Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|17158555

Tarea 2 Introducción A LAS Artes Vusuales. Diana DIAZ

introducción a las artes visuales (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Nana Jimenez (ajimenezlozano466@gmail.com)
lOMoARcPSD|17158555

Tarea 2
Unidad 1 Arte y Tradición

Diana Paola Diaz López


ECSAH- Universidad Abierta y a distancia
Curso de Introducción a las artes Visuales
Director de curso Viviana Aguillón García

05 de marzo de 2024

Descargado por Nana Jimenez (ajimenezlozano466@gmail.com)


lOMoARcPSD|17158555

Introducción

En esta actividad estaré dando respuesta a la tarea 2, donde haré un análisis

donde presento la obra ´La república´ de la autora Débora Arango, pintora colombiana,

explicaré de manera organizada y apoyándome en el método Erwin Panofsky.

Descargado por Nana Jimenez (ajimenezlozano466@gmail.com)


lOMoARcPSD|17158555

Obra de Referencia

Ficha técnica:
Artista: Débora Arango.
Título: La República.
Año: 1957.
Técnica: acuarela.
Dimensiones: 178 x 138 cm.
Ubicación: Museo de Arte Moderno

Descargado por Nana Jimenez (ajimenezlozano466@gmail.com)


lOMoARcPSD|17158555

Análisis Pre-iconográfico
La República, es una pintura de la pintora Débora Arango, donde implementó la
técnica de las acuarelas. Se logran observar los personajes de la obra en una
composición piramidal, encontramos en primer plano a una mujer, acostada sobre una
bandera, siendo atacada por dos buitres, en segundo plano encontramos unos animales
enrollados en la misma bandera, en los dos costados se aprecian varios hombres que de
forman lineal, levantan su mano derecha, y en tercer plano observamos en el centro de
la composición, a una bestia con mirada misteriosa o tenebrosa que lleva en sus
extremidades superiores a una paloma blanca con cara de hombre, el fondo de la pintura
es en tonos terrosos y cálidos.

Análisis Iconográfico
Podemos decir que la autora opta por utilizar en esta pintura un estilo
caricaturesco, donde evidenciamos al centro inferior a una mujer tendida, desnuda,
escuálida, vulnerable, sobre una bandera extendida de manera vertical la cual, podemos
decir por sus colores que es de Colombia, dos buitres que atacan a la mujer en su cara y
vientre. Los colores amarillo y azul están en los costados dejando el rojo en el centro
como si fuera un rio de sangre que saliera del cuerpo de la mujer.
En el centro aparecen abrigados por la bandera cinco animales con ojos grandes
quienes pueden estar relacionados con la junta militar, grupo de generales que dio paso
al frente nacional.
A los costados izquierdo y derecho, apreciamos diez personajes(hombres) alineados casi
perfectamente, levantando el brazo derecho de manera muy organizada, que bien parece
un saludo fascista, que pueden representar los polos opuestos, o partidos opositores, por
el aspecto de sus caras parecen estar celebrando el espectáculo central, en la cual la
mujer está siendo atacada. La mujer puede representar la República de Colombia, la
cuál ha sido ultrajada y abusada por ¨buitres, animales carroñeros ¨ durante varias
décadas.

Descargado por Nana Jimenez (ajimenezlozano466@gmail.com)


lOMoARcPSD|17158555

En el centro superior hay una bestia como una especie de lobo, o murciélago, de
orejas grandes, y con la boca medio abierta, uno de sus ojos se ve abierto y saltón, el
otro se presenta entre abierto, y conjugan una mirada maliciosa. Entre sus extremidades
delanteras con garras puntiagudas lleva una paloma que tiene la cara de un hombre, que
por sus rasgos faciales parece ser un expresidente que tuvo Colombia en 1945, (Alberto
Lleras Camargo).
El fondo en colores cálidos, terrosos y rojizos puede significar algo así como un
infierno.

Análisis iconológico.

Débora Arango utiliza sus obras para realizar un retrato de los acontecimientos
políticos que le toco vivir en su época, en su propuesta artística expresa libremente una
crítica de carácter político e irónico, aparte de ser emblema puede significar el
panorama de aquella época envuelta en una guerra civil. Débora mediante las acuarelas
que conformaban desnudos a veces ligados con la religión, y de estética zoológica, y al
ser una mujer liberada de prejuicios morales y éticos, muestra tristemente la Colombia
siendo agredida, estropeada, maltratada carcomida, de manera inmoral por la corrupción
y la violencia, dentro del contexto político en una escena sórdida y macabra.

Descargado por Nana Jimenez (ajimenezlozano466@gmail.com)


lOMoARcPSD|17158555

Conclusiones

Colombia de gran importancia e influencia en el arte, representando situaciones


de época mediante cada uno de los aspectos que conforman una obra, mi país está
compuesto de grandes talentos en el arte, que a veces por falta de información, no
conocemos. Identifiqué cada uno de los momentos esenciales para un análisis según
método Panofski,

Descargado por Nana Jimenez (ajimenezlozano466@gmail.com)


lOMoARcPSD|17158555

Referencias bibliográficas

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Veneziano-madonna_and_child_-

_burgundy_xmas.jpg

https://www.google.com/search?sca_esv=1fcb60ee6ef69c6a&rlz=1C1UEAD_en

CO1047CO1047&sxsrf=ACQVn08AWFDw-

YbZQgwtVLfyoYppOsq3UA:1709685073603&q=alberto+lleras+camargo&tbm=isch&

source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwjElPWbsd6EAxXRbTABHYHKAj8Q0pQJegQIC

hAB&biw=1366&bih=599&dpr=1

https://www.deboraarango.edu.co/inicio/institucional/quien-fue-debora-arango/

https://www.elmamm.org/

Descargado por Nana Jimenez (ajimenezlozano466@gmail.com)

También podría gustarte