Está en la página 1de 18

PLANEACIÓN

NOMBRE PROYECTO: • MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD. TEMPORALIDAD:

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO ESCENARIO/ LIBRO: AULA

EJE ARTICULADOR:  Inclusión. METODOLOGÍA: APRENDIZAJE BASADO EN


 Pensamiento crítico. INDAGACIÓN (STEAM)

CONTENIDOS:  Medición de la longitud, masa y capacidad.

PDA:  Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que requieren calcular longitudes, masas o capacidades utilizando
unidades convencionales, además del kilómetro y la tonelada.

FASE 1

SESIÓN PASOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN


- Presentación del tema a través de una pregunta problema: "¿Cómo podemos medir diferentes
longitudes, masas y capacidades en nuestro entorno?"

I.- INTRODUCCIÓN - Realizar una lluvia de ideas sobre las unidades de medida que conocen los alumnos.
AL TEMA
Cuaderno.
Participación.
- Explicar brevemente las unidades convencionales de longitud, masa y capacidad (centímetro,
gramo y litro). Anexo 1
Anexo 1

- Realizar una actividad práctica donde los alumnos midan diferentes objetos con reglas, balanzas
y recipientes graduados.

- Reflexionar sobre la importancia de tener unidades estándar para poder comparar y comunicar
medidas.

Realizar anexo 1
Plantear preguntas adicionales para la reflexión: ¿Qué otras situaciones cotidianas podrían Actividades
requerir medición de longitud? ¿Qué otras unidades de medida de longitud conocen? individuales.

2.-RESCATE DE Retomar la pregunta problema y revisar las respuestas obtenidas en la sesión anterior. Tareas de
CONOCIMIENTOS investigación.
PREVIOS
- Introducir el concepto de kilómetro (km) como una unidad de medida de longitud más grande
que el metro. Actividades en
Cuaderno. el cuaderno
Anexo 2
- Realizar actividades donde los alumnos conviertan diferentes distancias en kilómetros y metros.
Participaciones

- Plantear situaciones problemáticas donde los alumnos tengan que calcular distancias usando
unidades convencionales y kilómetros. Observación
directa.
- Reflexionar sobre la utilidad de utilizar el kilómetro en situaciones cotidianas.

- Retomar la pregunta problema y revisar las respuestas obtenidas en las sesiones anteriores.

3.-IDENTIFICACIÓN - Introducir el concepto de tonelada (T) como una unidad de medida de masa más grande que el Participación
kilogramo.
DE LA Anexo 3
Cuaderno.
PROBLEMÁTICA. - Realizar actividades donde los alumnos conviertan diferentes masas en toneladas y kilogramos.
Anexo 3
- Plantear situaciones problemáticas donde los alumnos tengan que calcular masas usando
unidades convencionales, kilogramos y toneladas.

- Reflexionar sobre la relación entre las diferentes unidades de medida de masa.

FASE 2

SESIÓN PASOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

4.- DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN Retomar la pregunta problema y revisar las respuestas obtenidas en las
(PREGUNTAS GUIA) sesiones anteriores.
Cuaderno.

Anexo 4 y 5 Actividades individuales.


- Introducir el concepto de litro (L) como una unidad de medida de capacidad
para líquidos.

Actividades en el
cuaderno
- Realizar actividades donde los alumnos conviertan diferentes volúmenes en
litros y mililitros.

- Plantear situaciones problemáticas donde los alumnos tengan que calcular Participaciones
volúmenes utilizando unidades convencionales, litros y mililitros.

Observación directa
- Reflexionar sobre la importancia de utilizar unidades adecuadas para medir
diferentes capacidades.

Realizar anexo 4 y 5

5.- DESARROLLO DE
LA INDAGACIÓN. - Retomar la pregunta problema y revisar las respuestas obtenidas en las
sesiones anteriores.

Cuaderno.
- Realizar una actividad integradora donde los alumnos resuelvan situaciones
problemáticas que requieren calcular longitudes, masas o capacidades
utilizando diferentes unidades de medida. Anexo 6 y 7

- Reflexionar sobre la importancia de la medición en diferentes contextos y


cómo nos ayuda a resolver problemas.

Realizar anexo 6 y 7

FASE 3

SESIÓN PASOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN


6.- ORGANIZAR Y
ESTRUCTURAR LAS Presentar el problema a resolver: Juan mide varios elementos con su regla, la
RESPUESTAS A LAS mesa tiene un largo de 60 cm y un ancho de 40 cm, ¿cuánto mide su alto?
PREGUNTAS DE
INDAGACIÓN. Actividades individuales.
Establecer el objetivo de la sesión: Resolver el problema de Juan utilizando
unidades convencionales de longitud.
Tareas de investigación.

Cuaderno Actividades en el
Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre las diferentes unidades de
cuaderno
medida de longitud que conocen. Anexo 8
2. Presentar las unidades convencionales de longitud: centímetro (cm), metro
(m) y kilómetro (km).

3. Explicar cómo convertir medidas de una unidad a otra. Participaciones


4. Proporcionar ejemplos de conversiones de unidades de longitud.

5. Guiar a los alumnos en la resolución del problema de Juan, utilizando las Observación directa
unidades convencionales de longitud.

6. Realizar ejercicios prácticos en el aula de diferentes objetos para que los


alumnos apliquen lo aprendido.

Realizar anexo 8

FASE 4

SESIÓN PASOS ACT RECURSOS EVALUACIÓN


IVIDADES

7.- PRESENTACIÓN
DE LOS
- Repaso de las unidades de capacidad convencionales: mililitro y litro.
RESULTADOS DE
Actividades individuales.
INDAGACIÓN.
- Presentación de diferentes objetos y recipientes para medir capacidad. Cuaderno

Anexo 9 Tareas de investigación.

- Explicación de cómo medir capacidad utilizando las unidades


convencionales.
Actividades en el cuaderno
- Ejemplos y práctica de conversión entre las diferentes unidades.

- Reflexión sobre la importancia de utilizar las unidades de capacidad en


Participaciones
diferentes situaciones cotidianas.

Observación directa
Realizar anexo 9

8.- PROPUESTAS DE
ACCIÓN PARA Elaborar conclusiones sobre la importancia de utilizar unidades de medida
RESOLVER LA para resolver problemas de longitud en la vida cotidiana.
PROBLEMÁTICA.

Reflexionar sobre la utilidad de las unidades convencionales y cómo se Cuaderno


relacionan entre sí.
Anexo 10 y 11

- Presentación de situaciones problemáticas relacionadas con la medición de


longitud, masa y capacidad.

- Discusión en grupos pequeños sobre posibles soluciones.

- Trabajo en grupos para resolver las situaciones problemáticas utilizando las


unidades convencionales y el kilómetro.

- Puesta en común de las soluciones encontradas y reflexión sobre las


estrategias utilizadas.
Realizar anexo 10 y 11

FASE 5

SESIÓN PASOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

- Realización de una prueba escrita que incluya ejercicios de medición de


longitud, masa y capacidad.
Evaluar a los estudiantes
considerando lo siguiente:
Cuaderno
- Corrección y retroalimentación de la prueba escrita.
Anexo 12
- Discusión y reflexión sobre los resultados obtenidos.
Actividades individuales.
Anexo 12
9.- REFLEXION FINAL - Diseño de estrategias de mejora para aquellos alumnos que presenten
dificultades en la medición de longitud, masa y capacidad.
Tareas de investigación.

Realizar anexo 12
Actividades en el cuaderno

Participaciones

Observación directa

OBSERVACIONES:
Completa con las medidas universales de masa y peso: "kilogramo" (kg), Completa con las medidas universales de masa y peso: "kilogramo" (kg),
"hectogramo" (hg), "decagramo" (dag), "gramo" (g), "decigramo" (dg), "hectogramo" (hg), "decagramo" (dag), "gramo" (g), "decigramo" (dg),
"centigramo" (cg) y "miligramo" (mg) "centigramo" (cg) y "miligramo" (mg)

CAMPO FORMATICO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO CAMPO FORMATICO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
PROYECTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD. ANEXO 1 PROYECTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD. ANEXO 1
Relación de equivalencia entre las unidades básicas de masa y peso: Relación de equivalencia entre las unidades básicas de masa y peso:
"kilogramo" (kg), "hectogramo" (hg), "decagramo" (dag), "gramo" (g), "kilogramo" (kg), "hectogramo" (hg), "decagramo" (dag), "gramo" (g),
"decigramo" (dg), "centigramo" (cg) y "miligramo" (mg) "decigramo" (dg), "centigramo" (cg) y "miligramo" (mg)

CAMPO FORMATICO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO CAMPO FORMATICO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
PROYECTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD. ANEXO 2 PROYECTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD. ANEXO 2
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO. CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.
PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD
ANEXO 3 ANEXO 3
NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y
CAPACIDAD CAPACIDAD
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO. CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.
ANEXO 4 ANEXO 4
NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y

CAPACIDAD CAPACIDAD

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO. CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.

ANEXO 5 ANEXO 5
NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y
CAPACIDAD CAPACIDAD
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO. CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.

ANEXO 6 ANEXO 6
NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y
NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y
CAPACIDAD
CAPACIDAD
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.

ANEXO 7
ANEXO 7
NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y
CAPACIDAD CAPACIDAD
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO. CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.

ANEXO 8 ANEXO 8
NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y
CAPACIDAD CAPACIDAD
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO. CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.

ANEXO 9 ANEXO 9
NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y
CAPACIDAD CAPACIDAD
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO. CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.

ANEXO 10 ANEXO 10
NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y
CAPACIDAD CAPACIDAD
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO. CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.

ANEXO 11 ANEXO 11
NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y NOMBRE DEL PROYECCTO: MEDICIÓN DE LA LONGITUD, MASA Y

CAPACIDAD CAPACIDAD

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO. CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.

ANEXO 12 ANEXO 12

También podría gustarte