Está en la página 1de 69

1 1

2
3

1 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI


2 PLAN DE ESTUDIO AREA DE MATEMÁTICAS
3 BASICA PRIMARIA GRADO QUINTO
4
5 CURSO: QUINTO
6 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 6 HORAS
7
8 OBJETIVOS GENERALES
9
10  Los niños y niñas del grado quinto al culminar el primer período académico, estarán en capacidad Manejarán los conceptos que
11 tienen que ver con conjuntos y operaciones entre los mismos; ubicando cantidades y escribiendo como se leen, cantidades
12 hasta billones y más.
13  Estarán en capacidad de medir ángulos teniendo en cuenta el transportador y la escuadra.
14  Hallarán m.cm y mcd de cualquier número que se le asignen.
15  Diferenciar los números primos de los números compuestos.
16  Formular y resolver problemas que se puedan presentar en su entorno, utilizando números naturales, potenciación,
17 logaritmación y radicación.
18
19  En el segundo período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de realizar ejercicios teniendo en cuenta
20 los fraccionarios, sus términos y tipos de fracciones.
21 - Resolver operaciones matemáticas.
22 * Encontrar el área, perímetro y superficie de los polígonos, teniendo en cuenta sus características.
23
24  En el tercer período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de realizar ejercicios y resolución de
25 problemas teniendo en cuenta cada una de las operaciones de los números decimales y fracciones decimales.
26 
27
28  En el cuarto período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de resolver reglas de tres simples y compuestas en
29 cualquier situación.
30  Realizarán razones y proporciones.
31  Trabajar con exactitud las magnitudes que se presenten.
32  Ubicaran en el Plano Cartesiano las coordenadas que se les pidan
33  Aplicara traslaciones, rotaciones y reflexiones a figuras en el plano cartesiano
34  Al finalizar el año escolar los estudiantes estarán en capacidad de resolver cualquier situación matemática que se les presente en
35 su vida cotidiana
4 2
5
6

36
37
38
39 METODOLOGÍA
40
41 Partiendo de los conocimientos que tienen los niños y utilizando las diferentes herramientas matemáticas, orientaremos con diferentes actividades a los diversos
42 temas.
43 Realizando las debidas explicaciones y profundización cuando sea necesario, de igual manera afianzando las actividades de refuerzo en el aula y en la casa.
44 Se tiene en cuenta cuatro momentos:
45 INDUCCION:
46 Durante esta etapa se realizarán actividades que despierten el interés y sirvan como preparación al tema y permita desarrollar y ejercitar las habilidades y
47 destrezas del estudiante.
48
49 INVESTIGACION: Se proponen ejercicios que desarrollen el pensamiento lógico-matemático como la indagación.
50
51 CREACION: Esta fase está diseñada para desarrollar actividades de aplicación y operacionalita.
52
53 CONSTRUCCION: Este último momento propone actividades de trabajo grupal para la elaboración del producto final de acuerdo a los conocimientos previos.
54
55 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
56 Participación activa en la formación de conceptos, Desarrollo de actividades en clase, elaboración de tareas, Revisión de trabajos a nivel personal y grupal.
57
58 -Participación activa en las diferentes actividades, Destreza al resolver problemas, Elaboración de guías y trabajos de cuaderno, Evaluación de los procesos
59 matemáticos.
60
61 .
62
63 RECURSOS
64
65  Textos matemáticos.
66  Fotocopias
67  Regla
68  Colores
69  Cartulinas iris
70  Pegante
71  Transportador, escuadra, compás
72  Guías
73 BIBLIOGRAFÌA
74
75 FRANCO, Luis Gilberto. Matemáticas. Editorial Norma. Año 2009.
76 CENTENO ROJAS ROCIO, Estrategia matemática. Editorial Libros y Libros.
7 3
8
9

77 Luis Duran Delgado, Proyecto Aprendo Matemáticas. Editorial SM. Año 2008
78 CENTENO ROJAS ROCIO, ZOOM A LAS MATEMÁTICAS, EDITORIAL LIBROS Y LIBROS.
79 Norma matemáticas para pensar
80
81
82
83
84 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXl
85
86 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE MATEMÁTICAS
87 PRIMER PERIODO GRADO QUINTO
88
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES
TEMÁTICOS ORECOMENDACIONES
10 4
11
12

CONJUNTOS  Utilizar las  Resuelve problemas cuya solución  Explica en clase las
-Determinación de conjuntos matemáticas en la requiera del uso de las operaciones entre operaciones entre conjuntos.
-Unión e intersección
resolución de conjuntos.  Realiza una exposición
CONJUNTO DE NÚMEROS
NATURALES problemas cotidianos,  Resuelve operaciones de suma, resta, donde expliques el proceso
-Números naturales por medio de las multiplicación y división entre números para hallar m.cm y m.c.d.
-Comparación de números naturales operaciones básicas. naturales.  Formula varios problemas
-Redondeo de cantidades  Encuentra el M.C.D o el M. C. M. de con números naturales y las
-Adición y sustracción de números dos o más números.
naturales
cuatro operaciones básicas.
 Efectuar operaciones de radicación, Luego explica y sustenta en
-Multiplicación de números
naturales logaritmación y potenciación clase.
-División de números naturales resolviendo problemas de manera  En un friso explica el
-M.C.M y M.C.D lógica. proceso de la potenciación,
Aprendo a resolver situaciones  Sabe la diferencia entre números primos la logaritmación y la
problema con operaciones básicas y compuestos.
-Potenciación radicación con ejemplos.
-Logaritmación
 Reconoce y clasifica ángulos teniendo en  Explica que son los
-Radicación cuenta sus medidas., utilizando números primos y
TEORÍA DE NÚMEROS correctamente el transportador. compuestos ante la clase.
-Múltiplos de un número  Reconoce que son medidas de longitud y  Realiza un taller donde
-Criterios de divisibilidad unidades de medida. Realiza
-Números primos y compuestos puedas explicar con
conversiones. ejemplos que son ángulos,
-Secuencias
GEOMETRIA
 Resuelve y formula problemas a partir de sus medidas y
ÁNGULOS un conjunto de datos provenientes de clasificación.
-Ángulos observaciones, consultas y  Explica en clase que son
-Medición de ángulos experimentos.
-Clasificación de ángulos
medidas de longitud,
 Conoce como protegerse ante un siniestro
MEDIDAS DE LONGITUD unidades de medida y la
-Longitud y unidades de medida conversión de unidades de
-Conversiones entre unidades de longitud.
longitud  Explica ante la clase la
REPRESENTACIÓN DE DATOS
representación de datos.
-Tabla de frecuencia
-Diagrama de barras
-Diagramas lineales
89
90
91
92 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
93 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE MATEMÁTICAS
94 SEGUNDO PERIODO GRADO QUINTO
95
13 5
14
15

CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O


TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
LAS FRACCIONES Practicar y resolver  Conceptualiza fraccionarios, sus  En un cartel presenta varias
-La fracción y sus términos operaciones matemáticas términos y clases de fracciones. operaciones entre
-Tipos de fracciones entre fraccionarios, que le  Representa fraccionarios en la fraccionarios, diferenciando
Aprendo a representar sirven en situaciones de semirrecta numérica. los homogéneos de los
fracciones en la semirrecta su vida cotidiana; de igual  Entiende el significado de las heterogéneos.
numérica manera aplicar sus operaciones aritméticas con  Explica en el tablero la
-Fracciones equivalentes conocimientos de fraccionarios. representación de los
-Comparación de polígonos, triángulos y  Resuelve ecuaciones con agilidad. fraccionarios en la
fracciones cuadriláteros en el área de  Reconoce y clasifica polígonos, semirrecta numérica.
-Adición y sustracción de geometría. triángulos y cuadriláteros según sus  En un friso representa las
fracciones homogéneas y características. diferentes operaciones
heterogéneas  Resuelve problemas de perímetro, área aritméticas con
-Multiplicación de y superficie de algunos polígonos. fraccionarios.
fracciones  Reconoce otras unidades de área.  Explica ante la clase que
-División de fracciones  Comprende que es al azar y la son las ecuaciones, con
-Ecuaciones probabilidad. Lo explica y sustenta en ejemplos..
GEOMETRIA clase.  Elabora en material de
POLÍGONOS  Se cuida a si mismo, comprendiendo que desecho un polígono, un
-Polígonos cuidarse y tener hábitos saludables cuadrilátero y un triángulo,
-Triángulos favorecen su bienestar y relaciones con explicando el perímetro,
-Cuadriláteros los demás área y superficie de cada
-Perímetro uno.
-Área y superficie  Explica con ejemplos que es
-Otras unidades de área el azar y la probabilidad.
-Áreas de algunos
polígonos
AZAR Y PROBABILIDAD
-Probabilidad

96
97
98
99
100 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
101 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE MATEMÁTICAS
16 6
17
18

102 TERCER PERIODO GRADO QUINTO


103
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
NÚMEROS DECIMALES Plantear y solucionar  Define que son los números decimales  Realiza en un cartel la
-Fracciones decimales problemas con números y las fracciones decimales, escritura y lectura de varios
-Números decimales decimales en contextos ubicándolos en la recta numérica. números decimales y
Aprendo a ubicar números reales o elaborados.  Lee, compara, ordena y redondea ubícalos en la recta
decimales en la recta números decimales. numérica.
numérica  Formula problemas con decimales y  Explica con carteles el
-Redondeo de números los resuelve. redondeo de los números
decimales  Aplica de manera correcta el concepto decimales.
-Comparación de números de porcentaje.  Presenta en hoja de
decimales  Resuelve operaciones combinadas examen varios problemas
-Adición y sustracción de entre números decimales. sobre decimales y
números decimales  Identifica las características de los resuélvelos.
-Multiplicación de números cuerpos geométricos y redondos.  Explica claramente con
decimales Clasifica. varios ejemplos que es el
-División de números  Conoce que son las medidas de porcentaje. Sustenta en
decimales volumen y capacidad y las unidades clase.
-Porcentajes inglesas de longitud.  Con ayuda visual, explica y
Aprendo a resolver  Representa datos en diagramas resuelve operaciones
operaciones combinadas circulares. combinadas entre números
entre números decimales  Demuestra afecto hacia los seres que decimales.
GEOMETRÍA conforman la naturaleza  Construye de manera
CUERPOS GEOMÉTRICOS creativa varios cuerpos
-Poliedros geométricos. Y redondos.
-Poliedros regulares  Realiza una exposición
-Cuerpos redondos sobre medidas de volumen,
MEDIDAS DE VOLUMEN Y capacidad y unidades
CAPACIDAD inglesas de longitud.
-Medición de volumen  Explica que son las
-Medidas de capacidad unidades inglesas de
-Unidades inglesas de longitud.
longitud  Representa en el tablero un
REPRESENTACIÓN diagrama circular. Sustenta
GRÁFICA DE DATOS en clase.
-Diagramas circulares
19 7
20
21

104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
118 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE MATEMÁTICAS
119 CUARTO PERIODO GRADO QUINTO
120
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
22 8
23
24

PROPORCIONALIDAD  Utilizar los  Define que es proporcionalidad y  Continúa con esa actitud
-Razones conocimientos razones. crítica y analítica frente
-Proporciones adquiridos en clase en  Identifica dos magnitudes a los trabajos que debes
-Magnitudes su vida cotidiana, directamente proporcionales e realizar,
correlacionadas: desarrollando así su inversamente proporcionales.Resuelve
 Procura realizar con
-Magnitudes directamente proceso de enseñanza ejercicios que involucren magnitudes.
proporcionales aprendizaje.  utilizo la regla de tres simple directa
más interés tus
- Magnitudes inversamente o de tres simple inversa para consultas y tareas.
proporcionales resolver diferentes situaciones.  Eres buen estudiante,
-Regla de tres simple directa  Representa en el plano cartesiano sus solo tienes que
-Regla de tres simple inversa figuras y diseños y realiza la traslación demostrar más interés
-Nùmeros enteros y rotación de una figura en un plano. en tu desarrollo
GEOMETRÍA  Define que es reflexión y simetría académico.
MOVIMIENTOS EN EL respecto a un eje.  Aprende a respetar a
PLANO  Determino las relaciones de semejanza todas las personas que
-Plano cartesiano y congruencia entre dos figuras te rodean.
-Traslación y rotación geométrica.
 Demuestra más interés
-Reflexión o simetría  Define que son las medidas de masa e
respecto a un eje identifica otras.
en todo lo que haces.
-Congruencia y semejanza  Represéntalas diferentes clases de  Puedes dar mucho más
MEDIDAS DE MASA medidas de tendencia central (moda, en cada trabajo que
-Unidades de medida de promedio, mediana). realizas. Esfuérzate.
masa  Reconoce el beneficio que conlleva la cultura del  Pon en práctica todo lo
-Otras unidades de medida cuidado y conservación del medio ambiente aprendido en clases.
de masa  Aprende a valorar tu
MEDIDAS DE TENDENCIA trabajo y el de tus
CENTRAL compañeros.
-Moda
-Promedio
-Mediana

121
122
123
124 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
125 PLAN DE ESTUDIO GRADO AREA DE SOCIALES
25 9
26
27

126 BASICA PRIMARIA GRADO QUINTO


127
128
129 CURSO: QUINTO
130
131 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS
132
133 OBJETIVOS GENERALES
134
135  Los niños y niñas del grado quinto al culminar el primer período académico, estarán en capacidad de analizar la importancia de la situación
136 geográfica de Colombia en el mundo, sus ventajas y desventajas.
137  Respetarán las diferentes etnias existentes en nuestro entorno.
138  Reconocer la belleza de nuestro relieve colombiano.
139  Conocer y aplicar el manual de convivencia en situaciones escolares..
140  IDENTIFICAR SUS DEBERES Y DERECHOS DENTRO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.
141
142  En el segundo período los estudiantes del grado quinto reconocerán que Colombia es un país que cuenta con gran variedad de etnias.
143  Aprender sobre cómo afecta el desempleo a los colombianos.
144  Reconocer y diferenciar los sectores de la economía.
145  CONOCER LOS ENTES QUE FAVORECEN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS COOMBIANOS.
146 CONOCER LA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
147
148  En el tercer período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de analizar la importancia de Simón Bolivar en nuestra
149 independencia.
150  Reconocer cuales son las tres ramas del poder público y sus funciones.
151  Reconocer la importancia de cada una de las constituciones de nuestro país, sus influencias y los cambios que sufrieron.
152  Analizar las causas y consecuencias del Bogotazo.
153  IDENTIFICAR HECHOS DE NUESTRA HISTORIA
154 
155  En el cuarto período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de opinar sobre los problemas actuales que vive nuestro país.
156  Dar su opinión crítica y comparativa sobre Colombia de ayer y de hoy.
157  Al finalizar el año escolar los estudiantes estarán en capacidad de resolver problemas con sentido crítico y analítico frente las diversas situaciones
158 que se le puedan presentar en l sociedad
159
160
161
162
163
28 10
29
30

164 METODOLOGÍA
165
166  Explicaciones del docente.
167  Exposiciones de los estudiantes.
168  Realización de talleres o guías.
169  Presentación de consultas.
170  Desarrollo de cuestionarios.
171  Trabajos individuales.
172  Aplicación de conceptos, bien sea en forma oral o escrita.
173  Visita a museos.
174  Consultas en Internet
175 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
176
177 Evaluaciones escritas y orales, Trabajo en clase, Participación. , Trabajo extractase., Comprensión lectora
178
179 Producciones escritas aplicando los conocimientos adquiridos, Talleres de comprensión lectora, Autoevaluación, Evaluación
180 .
181
182 RECURSOS
183  Fotocopias
184  Periódicos
185  Colores.
186  Películas.
187  Mapas
188  Revistas.
189  Marcadores.
190  Biblioteca Internet.
191 BIBLIOGRAFÌA
192
193 GORDILLO, Edith Amanda. Épocas. Editorial Rei Andes. Año 2003.
194 MORENO, Fernández Martha. Ciencias Sociales. Editorial Educar. Año 2008
195 KENNY LAVACUDE, Herramientas Sociales 5. Editorial Santillana. Año 2003
196 Postprimaria escuela nueva
197
198
199 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
200 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE SOCIALES
31 11
32
33

201 PRIMER PERIODO GRADO QUINTO


CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
GEOGRAFÍA  Reconocer las  Ubica a Colombia en el planisferio.  Realiza en un pliego de cartulina el
Colombia mi país características  Comprende el concepto de frontera mapa de Colombia ubicando las
*La ubicación de básicas del terrestre y marítima y las localiza en principales alturas y los ríos más
Colombia Estado, el mapa de Colombia. importantes.
*Fronteras terrestres y describiendo los  Entiende que es la división político-  Realiza el mapa de las regiones
marítimas de Colombia elementos que lo administrativa de Colombia. económicas de Colombia y explícalo.
*División político- integran e  Explica la posición geográfica de  Consulta y escribe sobre la diversidad
administrativa de identificando las Colombia y los beneficios de esta. de recursos del país y preséntalos en
Colombia nociones que lo  Define que es el Estado colombiano. carteles.
*Situación geográfica de describen y  Reconoce como está conformado el  Investiga la importancia de la
Colombia. explican. relieve colombiano. superficie terrestre, el espacio aéreo y
*El Estado colombiano  Diferencia la población existente en las aguas territoriales para un país.
*El relieve colombiano nuestro país y la respeta.  Escribe en un párrafo sobre la
- La población  Identifica las características del importancia del sector primario para
colombiana campo y de la ciudad. la población colombiana.
*El campo y la ciudad.  Elabora una cartelera diferenciado
PREVENCION DE las características del campo y la
DESATRES RECONOCE ALGUNAS ciudad.
CARACTERISTICAS DE FENOMENOS  Consulta y presenta en clase la
NATURALES. diversidad de población
colombiana.

202
203
204
205 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
206 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE SOCIALES
34 12
35
36

207 SEGUNDO PERIODO GRADO QUINTO


208
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
Comprender algunos  Reconoce que la alimentación,
--Decisiones importantes conceptos básicos para el vestido y vivienda, son  Prepara una exposición sobre la
estudio de la población necesidades básicas de toda supervivencia en nuestro país.
en nuestras vidas.
colombiana, identificando persona.  Consulta y profundiza más sobre las
-Nuestros dilemas. necesidades básicas de las personas.
sus características  Identifica las características
-Nuestras relaciones con  Explica con tus palabras las
culturales y sociales y climáticas de Colombia. . consecuencias que las decisiones en
otras personas. relacionándolas con su  Comprende cuales son las mejores nuestras vidas.
-Colombia: un país de realidad desiciones para nuestra vida. 
múltiples ofertas.  Explica los beneficios de la
-El lugar en que vivimos. sostenibilidad.
-El clima. .  Identificar cada una de las
-Hidrografía. instituciones nacionales que
ayudan a resolver necesidades.
-La riqueza de la
 Argumenta la importancia de la hidrografía
biodiversidad. de Colombia.
-El país que construimos. Explica la importancia de la
-El hombre transforma su biodiversidad de nuestro país
medio natural
-¿Quién domina a quien?

209
210
211
212
213
214
215
216 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
217 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE SOCIALES
37 13
38
39

218 TERCER PERIODO GRADO QUINTO


219
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
Comprender la  Reconoce la importancia de  Explica con ayuda de una cartelera
- Normas, leyes y organización político- las leyes y normas. las ramas del poder público y los
constitución. administrativa del territorio  Identifica y explica de que órganos de control.
- La importancia de trata la constitución de 1991.  Elabora una exposición sobre las
nacional, ubicando las
 Define el mapa para orientar constituciones que han pasado por
las normas y las diferentes entidades nuestra vida en sociedad. nuestro país hasta la actual.
leyes. territoriales y explicando  Identifica y compara cada una  Realiza un friso sobre la
- La constitución de las diferencias que se dan de las constituciones que han importancia del voto, el referendo,
1991. entre ellas. pasado por nuestra historia. el plebiscito, la consulta popular y
- El gobierno  Define las características de la revocatoria del mandato.
colombiano. las tres ramas del poder  Investiga a fondo que fue la Gran
- Yo participo. ¿tú público. Colombia y sus efectos en el país.
participas?  Comprende cómo surgió la  Realiza un cartel con los diferentes
independencia de nuestro partidos políticos y su ideal.
- El poder de la
país, sus causas y  Realiza un friso donde expliques la
participación. consecuencias. importancia de los partidos
- La participación en  Conoce quien fue Simón conservador y liberal.
nuestra vida Bolívar y su importancia en la
cotidiana. independencia de Colombia.
- La participación en  Comprende la formación de
la política del país y los partidos políticos
de tu localidad. tradicionales.
 SABE COMO ACTUAR
- El nacimiento de ANTES,DURANTE Y
una nación. DESPUES DE UNA
- La gran Colombia EMERGENCIA

220
221
222
40 14
41
42

223
224 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
225 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE SOCIALES
226 CUARTO PERIODO GRADO QUINTO
227
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
- La difícil construcción  Identificar las  Reconoce relaciones de  Continúa con esa actitud crítica
de la nación características de causalidad en los hechos y analítica frente cualquier
colombiana. los gobiernos del históricos. situación social.
- Tratar de unir lo Siglo XX y la  Comprende y analiza la situación  Procura realizar con más
naturalmente manera cómo han del país en la época del siglo interés tus investigaciones y
separado. influido en la vida pasado. tareas.
- El largo camino hacia de los ciudadanos.  Reflexiona sobre los hechos  Eres buen estudiante, solo
la unidad nacional. nacionales. tienes que demostrar más
- Siglo xx.  Analiza el conflicto que surgió con interés en tu vida académica.
- El trabajo y el el Canal de Panamá. Y las  Aprende a respetar a todas las
intercambio. consecuencias que esto trajo. personas que te rodean.
- El mercado mundial.  Reflexiona sobre la crisis del  Demuestra más interés en todo
- El tabaco. régimen radical. lo que haces.
- El café.  Identifica las características de
- PREVENCION los principales hechos
DESASTRES históricos en nuestro país.
 Reconoce la PAZ como eje
central en una sana convivencia.
43 15
44
45

228
229 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
230 PLAN DE ESTUDIO AREA DE CIENCIAS NATURALES
231 BASICA PRIMARIA GRADO QUINTO
232
233 CURSO: QUINTO
234
235 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS
236
237 OBJETIVOS GENERALES GRADO QUINTO
238
239  Los niños y niñas del grado quinto al culminar el primer período académico, estarán en capacidad de conocer con exactitud la conformación externa e
240 interna del ser humano, pues es un ser vivo.
241  Reconocer la estructura de una célula y su clasificación.
242  Dar importancia a cada parte de nuestro cuerpo conociendo sus características y funciones.
243  Concientizar de la importancia de valorar nuestro cuerpo y el de los demás.
244  Clasificar según las características cada sistema que conforma el cuerpo humano.
245
246  En el segundo período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de diferenciar las diferentes clases de reproducciones existentes.
247  Conocer y diferenciar las relaciones que se dan entre los seres vivos.
248  Circulación y respiración de las plantas.
249
250  En el tercer período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de reconocer que todo lo que existe posee materia.
251  Diferenciar los cambios químicos que se dan en la materia.
252  RECONOCE LA ELECTRICIDAD COMO UN GRAN INVENTO
253
254  En el cuarto período los niños y niñas reconocerán los diferentes cambios que se dan en la materia y demás como interviene la energía, la fuerza y el
255 trabajo en esos cambios.
256  Conocer la importancia del magnetismo en nuestra vida.
257  IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL UNIVERSO
258  Al finalizar el año escolar los estudiantes estarán en capacidad reconocer, explicar y diferenciar la estructura de todo ser vivo en el universo junto con
259 los cambios que presenta.
260
261
262
263
264
265
46 16
47
48

266
267
268
269 METODOLOGÍA
270
271  Prácticas de laboratorio
272  Mesas redondas y exposiciones.
273  Explicaciones del docente.
274  Análisis y comprensión de lecturas científicas.
275  Realización de talleres.
276  Presentación de consultas.
277  Desarrollo de cuestionarios.
278  Trabajos individuales.
279
280 .CRITERIOS DE EVALUACIÓN
281 Participación activa en la formación de conceptos, Desarrollo de actividades en clase., Elaboración de tareas. Y talleres., Revisión de trabajos a nivel
282 personal y grupal. Participación activa en las diferentes actividades, Destreza al resolver los laboratorios, Elaboración de guías y trabajos de cuaderno.,
283 Evaluación del método científico
284 .
285
286 RECURSOS
287
288 Laboratorio, Material de desecho, Material de audiovisuales Material didáctico Textos de ciencias. Internet.
289
290 BIBLIOGRAFÌA
291
292 ESPITIA, Doris Amanda. Naturaleza y vida 5. Editorial Rei Andes. Año 2005.
293 HERNANDEZ, Gómez Carmen Alicia. Ciencias Aventura 5. Editorial Fondo Educativo Panamericano.
294 Postprimaria escuela nueva
295
296
297
298
299
300
301
302
303
49 17
50
51

304
305
306 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
307 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE CIENCIAS NATURALES
308 PRIMER PERIODO GRADO QUINTO
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
  Reconocer e identificar la  Identifica que es la célula, función Y,  Presenta una célula y explica su
 BIOLOGÍA célula como principal las partes que la componen y las clases función y clasificación.
 La célula elemento para la vida de que existen.  Con ayuda de una cartelera explica la
 Clasificación los seres vivos.  Establece cuales son las funciones función de cada uno de los sistemas
 Nutrición celular de nutrición, respiración, circulación del cuerpo humano.
 Respiración celular y reproducción que realiza la célula.  Elabora con material reciclable los
 Circulación celular  Define que es la reproducción y sistemas reproductivos del hombre y
 Reproducción celular locomoción en los seres vivos y su de la mujer y explica su importancia.
 Reproducción y importancia.  Realiza un friso donde expliques las
locomoción  Identifica y reconoce la importancia tres etapas de la formación de un
 Sistema reproductor de cada una de las partes que nuevo ser (fecundación, embarazo y
femenino y conforman el sistema reproductor parto).
masculino. femenino y masculino.  De manera creativa presenta el
 Fecundación,  Reconoce cada etapa del embarazo, lo sistema locomotor humano y animal.
embarazo y parto. describe y explica.  Realiza una cartelera donde
 Reconoce la importancia del sistema expliques claramente la función del
nervioso y endocrino humano. sistema nervioso y endocrino
humano.
Describe cada uno de los sentidos  Explica en un cartel el sistema
del ser humano. nervioso humano.
 Escoge un sentido humano.
Elabóralo a tu gusto y explica su
función e importancia.

309
310
52 18
53
54

311
312 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
313 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE CIENCIAS NATURALES
314 SEGUNDO PERIODO GRADO QUINTO
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
 Estructura de los Relacionar los  Investiga cómo se relacionan los  Con ayuda de un friso explica cómo se
seres vivos. procesos básicos que seres vivos en un ecosistema. relacionan los seres vivos en un
 Organismos cumple todo ser vivo  Diferencia los organismos ecosistema.
unicelulares y en el medio en el que unicelulares y pluricelulares.  Explica con ayuda de una cartelera
pluricelulares. se desenvuelve o  Define que es un tejido y sus las relaciones entre organismos
 Reconozcamos los convive. clases. pluricelulares y unicelulares.
diferentes tejidos  Describe las características de los  Realiza un friso sobre los beneficios
humanos. tejidos animales. que puede obtener el ser humano
 Funciones vitales del  Sabe la diferencia los tejidos de algunos organismos
cuerpo humano. animales y del ser humano. unicelulares.
 Aparato digestivo.  Reconoce como se pueden alterar  En tu cuaderno responde esta
 Aparato circulatorio. el equilibrio de los ecosistemas. pregunta: ¿Cuáles son las partes
 ¿Cómo respiro?  Reconoce la importancia de las que forman mi aparato digestivo?
funciones vitales del ser humano.

 Expone las partes del aparato
circulatorio.
Reconoce la importancia de cuidar
nuestro organismo

315
55 19
56
57

316 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI


317 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE CIENCIAS NATURALES
318 TERCER PERIODO GRADO QUINTO
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
- Ecosistemas Describir analizando los  Define las características de
- ¿Cómo se estados de la materia y sus algunas zonas de vida.  Escribo las distintas clases de la
relacionan los cambios en términos de  Define que es la Tabla Periódica, su relación entre los seres vivos.
movimiento y la fuerza de las uso e importancia en nuestra vida.  Presenta en un cartel 3 zonas de
seres vivos en un
partículas  Diferencia las clases de energía. vida y explícalas.
ecosistema?  Consulta Las formas de energías y  Realiza una cartelera sobre las
- El equilibrio sus características. fuentes de energías.
ecológico en la  Identifica las transformaciones de la
naturaleza. energia.
- Zonas de vida.  Manifiesta aptitudes científicas a 
- Analicemos el través de pequeños experimentos y
clima y su relación se preocupa por indagar y
con los sistemas consultar, llevando a cabo los
procesos del método científico en
vivientes y la
los trabajos que realiza.
agricultura.  Investiga sobre que las energías.
- Energía  Reconoce que la energia no se crea
- Formas de ni se destruye, se transforma.
energía. 
- Transformaciones
de energía.
- Fuentes de
energía.
- Energía solar.
-

319
320
58 20
59
60

321 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI


322 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE CIENCIAS NATURALES
323 CUARTO PERIODO GRADO QUINTO
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
- Conservación de  Describe como está  Aprende a valorar el trabajo en
los recursos formada la Tierra y  Explica que y como está grupo y de forma lúdica.
naturales. cómo influye el formado el Sistema Solar.  Eres buen estudiante, solo debes
- Perseverar y tiempo y el clima en  Diferencia las capas internas y mejorar la consulta de tus
conservar el hacer posible la externas de la Tierra. trabajos.
recurso natural. vida en nuestro  Explica que son las capas  Valora lo que aprendes y aplícalo
- Aprendamos a planeta. tectónicas que forman nuestros en tu vida.
continentes.  Aprende a respetar a todas las
prevenir y a
 Reconoce como se registran personas que te rodean.
prepararnos frente
los movimientos internos de la  Demuestra más interés en todo lo
a los desastres
Tierra. que haces.
naturales.
 Define y diferencia que es el  Debes aprender a ser más
- ¿Qué es la
tiempo y que es el clima. curioso en tus actividades.
ciencia?
 Define cuales son los factores 
- La ciencia
que influyen en el clima.
- El científico,  Reconoce los elementos que
clasifica, mide y constituyen el Universo.
observa.  Identifica cuales son los cuerpos
- ¿Qué son celestes, estrellas y
hipótesis, modelos constelaciones.
y teorías.
- El universo
- El sistema solar
- Estrellas y
constelaciones.
- Galaxias y
universos.
- La exploración del
espacio.
61 21
62
63

324 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI


325 PLAN DE ESTUDIO AREA DE ETICA Y VALORES
326 BASICA PRIMARIA GRADO QUINTO
327
328 CURSO: QUINTO
329
330 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 HORAS
331
332 OBJETIVOS GENERALES
333
334  Los niños y niñas del grado quinto durante el primer período estarán en capacidad de reconocer y poner en práctica en su diario vivir cada uno de los
335 valores aprendidos en clase.
336  Realizar actividades donde prime la convivencia sana.
337  Respetar la opinión de los demás sin desmeritarlo.
338  Cumplir con las normas que se le asignan.
339  Disfrutarán de un ambiente sano y de integración social.
340
341  En el segundo período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de demostrar respeto y aceptación por cada una de las actividades
342 asignadas.
343  Reconocer y poner en práctica la perseverancia en cada acto que realiza.
344
345  En el tercer período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de ser tolerante con cada persona que le rodea.
346  Tener un comportamiento acorde a su edad sin ser irrespetuoso.
347  Trabajar con claridad el tema sobre la personalidad, el carácter y el autocontrol
348
349  En el cuarto período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de comparar con sensatez la realidad diaria que vivimos en este país.
350  Respetar todos los derechos que tenemos tanto humanos como fundamentales.
351  Al finalizar el año escolar los estudiantes estarán en capacidad de tratar de llevar una vida más tolerante y divulgar la importancia de la convivencia
352 sana..
353
354
355
356
357
358
359
360
361
64 22
65
66

362
363
364 METODOLOGÍA
365
366 Preparar conversatorios para así tratar temas importantes que veamos en clases, ayudándonos con frisos y carteles
367
368 .CRITERIOS DE EVALUACIÓN
369  Individual
370  Grupal
371  Participación
372  Atención
373
374 RECURSOS
375
376  Grabadora
377  Conversatorios
378  DVD
379  Películas
380  Textos
381  Libros
382  Consulta
383 BIBLIOGRAFÌA
384
385
386
387
388
389 Libro de Valores. El tiempo. Año 2.003
390 Libro de Convivencia. El tiempo. Año 2.003
391 Textos o artículos relacionados con los temas, en internet.
392
393
394
395
396
397
67 23
68
69

398
399
400 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
401 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE ETICA Y VALORES
402 PRIMER PERIODO GRADO QUINTO
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
Reconozco nuestros Responder positivamente - Identifica correctamente el concepto de  Prepara una exposición sobre el
valores a la comunidad en donde valor significado de valor y su
- Concepto general de se sirve, aplicando los importancia.
 Elabora un friso donde expliques
los valores, la ética y valores en las relaciones - Define cada uno de los conceptos de los conceptos de ética y moral.
la moral con los demás y ética y moral  Con ayuda visual explica la
- Función de los reconociendo la dignidad función que cumplen los valores
valores de cada ser humano. - Interpreta adecuadamente la función de en cada uno de nosotros y en la
- Desarrollo histórico los valores sociedad.
de los valores  Con ayuda de tu manual de
convivencia prepara una
- Practica el manual de convivencia
explicación sobre los deberes y
 Trabajo de derechos de los estudiantes.
socialización del  Identifica actitudes de respeto y  Valora tu trabajo y el de tus
Manual de valoración por sí mismo, compañeros.
Convivencia aplicándolas a situaciones de la  Cumplir a cabalidad con lo
 Qué es sentido de vida. estipulado en el Manual de
pertenencia?  Reconoce situaciones en las que Convivencia.
 Elabora un friso con el valor
debo decir no, aplicándolo a la
que más te llama la atención,
cotidianidad. explica por qué?
 Reconocerse como ser humano,  Elabora una cartelera
teniendo en cuenta los derechos explicando la frase sentido de
y deberes que ello implica. pertenencia.
 Emprende un proceso de
mejoramiento personal, de
acuerdo con los requerimientos
del mundo familiar, social y
estudiantil.
70 24
71
72

403
404 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
405 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE ETICA Y VALORES
406 SEGUNDO PERIODO GRADO QUINTO
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
Reconocer la diferencia
- Valor moral y el entre valor y antivalor y  Realiza un friso donde expliques
significado de antivalor dar ejemplos claros y  Comprende la importancia de los los valores de la honradez,
- Concepto de los precisos de cada uno. valores de la responsabilidad, la responsabilidad, libertad y
valores: Honradez, honradez, responsabilidad, libertad, justicia.
responsabilidad, justicia y sus antivalores.  En una cartelera explica que es
libertad y justicia  Comprende adecuadamente el el valor social y su importancia.
- Valor social concepto de valor social.  Realiza un cuento donde se
-Concepto de los  Pone en práctica los valores del refleje alguno de estos valores:
valores: Respeto, respeto, solidaridad, puntualidad, respeto, solidaridad, puntualidad,
solidaridad, autoestima, gratitud y convivencia. autoestima, gratitud y
puntualidad,  Reconocer las normas de convivencia.
autoestima, gratitud y cortesía, buscando mejorar  Respeta las opiniones de los
convivencia nuestras relaciones cotidianas. compañeros.
 Establece en su grupo de clase  Respeta el trabajo y la opinión de
una buena comunicación, los demás.
respetando las opiniones ajenas.  Explica a manera de
 Reconoce su responsabilidad y exposición qué consecuencias
acepta sus consecuencias por el trae el no cumplir las normas.
no cumplimiento de las normas.  Mejora tu actitud frente a los
 Da testimonio con su actitud de demás.
su ética y moral familiar.
 Comprende que todos los niños y niñas
tenemos derecho a recibir buen trato,
cuidado y amor

407
73 25
74
75

408
409
410
411 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
412 PLAN DE ESTUDIOS TERCER PERIODO AREA DE ETICA Y VALORES
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
Emplear los valores  Reconoce el concepto del
- Concepto de valor aprendidos en clase y valor intelectual.  Elabora un friso con el concepto de
intelectual ponerlos en práctica en el  Identifica el valor de la valor intelectual.
- Valores: El estudio, liceo y fuera de este. verdad y sus respectivos  Explica con ayuda visual que
aprovechamiento del antivalores. significado tiene el valor de la
tiempo libre, y la  Expresa la importancia del verdad.
verdad significado de los valores del  Explica por medio de una cartelera
- Valor religioso, la fe y estudio, aprovechamiento del la importancia del estudio, el
el amor tiempo libre y la verdad. aprovechamiento del tiempo libre.
 Comprende el significado del  Explica con una ayuda audiovisual lo
valor religioso. que es el valor religioso, la fe y el
amor.
 Identifica el derecho que
 Participa de las actividades que
tiene a recibir y tener una
presenta el proyecto transversal
buena educación y cultura.
manejo del tiempo libre.
 Elabora un friso sobre la
 Determina la sinceridad
sinceridad.
como una regla de oro para
 En familia ve la película El Circo
la sana convivencia
de la Mariposa y analízala.
familiar y social.
 Presenta tu borrador proyecto de
 Reconoce la superación vida
como una acción de vida
que requiere de trabajo y
esfuerzo permanente.

414
415
76 26
77
78

416
417
418 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
419 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE ETICA Y VALORES
420 CUARTO PERIODO GRADO QUINTO
421
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
- Concepto sobre la Afianzar cada uno  -Reconoce la importancia del valor de  Comparte en familia todo lo
vida de los conceptos la vida aprendido en clases, de esa manera
aprendidos durante  - Identifica los derechos y deberes de se divulgan los valores.
- Los derechos y el año para que se los ciudadanos  Recuerda que tu participación en
deberes de los cuestione acerca de  - Comprende los distintos saberes clases es fundamental para tu
ciudadanos su proyecto de vida. cotidianos encaminados a su proyecto proceso de aprendizaje.
de vida  Comparte con tus compañeros tus
- Cuestionamiento  - Utiliza un vocabulario adecuado al experiencias de vida.
sobre los saberes expresarse  Debes mejorar tu vocabulario, no es
 Determina la humildad como una el apropiado para tu edad.
cotidianos y el
gran virtud que reconoce  Trabaja porque tu proyecto de
proyecto de vida debilidades y limitaciones en la vida se haga realidad.
persona.  Valora siempre lo que haces.
 Interioriza los pilares éticos de la  Una buena actitud es el mejor
institución y los practica con reflejo de nuestra persona.
compañeros y semejantes.  Sigue siendo crítico y
 Identifica, expone y sustenta responsable en cada actividad
elementos básicos de su proyecto que realizas.
de vida.
 Asume sus responsabilidades y
compromisos críticamente.

422
79 27
80
81

423
424
425 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
426 PLAN DE ESTUDIO AREA DE RELIGIÓN
427 BASICA PRIMARIA GRADO QUINTO
428
429 CURSO: QUINTO
430
431 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 HORAS
432
433 OBJETIVOS GENERALES
434
435  Los niños y niñas del grado quinto durante el primer período académico, estarán en capacidad de interpretar de manera coherente y reflexiva los
436 textos bíblicos que se lean.
437  Reconocer la importancia de la semana santa y la participación en ella con la familia.
438  Aprender de cada uno de los ejemplos bíblicos que trabajamos en clases.
439  Reconocer en Jesús a la persona que dio la vida por nuestros pecados.
440  Disfrutarán de pasajes bíblicos y películas que cuentan la vida de Jesús.
441
442  En el segundo período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de diferenciar los salmos y los proverbios.
443  Realizar comparaciones de las enseñanzas bíblicas con nuestros días.
444
445  En el tercer período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de reconocer las enseñanzas que nos dejan el nuevo testamento.
446  Identifica cada uno de los sacramentos y la importancia de practicarlos.
447
448  En el cuarto período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de dar sus propios testimonios de vida.
449  Respetar las diferentes creencias religiosas.
450  Al finalizar el año escolar los estudiantes estarán en capacidad de valorar, respetar y concientizarse de lo importante que es la fe sin importar la
451 creencia religiosa.
452
453
454
455
456
457
458
459
82 28
83
84

460 METODOLOGÍA
461
462 Preparar conversatorios para así tratar temas importantes que veamos en clases, ayudándonos con frisos y carteles
463
464 .CRITERIOS DE EVALUACIÓN
465  Individual
466  Grupal
467  Participación
468  Atención
469
470 RECURSOS
471
472  Grabadora
473  Conversatorios
474  DVD
475  Películas
476  Textos
477  Libros
478  Consulta
479  Biblia
480 BIBLIOGRAFÌA
481
482
483 La Biblia
484
485 Ver a Jesús, Educación Religiosa Escolar. Ediciones SM S.A., 2013
486 Hablemos de Dios, Educación Religiosa Escolar. Ediciones SM S.A., 2013
487
488
489
490
491
492
493
494
495
85 29
86
87

496
497
498
499
500 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
501 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE RELIGIÓN
502 PRIMER PERIODO GRADO QUINTO
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES
TEMÁTICOS
 Reconocer que la  Reconoce la importancia de la  Presenta en un cartel para ti que es la
vida es un valor dignidad humana en el proceso dignidad humana. Explica y sustenta.
 La dignidad del  En un friso explica que es la vida y su
absoluto y sagrado de vida que lleva cada ser
ser humana valor e importancia.
que hay que respetar humano.
 La maravilla de  De manera creativa realiza una
y cuidar, que es un  Sabe que la vida es lo primero que
la vida. presentación de ti mismo, teniendo en
regalo de Dios . encontramos y lo último que cuenta sus cualidades y defectos.
 El valor de la dejamos.  Realiza una cartelera donde destaques los
vida humana.  Valora la vida y lo que esto rasgos físicos y de carácter que posees de
conlleva como ser humano y como cada uno de tus padres.
 Todos somos integrante de una sociedad.  Redacta una carta en donde tu cuerpo te
iguales en  Respeta y valora a cada uno de está hablando. Ponte en su lugar y piensa
dignidad sus compañeros. que quiere decirte.
 Ser uno mismo  Practica el autoconocimiento para  Dibuja una silueta de tu cuerpo en una
formar su propia personalidad. hoja blanca. Valora con un signo mas (+)
 Nacemos en  Identifica que la familia es la base las partes de tu cuerpo que te gustan y
una familia. de la personalidad y de la con un signo menos (-) las que menos te
gustan.
 Mi identidad. sociedad.
 Se reconoce como ser humano,
 Conocerse y
con derechos y deberes a seguir.
aceptarse
 Se conoce y acepta tal y como es,
con cualidades y defectos.
88 30
89
90

503
504
505 GIMNASIO PSICODAGOGICO SIGLO XXI
506 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE RELIGIÓN
507 SEGUNDO PERIODO AREA DE RELIGION
508
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES
TEMÁTICOS
Reconocer que Dios es  Reconoce que fuimos creados a  Explica a través de un dibujo como fuimos
 Creados a imagen creados a imagen y semejanza de Dios.
el creador de todo imagen y semejanza de Dios.
de Dios  En un friso representa la creación.
cuanto existe. Y que  Conoce que Dios creo todo lo
 Dios es creador Explica.
solo quiere lo mejor para que en el mundo existe.  Realiza un cuento donde expliques la
 Dios crea por cada uno de nosotros.  Comprende que todo lo que frase “Dios crea por amor”
amor. existe es un don y un regalo de  Contesta y sustenta, que es libertad y lo
Dios, que debe desarrollarse que esto conlleva.
 El riesgo y la siempre al servicio de la vida.  Pone en práctica lo leído y compartido en
grandeza de  Sabe que la libertad no solo es clase con sus compañeros.
nuestra libertad. un derecho sino también una  A través de una cartelera explica como
Dios busca acercarse al ser humano.
 Dios al encuentro gran responsabilidad.  Presenta una cartelera donde describas
del ser humano  Valora las enseñanzas que Dios que es la salvación y como la podemos
nos dejó escritas en la biblia y las lograr.
 Dios busca al ser asume con responsabilidad y  Investiga que es el bien y el mal. Luego
humano. respeto. compara esto con algún acontecimiento
 La salvación como  Comprende que Dios quiere para actual y analízalo. Sustenta.
objetivo. cada uno de nosotros la
salvación y que esta se
 El bien y el mal
encuentra en la felicidad propia.
caminan juntos.
 Sabe que el bien y el mal
caminan juntas y que nosotros
decidimos sobre camino seguir.
 Se cuida a si mismo, comprendiendo
que cuidarse y tener hábitos
saludables de vida.
91 31
92
93

509
510 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO
511 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE RELIGIÓN
512 TERCER PERIODO GRADO QUINTO
513
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES
TEMÁTICOS
Valorar lo que Jesús hizo  Conoce la historia de vida de Jesús.  Elabora un friso donde expliques la
 Jesús una vida historia de vida de Jesús.
por la humanidad para
entregada  Lee con interés textos que hablan  Lee los siguientes textos de la biblia
liberarnos del pecado y
 Fue juzgado y conseguir su salvación. sobre los juicios religiosos y políticos (Lucas capítulo 23, versículos 1-7)
de Jesús, los analiza e interpreta. (Lucas capítulo 22, versículos 66-71) y
condenado realiza un análisis comparativo.
 Murió crucificado  Reconoce la crucifixión como castigo  En un escrito corto, relata que significa
habitual para aquellos que cometían para ti “Jesús nuestro salvador”.
 Resucito para los delitos más graves. Sustenta.
nuestra  Analiza el Credo y compáralo con el
salvación  Conoce la historia de la resurrección discurso que el apóstol Pedro dirigió a
como un acontecimiento real que los judíos (Hechos, capítulo 10,
 Jesús nuestro tuvo manifestaciones históricamente versículos 34-43). Sustenta a través de
salvador comprobadas. un escrito corto.
 Moldea el rostro que tiene Jesús y Dios
 Creemos en
 Reconoce el perdón de Dios a para ti. Explica.
Jesucristo través de su hijo Jesucristo.  Lee los capítulos 24 y 25 de Mateo,
 Hijo único de que hablan de la venida del Señor.
Dios  Sabe el papel que realizo Jesús Explica y sustenta en una cartelera.
entre Dios Padre y la humanidad. Lo  Consulta sobre los milagros de
 El Señor volverá analiza y explica. Jesús. Explícalos.
 En un friso presenta la muerte y
 Reconoce a Dios como el Padre de crucifixión de Jesús.
Jesús, que
envió a su único hijo para salvar a la
humanidad.

 Investiga sobre la segunda venida de


94 32
95
96

Jesús a la Tierra.
,

514
515
516 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
517 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE RELIGIÓN
518 CUARTO PERIODO GRADO QUINTO
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
 La iglesia tiene  Entender que la  Reconoce el papel tan fundamental  Tu participación es vital para
su origen en iglesia es que juega la iglesia en la vida . tu proceso de aprendizaje.
Jesús. testimonio de  Sabe que la iglesia es una  Aprende avalorar tu trabajo
 La iglesia es esperanza en la comunidad de hermanos y y el de los demás.
una vida futura de cada hermanas, con un mismo fin  Procura poner más interés
comunidad. uno de nosotros. común. en lo que realices.
 ¿Cuál es la  Comprende cual es la misión de la  Aprende a respetar los
misión de la iglesia en cada ser humano. derechos de los demás y los
iglesia?  Reconoce que la liturgia y los propios.
 Liturgia y sacramentos son mediación y  Continua con el buen
oración expresión de la vida y de la misión ejemplo para el buen
 Celebrar los de la iglesia. funcionamiento de tu
sacramentos  Comprende la importancia y institución.
 La eucaristía, significado de los sacramentos.  Mantén siempre el interés
centro de la  Conoce que es la eucaristía y su por todo lo que haces.
vida cristiana importancia como símbolo de fe.
 La iglesia y  Explica por qué la iglesia tiene
su su fundamento en Cristo.
organización  Analiza la importancia de la
 iglesia en la solución de los
problemas relacionados con la
dignidad humana.
97 33
98
99

519
520
521
522 GIMNASIO PSICOPEEDAGOGICO SIGLO XXI
523 PLAN DE ESTUDIO AREA DE INFORMATICA
524 BASICA PRIMARIA GRADO QUINTO
525
526
527 CURSO: QUINTO
528
529 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 HORAS
530
531 OBJETIVOS GENERALES
532  Los niños y niñas del grado quinto durante el primer período estarán en capacidad de manejar con precisión el Programa Paint.
533  Identificar el manejo de Windows con cada uno de sus programas.
534  Trabajar en la sala de sistemas teniendo en cuenta cada una de las recomendaciones vistas.
535  Realizar trabajos en paint siguiendo instrucciones.
536
537  En el segundo período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de realizar presentaciones en Power Point con
538 exactitud.
539  Practicar lo aprendido en sus exposiciones y/o sustentaciones.
540  Insertar dibujos, imágenes animadas y música a sus presentaciones.
541
542  En el tercer período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de reconocer el concepto de Windows xp como
543 sistema operativo.
544  Practicar lo aprendido en clase para realizar configuraciones básicas del teclado, el mouse y la pantalla.
545  Identificarán qué es una carpeta, subcarpeta y un archivo dentro del explorador.
546
547  En el cuarto período los niños y niñas del estarán en capacidad de ampliar y profundizaren el razonamiento lógico y analítico
548 para la interpretación y solución de los problemas de ciencia, la tecnología y la vida cotidiana.
549  Realizar sus propios diseños con más complejidad en cualquier programa aprendido.
550  Al finalizar el año escolar los estudiantes estarán en capacidad de conocer los diferentes dispositivos de almacenamiento y
551 usarlo de acuerdo a sus necesidades., teniendo en cuenta lo aprendido en clase, poniendo en práctica cada conocimiento
552 adquirido.
553
100 34
101
102

554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566 METODOLOGÍA
567
568 Apoyándonos con todo lo visto en teoría trabajamos en la sala de informática, donde los estudiantes practiquen todo lo relacionado
569 con la informática
570 Se desarrollará inicialmente el contenido teóricamente mediante la explicación e investigación que los estudiantes realicen.
571
572 Desarrollando guías y talleres.
573
574 Trabajos en casa.
575
576 Finalmente su experiencia directa del trabajo con el computador. Y poniendo en practica sus conocimientos.
577
578
579 .CRITERIOS DE EVALUACIÓN
580  Individual
581  Grupal
582  Participación
583  Atención
584
585 RECURSOS
586
587  Sala de informática.
588
589  Textos guías
590
103 35
104
105

591  Talleres.
592 BIBLIOGRAFÌA
593 La encontrada en internet y en las investigaciones que realicen cada uno de ellos.
594
595
596
597
598 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO
599 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE INFORMATICA
600 PRIMER PERIODO GRADO QUINTO
CONTENIDOS – LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES
EJES TEMÁTICOS
106 36
107
108

 Identifica el programa paint, sus  Realiza un trabajo donde expliques que


 Programa Paint  Comprender que es y usos y funciones. es el programa paint.
manejar  Busca y utiliza estrategias para  Realiza un trabajo en paint y preséntalo
ELEMENTOS adecuadamente el comprender y manejar mejor ante tus compañeros.
DE PAINT programa Paint. paint.  Maneja el programa paint con gran
 Asume con propiedad los agilidad e interés.
USOS DEL compromisos del área.  Recuerda que tu participación es
PAINT  Aplica la teoría dada en el aula fundamental para tu proceso de
de clase usándola en el aprendizaje.
computador.

COMPARTE SUS
CONOCIMIENTOS A LOS DEMAS.

DISFRUTA DEL TRABAJO EN


GRUPO

SIGUE LAS INDICACIONES


DADAS POR LA DOCENTE

601
602
603
604
605
606
607
608
609 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
610 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE INFORMATICA
611 SEGUNDO PERIODO GRADO QUINTO
109 37
110
111

612 CONTENIDOS – LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O


EJES TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
613
 Comprende para que podemos utilizar
 Explica por médio de um friso
614  Programa Seguir las el programa powerpoint. para que nos sirveel programa
615 Power Point instrucciones dadas  Crea con gran facilidad una power point.
para realizar una presentación o exposición en  Presenta una exposiciôn
ELEMENTOS buena presentación powerpoint. utilizando power point de apoyo.
DE POWER en el computador con
POIN
 Presenta sus trabajos a tiempo.
 Recuerda presentar los trabajos a
el programa  Utiliza el computador aplicando lo
tiempo.
USOS DE powerpoint. aprendido.  Presenta un trabajo realizado en
POWER POINT el computador, siguiendo las
VALORA SU TRABAJO Y EL DE SUS instrucciones.
COMPAÑEROS.

IDENTIFICA LOS USOS DEL POWER POINT


COMO FORMA DE ACCEDER AL
CONOCIMIENTO.

MANTIENE BUENAS NORMAS DE


COMPORTAMIENTO EN LA SALA DE
SISTEMAS.

616 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI


617 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE INFORMATICA
618 TERCER PERIODO GRADO QUINTO
CONTENIDOS – LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES
EJES TEMÁTICOS
112 38
113
114

Reconocer el concepto  Tengo en cuenta normas de


 Windows XP de windowsxp como mantenimiento y utilización  Tu comportamiento debe ser excelente
sistema operativo, en la sala de sistemas. en la sala de sistemas.
identificando  Manejar la herramienta de la  Explica por medio de una cartelera el
LA INTERNET internet. uso adecuado de las herramientas en
principios y conceptos
 Indagar sobre avances internet.
propios de la tecnológicos.
tecnología así como  Presenta en un friso los avances
 Escribir y entrar tecnológicos más recientes.
AVANCES momentos de la correctamente a las páginas
TECNOLOGICOS historia que le han  En sala de sistema explica el
web.
permitido al hombre  Ingresar correctamente a las procedimiento para entrar a las páginas
transformar el entorno direcciones d internet. web.
para resolver  Usar herramientas  Tener en cuenta las indicaciones para
problemas y satisfacer informáticas específicas en ingresar con exactitud a la internet.
necesidades. la solución de problemas.  Valora tu trabajo y el de tus
 Utiliza gráficos para compañeros.
organizar información.  Por medio de carteles explica la
 Participa en las importancia de windowsxp.
actividades grupales 
cumpliendo con las
normas.

619
620
621
622
623
624
625 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
626 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE INFORMATICA
627 CUARTO PERIODO GRADO QUINTO
115 39
116
117

628
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES
TEMÁTICOS
Desarrollar una  Utiliza LOS DIFERENTES  Valora tu trabajo y el de los demás.
aplicación racional, MEDIOS para almacenar  Muestra una buena actitud al
óptima y segura del información. realizar tus trabajos de informática.
manejo de la  Reconoce los requerimientos del  Pon en práctica todo lo aprendido
 Guardar información en la PC para guardar archivos en un en clase.
archivos en solución de problemas
cd.
 Actualízate en informática y
de la vida diaria, de tecnología.
diferentes manera que optimice  Elabora documentos en word  Mantén siempre un buen
dispositivos los métodos, técnicas y dando diversas propiedades al comportamiento en la sala de
 Plantillas en procedimientos para texto. sistemas.
Word producir, consultar,  Utiliza plantillas en la
comunicar y finalmente elaboración de documentos en
 Numeración y mejorar las condiciones word.
viñetas de vida.  Elabora documentos utilizando
 Encabezado y plantillas.
pie de página.  Inserta numeraciones y viñetas
 Ocultar y en sus documentos.
visualizar  Aplica el procedimiento para
insertar encabezado y pie de
barras de página a un documento word.
herramientas.  Activa y desactiva barras de
herramientas en la ventana de
word.

629
630
631
632
633 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
634 PLAN DE ESTUDIO AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
635 BÁSICA PRIMARIA GRADO QUINTO
636
637 CURSO: QUINTO
118 40
119
120

638
639 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 HORAS
640
641 OBJETIVOS GENERALES
642
643  Los niños y niñas del grado quinto durante el primer período estarán en capacidad de identificar los diferentes ejercicios iniciando por los de
644 calentamiento.
645  Reconocer y practicar algunas de las disciplinas deportivas existentes y su importancia en nuestras vidas.
646  Trabajar mucho el ejercicio diario y en familia.
647  Diferenciar los ejercicios abdominales y de piernas, aprovechándolos para mantenernos en forma.
648  Disfrutar de cada uno de los ejercicios junto a la comunidad educativa.
649
650  En el segundo período los niños y niñas del grado quinto afianzarán los ejercicios y disciplinas deportivas vistas en clase.
651  Participar en familia de algunos deportes dominicales.
652
653  En el tercer período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de practicar con exactitud cada disciplina deportiva y recreativa.
654
655  En el cuarto período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de reconocer y practicar cada ejercicio sabiendo el beneficio que
656 representa para mantener un cuerpo sano.
657  Presentar por medio de revista, porras u otra actividad el trabajo de un año.
658  Al finalizar el año escolar los estudiantes estarán en capacidad de diferenciar y participar en cualquier disciplina deportiva y recreativa que se
659 presente.
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671 METODOLOGÍA
672 En el parque realizar la variedad de ejercicios con el fin de estimular el desarrollo corporal, utilizando cada
673 una de las partes del cuerpo
674
121 41
122
123

675 CRITERIOS DE EVALUACION


676
677  Individual
678  Grupal
679  Participación
680  Atención
681 RECURSOS
682
683  Cancha
684
685  Pelotas
686
687  Lazos
688
689  Balones
690
691  Mallas
692
693  Consultas
694
695  Trabajos escritos
696 BIBLIOGRAFÌA
697 Textos que ayuden a la realización clara y eficaz de cada uno de los temas y deportes a ver y practicar.
698
699
700 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
701 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FISICA
702 PRIMER PERIODO GRADO QUINTO
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
124 42
125
126

 Mi Cuerpo  Desarrollar su  Adopta posturas adecuadas para  Recuerda que adoptar buenas
 Formas de actividad física de realizar ejercicios. posturas hace parte de realizar
desplazamiento manera adecuada en  Demuestra habilidad rítmica en ejercicios.
 Calentamiento cada uno de los los bailes.  El baile es una buena terapia para
 Danzas. Bailes deportes que realiza  Desarrolla adecuadamente los practicar en familia.
típico a diario, utilizando ejercicios físicos que requieran  Te falta más participación a la hora
colombianos sus destrezas y desplazamiento y calentamiento. de realizar los ejercicios.
habilidades.  Realiza adecuadamente los  Te falta más agilidad al realizar los
 Ejercicios de ejercicios de piernas y abdomen. ejercicios indicados.
pierna y abdomen  Cumple con los implementos de  Falta más cumplimiento con los
trabajo. implementos de trabajo.
 Voleibol  Porta con orden y pulcritud su  Recuerda que el uniforme de
uniforme de educación física.. educación física se porta en el
 Técnicas del  Desarrolla habilidades para horario destinado y con pulcritud.
voleibol desplazarse en diferentes  Debe ejercitar su cuerpo para mejorar
direcciones. su desarrollo físico.
 Sabe que es el voleibol, sus  Explica que es el voleibol, sus reglas
reglas y técnicas. y técnicas.

703
704
705
706
707
708 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
709 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
710 SEGUNDO PERIODO GRADO QUINTO
127 43
128
129

711
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES
TEMÁTICOS
 Ejercicios físicos
 Atletismo Reconocer que las  Afianza habilidades físicas.  Continúa con tus destrezas en el momento
 Futbol actividades físicas  Posee una coordinación de trabajos físicos.
 Historia y tienen gran dinámica para realizar
 Realiza un trabajo escrito sobre la
normas importancia en su diferentes ejercicios físicos. importancia de realizar ejercicios físicos.
 Baloncesto desarrollo corporal y  Realiza movimientos cada  Elabora un friso con algunos ejercicios vistos
BAILES con vivencial, para vez más complejos. en clase.
EXTRANJEROS mantener un buen  Desarrolla habilidades Tu coordinación es la adecuada en el
estado de salud. motoras a través de momento de realizar los ejercicios.
actividades lúdicas.  Prepara algunas actividades lúdicas
 Relaciona tiempo y deportivas para realizar en clase con tus
distancia en sus prácticas. compañeros
 Participa en aeróbico cuando tengas la
 Identifica la historia del oportunidad en familia.
baloncesto, del futbol y el  Debes preparar una exposición acerca de
atletismo. las normas del baloncesto, del atletismo y
 Comprende y practica del futbol.
algunas Normas del
baloncesto, atletismo y del
futbol.

712
713
714
715 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
716 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
717 TERCER PERIODO GRADO QUINTO
718
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
130 44
131
132

TEMÁTICOS RECOMENDACIONES

 El juego como forma Desarrollar la  Desarrolla un autodominio del esquema  Presenta un trabajo sobre el autodominio
de expresión y comunicación a través de corporal. del esquema corporal.
comunicación. las diferentes formas del  Reconoce diferentes posiciones de su  Practica las diferentes posiciones del
 Practica de algunos lenguaje corporal, cuerpo. cuerpo aprendidas en clase.
deportes vistos en identificando algunas  Porta el uniforme con orden y pulcritud.  Recuerda que el uniforme se porta los
clase, EM GRUPO Y características propias  Participa activamente en clase. días asignados y con pulcritud.
DE FORMA del folclor.  Prepara exposiciones acerca de temas  Tu participación es fundamental para tu
INDIVIDUAL. deportivos. proceso de aprendizaje.
 BAILE DIA DEL  Participa de manera activa en los juegos.  Debes presentar a tiempo los trabajos de
DESFILE DEL . consulta.
COLEGIO  Practica con interés algunos deportes  Prepara una exposición sobre algún
vistos en clase. tema deportivo y preséntalo en clase.
 Debe mejorar su participación en los
juegos.
 Consulta y elabora un friso con temas
del folclor colombiano.

719
720
721
722
723
724 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
725 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
726 CUARTO PERIODO GRADO QUINTO
133 45
134
135

727
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES
TEMÁTICOS

 Práctica de  Reconocer que las  Afianza habilidades físicas.  Aprovecha tus potencialidades y
deportes vistos en actividades físicas y  Posee una coordinación llegarás muy lejos.
clases artísticas tienen gran dinámica.  Aprende a valorar tu cuerpo.
importancia en su  Realiza movimientos cada vez  Debes afianzar cada una de tus
 Ejercicios físico desarrollo corporal, más complejos. habilidades físicas.
físico, y con vivencial  Desarrolla habilidades motoras a  Tu coordinación es buena,
 Juegos con su entorno. través de actividades lúdicas. aprovéchala en los trabajos físicos que
tradicionales realizas.
 Reconoce la importancia del  Muy bien por tu esmero y dedicación
ejercicio en su vida. en cada uno de los ejercicios
 Investiga que son los juegos trabajados en clase.
tradicionales.  Diferencia con exactitud y maneja muy
 Participa activamente en los bien el tiempo y la distancia en cada
diferentes juegos tradicionales. ejercicio que realiza.
.  Debes fomentar más el deporte en
casa y con tus compañeros de clase.

728
729
730
731
732
733
734
735
736 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
737 PLAN DE ESTUDIO AREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
738 BÁSICA PRIMARIA GRADO QUINTO
136 46
137
138

739
740
741 CURSO: QUINTO
742
743 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 HORAS
744
745 OBJETIVOS GENERALES
746
747  Los niños y niñas del grado quinto durante el primer período estarán en capacidad de desarrollar sus destrezas y habilidades en cada uno de los
748 trabajos artísticos que realiza.
749  Aprender a dibujar realizando trazos definidos y aplicando los colores primarios y secundarios.
750  Trabajar con exactitud el foammi.
751  Utilizar diferentes técnicas para realizar trabajos artísticos.
752  Poner en práctica la creatividad en cada una de sus creaciones.
753
754  En el segundo período los niños y niñas del grado quinto aprenderán a utilizar con precisión la aguja, realizando bordados y tejidos.
755  Elaborar móviles, conociendo su función e importancia en nuestro entorno.
756
757  En el tercer período los niños y niñas del grado quinto podrán aprovechar el material de reciclaje que se encuentre a su alrededor, para realizar
758 creaciones artísticas.
759  Conocer la finalidad de las máscaras y el procedimiento para su elaboración.
760
761  En el cuarto período los niños y niñas del grado quinto realizarán adornos navideños, dándoles la importancia que se merecen en la comunidad
762 educativa.
763  Integrar a la comunidad educativa en la elaboración de trabajos artísticos con diferentes materiales.
764  Al finalizar el año escolar los estudiantes estarán en capacidad de aprovechar todo material que este a su alcance para realizar trabajos artísticos y
765 así desarrollar sus potencialidades hacia el trabajo manual.
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
139 47
140
141

778
779 METODOLOGÍA
780
781 Explicaciones del docente.
782 Observación y descripción de modelos
783 Desarrollo del trabajo a realizar.
784 Correcciones de los trabajos.
785 Exposiciones de los estudiantes
786 Realización de talleres.
787 Presentación de consultas.
788 Trabajos individuales y del grupo
789 .CRITERIOS DE EVALUACIÓN
790  Individual
791  Grupal
792  Participación
793  Creatividad
794  Habilidades
795  destrezas
796
797
798 RECURSOS
799  Hojas
800  Regla
801  Lápiz
802  Tajalápiz
803  Colores
804 BIBLIOGRAFÌA
805 Textos encontrados en internet.
806 Libros que apoyen la labor en el aula.
807 Libro Manuales divertidas. Editorial Parramòn. Año 2002
808 Libro Cajita de sorpresas. Editorial Océano.
809
810 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
811 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
812 PRIMER PERIODO GRADO QUINTO
142 48
143
144

CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O


TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
 Conceptualiza y aplica algunos  Consulta sobre el color y el
 Teoría el color.
 Comunicar principios básicos del color. círculo cromático y preséntalo
 Circulo cromático estéticamente las  Reconoce y representa de manera en una exposición.
 Colores primarios, vivencias del medio sencilla el círculo cromático.  Realiza un dibujo de colores
secundarios y ambiente natural y  Utiliza apropiadamente los colores primarios, secundarios y
terciarios. social a través del primarios, secundarios y terciarios. terciarios.
dibujo, trabajos con el  Pone en práctica lo aprendido en  Presenta un trabajo realizado
 Colores fríos y color y expresiones clase, a través de un dibujo o con plastilina, con los colores
cálidos espontáneas. trabajo. fríos y cálidos.
 Dibujos sencillos  Lleva el cuaderno de dibujo con  Debes presentar el cuaderno de
pulcritud y orden. dibujo con todos los trabajos
 Mándalas  Describe algunas características realizados hasta esta fecha y
propias de sus creaciones en completo orden.
artísticas y de sus compañeros.  Debes aplicar con más precisión
 Despierta la curiosidad y el deseo los colores en los Mándalas
de experimentar con gran  Valora su trabajo y el de sus
variedad de materiales. compañeros
 Realiza con agrado las creaciones  Realiza una creación artística
artísticas orientadas por la y preséntala.
docente.  Sigue las indicaciones de la
docente para obtener mejores
resultados en tus trabajos.

813
814
815 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
816 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
817 SEGUNDO PERIODO GRADO QUINTO
145 49
146
147

818

CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES


TEMÁTICOS
 Trabajos con Valorar el aprendizaje  Valora el trabajo que realiza con  Debes presentar varias creaciones manuales
material y la reutilización de material reciclable. según lo trabajado en clase.
reciclable Y materiales reciclables  Crea con gran ingenio y capacidad  Tu creatividad se ve reflejada en los trabajos
APROVECH para la elaboración de diferentes manualidades. que realizas.
AMIENTO manualidades de  Se esmera por realizar un excelente  Recuerda que el cumplimiento de los
DE LOS manera creativa. trabajo manual dentro y fuera del materiales de trabajo son fundamental para tu
RECURSOS aula, que sea creativo y propio. proceso de aprendizaje.
DEL MEDIO.  Cumple con los materiales de  Procura ponerle más interés a la clase de
trabajo. educación artística.
 Trae ideas para la clase de  Debes trabajar con orden y pulcritud.
educación artística.  La puntualidad hace parte de tu
 Es puntual en la entrega de trabajos. desempeño académico.
 Valora las muestras artísticas  Tus aportes a la clase son valiosos.
presentadas por los compañeros.  La responsabilidad en el trabajo de equipo
 Sabe trabajar en equipo es fundamental.
asumiendo sus
responsabilidades.

820
821
822
823 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
824 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
825 TERCER PERIODO GRADO QUINTO
826
148 50
149
150

CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES


TEMÁTICOS
Crear de acuerdo a sus  Cumple con los materiales de  El cumplimiento de los materiales de
 Filigrana
capacidades artísticas, trabajo. trabajo es fundamental para el
 Trabajemos con utilizando cada material  Demuestra interés y creatividad proceso de aprendizaje.
plastilina que está a su al realizar sus trabajos con  Debes continuar con la creatividad en
 Pintemos con disposición plastilina. cada trabajo artístico que realizas.
plastilina desarrollando su  Es puntual en la entrega de sus  Debes presentar todas las
potencialidad. trabajos. planchas al día.
 Planchas  Fomenta el espíritu de trabajo  Terminar el punto en cruz y
 Tejido con lana individual y grupal a través de las preséntalo.
diferentes manifestaciones  Los trabajos se deben realizar con
artísticas. interés.
 Presenta un trabajo artístico utilizando
 Utiliza la regla con precisión en plastilina en bolitas pequeñas.
la elaboración de planchas.  Presenta libremente un trabajo de
filigrana.
 Elabora un cuadro combinando las
EXPRESA CON AGRADO SUS técnicas trabajadas durante este
CREACIONES ARTISTICAS periodo.
DISFRUTA DEL TRABAJO DE AREA

828
829
830 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
831 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
832 CUARTO PERIODO GRADO QUINTO
151 51
152
153

833
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES
TEMÁTICOS
 CUADRICULAS
papel  Elaborar trabajos con  Valora su trabajo y el de sus  Aprende a valorar tu trabajo y el de los
sobre
creatividad teniendo en compañeros. demás.
cuadriculado.
cuenta las técnicas,  Comprende la importancia de  Recuerda que el cumplir con los
 ACTIVIDADES enseñadas durante aprender diferentes materiales de trabajo es fundamental
DE HALLOWEN este periodo. manualidades. para tu proceso de aprendizaje.
 Disfruta la realización de  Continúa con esa creatividad e interés
trabajos sobre la navidad por cada trabajo que realizas.
 Manualidades  Aprovecha el material de  Felicitaciones por el interés que pones
para navidad reciclaje que su medio le brinda. en cada trabajo manual que realizas.
 Investiga sobre manualidades  Procura seguir las instrucciones de tu
que le llamen la atención. docente, para que tus trabajos
 Disfruta realizando las manuales sean cada vez mejores.
manualidades.

834
835
836
837
838 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
839 PLAN DE ESTUDIO AREA DE HUMANIDADES
840 BASICA PRIMARIA GRADO QUINTO
154 52
155
156

841
842
843 CURSO: QUINTO
844
845 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS
846
847 OBJETIVOS GENERALES GRADO QUINTO
848
849  Los niños y niñas del grado quinto al culminar el primer período académico, estarán en capacidad de reconocer en los géneros narrativos
850 que lee, los elementos y la estructura que lo constituyen.
851  Identificar y utilizar aspectos gramaticales y ortográficos de la lengua castellana.
852  Reconocer y usar los grados del adjetivo y utilizarla para expresar las cualidades de personas, animales o las cosas.
853  Utilizar el blog para publicar en la red información y recibir comentarios, de manera adecuada.
854
855  En el segundo período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de e laborar diferentes clases de textos con ayuda de lo
856 aprendido en clase..
857  Leer diversos tipos de textos literarios: mitos, leyendas, cuentos, biografías.
858  Identificar la intención de quien produce un texto.
859  Digitalizar información como cuentos, cartas, ensayos, informes y trabajos.
860
861  En el tercer período los niños y niñas del grado quinto estarán en capacidad de leer textos líricos teniendo en cuenta algunos de los elementos que lo
862 conforman.
863  Atender en sus escritos aspectos gramaticales tan importantes como la concordancia entre las partes de la oración, entre otros.
864  Tener en cuenta en sus interacciones comunicativas, principios básicos de la comunicación.
865  Realizar una exposición de un texto informativo, siguiendo las pautas para realizarlo.
866
867  En el cuarto período los niños y niñas del grado quinto Reconocer los elementos, lenguaje y estructura de los textos pertenecientes al género
868 dramático.
869  Reconocer las características básicas de las nuevas tecnologías de la comunicación y aplicarlas en un foro virtual.
870  Interpretar y producir un artículo de opinión con sus propias palabras.
871  Al finalizar el año escolar los estudiantes estarán en capacidad de realizar sus producciones escritas llevándolas a la puesta en escena.
872
873
874
875
876
877
878
879
880
157 53
158
159

881
882 METODOLOGÍA
883
884 Los estudiantes tendrán la posibilidad de enriquecer sus conocimientos mediante la aplicación de sus saberes en talleres, trabajo en clase y trabajo
885 extractase que servirá de retroalimentación en los temas.
886
887
888
889 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
890
891 Observación directa. Participación. Trabajo grupal.Tareas. Desarrollo de guías. Apropiación de los conocimientos vistos en clase.
892 Evaluación oral – escrita Evaluación por competencias Televisor
893 RECURSOS
894
895
896 Grabadoras, carteleras, consultas, exposiciones, lecturas literarias, mesas redondas, trabajos individuales, grupales, conversatorios, revistas, tijeras,
897 colbón.
898
899
900 BIBLIOGRAFÌA
901
902 GONZÁLEZ Paz, Elsa. Español 5. Editorial Lideres del Milenio. Año 2009.
903
904 CENTENO, Rojas, Rocío. ESTRATEGIAS Español 5. Editorial Libros y Libros. Año 2010.
905 CENTENO ROJAS ROCIO, ZOOM AL LENGUAJE 5. EDITORIAL LIBROS Y LIBROS. AÑO 2014
906 DANERY CASTRO RINCÓN Y XIOMARA GRANDE PUENTES. CLAVES 5. EDITORIAL SANTILLANA.
907 OBJETIVO E 5. EDITORIAL EUREKA. 2017
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
160 54
161
162

921 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE HUMANIDADES (ESPAÑOL)


922 PRIMER PERIODO GRADO QUINTO
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
EL GÉNERO  Producir narraciones  Crea narraciones fantásticas con gran facilidad.  Escribe un cuento corto teniendo
NARRATIVO propias teniendo en en cuenta lo visto en clase.
 Escribe narraciones cortas teniendo en cuenta
cuenta los géneros
literarios y
los personajes, el lugar, el tiempo y la  Presenta en un friso las reglas
*Narración literaria estructura
*Los personajes de la manifestando agrado ortográficas aprendidas.
narración con sus escritos. de estas.  Realiza una exposición sobre el
*Lugar y tiempo de la  Emplea el uso de sustantivos y adjetivos en sus adjetivo, sus grados y funciones.
narración escritos.  Elabora un friso con las
*La estructura de la clases de sustantivos que
narración  Sabe la diferencia entre un sustantivo y un
*El narrador en la adjetivo. conoces.
narración  Practica la lectura
 Reconoce la función que cumplen los prefijos.
*los recursos de la comprensiva a diario
narración  Comprende y analiza una lectura y realiza  Deja volar tu imaginación en
*El sustantivo y sus interpretaciones de la misma. las creaciones literarias
clases
*El pronombre
 Emplea adecuadamente en sus escritos el  Presenta tus trabajos a
punto y la mayúscula. tiempo.
*Grados del adjetivo
*Concordancia entre el  Realiza una exposición sobre
sustantivo y el adjetivo los prefijos y los sufijos.
*Las mayúsculas
*Uso de la coma
*Uso del punto
*Los prefijos y los sufijos

923
924
925
926
927
928 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
929 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE HUMANIDADES (ESPAÑOL)
163 55
164
165

930 SEGUNDO PERIODO GRADO QUINTO


931
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
932 TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
933 Elaborar diferentes clases  Reconoce la importancia de redactar  Realiza un escrito con la orientación de la
CLASES DE de narraciones con ayuda teniendo en cuenta reglas ortográficas. DOCENTE: LUZ ADRIANA MUÑOZ
934 de lo aprendido en clase.  Manifiesta interés por saber del mundo que SICARD y aplica las reglas ortográficas
NARRACIONES
935 lo rodea a través de noticias importantes, que aprendidas
analiza e interpreta.  Presenta una noticia por escrito que te
936
*El cuento  Redacta con agilidad un cuento, mito o haya impactado en los últimos días
*La leyenda
937 leyenda.  Crea un cuento con ayuda de tu familia
*El mito  Diferencia los verbos infinitivos y los verbos sobre un personaje que te llame la
938
*La novela conjugados. atención.
939
*El verbo en infinitivo  Reconoce los adverbios y sus clases.  En un friso presenta y explica que es el
940
*El verbo conjugado cuento, el mito y la leyenda.
 Reconoce que son palabras polisémicas.  Realiza una explicación en clase de los
941
*El adverbio y sus
 Sabe que son palabras homófonas. verbos infinitivos y los verbos conjugados.
clases
942   Presenta una corta explicación de los
Los conectores adverbios y las clases.
943
El párrafo  Realiza una lista de palabras homófonas
944
*texto personal con a, ha, ah… y de palabras homófonas.
945
*texto informativo  Escribe un corto ensayo sobre las
*texto expositivo palabras polisémicas.
946
*texto instructivo
947
*texto argumentativo
948
*Homófonas con a, ha,
949
ah…
950
*La tilde diacrítica
*Uso del guion y la raya
951
de diálogo
952
*Palabras polisémicas
953
954
955
956
957 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
958 PLAN DE ESTUDIOS AREA DE HUMANIDADES (ESPAÑOL)
959 TERCER PERIODO GRADO QUINTO
166 56
167
168

960
CONTENIDOS – EJES LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES
TEMÁTICOS
Reconoce que los poemas,  Adquiere destreza en el uso  Realiza una investigación sobre el género lirico,
EL GÉNERO LÍRICO caligramas, rondas, retahílas ortográfico de la tilde. teniendo en cuenta lo visto en clase.
y coplas pertenecen al  Crea un libro con diferentes poemas, teniendo en
 Comprende, analiza e interpreta
El texto lírico género lírico, que pueden cuenta las clases de rimas y las figuras literarias.
textos en la hora de lectura.
*Elementos del texto embellecerse con las figuras  Presenta un cuadro comparativo entre la oración
lírico literarias.  Comprende los beneficios de utilizar simple y la oración compuesta.
*Clases de rima las figuras literarias para realizar sus  Recuerda la importancia del uso de los signos de
*Figuras literarias escritos. puntuación en un escrito.
*El poema  Define que es el género lirico y sus  Elabora un friso con las figuras literarias.
*La oración y sus partes elementos.  Explica a través de una cartelera la concordancia
*Concordancia nominal  Reconoce las clases de rima que nominal y verbal en la oración.
*Concordancia verbal existen para escribir diferentes En una exposición explica en clase el uso de la
*Oración simple y poemas o escritos. tilde y de los dos puntos y su importancia
oración compuesta  Sabe la función que cumple la
*Acentuación de oración en un escrito, la concordancia
palabras nominal y verbal que debe existir.
*Uso de la tilde  Diferencia la oración simple de la
*Uso de los dos puntos oración compuesta.
*palabras sinónimas  Maneja adecuadamente la tilde y los
*palabras antonimas dos puntos en sus escritos.

961
962
963
964
965
966
967
968
969 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
970 PLAN DE ESTUDIOS AREA HUMANIDADES (ESPAÑOL)
169 57
170
171

971 CUARTO PERIODO GRADO QUINTO


972
CONTENIDOS – LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O
EJES TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
EL GÉNERO  Participar en la  Disfruta representando un personaje y  Aprende a valorar tu trabajo y el
DRAMÁTICO realización de una memorizando un parlamento. de los demás.
obra de teatro y  Recuerda que tu participación es
*El teatro representar cada uno  Participa en los actos culturales con una fundamental para el proceso de
*Otras formas de de los diálogos poesía o dramatización de una obra. aprendizaje.
representación ensayados, teniendo Tienes grandes capacidades para
en cuenta su vida  Reconoce el significado de los campos 
teatral interpretar un personaje.
cotidiana. semánticos, sus usos y características.
*Elementos del  Felicitaciones por tus destrezas
 Reconoce el uso de las conjunciones en en obras de teatro
género dramático
los escritos.
*El guión teatral
 Sabe cuáles son los elementos del género
*El párrafo
dramático.
*Clases de
 Define que es el párrafo y las clases de
párrafos
párrafos que existen.
*Las conjunciones
 Reconoce la importancia de las comillas y
*Uso de las
para que se utilizan.
comillas
 Sabe y utiliza adecuadamente el por qué y
*uso de los
el porqué.
paréntesis
*Por qué y porque
*Los campos
semánticos
*usos de g y j
*usos de y y ll
*neologismos y
extranjerismos
*Las abreviaturas
Usos de la h

973
974
975
976
172 58
173
174

977
978
979
980
981
982 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
983 PLAN DE ESTUDIOS ÁREA CATEDRA DE LA PAZ
984 BÁSICA PRIMARIA GRADO QUINTO
985
986 CURSO: QUINTO
987
988 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 HORA
989
990 OBJETIVOS GENERALES GRADO QUINTO
991
992
993 Los estudiantes del grado quinto de primaria al culminar el primer periodo académico, estarán en capacidad de:
994  Comprender la problemática que han traído los diferentes conflictos con los grupos al margen de la ley.
995  El fortalecimiento del rol que juega cada uno de las personas dentro de la sociedad.
996  Tener una concepción practica de la cultura de la paz y el desarrollo.
997
998 Los estudiantes del grado quinto de primaria al culminar el segundo periodo académico, estarán en capacidad de:
999  La convicción de la necesidad de un cambio del sistema en la resolución de los conflictos existentes.
1000  compromiso por parte de las personas para trabajar por la abolición o reducción de las diferentes manifestaciones de violencia.
1001  cambio ideológico de como manejamos los conflictos y de la escala de valores.
1002
1003 Los estudiantes del grado quinto de primaria al culminar el tercer periodo académico, estarán en capacidad de:
1004  Entendida la Paz, como un derecho de solidaridad, compromiso y responsabilidad de todos los colombianos,
1005  formación en competencias, que garanticen la convivencia pacífica el respeto por los derechos fundamentales, los Derechos
1006 Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
1007  Educar para la paz cierta y duradera, no solo implica acciones para acabar con la guerra, sino transformaciones sociales.
1008  El logro y mantenimiento de la paz requiere nuevas formas de convivencia basadas en equidad, justicia, solidaridad,
1009 participación, desarrollo, no violencia y respeto a los Derechos Humanos.
1010
175 59
176
177

1011 Los estudiantes del grado quinto de primaria al culminar el cuarto periodo académico, estarán en capacidad de:
1012  Comprender la relación entre la cultura de la paz y el desarrollo, con el fin de establecer proyectos sociales que permitan
1013 mejorar la realidad personal y comunitaria en la sociedad en la cual se está interactuando.
1014  Identificar las causas del conflicto armado y social en Colombia para establecer acciones que permitan abordar las posibles
1015 soluciones.
1016  Analizar la relación entre la paz y el desarrollo con el fin de realizar proyectos de investigación para alcanzar estos valores
1017 fundamentales de la sociedad.
1018  Construir un proyecto de solución de conflictos para aplicarlo en las comunidades en las cuales se esté interactuando.
1019  Generar espacios de reflexión e investigación sobre la cultura de la paz.
1020

1021 METODOLOGÍA
1022
1023 Preparar conversatorios para así tratar temas importantes que veamos en clases, ayudándonos con frisos, carteles, lecturas y videos.
1024
1025 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1026  Individual
1027  Grupal
1028  Participación
1029  Atención
1030
1031 RECURSOS
1032
1033  Grabadora
1034  Conversatorios
1035  DVD
1036  Películas cortas
1037  Videos
1038  Textos
1039  Libros
1040  Consulta
1041
1042 BIBLIOGRAFIA
1043
1044
1045 Libro de Valores. El tiempo. Año 2.003
178 60
179
180

1046 Libro de Convivencia. El tiempo. Año 2.003


1047 Textos o artículos relacionados con los temas, en internet.
1048 Videos relacionados con los temas a tratar.
1049
1050
1051 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
1052 PLAN DE ESTUDIOS ÁREA CATEDRA DE LA PAZ
1053 BÁSICA PRIMARIA GRADO QUINTO - PRIMER PERIODO
1054
CONTENIDOS – EJES
LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES
TEMÁTICOS
  Realizar una presentación ante la clase
Cultura de la Paz  Definir que es la cultura de la paz. de que es la cultura de la paz.
 Estudia situaciones del  Aprender que es la paz.  Realiza un cuento corto donde
 Educación para contexto que le ayudan  Reconocer que la paz la hacemos entre expliques que es la paz.
la paz a reconocer e identificar todos.  Explica que quiere decir: “La paz la
 Aprendizajes la cultura de la paz.  Ejercer la tolerancia en cualquier hacemos todos”.
para la paz. problema que se nos presente.  Como resolverías un conflicto o
 Paz y tolerancia  Participar activamente en la elección del discusión entre dos buenos amigos
personero. tuyos.
 Participación
 Ser conscientes de que el cuerpo  Contesta: cuál es la importancia del
democrática.
cambia con la cultura, que se personero en el colegio y Sustenta.
 Mi cuerpo:
transforma en el proceso de  Explica que significa “Mi cuerpo, primer
primer territorio
socialización. territorio de paz”
de paz.
 Trabajar el Manual de Convivencia,  Presenta un friso explicando cuales son
 Manual de haciendo énfasis en los derechos y los derechos y deberes del estudiante y
convivencia. deberes del estudiante como de los los derechos de los niños.
 Derechos de los niños.  Responde, ¿Cómo solucionas una
niños y niñas.  Aprender a solucionar diferencias entre diferencia de opinión?
 Resolución de amigos o compañeros.
conflictos.

1055
1056
1057
1058
181 62
1059
1060
1061 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
1062 PLAN DE ESTUDIOS ÁREA CATEDRA DE LA PAZ
1063 BÁSICA PRIMARIA GRADO QUINTO -SEGUNDO PERIODO
1064
CONTENIDOS – EJES
LOGROS INDICADORES DE LOGRO RECUPERACIONES O RECOMENDACIONES
TEMÁTICOS
-  Realiza un cuadro comparativo entre paz
 Paz y conflicto  y conflicto.
Asume una postura  Reconocer la diferencia que existe entre  Explica a través de un friso que es el
- Somos iguales crítica, creativa y paz y conflicto y sus consecuencias. conflicto.
- Organización reflexiva frente a la  Definir con ejemplos claros que es el  Realiza un ensayo corto donde
política de nuestro problemática que vive conflicto. propongas posibles soluciones a algún
estado actualmente Colombia  Proponer soluciones frente al conflicto conflicto que se vive en la actualidad en
- Las redes y el cibera con los grupos armado que vive Colombia actualmente. Colombia.
coso armados.  Poner en práctica los valores  A través de una exposición, explica
- Las redes y el ciber aprendidos en casa, que son las cuáles son los deberes y derechos en
acoso herramientas básicas de un desarrollo familia.
- Tu identidad integral a nivel familiar, económico,  Realiza la presentación de un conflicto y
- Los conflictos cultural y social. su posible solución.
- La consideración y  Proponer posibles soluciones a  Debemos ser siempre mediadores en
el respeto por los diferentes conflictos que se evidencien medio de un conflicto.
demás en el aula de clase o en el Liceo.  Elabora un cartel donde expliques ls
- Comunidades  Reconoce las estrategias que causas y las consecuencias de los
indígenas y sus permiten el desarrollo de una sana conflictos.
derechos convivencia.
- Diversidad cultural  Sirve de mediador en los conflictos
-¿Cuánto vales? entre sus compañeros
Identifica las causas y los conflictos
en el ámbito familiar, social y
estudiantil.
1065
1066
1067
1068
1069
1070
182 63
1071
1072
1073
1074 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
1075 PLAN DE ESTUDIOS ÁREA CATEDRA DE LA PAZ
1076 BÁSICA PRIMARIA GRADO QUINTO - TERCER PERIODO
1077
CONTENIDOS – EJES RECUPERACIONES O
LOGROS INDICADORES DE LOGRO
TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
- Caminemos juntos  Reconoce que es la convivencia ciudadana
hacia la paz, o nunca Define la cultura y su importancia.
la encontraremos escolar como: aquellos  Comprende que cada uno de nosotros  Procura mejorar tus relaciones con los
- Participación social aprendizajes que se tenemos derechos y deberes que cumplir demás.
- De la ignorancia al dan dentro de la en el barrio.  Felicitaciones por tu compromiso contigo
miedo del miedo a la institución escolar, las  Sabe que el buen trato logra mejores mismo y con los demás.
ignorancia pautas de relaciones formas de comunicarse y relacionarse.  Sigue así, lograras grandes cosas en la
- Si yo fuera tu que se establecen, así  Sabe la diferencia entre castigar y corregir. vida.
- Emociones y como los significados y  Investiga que significa la cultura de la no  Valora todo lo que aprendas, algún día te
sentimientos para la comportamientos. violencia. serán útiles.
vida  Comprende que el cuidado personal  Recuerda que tu participación es
- El respeto al derecho significa, procurarnos a nosotros mismos fundamental para el proceso de
ajeno es la paz respeto y estimación. aprendizaje.
- El compañerismo  Reconoce, diferencia y respeta las señales 
- Cada etnia cuenta viales que existen en Bogotá.
con sus tradiciones  Investiga que son los servicios públicos, sus
- Colombia…diversidad usos e importancia,
cultural 
- El medio ambiente,
nuestra
responsabilidad.

1078
1079
1080
1081
1082
1083
1084
183 64
1085
1086
1087
1088
1089 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
1090 PLAN DE ESTUDIOS ÁREA CATEDRA DE LA PAZ
1091 BÁSICA PRIMARIA GRADO QUINTO – CUARTO PERIODO
1092
CONTENIDOS – RECUPERACIONES O
LOGROS INDICADORES DE LOGRO
EJES TEMÁTICOS RECOMENDACIONES
 La exclusión no
debe existir  Comprender que los  Reconoce que es la convivencia ciudadana y  Procura mejorar tus relaciones con los
 Derecho a otros y nosotros su importancia. demás.
participar en tenemos los mismos  Comprende que cada uno de nosotros  Felicitaciones por tu compromiso
nuestra comunidad derechos y deberes. tenemos derechos y deberes que cumplir en contigo mismo y con los demás.
 No más maltrato el barrio.  Sigue así, lograras grandes cosas en
escolar  Sabe que el buen trato logra mejores formas la vida.
 Si yo fuera tu de comunicarse y relacionarse.  Valora todo lo que aprendas, algún día
 Tu papel en la  Sabe la diferencia entre castigar y corregir. te serán útiles.
sociedad  Investiga que significa la cultura de la no  Recuerda que tu participación es
 Soluciones para violencia. fundamental para el proceso de
los conflictos  Comprende que el cuidado personal significa, aprendizaje.
 Si juzgas a los procurarnos a nosotros mismos respeto y 
demás estimación.
 Alas de libertad  Reconoce, diferencia y respeta las señales
 Orgullos de viales que existen en Bogotá.
Colombia  Investiga que son los servicios públicos, sus
 Colombia es verde usos e importancia,
Colombia avanza 
hacia la paz.

1093
1094
1095
1096
1097
1098
184 65
1099
1100 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
1101 LOGROS E INDICADORES CONVIVENCIALES
1102 PRIMER PERIODO QUINTO
1103
LOGRO FORTALEZAS DEBILIDADES RECOMENDACIONES

Demostrar interés por  Demuestra interés por  Se le dificulta demostrar interés  Debes estar mas atento
aprender, coordinar y aprender. por aprender. y preocuparte mas en lo
escuchar atentamente  Escucha atentamente las  Se le dificulta escuchar escolar.
las indicaciones. indicaciones que se le dan. atentamente las indicaciones  Procura no distraerte
 Coordina y expresa abierta que se le dan. para poder escuchar
y espontáneamente sus  Tiene dificultad para coordinar y atentamente las
ideas a los demás. expresar abiertamente sus indicaciones.
 Es puntual en el horario ideas a los demás.  Debes ser mas puntual
estipulado por la  Es impuntual en el horario en la llegada al plantel.
institución. estipulado por la institución.  Debes mejorar tu
 Su buena presentación  Presenta dificultad en su presentación personal,
personal colabora con su presentación personal. recuerda que de ahí
buen estado de salud.  Se le dificulta la formación en depende tu salud.
 Avanza en su formación de hábitos de aseo.  Debes ser mas ordenado
hábitos y aseo personal.  Tiene dificultad en la y colaborar con el aseo
 Se presenta a la institución presentación a la institución con del medio en el que
con su uniforme adecuado. el uniforme adecuado. estas.
 Aplica sus conocimientos  No aplica los conocimientos en  Procura cumplir con el
en todas las áreas del todas las áreas del aprendizaje. uniforme del plantel ,
aprendizaje. recuerda que esto es
responsabilidad.
1104
1105
1106
1107
1108
1109
1110
185 66
1111 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
1112 LOGROS E INDICADORES CONVIVENCIALES
1113 SEGUNDOPERIODO QUINTO
1114
LOGRO FORTALEZAS DEBILIDADES RECOMENDACIONES

Demostrar interés y  Cumple con sus deberes  Se le dificulta cumplir  Debes preocuparte mas
respeto por si mismo y por académicos y es muy con sus deberes por cumplir con tus
cada una de las personas puntual en la entrega de académicos. deberes académicos.
que lo rodean. sus trabajos.  Se le dificulta conocer y  Realiza una cartelera
 Conoce y cumple las cumplir con las normas sobre algunas normas del
normas establecidas en el establecidas en el manual de convivencia.
manual de convivencia. manual de convivencia.  Debes ser mas ordenado
 Es ordenado con sus útiles  Es poco ordenado con y colaborar con el medio.
y con el medio en el que se sus útiles y con el medio  Procura ser mas
encuentra. ue lo rodea. respetuoso para que los
 Expresa respeto por los  Presenta dificultad de demás también te
miembros de la comunidad expresar respeto a los respeten.
educativa en general. miembros de la  Debes involucrarte mas
 Participa activamente en comunidad educativa. con las actividades que
las actividades  Se le dificulta participar se realizan y tener mas
extracurriculares. activamente en las sentido de pertenencia
 Utiliza un vocabulario actividades con la institución.
adecuado para expresar extracurriculares.  Debes manejar un
sus ideas.  Presenta dificultad para vocabulario mas acorde a
 Demuestra un buen manejar un vocabulario tu edad.
comportamiento en las adecuado para
actividades culturales que expresarse.
plantea la institución.  Tiene dificultad para
 Reconoce la importancia reconocer la importancia
de las relaciones de las relaciones
interpersonales. interpersonales.
1115
1116
1117
1118
1119
186 67
1120
1121
1122 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
1123 LOGROS E INDICADORES CONVIVENCIALES
1124 TERCER PERIODO QUINTO
1125
LOGRO FORTALEZAS DEBILIDADES RECOMENDACIONES

Aprender a resolver  Se integra y participa en  Se le dificulta integrarse y  Debes aprender a ser


problemas cotidianos y los grupos de trabajo en participar en grupos de trabajo. más sociable e
reconocer la la realización de  Es poco compañerista y integrarte más al
importancia de las trabajos escolares. respetuoso con sus compañeros. grupo.
relaciones  Es muy colaborador,  Se le dificulta mejorar su  Aprende a colaborar
interpersonales. compañerista y rendimiento académico. más y a ser más
respetuoso con la  Tiene dificultad para aprovechar respetuoso con las
comunidad educativa. su capacidad intelectual. demás personas.
 Su rendimiento  Se le dificulta mejorar y progresar  Trata en mejorar tu
académico es excelente. en sus dificultades. rendimiento
Felicitaciones  Es poco creativo para desarrollar académico, tienes
 Aprovecha sus actividades. muchas capacidades y
eficientemente su lo lograras.
 Se le dificulta cumplir con su
capacidad intelectual.  Debes cumplir a diario
uniforme.
 Demuestra interés por con tu uniforme,
 Tiene dificultad para cumplir con
mejorar y progresar en recuerda es tu
la entrada al plantel.
sus dificultades. presentación personal
 Demuestra creatividad e y la del plantel.
imaginación al  La puntualidad da
desarrollar sus imagen de
actividades. responsabilidad,
 Cumple diariamente con procura ser mas
su uniforme. puntual.
 Demuestra interés por
ser puntual en la llegada
al colegio.
1126
1127
187 68
1128
1129
1130
1131
1132
1133
1134
1135
1136 GIMNASIO PSICOPEDAGOGICO SIGLO XXI
1137 LOGROS E INDICADORES CONVIVENCIALES
1138 CUARTO PERIODO QUINTO
LOGRO FORTALEZAS DEBILIDADES RECOMENDACIONES

Demostrar interés por  Se concentra  Se le dificulta concentrarse en las  Realiza en casa


mejorar, crear y progresar en fácilmente en las actividades. muchos ejercicios
cada una de las actividades actividades a realizar.  No demuestra sentido de de concentración
que se realizan en el plantel.  Demuestra sentido de pertenencia con la institución. con la ayuda de
pertenencia con la  Se le dificulta desempeñarse bien tus padres.
institución. en sus actividades.  Debes apropiarte
 Tiene un buen  No posee actitud de liderazgo frente mas de las cosas
desempeño en sus al grupo. que te rodean.
actividades  Tiene dificultad para llegar puntual  Debes tomar una
académicas diarias. al colegio y cumplir con sus posición mas
 Posee actitudes de trabajos. activa en cualquier
liderazgo frente al  No cumple con el uniforme grupo que te
grupo. establecido. presentes.
 Es un buen estudiante  Debes ser más
 Es irrespetuoso con la comunidad
y tiene muchas puntual, recuerda
en general.
capacidades. que es tu reflejo de
 Es muy puntual con responsabilidad
sus obligaciones y en frente a los demás.
especial con el horario  Debes respetar,
del plantel. para que en un
 Cumple a cabalidad futuro puedas
con el uniforme exigir respeto para
establecido por la ti.
institución.
188 69
 Expresa respeto por
toda la comunidad
educativa.
1139

También podría gustarte