Está en la página 1de 6

Unidad 3: Sistema Respiratorio.

El sistema respiratorio, también conocido como aparato respiratorio, es un conjunto de órganos


que trabajan juntos para llevar oxígeno al cuerpo y eliminar dióxido de carbono. El proceso de
respiración comienza cuando inhalamos aire por la nariz o la boca. El aire luego viaja a través de la
tráquea y los bronquios hasta los pulmones. En los pulmones, el aire ingresa a los alvéolos,
pequeñas bolsas donde ocurre el intercambio de gases. El oxígeno del aire se difunde en la
sangre, mientras que el dióxido de carbono de la sangre se difunde en los alvéolos. El aire
exhalado luego sale de los pulmones, la tráquea y la boca o la nariz.

1) Defina Patologías Respiratorias

Tipo de enfermedad que afecta los pulmones y otras partes del aparato respiratorio. Las
enfermedades respiratorias se producen por infecciones, consumo de tabaco o inhalación de humo
de tabaco en el ambiente, y exposición al radón, amianto u otras formas de contaminación del aire.

2) Cómo está conformado el Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio está conformado por varias partes que trabajan juntas para llevar a cabo
la respiración, que es el proceso mediante el cual el cuerpo toma oxígeno del aire y elimina
dióxido de carbono. Estas partes son:

- Vías respiratorias superiores: incluyen la nariz, la boca, la faringe y la laringe. Estas estructuras
permiten la entrada de aire al cuerpo y también ayudan a filtrar, humedecer y calentar el aire
inhalado.

- Tráquea: es un tubo largo y flexible que conecta la laringe con los bronquios. La tráquea contiene
anillos de cartílago que le dan soporte y evitan que se colapse.

- Bronquios: son los conductos que se ramifican de la tráquea y llevan el aire a los pulmones. Los
bronquios se dividen en bronquios más pequeños llamados bronquiolos.

- Pulmones: son los órganos principales del sistema respiratorio y están formados por millones de
pequeños sacos de aire llamados alvéolos. En los alvéolos se lleva a cabo el intercambio gaseoso
entre el aire inhalado y la sangre.

- Diafragma: es un músculo ubicado debajo de los pulmones que se contrae y se relaja para ayudar
en la respiración. Cuando el diafragma se contrae, se expande la cavidad torácica y se inhala aire.
Cuando se relaja, se contrae la cavidad torácica y se exhala aire.

3) Cuáles son las Enfermedades Bronquiales, Menciónelas.

Algunas de las enfermedades bronquiales más comunes incluyen:

. Asma: es una enfermedad crónica en la que las vías respiratorias se inflaman y se estrechan, lo
que dificulta la respiración. Los síntomas del asma pueden incluir sibilancias, tos, opresión en el
pecho y dificultad para respirar.

. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): es una enfermedad pulmonar progresiva que
dificulta la respiración. La EPOC generalmente es causada por el tabaquismo y se caracteriza por
una obstrucción del flujo de aire en los pulmones.

. Bronquitis crónica: es una inflamación prolongada de los bronquios que produce tos crónica y
producción de moco. La bronquitis crónica suele estar asociada con el tabaquismo y puede ser un
síntoma de la EPOC.
. Bronquiolitis: es una inflamación de los bronquiolos, los bronquios más pequeños que se
ramifican de la tráquea. La bronquiolitis es más común en bebés y niños pequeños y suele ser
causada por virus respiratorios.

4) Cuáles son las Enfermedades Pleurales, Menciónelas.

Algunas de las más comunes son:

-Neumonía

-Derrame pleural

- Pleuresía

- Mesotelioma

- Neumotórax

- Tuberculosis pleural

5. Para que sirve la Fisioterapia Respiratoria

tienen como objetivo disminuir el trabajo respiratorio, mejorar la oxigenación y aumentar la función
respiratoria

6. Definición

a) Atelectasia: Insuficiencia de los pulmones para expandirse (inflarse) completamente.

b) Sibilancias: son un signo de que una persona puede estar presentando problemas respiratorios.
El sonido de las sibilancias es más evidente cuando se expulsa el aire (exhalar). También se puede
escuchar al tomar aire (inhalar).

c) Hipoxemia: Afección que se presenta cuando no hay suficiente oxígeno en la sangre.

d) Disnea: la sensación subjetiva de falta de aire y percepción de un mayor trabajo respiratorio.

e) Crepitantes: ruidos respiratorios accesorios producidos por el paso del aire a través de los
bronquios o alveolos con sustancias líquidas o semilíquidas muy fluidas.

f) Roncus: ruidos que parecen ronquidos, Ocurren cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire
se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias

g) Broncoespasmo: tensión de los músculos que recubren las vías respiratorias (bronquios) en los
pulmones.

h) Epoc: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar común
que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios

i) Derrame Pleural: Acumulación anormal del líquido entre las capas delgadas del tejido (pleura)
que recubre el pulmón y la pared de la cavidad torácica.

j) Drenaje Postural: es un procedimiento que nos sirve para mover secreciones (flemas), que hay
en los pulmones, colocando a la o al paciente en distintas posiciones y que por gravedad salgan
por la boca tosiendo. Se le puede ayudar a la gravedad dando pequeños golpeteos.

k) Cianosis: coloración azulada de la piel o de la membrana mucosa que generalmente se debe a


la falta de oxígeno en la sangre
l) Esputo: Material expulsado mediante la tos, que procede de los pulmones, contiene moco, restos
celulares o microorganismos y, en ocasiones, sangre o pus.

Unidad 4: Sistema Cardiovascular.

El sistema cardiovascular, también conocido como aparato circulatorio, es la red de órganos y


tejidos que permite la circulación de la sangre por todo el cuerpo. Su función principal es
transportar oxígeno, nutrientes y hormonas a las células, y eliminar los desechos metabólicos.
Confirmado por el corazón, Vasos Sanguíneos, sangre.

1. Cuál es la principal función del Aparato Circulatorio

llevar oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de desecho, como el
dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre siempre va en la misma dirección, para que
las cosas sigan funcionando como deben funcionar.

2. Defina Insuficiencia Cardíaca.

La insuficiencia cardíaca es una enfermedad grave en la que el corazón no puede bombear


suficiente sangre para satisfacer las necesidades del organismo.
1) Defina Infarto al Miocardio.

Es la necrosis o muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye
completamente el flujo sanguíneo en una de las arterias coronarias.

2) Defina Angina de Pecho

síndrome clínico caracterizado por molestias o presión precordial producidas por una isquemia
miocárdica transitoria sin infarto.

3) Insuficiencia Coronaría

Una acumulación de placa grasosa que se espesa y endurece en las paredes arteriales, que puede
inhibir el flujo de sangre por las arterias a órganos y tejidos

4) Defina Arritmia

trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado
rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular

7) Defina:

a) Schok: es una afección crítica causada por la disminución repentina del flujo sanguíneo en todo
el cuerpo

b) Shock Hipovolémico: afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre o de otro


líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo.

c) Shock Vasogenico: Se produce por una pérdida de líquidos del espacio intravascular secundaria
a una ingesta inadecuada o a pérdidas excesivas (vómitos y diarrea, pérdida de sangre, síndromes
de fuga capilar o pérdidas renales patológicas de líquidos).

d) Shock Cardiogenico. es una condición médica grave que ocurre cuando el corazón no puede
bombear suficiente sangre oxigenada para satisfacer las necesidades del cuerpo.
e) Várices: venas superficiales, cilindricas o saculares, dilatadas anormalmente, que pueden ser
circunscriptas o segmentarias

f) Trombosis Venosa: es una afección que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una
vena profunda. Estos coágulos por lo general se forman en la parte inferior de las piernas, los
muslos o la pelvis, pero también pueden aparecer en el brazo.

g) Trombo embolismo: oclusión o taponamiento de una parte del territorio arterial pulmonar (vasos
sanguíneos que llevan sangre pobre en oxígeno desde el corazón hasta los pulmones para
oxigenarla) a causa de un émbolo o trombo que procede de otra parte del cuerpo.

h) Flebitis: es una inflamación de las paredes venosas. A menudo es provocada por la formación de
coágulos sanguíneos en su interior (trombos)i) Tromboflebitis.

j) Flebotrombosis: Es la trombosis de una vena con ausencia de inflamación o con un grado


mínimo de ella. Por lo general ocurre en las venas profundas de los miembros inferiores y de la
pelvis.

Unidad 5: Sistema Digestivo.

1) Defina Aparato Digestivo

Conjunto de órganos que procesan los alimentos y los líquidos para descomponerlos en sustancias
que el cuerpo usa como fuente de energía, o para el crecimiento y la reparación de tejidos. Los
desechos que no se pueden utilizar salen durante las evacuaciones intestinales

2) Defina:

a) Disfagia: dificultad para tragar o deglutir los elementos líquidos y/o sólidos por afectación de una
o más fases de la deglución.

b) Reflujo: enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección en la cual los
contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófago (tubo de deglución). Los
alimentos van desde la boca hasta el estómago a través del esófago.

c) Náuseas: Sensación de enfermedad o malestar en el estómago que puede aparecer con una
necesidad imperiosa de vomitar.

d) Vómito: expulsión súbita del contenido gástrico por la boca, a consecuencia de contracciones
fuertes y rápidas no controladas de los músculos abdominales y torácicos.

e) Anorexia: Trastorno de la alimentación caracterizado por un temor intenso de aumentar de peso,


un rechazo a mantener un peso normal y una imagen del cuerpo distorsionada.

f) Gastritis: enfermedad inflamatoria aguda o crónica de la mucosa gástrica causada por factores
exógenos y endógenos,

g) Duodeno: es la primera parte del intestino delgado, mide unos 25-30 cm de longitud, El duodeno
ayuda a seguir digiriendo los alimentos que vienen del estómago.

h) Várices Esofágica: venas anormalmente dilatadas que se encuentran en la parte final del
esófago, por las que circula parte de la sangre que en condiciones normales debería pasar a través
del hígado. Su dilatación es consecuencia de la dificultad que el hígado enfermo ofrece al paso de
la sangre.
i) Úlceras Gástricas: se presentan cuando el ácido del aparato digestivo corroe la superficie interior
del estómago y del intestino delgado. El ácido puede crear una llaga abierta que duele y puede
sangrar. El aparato digestivo está cubierto por una capa mucosa que normalmente lo protege del
ácido

j) Pirosis: Sensación de quemazón, ardor o dolor punzante que se percibe por debajo del esternón.
Se debe al reflujo del contenido gástrico ácido y, con frecuencia, puede ascender por el esófago.

k) Eructación: Expulsión de aire o gas desde el estómago o esófago a través de la boca

l) Estenosis: obstrucción parcial que tiene como resultado el estrechamiento de la abertura (lumen)
del intestino. Aunque estas afecciones pueden afectar a cualquier parte del tracto gastrointestinal,
el intestino delgado es la parte afectada más comúnmente.

m) Úlceras Péptica: Rotura del revestimiento de la parte inferior del esófago, el estómago o la parte
superior del intestino delgado. Las úlceras pépticas se forman cuando las células de la superficie
del revestimiento se inflaman y mueren.

n) Esofagitis: Inflamación del esófago (el tubo que transporta los alimentos desde la boca al
estómago).

ñ) Alcalasia: trastorno poco frecuente que dificulta el paso de alimentos y líquidos desde el
esófago, que conecta la boca con el estómago, hacia el estómago

o) Diverticulosis: presencia de pequeñas bolsas o sacos que crecen hacia fuera (llamados
divertículos) y pueden desarrollarse en el revestimiento del tracto gastrointestinal.

p) Ostomia: abertura quirúrgica que se hace en la piel cuando un problema no permite que una
parte del cuerpo funcione bien.

3. Mencione las Alteraciones de los Intestinos.

1. Colitis ulcerosa

2. Enfermedad de Crohn

3. Síndrome del intestino irritable

4. Enfermedad celíaca

5. Diverticulitis

6. Obstrucción intestinal

7. Cáncer de intestino

8. Colitis isquémica

9. Colitis micótica

10. Enfermedad de Hirschprung

4. Mencione las Alteraciones Hepáticas.

1. Esteatosis hepática (hígado graso)


2. Hepatitis
3. Cirrosis hepática
4. Hepatomegalia
5. Enfermedad hepática alcohólica
6. Hemocromatosis
7. Enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA)
8. Colestasis
9. Hepatitis autoinmune
10. Hepatitis viral (hepatitis A, B, C, etc.)

3. Que es Endoscopia Gástrica

forma de mirar dentro del cuerpo mediante una sonda flexible que tiene una pequeña cámara y una
luz en su extremo. Este instrumento se denomina endoscopio. A través de un endoscopio, se
pueden introducir instrumentos pequeños y usarse para: Observar en detalle una zona en el interior
del cuerpo.

4. Que es Biopsia

extracción de tejido de alguna parte del cuerpo para examinar en el mismo la presencia de
una enfermedad. En algunas se extirpa una pequeña muestra de tejido con una aguja
mientras que en otras se extrae un nódulo o bulto sospechoso.

5. Que es una Sonda Nasogástrica

Sonda que se introduce por la nariz, a través de la garganta y el esófago, hasta el estómago. Se
puede usar para administrar medicamentos, líquidos, y alimentos líquidos, o para extraer
sustancias desde el estómago.

También podría gustarte