Está en la página 1de 2

El primer año de vida

En el primer año de vida se establece el vínculo materno-filial en que se


considera en primer término a la madre (maternidad), y a la díada
materno-filial.

La maternidad:

La relación progenitor-infante se vincula con la madurez de la madre, los


cuidados y las cualidades para satisfacer las necesidades del niño, quien
requiere de las atenciones de una mujer que tenga las condiciones
psicológicas especiales, un entramado de deseos, temores y capacidad
para la acción. A esto Stern lo llama “constelación maternal” y supone 4
temas:

1) Vida y crecimiento: es la capacidad de la madre de mantener al bebé


con vida y este momento es acompañado por el miedo al fracaso.

2) La relación primaria: capacidad de la madre para amar a su bebé,


discriminar sus necesidades, pero también aparece el temor de ser
insuficiente e incapaz de sentirse amada por él .

3) Matriz de apoyo: constituida, por otras mujeres, sean madre, abuelas,


tías o amigas, quienes brindan apoyo y son el sostén psicológico y
educativo de la nueva madre.

4) Reorganización de la identidad: la madre pasa del rol de hija al de


madre, del rol de esposa al de progenitora, poniendo en juego la historia
de sus identificaciones.

La díada materno-filial:

Desde la fecundación hasta los 3 años de vida se establece la díada


madre-hijo (relación gradual y creciente), caracterizada por fuertes lazos
afectivos y aislamiento del mundo circundante.

Se dan dos fusiones:


La primera inicia cuando el cigoto se une a la pared uterina (da origen a la
simbiosis biológica), la cual termina con la crisis del parto, comenzando
luego la autonomía corporal del bebé y la simbiosis psicológica post-natal
(nueva fusión) que entra en crisis con la angustia del octavo mes en la que
el bebé reconoce a la madre como un todo independiente de él.

El nacimiento psicológico del infante, según Mahler concluye con la


aparición del padre en el periodo de Edipo y la díada se convierte en
triangular.

En psicología evolutiva “padre y madre” no dependen si son o no


progenitores; madre es aquella persona hombre o mujer que cuida al
bebé después del nacimiento.

También podría gustarte