Está en la página 1de 6

Sílabo de la unidad didáctica

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

I. Datos generales
Nombre de la unidad didáctica : ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Código de la unidad didáctica : 30005
Créditos :3
Requisitos : N/A
Total horas por periodo : 48 horas
Total horas por semana : 3 horas
Departamento : NEGOCIOS
Periodo académico : 202220

II. Sumilla
La asignatura Administración de Empresas y Responsabilidad Social es de naturaleza teórico-
práctico. Su propósito es que los estudiantes analicen el entorno empresarial, identifiquen las
áreas que componen la empresa para optimizar los objetivos de la organización mediante
indicadores de gestión.

Los temas que se desarrollan en esta unidad didáctica son: la empresa y la identificación de
oportunidades de negocio y el proceso administrativo, la administración estratégica y el
diseño organizacional, los Procesos y La Cultura Organizacional, responsabilidad Social y
Ética en los Negocios

III. Sistema de competencias


Competencia específica de la unidad didáctica
Analiza la naturaleza de la empresa, el entorno donde se desarrolla y las áreas que la
componen, interrelacionando sus diferentes funciones para potencializar las ventajas
competitivas de la organización, considerando la viabilidad y sostenibilidad del negocio,
optimizando los resultados y evidenciando una conducta ética.

Unidad de aprendizaje Indicador de logro Sesiones

Identifica ideas de negocio innovadoras a partir


de una propuesta de valor diferente en el
La Empresa, la identificación de Oportunidades 3
mercado, teniendo en cuenta los factores del
de Negocios y el Proceso Administrativo
ambiente externo.

1
Sílabo de la unidad didáctica

Analiza y selecciona propuestas estrategias, a


La Administración Estratégica y el Diseño partir de la comprensión de la situación actual 4
Organizacional de la empresa, el negocio y el mercado.

Identifica y conoce las actividades de una


organización en los aspectos de gestión de 4
Los Procesos y La Cultura Organizacional
procesos y gestión humana

Elabora una propuesta de responsabilidad


social empresarial reconociendo su impacto en 3
Responsabilidad Social y Ética en los Negocios
el mundo de los negocios.

IV. Programación de contenidos


Sesión Unidades de aprendizaje Contenido procedimental Contenido conceptual

1 La Empresa, la identificación Elabora la idea de Innovación y


de Oportunidades de Negocios negocio de un producto Creatividad
y el Proceso Administrativo o servicio innovador y • Concepto de innovación
globalmente escalable. • Concepto de creatividad
Tomando en cuenta las • Empresas innovadoras
necesidades de un • Ventajas de la innovación
segmento especifico de
mercado.

2 La Empresa, la identificación Representa en un mapa Modelos de negocios


de Oportunidades de Negocios conceptual el modelo de • Definición
y el Proceso Administrativo negocio, considerando • Componentes
la factibilidad del • Tipos
mismo. Además explora • Tendencias
su viabilidad técnica y • Conclusiones
económica.

3 La Empresa, la identificación Reconoce la importancia Fundamentos de la


de Oportunidades de Negocios de la planeación y las Administración
y el Proceso Administrativo diversas fases del • La empresa y el proceso
proceso administrativo. administrativo
• Fases del proceso
administrativo

4 La Administración Estratégica Conoce los La Administración


y el Diseño Organizacional componentes del plan estratégica (parte 1)
estratégico. • Concepto
• Misión y visión de una

2
Sílabo de la unidad didáctica

empresa
• Análisis del entorno

5 La Administración Estratégica Define los objetivos de La Administración


y el Diseño Organizacional una empresa y realiza estratégica (parte 2)
un análisis FODA. • Definición de objetivos
• Condiciones de los objetivos
• Tipos de objetivos
• FODA

6 La Administración Estratégica Describe las funciones y Estructura y diseño


y el Diseño Organizacional actividades de cada organizacional
área a partir del • Concepto de organización
organigrama. • Estructura organizacional
• Organigrama
• Controles y jerarquías

7 La Administración Estratégica Propone objetivos para Administración


y el Diseño Organizacional cada área funcional. táctica
• Diferencias entre la
planificación estratégica y
táctica
• Implementación de las
tácticas
• El capital humano y la
táctica
9 Los Procesos y La Cultura Determina los Procesos
Organizacional parámetros de control • Administración de
de las áreas operaciones
establecidas en el • Procedimientos
organigrama. • Control de procesos

10 Los Procesos y La Cultura Reconoce la importancia Clima organizacional


Organizacional de la motivación en los • La función de dirección
empleados para
alcanzar los objetivos
propuestos.

11 Los Procesos y La Cultura Conoce como se Conducta de la


Organizacional compone la conducta Empresa
de la empresa y su • Los Valores Corporativos
relación con el clima • Filosofía empresarial
organizacional. • Identidad Corporativa

12 Responsabilidad Social y Ética Responsabilidad


en los Negocios Identifica diferencias Social Empresarial
entre filantropía y (RSE)
acciones empresariales • Concepto
socialmente • Importancia para las
responsables. empresas
• Impacto en el Perú

13 Responsabilidad Social y Ética Analiza las políticas de Pilares y principios de


en los Negocios Responsabilidad Social la Responsabilidad
de las organizaciones. Social Empresarial
• Los 5 pilares básicos de la
RSE

3
Sílabo de la unidad didáctica

• Principios de la RSE
• Iniciativas mundiales
vinculadas a la RSE
• Desarrollo Sostenible

14 Responsabilidad Social y Ética ISO 26000: Guía de


en los Negocios Identifica los principios y Responsabilidad
ejes de sustento de la Social
Norma ISO 26000. • ¿Qué es ISO?
• ISO 26000: “Guía de
Responsabilidad Social”
• Antecedentes del ISO 26000

15 Responsabilidad Social y Ética Reconoce la Norma Certificación SA8000:


en los Negocios SA8000 como principal Responsabilidad
estándar de certificación Social
social para fábricas y • Reseña histórica
organizaciones en todo • ¿Qué es la Certificación SA
el mundo. 8000?
• Principales requisitos
• Beneficios
• ¿Cómo obtener la
certificación?

V. Estrategias metodológicas
Los lineamientos metodológicos para el desarrollo de la unidad didáctica ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL, permiten el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje a partir de la
intervención activa de los estudiantes. Esto implica, que el estudiante pueda establecer la relación de los saberes
previos con la nueva información, lo que posibilita la integración y posterior construcción del nuevo
conocimiento. Asimismo, se evidencia el rol del docente como facilitador – mediador, fuente de recursos y
motivador, en un clima de aprendizaje positivo en el que ambos sujetos (docente- estudiante) comprenden y
aceptan sus roles aportando lo mejor de sí.

En la presente unidad didáctica se aplican estrategias metodológicas como: aprendizaje adaptativo, aprendizaje
cooperativo, aprendizaje basado en problemas, método de casos, aprendizaje basado en proyectos y simulación.
El propósito es favorecer la autorregulación del aprendizaje, la comprensión y reflexión sobre el desempeño
profesional, y articular los conocimientos propios de la disciplina con las demandas del contexto real.

Esta unidad didáctica puede ser dictada en las siguientes modalidades: presencial, semipresencial o virtual. Cada
una de ellas tiene sus propias características.

Modalidad
Modalidad virtual Modalidad semipresencial
presencial

Se desarrollan en
Se desarrolla a través de
un aula de Parte de la sesión se desarrolla en el aula virtual y parte
un aula virtual en la
cualquiera de los de la sesión en un aula de cualquiera de los campus.
plataforma ISIL+.
campus.

El tutor explica el El estudiante revisa el Se pueden dar dos secuencias:

4
Sílabo de la unidad didáctica

tema de la sesión y
puede realizar una
a) Virtual-presencial: El alumno debe revisar el
actividad de
contenido y desarrolla las contenido en el aula virtual antes de su clase. En el
aplicación.
actividades y tareas en el salón el tutor explica dudas y asesora en el
aula virtual. El tutor es desarrollo de la actividad.
El estudiante asiste
un asesor permanente. b) Presencial-virtual: El docente explica el contenido
a clase en el
en clase y las características de la actividad. El
horario
estudiante desarrolla la actividad en el aula virtual.
establecido.

VI. Sistema de evaluación


En la unidad didáctica ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL se aplica un sistema de
evaluación que responde al enfoque por competencias. En tal sentido, la evaluación se asume como un proceso
transversal al aprendizaje y enseñanza, cuyo principal propósito es retroalimentar ambos procesos para
optimizarlos.

En la presente unidad didáctica se aplican procedimientos evaluativos sustentados en criterios e indicadores de


evaluación que determinan qué y cómo evaluar. Se emplean las técnicas e instrumentos pertinentes, según la
naturaleza de los aprendizajes.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN

Evaluación permanente (EP) 40% Sesiones

Evaluación permanente 1 (EP1) 4

Evaluación permanente 2 (EP2) 6

Evaluación permanente 3 (EP3) 11

Evaluación permanente 4 (EP4) 14

Evaluación parcial (EV. PARCIAL) 30% 8

Evaluación final (EV. FINAL) 30% 16

VII. Referencias
Textos

 Robbins, S. y Coulter, M. (2005). Administración. México: Pearson Educación.


 Nickels, W., McHugh, J. y McHughs, S. (1997). Introducción a los negocios. Barcelona, España: McGraw-Hill.

5
Sílabo de la unidad didáctica

También podría gustarte