Está en la página 1de 11

PROYECTO: UNA GRAN FIESTA COLONIAL.

AREAS: CIENCIAS SOCIALES, LENGUA Y LITERATURA.


TIEMPO DE EJECUCIÓN: DEL 16/05 AL 25/05.
DIRIGIDO A: ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO A, B, C Y D.
DOCENTES RESPONSABLES: AGRIESTI MARIELA, CANDIOTI MARCELA, DE PILLA ELEONORA Y
MENDIBURO CECILIA.
FUNDAMENTACIÓN
La Revolución de Mayo fue la antesala de lo que, años más tarde, llevaría a nuestro país a proclamar la
independencia. Con este proyecto se pretende que los estudiantes reconozcan los hechos importantes
que marcaron la historia de nuestro país, vivencien a través de las propuestas didácticas la vida cotidiana,
los festejos y celebraciones de la época colonial y que continúen desarrollando el sentido de pertenencia.
También, se propone incentivarlos al desarrollo de capacidades y habilidades acordes al mundo
contemporáneo y ayudarlos en la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo sobre las múltiples
perspectivas y complejidades que caracterizan a nuestra sociedad a través del tiempo. Creemos que es
fundamental que nuestros alumnos y alumnas puedan dialogar, debatir, confrontar y reflexionar no sólo
sobre los sucesos históricos sino también sobre sobre los grupos sociales que participaron y que tuvieron
sus tradiciones que se mantuvieron para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte
indispensable de un legado cultural. Y que fueron llevadas a cabo en un ambiente determinado. De esta
manera los niños y niñas podrán establecer similitudes y diferencias entre las sociedades del presente y
del pasado. Avanzando en la construcción de la noción de tiempo y la memoria colectiva.
El producto final de nuestro proyecto es bailar “El carnavalito” el día del acto en la escuela. El recorte
elegido permitirá que los alumnos y alumnas vivencien una costumbre social que tiene que ver con las
fiestas y celebraciones coloniales, y que partiendo desde el presente lograremos mirar hacia atrás, hasta
llegar al 1810.
OBJETIVOS GENERALES
Participar en proyectos que les permiten reconocer los hechos importantes que marcaron la historia
de nuestro país y sus actores tanto individuales como colectivos, afianzando el proceso de
construcción de la identidad nacional.
Resignificar las tradiciones y celebraciones que forman parte de un legado cultural, comprendiendo
el sentido de las mismas en el contexto escolar, familiar y comunitario.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CIENCIAS SOCIALES
Página 1
Afianzar el proceso de construcción de la identidad nacional y el respeto por la diversidad cultural.
Identificar diversos actores sociales (individuales y colectivos) desde el contexto de su
cotidianeidad hacia otras realidades en diferentes tiempos y espacios.
Participar en proyectos que estimulen el trabajo colaborativo y la solidaridad.
Participar en las diferentes celebraciones que evocan acontecimientos relevantes para la escuela,
la comunidad y la Nación
Resignificar la comprensión del sentido de las diferentes celebraciones en el contexto escolar,
familiar y comunitario.
Diferenciar y vivenciar – a partir de la propia experiencia- costumbres del pasado y del presente.
Conocer los distintos modos en que las personas organizan su vida cotidiana en el ámbito familiar y
laboral, entre las sociedades coloniales y del presente
LENGUA Y LITERATURA
Escuchar canciones que cuentan historias de vida de las sociedades tradicionales y actuales:
Duerme negrito y La Cantada del grupo El Coya Dance (el carnavalito)
Fortalecer su capacidad y disposición para expresar y compartir ideas, conocimientos, experiencias
y sentimientos, demostrando interés por ser escuchado y entendido.
Asumir una participación activa en conversaciones acerca de experiencias personales, de lo que ha
visto, leído y escuchado.
Interactuar con los textos escritos, diversificando sus estrategias de construcción de sentido y
comunicando sus interpretaciones.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
CIENCIAS SOCIALES
Conocimiento de la vida cotidiana de distintos grupos sociales en diversas sociedades del pasado,
con énfasis en las tradiciones y costumbres más características de las sociedades coloniales.
Identificación de diversos actores sociales (individuales y colectivos) desde el contexto de su
cotidianeidad hacia otras realidades en diferentes tiempos y espacios.
Participación en proyectos que estimulan el trabajo colaborativo y la solidaridad.
Observación y comparación de paisajes urbanos y rurales.
Comprensión del sentido de las diferentes celebraciones en el contexto escolar, familiar y
comunitario.
LENGUA Y LITERATURA
Participación en conversaciones acerca de experiencias personales, textos leídos y escuchados,
respetando pautas de intercambio requeridas en cada situación comunicativa.
Escucha comprensiva de canciones que cuentan historias de vida de las sociedades tradicionales y
actuales.
Participación en situaciones de lectura en voz alta de textos no literarios a cargo del docente.
Interacción con los textos escritos diversificando sus estrategias de construcción de sentido y
comunicando sus interpretaciones.
ESTRATEGIAS
 Desempeñarse como facilitador en el campo de su conocimiento, a través de intervenciones
diversas que ofrezcan las oportunidades y herramientas necesarias.
 Propiciar y orientar la construcción del sentido del aprendizaje.
 Crear, organizar y gestionar situaciones de aprendizajes en aulas heterogéneas.
 Construir permanentemente nuevos saberes pedagógicos y didácticos a partir de la reflexión, a fin
de fortalecer las posibilidades de regular su práctica e innovar.
 Escuchar, dialogar, realizar intercambios orales.
 Trabajar colaborativamente.
 Leer textos de manera autónoma, colectiva o con ayuda del docente.
Página 2
 Analizar/observar fotografías e imágenes.
 Realizar listados y cuadros comparativos para sistematizar algunos cambios y continuidades.
 Dibujar y escribir sobre diversos aspectos de las sociedades coloniales.
 Bailar un carnavalito.
RECURSOS
 Parlante.
 Manual Chapuzón de segundo grado.
 Imágenes impresas a color y blanco y negro.
 Televisor para ver videos, láminas digitales.
 Actividades en copias.
 Afiches y fibrones.
EVALUACIÓN
Procesual:
 Posibilitando el conocimiento de potencialidades y dificultades del proceso de aprendizaje de cada
estudiante a través de la recolección sistemática de datos y análisis de los mismos:
 Participación en la dinámica en las distintas propuestas.
 Aceptación de la palabra de los demás.
 Confrontar y escuchar la voz del otro.
 Trabajar armoniosamente durante el desarrollo del proyecto.
 Trabajo colaborativo en la realización de la coreografía del baile.

DESARROLLO DEL PROYECTO


CLASE N°_____
Propósitos:

 Escuchar la canción tradicional para participar activamente con aportes personales.


 Leer en voz alta para registrar definiciones/conceptos de manera colectiva.
Duerme Negrito
Para comenzar la clase retomamos la canción que se trabajó el 01/05 pero esta vez la docente
redirecciona las preguntas para reflexionar sobre la época en la cual transcurre la canción.
Intervención docente:
En primer grado escuchamos diversas canciones y en ellas se cuentan historias, como por ejemplo “El
mamboretá” de canticuénticos; en esta canción se relata sobre una langosta que pasa y las hormigas la
molestan; o “Canto de primavera” de Pim Pau que nos dice cómo es el patio en primavera, etc.En esta
canción “Duerme negrito” también cuenta una historia que sucede en un momento histórico particular.
Volvemos a ver el video de la canción y se indaga en los niños y niñas:
¿La comida que le va a traer la mamá al negrito, se compra en el super?
¿En las imágenes aparece alguna máquina de campo (tractor, trilladora, camión, etc)?
¿Él bebe usa un pañal como nosotros conocemos? ¿Por qué será que lo que vemos no tiene nada que
ver con la vida de ahora?
Cuando hablamos del día de trabajador conversamos sobre los derechos ganados a través de las luchas
de los trabajadores, ¿les parece que en la época en la que transcurre la canción los trabajadores tenían
derechos como ahora? Entonces ¿en qué época les parece que transcurre esta historia de la canción?

Página 3
Luego de compartir conocimientos e ideas de los estudiantes, les vamos a entregar este texto para realizar
una lectura comprensiva.

Seguidamente la docente les pregunta: ¿ya se dieron cuenta de que época hablamos? Se espera que los
estudiantes respondan …
Si, la época de la colonia, y…. ¿por qué se le llama la época colonial?
Después se les entrega la siguiente copia para realizar una lectura en cadena y reflexionar acerca de la
información que nos brinda.

En la carpeta escribiremos la palabra COLONIA y juntos armaremos la definición/concepto extraído del


texto.
COLONIA: Territorios que pertenecían al Reino de España.
Actividades con atención a la diversidad.

 Actividad para los alumnos que ya leen y escriben de manera autónoma: responder las siguientes
preguntas:
¿A quién pertenecía nuestro territorio en esta época?
¿por qué se llamaba virreinato?
¿Quiénes nombraban al virrey?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Los alumnos y alumnas que se encuentran proceso de adquirir la lecto escritura realizan la
siguiente actividad:

Página 4
SE LLAMA EPOCA COLONIAL PORQUE LO QUE HOY ES
ARGENTINA PERTENECIA AL
_________________________________
SE LLAMABA VIRREINATO PORQUE ERA GOBERNADO POR UN
_________________________________
AL VIRREY QUE GOBERNABA LO NOMBRABAN LOS
__________________________________________

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Para los alumnos que se encuentran en proceso de adquirir la lecto-escritura realizan la siguiente
actividad:
ENCIERRO CON COLOR LAS PALABRAS:
MANUEL
MARIA
TARDE
ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS DIBUJOS PRONUNCIÁNDOLOS
EN VOZ ALTA CON AYUDA DE REFERENTES (E
INTERVENCIÓN DEL DOCENTE):

____________________

_____________________

______________________
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CLASE N°_____
Propósitos:

 Reconocer la vida familiar y social de distintos grupos sociales de la época colonial para elaborar
un afiche.
 Leer comprensivamente textos e imágenes para realizar comparaciones con la canción Duerme
negrito y poder registrar en la carpeta.
Para comenzar la clase utilizaremos el Manual Chapuzón de segundo grado, editorial Santillana, página
252. En la escuela hay 14 ejemplares. Se entregarán uno por cada grupo de pares

Página 5
 Seguidamente
realizaremos la lectura en
parejas.
 Conversaremos sobre lo
que nos dicen los textos y
las imágenes.
 Respondemos en la
carpeta las preguntas que
figuran en la página.

.
Después de trabajar con el manual, realizaremos un intercambio que nos permita comparar los textos con
la canción escuchada la clase anterior.
Seguimos haciéndonos preguntas sobre la canción y sobre la época colonial.
¿La mamá de negrito, a que grupo social habrá pertenecido? ¿Creen que elegia recoger la siembra todo el
día sin poder ver a su hijo? ¿Qué tareas realizaban los esclavos en esa época?
Para culminar se arman grupos de cuatro o cinco estudiantes y pone diversidad de textos e imágenes en
las mesas para que los observen, lean y analicen.

Página 6
Después con los mismos realizarán afiche para hacer la puesta en común. Y escribiremos en la carpeta lo
que hemos aprendido sobre las clases sociales y por qué se las llamaba así.
CLASE N°_____
Propósitos:

 Escuchar activamente para participar de intercambios orales respetando el turno.


 Leer textos e imágenes para reconocer los roles familiares de las mujeres y los niños en la
sociedad colonial.
Para comenzar la clase realizaremos el siguiente interrogante: ¿Y qué sucedía con las mujeres y los
niños?
La docente les comentará a los estudiantes que, así como los juegos, vestimentas, trabajos, medios de
transportes y clases sociales, eran distintas en el pasado, lo mismo sucedía con los roles de las mujeres y
los hombres en la época colonia.
Se invitará a los niños a observar las siguientes imágenes teniendo en cuenta las vestimentas de hombres
y mujeres, las tareas que realizaban, los accesorios que llevaban, etc.

 Para responder en
la carpeta luego de
ver las imágenes:
¿Cómo era la vestimenta
de las mujeres en las
distintas clases sociales?

¿qué tareas, trabajos están


realizando?

¿Qué accesorios, objetos


llevan?

Página 7
También a través de la lectura de las imágenes, pretendemos que los estudiantes, no solo reconozcan los
roles familiares, sino que también diferencien cómo era la vida de está sociedad en las ciudades coloniales
y en el campo:
Intercambio oral y la docente les va señalando las imágenes:

❖ ¿Hay mujeres en el cuadro de la Primera Junta de Gobierno? ¿Por qué?

❖ ¿Qué figura predomina en las imágenes que muestran la vida cotidiana de los hogares? ¿Mujeres o
varones?

❖ ¿Piensas que en esa época las mujeres salían de sus casas? ¿Para qué? ¿Y los hombres?

❖ ¿Cómo se divertían hombres y mujeres en esa época?

❖ ¿Había diferencias entre mujeres y varones ricos y pobres? ¿Y entre esclavos y esclavas?

❖ ¿Cómo es el rol / función de las mujeres en la actualidad? ¿Sólo deben quedarse en la casa cuidando
el hogar y los hijos? ¿Y los hombres? (Entre otros posibles interrogantes)
A modo de cierre, se pedirá a los niños que realicen un dibujo de un hombre o mujer “de ayer y de hoy”,
donde recreen la vida de los mismos en la época colonial y en la actualidad.

CLASE N°_____

Propósitos:

 Realizar y registrar anticipaciones sobre los paisajes urbanos y rurales durante la época colonial para luego
corroborar sus hipótesis.

Página 8
 Observar diferentes imágenes para comparar los paisajes urbanos y rurales durante la época colonial con la
actual en nuestra provincia.

Córdoba durante la colonia.

La docente les comenta que han estado trabajando el entorno de nuestro pueblo, sus calles, sus árboles, las
intervenciones del hombre en los paisajes urbanos y rurales. Luego se les pregunta:

¿Se imaginan cómo habrá sido Córdoba en esa época? ¿Y cómo era Salsipuedes en esa época? ¿habrá habido más
casas o monte? ¿Habrá habido calles?

Registramos en un afiche las respuestas; para luego observar imágenes en formato digital en la tele de la escuela de
esta época y ver si lo que los chicos y chicas anticiparon, era así.

A medida que vamos observando las imágenes la docente realiza intervenciones para contextualizar cada imagen.
De dónde son las imágenes, haciendo zoom para ver la vestimenta, las calles, el entorno verde, algunas de las fotos
tienen tendido eléctrico que no es propia de época, pero queremos ver los edificios del entorno, etc.

Luego se les comenta a los alumnos y alumnas que hay una autora Cordobesa, que se llama Cristina Bajo que escribe
libros sobre familias de esa época, ella cuenta en sus libros que
las familias que vivían en Córdoba Capital salían de vacaciones
a las sierras chicas; la seño les muestra los mapas que traen
esos libros, así veremos si había alguna estancia de esas
familias cerca de Salsipuedes; para esto vamos a usar un mapa
de Córdoba en el aula y ubicar Salsipuedes y las localidades
cercanas a Salsipuedes que se nombran en los mapas de estos
libros (Candonga, Jesús María, Santa Catalina, etc) las sierras
chicas cómo se simbolizan en el mapa de los libros y cómo en
los mapas del cole, etc

CLASE N°_____

Propósitos:

 Participar del Intercambio oral entre pares para dar a conocer sus conocimientos previos.
 Conocer los hechos históricos que desencadenaron la Revolución de mayo para registrar en la carpeta los
más importantes.

Para comenzar la clase la docente realizará una breve introducción sobre todo lo trabajado hasta el momento.

Hemos hablado de las clases sociales, los entornos, el rol de las mujeres y los niños en la época de la colonia; ahora
vamos a ver detenidamente que pasó el 25 de Mayo de 1810 y qué se celebra.

¿Alguien sabe por qué el día miércoles 25 de mayo es feriado?

¿Hay algún acontecimiento que debemos recordar? ¿Cuál?

La docente explicará a los estudiantes que es el Día de la Patria y la Revolución de Mayo. Qué este día es una gran
fiesta y se celebra con costumbres y tradiciones argentinas.

Página 9
Después se indagarán los conocimientos previos de los estudiantes y se relacionarán con temas trabajados en primer
grado.

❖ ¿Qué es para ustedes la “PATRIA”?

❖ ¿Qué piensan que significa la palabra “REVOLUCIÓN”? (Se registrarán las ideas en el pizarrón)

❖ ¿Conocen qué sucedió un 25 de mayo de 1.810?

❖ ¿Por qué será hoy una fecha muy importante para los argentinos?

En este punto, teniendo en cuenta los saberes previos de los alumnos, se les explicará que PATRIA es un lugar donde
una persona ha nacido, vive o al que se siente vinculada por razones o motivos legales, sentimentales, culturales o
históricos.

En este caso cuando hablamos de patria nos referimos a nuestro país ARGENTINA.

La seño les explicará también, que mucho tiempo atrás, en la época colonial, no había un presidente que gobernará
como hay en la actualidad, sino que nos gobernaba el rey de España. Como ya hemos visto El rey enviaba a un
representante, virrey, para que controlara y estableciera el orden.

Pero muchas personas no estaban de acuerdo a esta forma de gobierno, por eso se organizó una REVOLUCIÓN, es
decir, un cambio profundo.

Luego de la breve reseña, se invitará a los alumnos a escuchar el siguiente cuento para aprender más del tema.

CUENTO “UNA HISTORIA PATRIA”

UNA HISTORIA PATRIA - YouTube

Diálogo colectivo luego del video

❖ ¿Quién gobernaba en ese momento Argentina? ¿A quién debía obedecer?

❖ ¿Qué discutieron los ciudadanos? ¿Todos pensaban lo mismo? ¿Por qué?

❖ ¿Dónde se reunían las personas para dialogar y tomar distintas medidas?

❖ ¿Cómo estaba el clima el 25 de mayo? ¿Impidió que las personas se reunieran?

❖ ¿Qué significa “Primer Gobierno Patrio”?

❖ Entonces, ¿por qué creen que es importante esta fecha para todos los argentinos?

Registramos en las carpetas las conclusiones más importantes de los chicos y chicas; en un dictado a la docente se
decide qué registrar de lo conversado.

CLASE N°_______

Propósitos:

 Leer para reconocer festejos y celebraciones de la época colonial.


 Observar el video para identificar paisajes de nuestro país.
 Conocer la música del carnavalito y su vestimenta para respetar la diversidad cultural de otras provincias.

Para comenzar la docente les dirá el 25 de mayo es una gran fiesta en nuestro país. Ese día los argentinos bailamos,
celebramos, almorzamos locro, empanadas y en la escuela se hacen actos grandes dónde todos participamos.

Página 10
Trabajaremos con el manual Chapuzón de segundo grado, editorial Santillana, página 254.

Realizaremos la lectura en
parejas.

Copiamos el cuadro en la
carpeta y lo completamos.

Averiguamos y respondemos:

¿Qué aspectos cambiaron y


qué permanece igual?

A continuación, se les contará a los pequeños y pequeñas que nosotros también vamos a festejar el 25 de mayo
bailando una canción. Así como los negros bailaban el candombe al compás de los tamboriles, nosotros bailaremos
un carnavalito. También les diremos a los niños y niñas que el carnavalito es un baile vivaz y colectivo, típico de la
zona andina, que se caracteriza por los pasos en forma de pequeños saltos.

En ninguna fiesta puede faltar la música y el baile, más allá del lugar donde se realice, tiene sus propias costumbres y
tradiciones.

Después nos dirigiremos a la sala para ver el video de la canción que representaremos.

https://youtu.be/Hsyp3ydmNKs

Luego de ver el video realizaremos un intercambio oral:

Observemos el paisaje ¿En qué lugar de nuestro país pertenece este paisaje? ¿Cómo es la vestimenta de la coya? ¿se
animan a pensar en una coreografía y diseñar en sus carpetas la vestimenta?

Para finalizar realizaremos la puesta en común de los trabajos realizados y comenzaremos con los ensayos.

El producto final de nuestro proyecto es BAILAR EL CARNAVALITO Y VIVENCIAR CON ALEGRIA ESTA FIESTA.

Página 11

También podría gustarte