Está en la página 1de 6

Facultad de Contaduría y Administración.

Licenciatura en Contaduría Pública.

Matemáticas Financieras y Mercantiles


~A N U A L I D A D – A M O R T I Z A C I O N~

CATEDRATICO: José Elías Palomec Martínez


ALUMNO: Jaime Uriel Lopez Avendaño

Grupo 203, Turno matutino


ANUALIDAD
Una anualidad es una serie de retiros, depósitos o pagos que se efectúan de
forma regular, ya sea en periodos anuales, mensuales, trimestrales, semestrales o
de otro tipo.
En simple, una anualidad es un ingreso o desembolso de dinero que se concreta
cada determinado intervalo de tiempo, que no siempre es un año.

Con todo, lo importante es que el lapso tiempo que separa una renta de la otra es
siempre el mismo.

Por ejemplo, nos podemos referir a la anualidad que se paga por un crédito
hipotecario. En este caso, puede tratarse de una cuota mensual constante
(amortización contable lineal) que debe cancelarse por un periodo de
endeudamiento de veinte años.

Sin embargo, cabe aclarar que existe un tipo de anualidad denominada impropia o
variable donde el monto de la renta no siempre es el mismo.

Elementos de las anualidades


Los elementos de las anualidades son:

• Renta: Monto retirado, depositado o pagado periódicamente.


• Periodo de pago de renta: Intervalo de tiempo que se ha establecido entre
una renta y otra.
• Plazo de la anualidad: Periodo que transcurre entre la primera y la última
renta.
• Tasa de la anualidad: tipo de interés fijado para la operación, por ejemplo,
como sucede en el caso de un préstamo, donde cada cuota incorporará
normalmente el interés acumulado.

Tipos de anualidades
Las anualidades pueden clasificarse de distinta forma. Por ejemplo, por el
momento en que deben pagarse, se pueden catalogar tal que así:

• Vencida: El pago se hace al final del periodo acordado. Por ejemplo, a fin de
cada mes.
• Diferida: El pago se hace en un periodo posterior, previo acuerdo entre las
partes involucradas. Por ejemplo, cuando los gastos efectuados con la tarjeta
de crédito en el mes de junio se pueden pagar hasta el quince de julio.
• Anualidad anticipada: El pago está programado al inicio del periodo, por
ejemplo, al inicio del mes.

Por otro lado, de acuerdo a la certeza del pago, las anualidades pueden
clasificarse como:

• Cierta: Los días exactos de los pagos son establecidos en un contrato, y por
un periodo predeterminado.
• Eventual o contingente: El pago inicial o final se efectúa siempre y cuando
se dé un hecho acordado anteriormente entre las partes involucradas. Por
ejemplo, un seguro de vida que se activa cuando fallece el contratante.

AMORTIZACION
En economía, se denomina amortización a la depreciación o disminución de valor de un activo o
pasivo.
En términos empresariales, este término puede tener diversas acepciones según a qué objeto se
ciña o de qué modalidad. En todos los casos se relaciona el valor de un bien o pasivo con el
tiempo o vida útil del mismo, ya que como podemos intuir, todos los bienes van perdiendo valor
con el paso del tiempo, por tanto, es una de las formas de cuantificar la pérdida de valor.

Elementos de una amortización


Podemos discernir entre tres los siguientes elementos básicos:

• Vida útil: Es el número de años que se va a considerar.


• Valor Residual: Es el valor del bien al final de su vida útil.
• Base de amortización: Diferencia entre valor de adquisición y valor residual
• Tipo: Será el criterio empleado a la hora de establecerla (cuota, desgaste..).

En este sentido, para un activo la amortización (contable) será el disminución o pérdida de valor
a lo largo del tiempo, mientras que para un pasivo se refiere a la disminución del crédito, de la
deuda.

En los pasivos, la amortización (financieras) se refiere a la capacidad de reintegro de un


préstamo, relativo al capital del mismo, no incluyendo los intereses. En un ejemplo práctico,
imaginemos un crédito inicial de 1.000 euros, con un interés al 5% pagadero mensualmente y en
el año 5 y mes 6 llevamos pagado 150 euros del capital y 180 de intereses. La amortización en
este caso sería de 150 euros, y el capital pendiente de 850 euros.
Ejercicio de anualidad anticipada. –
Ejercicio de anualidad diferida. –
Ejercicio de amortización. –

También podría gustarte