Está en la página 1de 36

EVALUACIÓN PARCIAL

ANÁLISIS DEL ENTORNO DE NEGOCIOS


EXAMEN PARCIAL

● Lee el compromiso ético del examen parcial

● Coloca tu apellido(s), nombre(s) y código(s) de alumno(s) (DNI), en el párrafo del compromiso


ético.
● Si tienen dudas con respecto a lo solicitado en uno o varios puntos envíame, por favor, un
mensaje desde nuestra plataforma
● Fecha límite de entrega: jueves 27 de mayo

COMPROMISO ÉTICO

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO ( DNI )


Leon Luis Manuel 70324855
Bejar Espinoza Alisson 75443647
Vera Díaz Antuanette 72749098
Sánchez Ramos Alanis 75263018

Me responsabilizo por el contenido de esta actividad. Afirmó ser el autor de las respuestas a las
preguntas realizadas. Asimismo, aseguró no haber tomado parcial o totalmente ningún texto
académico de alumnos de esta institución u otras ni documentos generales de la web u otras fuentes
sin haber colocado la cita correspondiente.

Sé que esta actividad podrá ser analizada con los filtros de SafeAssign, los cuales compararon los textos
con Global Reference Database, archivos de documentos institucionales, Internet y ProQuest
ABI/Inform Journal Database.

FINALIDAD / OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD


El desarrollo de esta actividad calificada corresponde al examen parcial del curso. Tiene como objetivo
aplicar los principales conceptos desde el inicio del curso hasta la elaboración de las matrices EFI-EFE

1 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD

01. La siguiente estructura es la que se debe tomar en cuenta para la presentación del trabajo del
Examen Parcial

I. Marca - Producto
I.1 Nombre de la marca a comercializar
I.2 ¿Cómo se registra una marca?
1.3 Producto
1.3.1 Descripción detallada del producto o servicio
1.3.2 Características y Beneficios
1.3.3 Propuesta de Valor – Ventaja Competitiva
1.4 Mercado al cual va dirigido
● Rango de Edades
o Indicar las razones de la elección
● Género

● Distritos – Departamentos

● Nivel Socioeconómico
o Cantidad de personas que pertenecen a los niveles socioeconómicos
o Ingresos económicos por nivel
● Estilo de vida de esas personas
1.5 Ficha técnica
● Rubro o categoría

● Calidad del producto

● Ingredientes o material (según aplique)

● Puntos posibles de venta

● Precio propuesto / Precio de venta de los principales competidores

II. Análisis
2.1 Visión
2.2 Misión
2.3 Valores
2.4 Análisis PEST
2.4.1 Factores políticos
2.4.2 Factores económicos
2.4.3 Factores socio-culturales
2.4.4 Factores tecnológicos
2.4.5 Factores ecológicos
2.5 Análisis de las 5 fuerzas de Porter

2 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

2.5.1 Amenaza de nuevos competidores


2.5.2 Rivalidad entre competidores
2.5.3 Poder de negociación de los proveedores
2.5.4 Poder de negociación de los clientes
2.5.5 Amenaza de productos sustitutos
2.6 Conclusiones del macroentorno

2.7 Análisis Interno


2.8 Conclusiones del análisis interno
2.9 Matrices EFI – EFE

Los puntos que se deben tomar en cuenta son los siguientes:

a. Se deben realizar todas las correcciones que hasta el momento se hayan hecho llegar en las
retroalimentaciones

b. Se deben incorporar los valores que consideran que la empresa debe tener. Por ejemplo:
Transparencia, respeto, puntualidad, honestidad, orientación al cliente, proactividad, etc.

Deben indicar el sentido que tiene para su empresa estos valores

Por ejemplo, 2 de los valores de ISIL son:

Integridad
Mantenerse firme en las convicciones con honorabilidad, honestidad, nobleza y humildad

Compromiso
Involucrarse en cada proyecto dando lo mejor de sí.

c. Se debe incorporar el análisis interno


En este punto se debe analizar la cadena de valor, ventaja competitiva y las áreas
funcionales y compararlas con la competencia. Se realiza las conclusiones del análisis
interno y finalmente se indica cuáles son las fortalezas y debilidades encontradas

d. Elaborar las matrices EFI -EFE


Según el análisis externo e interno deberán elaborar ambas matrices con los valores de
calificación y peso que sean coherentes a cada factor

e. Análisis Personal (4 puntos)


Cada integrante debe colocar una subpágina con su nombre y redactar una apreciación de
la situación actual y futura de su empresa. Para tal efecto, debe emplear la información que
ha construido durante estas 8 semanas.

3 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

I. Marca - Producto

NUTRIDEL

Nombre de la marca a comercializar

● ¿Cómo se registra una marca?


Estos son los pasos para registrar una marca:

I. Se crea una cuenta en el portal de indecopi.


II. Luego se descarga el formulario de ingreso de solicitudes y se debe completar correctamente
con los datos de la marca.
III. Se realiza el pago de $534.99 en el banco de la Nación
IV. Luego del pago, se debe dirigir a la sede Central de Indecopi ubicado en San Borja, presentando
2 copias del formato de solicitud correctamente llenado, así como, la imagen impresa de la
marca, la dirección de correo electrónico, el documento donde se consiente ser notificados vía
correo electrónico para modalidad online.
V. Te asignan un número de expediente, el cual es una constancia de que se realizó la solicitud.
VI. Notifican que la solicitud fue publicada en la Gaceta electrónica de Indecopi.
VII. Finalmente notifican que el registro de la marca fue positiva y se coordina la entrega del
certificado de registro de marca.

● Descripción detallada del producto o servicio


- NUTRIDEL es una empresa cuya función es ofrecer diferentes alternativas saludables, libre de
azúcares añadidos y de alto valor nutricional, que aportan a nuestro cuerpo los nutrientes
requeridos(vitaminas y minerales), cuidando y preservando la salud de quienes lo consumen.

- Contamos con una variedad de productos sumamente saludables, entre todos ellos estos están
relacionados debido a que pertenecen a un grupo de alimentos de frutos secos, los cuales
pueden sustituir a otros productos lácteos. Inclusive dando mejores facilidades al momento de
consumirse.

4 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

- Nuestros ingredientes son perfectamente seleccionados, contamos con proveedores que hacen
un trabajo minucioso de producción y recolección de sus productos, y así nosotros poder
elaborar y brindar productos de una gran calidad a nuestros clientes.

● Características y Beneficios
Nuestros productos se caracterizan por ser ricos en proteínas, vitaminas y minerales de rápida
absorción, así como, omega 3 y fibra.

Beneficios del consumo de nuestros productos:

- Aporta nutrientes esenciales.


- Mejora enfermedades cardíacas.
- Regula el sistema intestinal.
- Ayuda a mantener el peso ideal.
- Óptimo rendimiento en el día.
- Saciedad.
- Mejoran la apariencia de la piel, uñas y cabello.

● Propuesta de Valor – Ventaja Competitiva


Nutridel ya viene ofreciendo productos sumamente saludables y de una calidad óptima. Pero
nuestra marca busca ir más allá, y la pregunta sería ¿cómo?. Pues Nutridel a diferencia de otras
marcas te ofrece una personalización para cada producto que elaboramos. Y como funciona
esto, pues de una manera fácil ya que nosotros manejamos los frutos secos como materia
prima, también necesitamos de otros ingredientes base para darles una consistencia con
menos grasas saturadas o hasta a darles un sabor especial, dando opciones para que nuestros
clientes puedan sentirse con más elecciones al momento de elegir y además que se sientan
más satisfechos.

ll. Mercado al cual va dirigido


- Rango de Edades
- Público joven entre los 15 a 35 años de edad.
- En este rango encontramos personas las cuales tengan un estilo de vida “fitness” es decir
saludable y realicen actividades físicas.
- El público elegido se encuentra interesado en tomar productos de alto valor nutricional y que
contengan un buen sabor.

5 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

- Este público está dispuesto a probar cosas nuevas e innovadoras, familiarizarse rápidamente y
compartiendo sus referencias de la empresa con otros.

● Género

HOMBRES Y MUJERES

● Distritos y Departamentos
Los siguientes distritos cuentan con un alto porcentaje que cumplen con las características de
nuestro target y correspondiente NSE. Además, se realizó un estudio demográfico para tener
ciertas conexiones de llegada de nuestros productos.

- Miraflores
- San Isidro
- San Borja
- Surco
- La Molina

● Nivel Socioeconómico
Cantidad total de personas que pertenecen al grupo total de distritos mostrados
anteriormente:

NÚMERO TOTAL DE HABITANTES - 806 178

- NIVEL SOCIOECONÓMICO (A) - 33.1%


- TOTAL DE PERSONAS - 266 844

PROMEDIO DE INGRESO FAMILIAR MENSUAL DE ESTE SECTOR A - S/.13016


PROMEDIO DE GASTO FAMILIAR MENSUAL DE ESTE SECTOR A -S/.8083

- NIVEL SOCIOECONÓMICO (B) - 45.4%


- TOTAL DE PERSONAS - 366 004

PROMEDIO DE INGRESO FAMILIAR MENSUAL DE ESTE SECTOR A - S/.7309

6 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

PROMEDIO DE GASTO FAMILIAR MENSUAL DE ESTE SECTOR A -S/.5094

● Estilo de vida de esas personas


El estilo de vida de nuestro público objetivo o target, es un estilo de vida saludable o también
llamado por este sector como “ fitness ”, personas que les gusta cuidar de su cuerpo, ya sea
consumiendo ciertos tipos de productos como el de realizar actividad física, pero al mismo
tiempo de verse y sentirse bien consigo mismo.

lll. Ficha técnica

● Rubro o categoría
Nuestra marca se dedica al rubro alimenticio.

● Calidad del producto


Nutridel ofrece productos saludables elaborados en base a una orientación nutricional
realizada de la mano de profesionales. Gracias a la variedad, la calidad de nuestros productos y
al valor nutricional que cada uno posee. Mantendremos un organismo fortalecido gracias a su
alto aporte de nutrientes y vitaminas

● Ingredientes o material (según aplique)


Nuestros ingredientes estrella son:

- Almendras
- Coco
- Nueces

7 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

- Maní
- Pecanas
- Semillas de calabaza
- Chía
- Semillas de girasol
- Ajonjolí
- Linaza

● Puntos posibles de venta


Nuestra marca tendrá dos posibles puntos de venta.
Aquí abarcamos tanto físicamente, como virtual ( un e-commerce).
Por el lado de locales físicos tendríamos a dos:

Estos se ubicaron estratégicamente en los distritos de Miraflores y San Borja. Siendo estos
distritos céntricos para la venta y tanto de manera logística al realizar ventas por el canal de
ecommerce.

● Precio propuesto / Precio de venta de los principales


competidores
Nuestros precios oscilan entre los 14 a 30 soles.
Aquí, algunos de nuestros productos comparados con la competencia:

NUTRIDEL POWER BONASTELLA


NATURE

Leche de 16 soles ___ 19.90 soles


almendras 600ml.

Crema de 30 soles 59 soles 31 soles


avellanas

250gr.

8 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

Granola 300gr 25 soles 39 soles 29.90 soles

Mantequilla de 30 soles 59 soles 31 soles


almendras 250gr.

IV. ANALISIS

● Visión
Ser una de las 3 principales marcas a nivel nacional dentro de nuestro rubro, teniendo clientes
satisfechos y haciéndonos responsables de lo que mejor sabemos hacer, brindar productos de
alta calidad y alto valor nutricional.

● Misión

MISIÓN COMPONENTES ✅
_____________________________________ _____________________________________

Ser una empresa creativa e innovadora. ● Filosofía


Ofreciendo un buen servicio a nuestros ● Servicio
clientes fitness en nuestros diferentes puntos ● Clientes
de ventas físicas y virtuales, con productos ● Mercado
personalizados, hechos a base de frutos ● Tecnología
secos. ● Concepto propio
Tener en cuenta nuestro compromiso social y ● Preocupación de la imagen pública
ambiental, haciendo uso de productos eco ● Interés en los empleados
amigables.
Fomentar el crecimiento personal de
nuestros trabajadores, reconociendo e
incentivando sus desempeños laborales.

9 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

● Valores
Nuestros valores son:

Responsabilidad social: Contribuir de manera efectiva al desarrollo de una comunidad más


saludable y asimismo brindar una experiencia cálida a nuestros colaboradores.

Responsabilidad ambiental: Estamos comprometidos al cuidado y conservación del medio


ambiente fomentando el uso de productos eco amigables que ayuden a reducir el impacto de
contaminación de nuestro planeta.

Respeto a la vida familiar: Estamos comprometidos a que nuestros trabajadores no descuiden


su vida familiar, por ello les facilitamos horarios flexibles a madres recientes sin reducción de
sueldo, etc.

i. Bibliografía EP1

https://www.gob.pe/332-registrar-una-marca

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Distritos_de_Lima

http://apeim.com.pe/wp-content/uploads/2020/10/APEIM-NSE-2020.pdf

10 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

● ANÁLISIS PESTE
- FACTOR POLITICO
1. Ley de alimentación saludable (oportunidad): Minsa amplió el plazo hasta el 2021 para que se
pueda contar con los octógonos mediante adhesivos en los productos, debido a que durante la
emergencia las empresas importadoras no tienen contingencia en la producción para elaborar
rótulos.
Esto es favorable para nuestra empresa, porque impulsa al mercado a preferir y aumentar el
consumo de productos saludables que benefician a la salud.
Fuente:
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/coronavirus-peru-ley-de-alimentacion-saludable-amplian-uso-de-octogonos-
mediante-adhesivos-hasta-junio-del-2021-cuarentena-estado-de-emergencia-covid-19-nndc-noticia/?
outputType=amp

2. Modificación de Ley N° 31108 de impuesto a la renta en empresas, ofreciendo incentivos en


deducciones o inversiones en innovación.
Fuente:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-modifica-la-ley-del-impuesto-a-la-
renta-ley-n-31108-1916568-5/

3. La incertidumbre electoral afecta las decisiones de inversión del 75% de empresas


(amenaza):
Factor desfavorable porque hay cierta preocupación por parte de los ejecutivos ya que un plan
de gobierno en específico implicaría a un cambio drástico de la constitución política.
Esto implica a una posible incrementación del rol empresarial del Estado junto a una posible
mayor vulnerabilidad de la autonomía del BCR para financiar mayor gasto público,lo que
significa una desestabilidad monetaria; se desmantelen los tratados del libre comercio, que se
refiere al descenso de inversión extranjera, entre otros aspectos; y se anulen los contratos de
estabilidad tributaria.

11 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

Por esas razones, la confianza para invertir y contratar personal se ha reducido


considerablemente, pues analizando la situación actual, es preferible aplazar las inversiones de
manera indefinida.
Fuente:

https://www.sae-apoyoconsultoria.com/perspectiva/sondeo-sae-abr-2021/

Imagen 1:

Imagen 2:

12 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

- FACTOR ECONOMICO
1. Desempleo: La tasa de desempleo a nivel nacional fue de 8,8% en el II Trimestre del 2020. Se
estimó que 994 mil 300 personas buscaron empleo activamente en el país.

Fuente:

https://www.inei.gob.pe/

13 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

2. Inflación: En diciembre, el Índice de Precios al Consumidor aumentó en 0,05%. La baja inflación


del mes anterior se explicó, principalmente, por el descenso de los precios de algunos
alimentos. Con este resultado, la inflación del año 2020 cerró en 2.0% en términos
interanuales.

Fuente:

https://www.bbvaresearch.com

3. PBI: Nuestro país obtuvo un IPM de -31, y exhibe fortalezas como una tasa de inflación menor
al 2% y mejoras en la cuenta corriente de 1,3 p.p. No obstante, el bajo resultado de Perú se
explica por el impacto de la crisis en la actividad económica en donde la caída del PBI se estima
en -12,9%.

Fuente:

https://lacamara.pe/

4. Economía: En 2020, la economía peruana se hundirá un 13,9%, según las últimas proyecciones
del Fondo Monetario Internacional (FMI), un revés que superaría con creces su mayor
derrumbe en el último siglo (-12,3% en 1989, cuando la hiperinflación atenazaba la actividad) y
que pondrá fin a más de dos décadas de crecimiento.

Fuente:

https://elpais.com/

14 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

- FACTOR
SOCIOCULTURAL
1. El Ministerio de Agricultura y Riego determinó que el consumo de lácteos en el 2020 creció en
un 25% respecto al año pasado es decir 2019 siendo los principales, los derivados de este.
Haciendo competencia directa con otros productos sustitutos.

Fuente:

https://gestion.pe/economia/produccion-derivados-lacteos-suben-25-en-primer-semestre-del-2020-noticia/

2. Las nuevas tendencias de consumo en el Sector Salud en Alimentos y Bebidas cambiaron, todo
esto originado por la pandemia. Desde el inicio, las búsquedas en Google a nivel mundial por
alimentos que mejoran el sistema inmune se han triplicado y los lanzamientos de productos
funcionales muestran un crecimiento pronunciado. “Las tendencias nos muestran cada vez más
penetración y nuevos lanzamientos de formulaciones que entregan a los consumidores de
forma práctica y segura, bebidas funcionales con adición de micronutrientes o ingredientes
como el betaglucano, conocido por sus propiedades para el fortalecimiento del sistema
inmune”, explicó Mauricio Contreras, director de mercadeo de Tetra Pak para la región Andina.
Fuente:

https://gestion.pe/peru/cinco-tendencias-de-consumo-que-la-pandemia-ha-originado-en-la-industria-de-
alimentos-y-bebidas-nndc-noticia/?ref=gesr
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/CEPLAN_2020_Peru%202050_tendencias_nacionales_con%20el
%20impacto%20de%20la%20COVID-19.pdf?
__cf_chl_captcha_tk__=b6c783ff44c738b50bce28a391710ceef410cb96-1621897049-0-AR1oPxaVX6g0pdfQT4-
vPhD4NCLMd8AGvVjYkRTeNKF46f4kiwUqlzUvC7sITJ7ta79qJVB0HqymLSlkzAssoYK-

15 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

VEd8j8diuCcLdP3jyDEFDCKnfsThVEwMTjhXwxZKzhpqTEt_muDkJAFUMjORfhXytxZEy8_uE3yMo6dletJYDQTYDFO
sYrCr7HXrwXAxI3D0b23A9A7a413Yxzt3VgrWKS_RTqNZ5n6OF1ExzSEVus0mEC-
AkaGkabxT8julZ010CRqr1tnnGwhGalIgb0IRbIrb7TqXx44eExrb7EUHCRkQiCKaJu_8ji-
CMEpwZ7LGuMJrXHWzoVs89QPatHPflkchy253iJszlBeVC0YGaR7blJOsAONwy2KW7EGEqBMbPyLDAQGG0V7CuH
kF0g7yWdCTw0_ImGMqyGW_QCJzBxNHOh37Q_gACiq8BFjXtbo2I9ZJa0DYAXWHKcHmF_a-
BjTy6Tqbx8tkkExZ2t8OzTx8xYsqHXNY0FT8oovCW1ILOD2iCZNA-
FFXylMe083f4_waCI9ilCE30b58gcOpGjmPrPbHn4fQUXuVHjk-GnSU321edKj4bx_-
2yFZ4bT9tLGkBMkjmGX83tAvL1m5Y9GIizHXD1fH5QBRILG9tCpxe_g9_Tnvr1pxk25feHXF_EHRxN4cwh2OPgCI3fl_
MdsrN_yRRFvPu3ZZ91J_wOpFLvITj0FbVdUmbbtDRCHGmDEwPx8BCqE8YAQoNDjP8VyKDgANm4buZ3oQfTNSM
Q

3. La alimentación saludable de los menores de edad en el Perú todavía es un tema controversial


debido a la presencia de la “comida chatarra”. Esta se mantiene en el hábito de muchos niños y
adolescentes a pesar de que existe una ley que prohíbe su difusión y comercialización dentro
de las instituciones educativas.

A ello se suma un estudio del Instituto Nacional de Salud (INS), de marzo de 2019, que reveló
que la obesidad y el sobrepeso en escolares están presentes en un 32,3 %, mientras que en los
adolescentes se encontraba en un 23,9 %. Por su parte, el Centro de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) señaló, en 2018, que el Perú tiene la tasa más alta de
crecimiento de obesidad infantil en la región.
Fuente:

https://aspec.org.pe/2020/09/01/prohibir-la-venta-de-comida-chatarra-a-los-ninos-asegura-una-mejor-
alimentacion/

4. Estudios de IPSOS determinaron que el 54% de las personas en el Perú están tratando de
perder peso debido a los riesgos que trae el COVID 19, esto conlleva el realizar un consumo
saludable y realizar actividades físicas para tener un estilo de vida saludable y sin
complicaciones. Por otro lado, el 34% de personas en el Perú incrementaron el realizar
actividades físicas.
Fuente:

https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2021-01/diet-and-health-under-covid-19.pdf

16 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

- FACTOR TECNOLOGICO
1. Considerable aumento en uso de redes sociales
Oportunidad: Durante el 2020-2021 el uso de internet en el Perú se incrementó. Según
estudios realizados por INEI actualmente el 70.3% de la población tiene acceso a él. Según la
encuesta de (DATUM), la principal razón de acceso a internet de las personas es conectarse a
sus redes sociales. Los resultados de dichos estudios nos permiten tener referencias sobre los
medios con los cuales se pueden utilizar estrategias como publicidad, teniendo un aumento de
la visibilidad e imagen de nuestra marca, además nos permite llegar de manera fácil y rápida a
nuestros consumidores, haciendo conocer nuestros productos.
Fuente:
http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/se-incremento-poblacion-que-utiliza-internet-a-diario-
12806/#:~:text=En%20el%20 trimestre%20 octubre%2D%20noviembre,cada%20dos%20 meses
%20o%20m%C3%A1s

2. EL avance de la tecnología digital mediante el paso del tiempo

17 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

(oportunidad): Gracias a esta herramienta podemos lograr la optimización y mejora de los


procesos de organización, ventas y cobranza, despacho,capacitación, etc. Permitiéndonos así
ser una empresa más competitiva y exitosa.
Fuente:
https://www.iberdrola.com/innovacion/tendencias-de-la-tecnologia

3. Insuficiente inversión económica para este sector (amenaza): Perú es uno de los países con
menos avances en tecnología. Esto causa un efecto negativo para la empresa ya que la moderna
maquinaria tecnológica es importante para el proceso de fabricación y producción, brindando una
mejor calidad de productos como el envasado y tratamiento de alimentos perecibles como lo son los
"envases inteligentes" que aumentan el tiempo de conservación y frescura de los productos.

- FACTOR ECOLOGICO

1. El cambio climático y su efecto en la agricultura peruana


(amenaza): Según el IDEAM de la CCL, las altas temperaturas, las lluvias inusuales y huaicos
están afectando la producción agrícola de 15 regiones del país, siendo que la mayoría de ellas
estuvieron comprendidas en la declaración de emergencia hídrica de los últimos años. Esto
genera un impacto negativo en la producción y un alza de precios en los ingredientes que
utilizaremos para nuestros productos.

Fuente:
https://xdocs.pl/doc/cambio-climatico-y-su-efecto-en-la-agricultura-peruana-48ge04977dn2
https://www.paho.org/disasters/dmdocuments/Informe%20Situacion%2012-2017%20Peru
%20Inundaciones%2017%20abril.pdf

18 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

2. El desarrollo ambiental y su impacto en el medio ambiente (amenaza): El desarrollo industrial es capaz


de ocasionar importantes modificaciones al entorno, contaminación del agua, aire y suelo y sobretodo
sobreexplotación, agotamiento y degradación de los recursos naturales. Según la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, si la erosión de suelo fértil continúa al mismo
ritmo que hasta ahora, inevitablemente se dispararon los precios de los productos agrícolas.

Fuente: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03112010/9a/es-
an_2010110313_9101114/ODE-2d6e8735-664e-3ca6-8c81-
9af55b82ab84/2_los_recursos_naturales_se_agotan_por_qu.html

http://www.fao.org/3/i1688s/i1688s.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000300008

19 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

20 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

3. La calidad en base a la sostenibilidad


(oportunidad): ¿Podría una empresa conseguir altos estándares de calidad en base a la
sostenibilidad de nuestro entorno? Es posible, muchas de estas buscan hoy en día mantener el
equilibrio entre la generación de sus ingresos y el respeto por el medio ambiente, ofreciendo
productos y servicios de calidad que no dañan la salud ni la naturaleza.

Fuente:
https://sicreesinnovas.com/la-calidad-en-base-a-la-sostenibilidad/

https://gestion.pe/economia/desarrollo-sostenible-peru-mantiene-zona-critica-134257-noticia/

https://economica.pe/los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-y-expectativas-de-la-agenda-2030-en-el-peru-
nadie-se-queda-atras/

21 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

4. ¿Por qué las empresas deberían plantearse hacer una inversión ecológica?
(oportunidad): El compromiso ecológico va en crecimiento no solo para beneficio del planeta,
sino también para las empresas. Esto es debido al retorno de la inversión proyectado para los
próximos 20 años, según estudios de desarrollo económico publicados por Harvard Business
Review. Las empresas ecológicamente sostenibles se han convertido en una oportunidad de
crecimiento empresarial, una alternativa de inversión y los números son constancia de ello. Los
fondos de inversión ecológica sólo en materia de energía promedian el retorno del 27% anual.
Es un hecho que las empresas que se adapten rápidamente a las futuras regulaciones
ambientales tendrán una ventaja competitiva.

Fuente:
https://www.cinconoticias.com/razones-hacer-inversion-ecologica/

https://www.minam.gob.pe/esda/3-2-1-gasto-publico-ambiental/

22 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

● ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER

- Amenaza de nuevos competidores

Nuevos Competidores: Marcas ya establecidas y reconocidas en el mercado. (Desventaja a


escala)
Intensidad: Media
Argumentación: Esta fuerza la consideramos media debido a que estas marcas ya tienen una
cuota de mercado, por otro lado cuentan con una ciertas ventajas que las llevan a ser
diferenciadoras para el consumidor.

23 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

Nuevos competidores: Inversiones de capital de marcas existentes.


Intensidad: Media
Argumentación: Marcas existentes además de estar presentes en el mercado, cuentan con
ciertas inversiones que les ayuda a generar una mayor producción, logística y cualquier área
funcional que puedan tener. El lanzamiento de una marca o producto conlleva una inversión de
publicidad e investigación.

- Rivalidad entre competidores

Competidores directos tienen un buen posicionamiento en el mercado.


Intensidad: Alta
Argumentación: Actualmente la industria de alimentos saludables es un mercado que se
encuentra en crecimiento producto de las tendencias sociales del país, los esfuerzos e
incentivos gubernamentales por mejorar los hábitos alimenticios. Este sector cuenta con
mucho espacio para crecer y poder desarrollarse como empresa. Debido a esto, existen varios
negocios que han surgido en los últimos años ofreciendo propuestas que llamen la atención de
la población limeña hacia una alimentación saludable.

Existen ofertas similares pero no cuentan con un factor diferenciador.


Intensidad: Media
Argumentación: Nuestra empresa ofrece constantemente promociones y ofertas para
nuestros clientes sin embargo los precios no tienen gran diferencia a comparación de nuestros
principales competidores.

- Poder de negociación de los proveedores


Proveedor: Distribuidores de frutos secos.
Intensidad: Baja
Argumentación: Esta fuerza es considerada baja ya que la producción de estos productos no es
escasa, existen empresas que las comercializan y los precios que se ofrecen por parte de ellos
no son altos, existiendo un oferta y demanda neutra.

24 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

Evolución del mercado de frutos secos en Perú


Fuente: Tesis PUCP

Proveedor: Distribuidores de envases biodegradables.


Intensidad: Baja
Argumentación: Esta fuerza es baja, debido a que hoy en día existen muchas empresas
proveedoras que elaboran estos tipos de envase, ya que el mercado y la era de hoy lo
ameritan. Por otro lado la demanda es media, ya que muchas marcas la están comenzando a
implementar en sus productos.

- Poder de negociación de los clientes

Mejorar canales de venta de frutos secos:(media)


El sector de aperitivos, que agrupa a las empresas elaboradoras de patatas fritas, frutos secos y
otros snacks, finalizó 2020 con un incremento en su cifra de negocio del 1,4% sobre los
2.358,18 millones de euros registrados el año anterior. En el mismo periodo el sector ha
registrado un incremento del 1% en términos de volumen con respecto a la cifra registrada en
2019 (336,29 mil toneladas). Antes de la crisis sanitaria, el sector de snacks venía alcanzando
tasas anuales de crecimiento del 5% en términos de volumen y del 6% en valor, una tendencia
frenada el pasado mes de marzo.

Incremento de precios (alta)


La consolidación de los frutos secos a nivel global hace que sean vistos con buenos ojos para
instalarlos en el país y comenzar a desarrollar una industria que hoy casi no existe. No es un
misterio el aporte nutricional que proveen los frutos secos a la salud humana, sobre todo
cuando en el último tiempo han aparecido estudios en EE UU y Europa.

25 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

- Amenaza de productos sustitutos

Sustitutos: Todos los productos que tengan una alta variedad de opciones sin tomar en
cuenta un valor añadido y una mayor facilidad para ser adquiridos.
Intensidad: Alta
Argumentacion:
La amenaza de productos sustitutos en el mercado es alta por la variedad de opciones que
tiene el público en general, el fácil acceso a los lugares donde lo venden y la flexibilidad en sus
precios al no contar con un valor añadido. Un claro ejemplo son las máquinas expendedoras y
las tiendas informales que se encuentran en la esquina de cada calle.

Sustitutos: Todos los productos similares que ofrezcan el mismo valor nutricional sin
necesidad que sean completamente saludables
Intensidad: Alta
Argumentación:
La amenaza de productos sustitutos es alta debido a la gran variedad de productos que
tenemos y a las que se han incorporado al mercado como variantes de las opciones saludables
que ya se tenían .Algunos ejemplos pueden ser la leche de almendras sabor chocolate o el
yogurt griego con frutas y azúcares añadidos.

● Conclusiones del macroentorno

Podemos concluir que actualmente existe una incertidumbre política que afecta en las
decisiones de inversión, amenazando un posible cambio drástico de la constitución política que
perjudica la salud económica de la empresa, así como el desempleo de trabajadores.

En el factor económico, tenemos a favor una mejora en la economía del Perú y un crecimiento
aproximado del PBI en los últimos años, lo cual incrementa la tasa de empleo y a la vez genera
una mayor posibilidad de adquisición de nuestros productos.
Por otro lado, también debemos tomar en cuenta estrategias para disminuir el impacto de
futuras amenazas inevitables como son el incremento del tipo de cambio y el alza de precios en
el sector alimenticio.

En el factor sociocultural podemos resaltar que contamos con oportunidades, puesto que
actualmente en tiempos de pandemia, las personas optan (por temas de salud) realizar
actividades físicas y aumentar el consumo de alimentos saludables que les ayude a mantener
las defensas altas, debido al riesgo que existe de contraer COVID-19.
Por ello, la venta de estos productos se han triplicado, mostrando un crecimiento considerable
en estos mercados a comparación de años anteriores.

26 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

En el factor tecnológico encontramos un ambiente de oportunidades porque trabajamos de la


mano con la tecnología, pues durante el primer confinamiento, el uso de las redes sociales
aumentó, así como las ventas virtuales. Por otro lado, este factor también es favorable pues las
maquinarias modernas permiten un mejor proceso de la producción de los productos.

Finalmente, respecto al factor ecológico, tenemos ambientes favorables y desfavorables pues,


el cambio climático en ciertas temporadas es una amenaza que perjudica la calidad y la
producción de nuestra materia prima pero nuestro compromiso con el mundo utilizando
productos ecoamigables nos permite tener un mayor crecimiento empresarial.

● ANÁLISIS INTERNO

- ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR

27 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

● VENTAJA COMPETITIVA

28 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

● ANÁLISIS DE ÁREAS FUNCIONALES

- ÁREA GERENCIAL

- FUNCIONES

29 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

● Fijar los objetivos y las metas a corto, mediano y largo plazo en relación con la misión y la visión
de nuestra empresa.

● Organizar los recursos con los que cuenta la compañía, se dividen las tareas, se preparan
cronogramas, se delegan las responsabilidades, se asignan trabajos a cada área, etc.

● Organizar los recursos con los que cuenta la compañía, se dividen las tareas, se preparan
cronogramas, se delegan las responsabilidades, se asignan trabajos a cada área, etc.

● Dirigir, supervisar, motivar, liderar y comunicar a los colaboradores y así producir resultados
adecuados.

● Capacitar constantemente a nuestros colaboradores para mejorar su desempeño en cada área


asignada.

- OBJETIVOS

● Controlar las áreas funcionales al 100% de manera permanente, pidiendo informes de


desarrollo, realizándose cada 15 días.

● Crear estrategias de emprendimiento de cada una de las áreas funcionales, a su vez innovar, y
así posicionarse en un 15% más en el mercado. En un plazo de 4 meses.

● ÁREA DE MARKETING

- FUNCIONES

30 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

● Realizar una profunda investigación de mercado, realizando estudios internos y externos de la


empresa, así como, la de nuestros clientes actuales y potenciales.

● Planificar una estrategia de marketing, determinando un objetivo final, y respecto a ello


establecer el tiempo que nos tomará lograrlo. Si es a largo o corto plazo.

● Comprobar y realizar un seguimiento de las estrategias tomadas. Cumpliendo con las


expectativas a nivel económico.

● Mantener activa nuestros canales de llegada a clientes, principalmente, redes sociales.

- OBJETIVOS

● Realizar un plan de investigación del mercado objetivo, desarrollar publicidad adecuada para
dicho sector y así captar un 15% más de clientes en un plazo menor de 6 meses.

● Implementar nuevas propuestas de valor a nuestros productos y/o nuevos productos, y así
tener a la marca siempre evolucionando de manera constante, en un plazo de 2 años.

● Implementar una campaña publicitaria con un gasto asignado de 1850 soles .

● ÁREA DE PRODUCCIÓN

- FUNCIONES

● Identificar los insumos necesarios en el proceso productivo y así lograr el target de producción.

31 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

● Planificar todas las tareas y procesos necesarios para lograr llegar al target de producto en el
tiempo establecido.

● Innovar, mejorar y asegurar la calidad de nuestros productos llevando a cabo continuas


evaluaciones y controles de los procesos, es esencial para que nuestros productos sean
elaborados en óptimas condiciones.

- OBJETIVOS

● Mantener estándares de calidades óptimas, supervisando constantemente los productos


elaborados, y reducir al 10% errores de productos en un plazo de 6 meses.

● Reducir costos de un 15% en la elaboración final de nuestros productos en un plazo de un año.

● ÁREA DE VENTAS

- FUNCIONES

● Crear objetivos realistas y orientados al crecimiento, así como las ganancias y el enfoque que
deben tener.

32 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

● Planificar las estrategias, conociendo al detalle los valores de nuestros productos, fijar el precio
y la forma de distribución para que el equipo de ventas sea eficaz.

● Recopilar información acerca de la atención que se brinda al cliente, ya que ahí se ubicaran los
logros y los retos del área de ventas y de otros departamentos que interactúen con el usuario.

- OBJETIVOS

● Establecer un precio de venta de 1020 soles en 3 meses y luego incrementarse en 15% en los 9
meses consiguientes.

● Recuperar el capital invertido en el primer año de la empresa.

● Conclusiones del ambiente interno

33 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

● Matriz EFI

FACTORES INTERNOS Peso Calificación Valor Ponderado

Fortalezas

34 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

F1: Productos Elaborados de manera natural con 0.10 3 0.30


añadidos 100% orgánicos.

F2: Tienda E-Commerce actualizada y personalizada 0.10 2 0.20

F3: Colaboradores especializados en nutrición y 0.15 4 0.60


elaboración de productos naturales.

F4: Certificaciones y capacitaciones BPM y SST realizada 0.15 3 0.45


para todo el personal de la empresa.

Debilidades

D1: Empresa no cuenta con un área de RRHH. 0.10 2 0.20

D3: Lugar reducido e inestable para el almacenamiento 0.10 2 0.20


de los productos.

D4: Planilla reducida para las distintas áreas funcionales. 0.15 3 0.45

D5: Falta de inversión para realizar estrategias de 0.15 3 0.45


Marketing

Total 1.00 2.85

● Matriz EFE

FACTORES EXTERNOS Peso Calificación Valor Ponderado

Oportunidades

35 de 36
EVALUACIÓN PARCIAL

F1: Tendencia de uso de redes sociales para 0.10 2 0.20


publicidad de productos.

F2: Población busca opciones para seguir una 0.15 3 0.45


vida saludable.

F3: Crecimiento de compra por canal online. 0.10 3 0.30

F4: PBI se encuentra estable 0.15 3 0.45

Amenazas

D1: Incertidumbre política en el país. 0.15 3 0.45

D2: Cambio Climático afecta producción de 0.10 2 0.20


frutos secos.

D3: Alza del dólar. 0.10 2 0.20

D4: Mercado de productos saludables en 0.15 4 0.45


crecimiento

Total 1.00 2.70

FODA

36 de 36

También podría gustarte