos ensayos ha demostrado ningún el tamoxifeno, porque el primero posee una estructura
beneficio en términos de supervivencia, el tamoxifeno no esteroidea mientras que el segundo es no esteroideo. Así,
cuenta con la AC para esta indicación en países de nuestro el fulvestrant impide la dimerización del RE y permite
entorno. una rápida degradación del complejo fulvestrant-RE. De
esta forma, no se observa una unión con el ácido des-
Tamoxifeno como prevención del cáncer oxirribonucleico ni tampoco transcripción de los genes
sensibles a los estrógenos [54] . La ausencia de efectos ago-
de mama nistas permite su eficacia en los tumores resistentes al
Después de evaluar los datos preclínicos y de comprobar tamoxifeno [22] .
el hecho de que el tamoxifeno reduce los cánceres contra- El fulvestrant, administrado en las dosis recomendadas,
laterales cuando se usa como adyuvante, el tamoxifeno ha sólo es eficaz en pacientes menopáusicas. Se administra
sido estudiado en numerosos ensayos de prevención del por vía intramuscular en dosis de 500 mg, con una dosis
cáncer de mama. El NSABP P-1 ha evaluado en pacien- de carga el primer mes cada 15 días, y después cada mes. El
tes con alto riesgo de desarrollar un cáncer de mama fulvestrant obtuvo primer la AC para una dosis más baja,
el tamoxifeno durante 5 años frente a placebo. Se ha de 250 mg al mes [55] .

4 EMC - Ginecología-Obstetricia

Descargado para Sara Valentina García (saravalenga11@hotmail.com) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 04, 2024.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Terapia antiestrogénica en los cánceres de mama  E – 85-A-80

El estudio de fase 3 CONFIRM ha comparado los efec- ninguna hormonoterapia. Los resultados fueron favora-
tos del fulvestrant administrado en dos dosis diferentes: bles a la asociación: el plazo sin progresión era mejor
500 mg/mes frente a 250 mg/mes. desde un punto de vista estadístico (15 meses frente a
Un total de 736 pacientes menopáusicas que pre- 14 meses; HR: 0,80 [0,68-0,94]), así como la supervivencia
sentaban una recaída de cáncer de mama metastásico global (48 meses frente a 41 meses; HR: 0,81 [0,65-1,0]) [60] .
después de hormonoterapia adyuvante o en progresión El subgrupo que parecía haber tenido mejores respues-
por enfermedad avanzada fueron aleatorizadas en doble tas con la asociación era el de las pacientes que hasta ese
anonimato. El tiempo transcurrido hasta la progresión fue momento no habían recibido hormonoterapia.
mejor en el brazo de 500 mg (6,5 meses frente a 5,4 meses; Toremifeno. El toremifeno es un derivado clorado
p = 0,006; HR: 0,80 [0,68-0,94]). Las tasas de respuestas del tamoxifeno que se utiliza en la práctica diaria en los
fueron similares (13% frente al 14%), y no se observó nin- Estados Unidos como alternativa al tamoxifeno para el
guna diferencia en términos de supervivencia (25,1 meses tratamiento de primera línea de cánceres de mama metas-
frente a 22,8 meses; p = 0,09), aunque está previsto un tásicos RH+. La eficacia del toremifeno en cánceres de
análisis con una mayor perspectiva. mama metastásicos que han progresado después de tamo-
Los datos de tolerabilidad tampoco mostraron ninguna xifeno [61] es mínima, lo que traduce una fuerte resistencia
diferencia. La frecuencia y la gravedad de los efectos cruzada entre ambas moléculas. Cinco ensayos han com-
secundarios fueron similares. Los efectos más frecuentes parado el toremifeno y diferentes dosis de tamoxifeno
eran el dolor en el punto de la inyección (11% para la en cánceres de mama metastásicos RH+; un metaanáli-
dosis de 500 mg frente al 9% para la dosis de 250 mg), las sis de estos ensayos ha mostrado una eficacia y toxicidad
náuseas (9% frente al 13%) y los dolores musculares (9% similares entre las dos moléculas: el toremifeno es una
frente al 7%) [56] . alternativa posible al tamoxifeno en esta situación [62] .
El ensayo clínico denominado FIRST ha comparado Hay que destacar, sin embargo, que el toremifeno no ha
el fulvestrant y el anastrozol como tratamiento de pri- sido evaluado en pacientes no menopáusicas.
mera línea en un cáncer metastásico. Aquí, 205 pacientes
fueron aleatorizadas entre el fulvestrant en dosis de Raloxifeno
500 mg/mes y el anastrozol. La tasa de respuesta fue idén- El raloxifeno es un antiestrógeno que tiene una semi-
tica (36% en cada brazo), y el plazo transcurrido hasta la vida más corta y menos efectos estrogénicos sobre
progresión fue significativamente mejor en el brazo ful- la mucosa del endometrio que el tamoxifeno [63] . El
vestrant (23 meses frente a 13 meses; HR: 0,66[0,47-0,92]).
La supervivencia global no ha sido evaluada en este estu-
dio [57] .
Después, se ha comparado el fulvestrant y el tamo-
xifeno en tratamiento de primera línea de un cáncer
“ Puntos esenciales
metastásico. En las pacientes RH+, el plazo trans- Hormonoterapia adyuvante
currido hasta la progresión fue idéntico en ambos brazos • La duración recomendada para la paciente no
(8,3 meses frente a 8,2 meses para el tamoxifeno;
p = 0,39) [55] .
menopáusica es de 5 años, aunque se puede pro-
El fulvestrant también se ha comparado con el exe- longar a 10 años tras la publicación de ensayos
mestano en pacientes cuya enfermedad había progresado aleatorizados con varios miles de pacientes. El tipo
bajo tratamiento con antiaromatasas de tipo no esteroi- de pacientes que más se beneficiaría de esta hor-
deo. Un total de 693 pacientes fueron incluidas, y dos monoterapia prolongada no está aún establecido.
tercios de ellas habían recibido dos líneas de hormonote- Esta prolongación del tratamiento se hace en detri-
rapia o más. El plazo hasta la progresión fue de 3,7 meses, mento de una mayor comorbilidad, sobre todo de
las tasas de respuesta (7,4% frente al 6,7% para el exe- un incremento del cáncer de endometrio.
mestano; p = 0,73) y las tasas de respuesta clínica (32,2% • En la paciente no menopáusica, no se reco-
frente al 31,5% para el exemestano; p = 0,85) fueron equi-
miendan los análogos de la hormona liberadora
valentes, así como la duración de la respuesta (9,3 meses
frente a 8,3 meses para el exemestano) [58] . El fulvestrant
de la hormona luteinizante (LH-RH) como primera
constituye, por tanto, una alternativa en pacientes cuya opción, aunque su indicación puede cambiar en
enfermedad ha progresado bajo antiaromatasas de tipo no función de los resultados de importantes ensayos
esteroideo. controlados.
En definitiva, el fulvestrant tiene una AC para los • En la paciente menopáusica, el tratamiento de
tumores RH+ que han progresado bajo tratamiento anti- referencia siguen siendo los inhibidores de la aro-
estrogénico. Es equivalente al anastrozol en segunda línea matasa, durante un período de 5 años.
después de progresión bajo tamoxifeno, y es equivalente • En las pacientes en perimenopausia, un cambio
al exemestano en pacientes que no han respondido a los de fármaco («switch») de antiaromatasas después
IA no esteroideos. El fulvestrant es, en suma, activo en
de 2-3 años de tamoxifeno es una posibilidad.
pacientes refractarias a los inhibidores de aromatasa.
Hormonoterapia en situación metastásica
Ensayos de asociación entre fulvestrant y anastrozol • La hormonoterapia está indicada en enfermeda-
En el ensayo FACT se aleatorizaron 514 pacientes con des no agresivas o inquietantes a corto plazo y sin
enfermedad metastásica para ser tratadas en primera línea límite de tiempo, hasta la progresión.
en dos grupos: anastrozol solo y anastrozol y fulvestrant • Los inhibidores de la aromatasa constituyen el
en una dosis de 250 mg. En este ensayo, un 30% de las tratamiento de primera línea para pacientes que
pacientes no habían recibido antes hormonoterapia . El no han recibido hormonoterapia.
plazo sin progresión fue similar (10 meses para anastro- • Un antiestrógeno inyectable, el fulvestrant, pro-
zol frente a 11 meses; HR: 0,99 [0,81-1,20]), así como la porciona resultados interesantes y su eficacia
supervivencia global (38 meses en ambos grupos; HR: 1
comparada en primera línea es prometedora.
[0,76-1,32]) [59] .
Por último, el ensayo del SWOG SSO226 ha aleatorizado
Constituye otra posibilidad.
707 pacientes con enfermedad metastásica para ser trata-
• En la paciente no menopáusica, sólo se puede
das en primera línea con anastrozol 1 mg o asociación de usar el tamoxifeno, ya que los análogos de la LH-
anastrozol y fulvestrant 250 mg. En este ensayo, un mayor RH no han proporcionado beneficios.
número de pacientes, el 60%, no habían recibido antes

EMC - Ginecología-Obstetricia 5
Descargado para Sara Valentina García (saravalenga11@hotmail.com) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 04, 2024.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
E – 85-A-80  Terapia antiestrogénica en los cánceres de mama

raloxifeno se ha utilizado en pacientes con un cáncer de [19] Buzdar A, Douma J, Davidson N, Elledge R, Morgan M, Smith
mama metastásico en progresión tras tamoxifeno: no se R, et al. Phase III, multicenter, double-blind, randomized study
ha observado ninguna respuesta parcial ni completa, lo of letrozole, an aromatase inhibitor, for advanced breast cancer
que refleja una fuerte resistencia entre las dos molécu- versus megestrol acetate. J Clin Oncol 2001;19(14):3357–66.
las [64] . Otro ensayo ha evaluado el tratamiento con fuertes [20] Buzdar AU, Jonat W, Howell A, Jones SE, Blomqvist CP, Vogel
CL, et al. Anastrozole versus megestrol acetate in the treatment
dosis de raloxifeno (150 mg, 2 veces/día) en primera línea of postmenopausal women with advanced breast carcinoma:
de cáncer de mama metastásico: la tasa de respuesta ha results of a survival update based on a combined analysis of
sido inferior al 20%, inferior a la esperada en esta situa- data from two mature phase III trials. Arimidex Study Group.
ción, por lo que se ha interrumpido el desarrollo de esta Cancer 1998;83(6):1142–52.
molécula para esta indicación [65] . Esta molécula, en cam- [21] Howell A, Robertson JF, Quaresma Albano J, Aschermannova
bio, sigue siendo utilizada en el tratamiento preventivo y A, Mauriac L, Kleeberg UR, et al. Fulvestrant, formerly ICI
curativo de la osteoporosis en pacientes menopáusicas. En 182,780, is as effective as anastrozole in postmenopausal women
los Estados Unidos se utiliza también como agente de qui- with advanced breast cancer progressing after prior endocrine
mioprevención en pacientes menopáusicas con alto riesgo treatment. J Clin Oncol 2002;20(16):3396–403.
[22] Osborne CK, Pippen J, Jones SE, Parker LM, Ellis M, Come S,
de cáncer de mama.
et al. Double-blind, randomized trial comparing the efficacy and
Otros agentes antiestrogénicos tolerability of fulvestrant versus anastrozole in postmenopausal
Otras moléculas para el cáncer de mama o para el trata- women with advanced breast cancer progressing on prior endo-
miento de la osteoporosis son: el GW5638, el GW7604, el crine therapy: results of a North American trial. J Clin Oncol
idoxifeno, el lasofoxifeno, el arzoxifeno, el bazedoxifeno, 2002;20(16):3386–95.
[23] Iveson TJ, Ahern J, Smith IE. Response to third-line endo-
el EM-800 o el acolbifeno. Por el momento, ninguna de
crine treatment for advanced breast cancer. Eur J Cancer
ellas parece más eficaz que el tamoxifeno. 1993;29A(4):572–4.
[24] Bratherton DG, Brown CH, Buchanan R, Hall V, Kingsley Pillers
 Bibliografía EM, Wheeler TK, et al. A comparison of two doses of tamoxifen
(Nolvadex) in postmenopausal women with advanced breast can-
cer: 10 mg bd versus 20 mg bd. Br J Cancer 1984;50(2):199–205.
[1] Beatson G. On the treatment of inoperable cases of the mam- [25] Kiang DT, Kennedy BJ. Tamoxifen (antiestrogen) therapy in
mary: suggestions for a new method of treatment with illustrative advanced breast cancer. Ann Intern Med 1977;87(6):687–90.
cases. Lancet 1896;ii:104. [26] Morgan Jr LR, Schein PS, Woolley PV, Hoth D, Macdonald J,
[2] Boyd S. An ophorectomy in cancer of the breast. BMJ Lippman M, et al. Therapeutic use of tamoxifen in advanced
1900;2:1161. breast cancer: correlation with biochemical parameters. Cancer
[3] Block GE, Vial AB, Pullen FW. Estrogen excretion following Treat Rep 1976;60(10):1437–43.
operative and irradiation castration in cases of mammary cancer; [27] Mouridsen H, Gershanovich M, Sun Y, Perez-Carrion R, Boni
a preliminary report. Surgery 1958;43(3):415–22. C, Monnier A, et al. Superior efficacy of letrozole versus tamo-
[4] Huggins C. Effect of orchiectomy and irradiation on cancer of xifen as first-line therapy for postmenopausal women with
the prostate. Ann Surg 1942;115(6):1192–200. advanced breast cancer: results of a phase III study of the
[5] Dodds E. Biological effects on the synthetic ostrogen International Letrozole Breast Cancer Group. J Clin Oncol
substance 4:4-dihydroxy a beta-diethylstilbene. Lancet 2001;19(10):2596–606.
1938;231:1389–91. [28] Guzzon A, Milani F, Rodari A, Danesini GM, Mauri M, Ceglia
[6] Lerner LJ, Holthaus Jr FJ, Thompson CR. A non-steroidal estro- E. Radiographic semeiotics of bone metastasis in thyroid carci-
gen antiagonist 1-(p-2-diethylaminoethoxyphenyl)-1-phenyl-2- noma. Radiol Med 1984;70(7–8):485–93.
p-methoxyphenyl ethanol. Endocrinology 1958;63(3):295–318. [29] Tamoxifen for early breast cancer: an overview of the randomi-
[7] WSM C. Official literature on new drugs: clomiphene citrate sed trials. Early Breast Cancer Trialists’ Collaborative Group.
(Clomid). Clin Pharmacol Ther 1967;8:891–7. Lancet 1998;351(9114):1451–67.
[8] Cole MP, Jones CT, Todd ID. A new anti-oestrogenic agent in [30] Howell A, Cuzick J, Baum M, Buzdar A, Dowsett M, Forbes
late breast cancer. An early clinical appraisal of ICI46474. Br J JF, et al. Results of the ATAC (Arimidex, Tamoxifen, Alone
Cancer 1971;25(2):270–5. or in Combination) trial after completion of 5 years’ adjuvant
[9] Winer EP, Hudis C, Burstein HJ, Chlebowski RT, Ingle JN, Edge treatment for breast cancer. Lancet 2005;365(9453):60–2.
SB, et al. American Society of Clinical Oncology technology [31] Belfiglio M, Valentini M, Pellegrini F, De Berardis G, Fran-
assessment on the use of aromatase inhibitors as adjuvant therapy ciosi M, Rossi MC, et al. Twelve-year mortality results of a
for women with hormone receptor-positive breast cancer: status randomized trial of 2 versus 5 years of adjuvant tamoxifen for
report 2002. J Clin Oncol 2002;20(15):3317–27. postmenopausal early-stage breast carcinoma patients (SITAM
[10] Judd HL, Judd GE, Lucas WE, Yen SS. Endocrine function of the 01). Cancer 2005;104(11):2334–9.
postmenopausal ovary: concentration of androgens and estro- [32] Stewart HJ, Prescott RJ, Forrest AP. Scottish adjuvant tamoxifen
gens in ovarian and peripheral vein blood. J Clin Endocrinol trial: a randomized study updated to 15 years. J Natl Cancer Inst
Metab 1974;39(6):1020–4. 2001;93(6):456–62.
[11] Smith IE, Dowsett M. Aromatase inhibitors in breast cancer. N [33] Fisher B, Costantino JP, Redmond CK, Fisher ER, Wickerham
Engl J Med 2003;348(24):2431–42. DL, Cronin WM. Endometrial cancer in tamoxifen-treated breast
[12] Bundred N, Howell A. Fulvestrant (Faslodex): current status cancer patients: findings from the National Surgical Adjuvant
in the therapy of breast cancer. Expert Rev Anticancer Ther Breast and Bowel Project (NSABP) B-14. J Natl Cancer Inst
2002;2:151–60. 1994;86(7):527–37.
[13] Wittliff J. Steroid hormone receptors. En: Pesce A, Kaplan L, [34] Adjuvant tamoxifen in the management of operable breast can-
editores. Methods in clinical chemistry. St Louis: Mosby; 1987. cer: the Scottish Trial. Report from the Breast Cancer Trials
[14] Henriksen KL, Rasmussen BB, Lykkesfeldt AE, Moller S, Ejlert- Committee, Scottish Cancer Trials Office (MRC), Edinburgh.
sen B, Mouridsen HT. Semi-quantitative scoring of potentially Lancet 1987;2(8552):171–5.
predictive markers for endocrine treatment of breast cancer: a [35] Jordan VC, Allen KE, Dix CJ. Pharmacology of tamoxifen in
comparison between whole sections and tissue microarrays. J laboratory animals. Cancer Treat Rep 1980;64(6–7):745–59.
Clin Pathol 2007;60(4):397–404. [36] Koc M, Polat P, Suma S. Effects of tamoxifen on pulmonary
[15] Xing Y, Chaudry Q, Shen C, Kong KY, Zhau HE, Chung LW, fibrosis after cobalt-60 radiotherapy in breast cancer patients.
et al. Bioconjugated quantum dots for multiplexed and quanti- Radiother Oncol 2002;64(2):171–5.
tative immunohistochemistry. Nat Protoc 2007;2(5):1152–65. [37] Albain K, Green S, Ravdin P, Cobau C, Levine E, Ingle J, et al.,
[16] McGuire WL, Chamness GC, Fuqua SA. Estrogen recep- editors. Adjuvant chemohormonal therapy for primary breast
tor variants in clinical breast cancer. Mol Endocrinol cancer should be sequential instead of concurrent: initial results
1991;5(11):1571–7. from intergroup trial 0100 (SWOG-8814). 2002 ASCO Annual
[17] Rozencwieg M, Heuson J. Breast cancer: prognostic factors and Meeting 2002: ASCO.
clinical evaluation. En: Staquet M, editor. Cancer therapy: prog- [38] Goss PE, Ingle JN, Martino S, Robert NJ, Muss HB, Piccart MJ,
nostic factors and criteria of response. New York: Raven; 1975. et al. Efficacy of letrozole extended adjuvant therapy according
[18] Rowell NP, Gilmore OJ, Plowman PN. Aminoglutethimide as to estrogen receptor and progesterone receptor status of the pri-
second-line hormonal therapy in advanced breast cancer: res- mary tumor: National Cancer Institute of Canada Clinical Trials
ponse and toxicity. Hum Toxicol 1987;6(3):227–32. Group MA.17. J Clin Oncol 2007;25(15):2006–11.

6 EMC - Ginecología-Obstetricia

Descargado para Sara Valentina García (saravalenga11@hotmail.com) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 04, 2024.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Terapia antiestrogénica en los cánceres de mama  E – 85-A-80

[39] Goss PE, Ingle JN, Martino S, Robert NJ, Muss HB, Piccart [52] McDonald CC, Alexander FE, Whyte BW, Forrest AP, Stewart
MJ, et al. A randomized trial of letrozole in postmenopausal HJ. Cardiac and vascular morbidity in women receiving adjuvant
women after five years of tamoxifen therapy for early-stage tamoxifen for breast cancer in a randomised trial. The Scottish
breast cancer. N Engl J Med 2003;349(19):1793–802. Cancer Trials Breast Group. BMJ 1995;311(7011):977–80.
[40] Goss PE, Ingle JN, Pater JL, Martino S, Robert NJ, Muss HB, [53] Wakeling AE. Similarities and distinctions in the mode of action
et al. Late extended adjuvant treatment with letrozole improves of different classes of antioestrogens. Endocr Relat Cancer
outcome in women with early-stage breast cancer who complete 2000;7(1):17–28.
5 years of tamoxifen. J Clin Oncol 2008;26(12):1948–55. [54] Dauvois S, White R, Parker MG. The antiestrogen ICI 182780
[41] Muss HB, Tu D, Ingle JN, Martino S, Robert NJ, Pater JL, et al. disrupts estrogen receptor nucleocytoplasmic shuttling. J Cell
Efficacy, toxicity, and quality of life in older women with early- Sci 1993;106(Pt 4):1377–88.
stage breast cancer treated with letrozole or placebo after 5 years [55] Howell A, Robertson JF, Abram P, Lichinitser MR, Elledge R,
of tamoxifen: NCIC CTG intergroup trial MA.17. J Clin Oncol Bajetta E, et al. Comparison of fulvestrant versus tamoxifen
2008;26(12):1956–64. for the treatment of advanced breast cancer in postmeno-
[42] Delozier T, Spielmann M, Mace-Lesec’h J, Janvier M, Hill C, pausal women previously untreated with endocrine therapy:
Asselain B, et al. Tamoxifen adjuvant treatment duration in early a multinational, double-blind, randomized trial. J Clin Oncol
breast cancer: initial results of a randomized study comparing 2004;22(9):1605–13.
short-term treatment with long-term treatment. Fédération natio- [56] Di Leo A, Jerusalem G, Petruzelka L, Torres R, Bondarenko
nale des centres de lutte contre le cancer Breast Group. J Clin IN, Khasanov R, et al. Results of the CONFIRM phase III trial
Oncol 2000;18(20):3507–12. comparing fulvestrant 250 mg with fulvestrant 500 mg in post-
[43] Fisher B, Costantino JP, Wickerham DL, Cecchini RS, Cro- menopausal women with estrogen receptor-positive advanced
nin WM, Robidoux A, et al. Tamoxifen for the prevention of breast cancer. J Clin Oncol 2010;28(30):4594–600.
breast cancer: current status of the National Surgical Adju- [57] Robertson JF, Llombart-Cussac A, Rolski J, Feltl D, Dewar J,
vant Breast and Bowel Project P-1 study. J Natl Cancer Inst Macpherson E, et al. Activity of fulvestrant 500 mg versus anas-
2005;97(22):1652–62. trozole 1 mg as first-line treatment for advanced breast cancer:
[44] Tormey DC, Gray R, Falkson HC. Postchemotherapy adju- results from the FIRST study. J Clin Oncol 2009;27(27):4530–5.
vant tamoxifen therapy beyond five years in patients [58] Chia S, Gradishar W, Mauriac L, Bines J, Amant F, Federico
with lymph node-positive breast cancer. Eastern Coope- M, et al. Double-blind, randomized placebo controlled trial of
rative Oncology Group. J Natl Cancer Inst 1996;88(24): fulvestrant compared with exemestane after prior nonsteroidal
1828–33. aromatase inhibitor therapy in postmenopausal women with hor-
[45] Davies C, Pan H, Godwin J, Gray R, Arriagada R, Raina V, mone receptor-positive, advanced breast cancer: results from
et al. Long-term effects of continuing adjuvant tamoxifen to EFECT. J Clin Oncol 2008;26(10):1664–70.
10 years versus stopping at 5 years after diagnosis of oestro- [59] Bergh J, Jonsson PE, Lidbrink EK, Trudeau M, Eiermann W,
gen receptor-positive breast cancer: ATLAS, a randomised trial. Brattstrom D, et al. FACT: an open-label randomized phase
Lancet 2013;381(9869):805–16. III study of fulvestrant and anastrozole in combination com-
[46] Gray R, Rea D, Handley K, Bowden S, Perry P, Earl H, et al. pared with anastrozole alone as first-line therapy for patients
aTTom: Long-term effects of continuing adjuvant tamoxifen to with receptor-positive postmenopausal breast cancer. J Clin
10 years versus stopping at 5 years in 6,953 women with early Oncol;30(16):1919–25.
breast cancer. 2013 ASCO Annual Meeting; 2013. [60] Mehta RS, Barlow WE, Albain KS, Vandenberg TA, Dakhil SR,
[47] Fisher B, Dignam J, Wolmark N, Wickerham DL, Fis- Tirumali NR, et al. Combination anastrozole and fulvestrant in
her ER, Mamounas E, et al. Tamoxifen in treatment of metastatic breast cancer. N Engl J Med 2012;367(5):435–44.
intraductal breast cancer: National Surgical Adjuvant Breast [61] Vogel CL, Shemano I, Schoenfelder J, Gams RA, Green MR.
and Bowel Project B-24 randomised controlled trial. Lancet Multicenter phase II efficacy trial of toremifene in tamoxifen-
1999;353(9169):1993–2000. refractory patients with advanced breast cancer. J Clin Oncol
[48] Fisher B, Costantino JP, Wickerham DL, Redmond CK, Kava- 1993;11(2):345–50.
nah M, Cronin WM, et al. Tamoxifen for prevention of breast [62] Pyrhonen S, Ellmen J, Vuorinen J, Gershanovich M, Tominaga T,
cancer: report of the National Surgical Adjuvant Breast and Kaufmann M, et al. Meta-analysis of trials comparing toremifene
Bowel Project P-1 Study. J Natl Cancer Inst 1998;90(18): with tamoxifen and factors predicting outcome of antiestrogen
1371–88. therapy in postmenopausal women with breast cancer. Breast
[49] Cuzick J, Powles T, Veronesi U, Forbes J, Edwards R, Ashley S, Cancer Res Treat 1999;56(2):133–43.
et al. Overview of the main outcomes in breast-cancer prevention [63] Black LJ, Goode RL. Uterine bioassay of tamoxifen, trioxifene
trials. Lancet 2003;361(9354):296–300. and a new estrogen antagonist (LY117018) in rats and mice. Life
[50] Bruning PF, Bonfrer JM, Hart AA, de Jong-Bakker M, Lin- Sci 1980;26(17):1453–8.
ders D, van Loon J, et al. Tamoxifen, serum lipoproteins and [64] Buzdar AU, Marcus C, Holmes F, Hug V, Hortobagyi G. Phase
cardiovascular risk. Br J Cancer 1988;58(4):497–9. II evaluation of Ly156758 in metastatic breast cancer. Oncology
[51] Love RR, Wiebe DA, Feyzi JM, Newcomb PA, Chappell RJ. 1988;45(5):344–5.
Effects of tamoxifen on cardiovascular risk factors in postme- [65] Gradishar W, Glusman J, Lu Y, Vogel C, Cohen FJ, Sledge Jr
nopausal women after 5 years of treatment. J Natl Cancer Inst GW. Effects of high dose raloxifene in selected patients with
1994;86(20):1534–9. advanced breast carcinoma. Cancer 2000;88(9):2047–53.

J. Medioni (jacques.medioni@egp.aphp.fr).
Service d’oncologie médicale, Hôpital européen Georges-Pompidou, Université Paris-Descartes, 20, rue Leblanc, 75908 Paris cedex 15,
France.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo: Medioni J. Terapia antiestrogénica en los cánceres de mama.
EMC - Ginecología-Obstetricia 2016;52(3):1-7 [Artículo E – 85-A-80].

Disponibles en www.em-consulte.com/es
Algoritmos Ilustraciones Videos/ Aspectos Información Informaciones Auto- Caso
complementarias Animaciones legales al paciente complementarias evaluación clinico

EMC - Ginecología-Obstetricia 7
Descargado para Sara Valentina García (saravalenga11@hotmail.com) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 04, 2024.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2024. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte