Formato Avance 2 Casi 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Avance 2

Datos generales
Nombre Sergio Lopez Martínez
Matrícula 16008210
Fecha de elaboración
Nombre del Módulo Estadía profesional “Prácticas profesionales”

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje Reto 5 “Avance 2 “

Nombre del/ de la Asesor(a)


Nombre de la empresa o institución donde
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
realiza sus prácticas
"Explorando Conceptos Físicos a Través de Simulaciones
Título de la práctica profesional: Interactivas en la Computadora"

Revisa cuidadosamente cada uno de los siguientes apartados y agrega la información que se te
solicita:

Fechas de inicio y término de acuerdo con mi


Del 23 Octubre de 23 al 15 Mayo de 2024
cronograma*
Actividades relacionadas durante este avance Actividades:
Definición del Problema:

En colaboración con mi asesor David Estrada Espinosa


me oriento a la Identificación clara del problema físico
que se va a simular: en este caso, la aplicación de la
segunda ley de Newton en una mesa de fuerzas.

Y saber también las Especificaciones de las variables


involucradas, como las masas, las fuerzas aplicadas y
las aceleraciones.

Desarrollo del Modelo Matemático:

En cuanto a esta actividad y con la experiencia de mi


asesor David Estrada Espinosa ya que es investigador
en sistemas computacionales me guio para realizar la
formulación matemática de la segunda ley de Newton
para el escenario específico de la mesa de fuerzas.

Considerando las fuerzas involucradas, como la


fuerza neta y las fuerzas de fricción si es necesario.

Integración de ecuaciones diferenciales para


determinar
las posiciones y velocidades en función del tiempo.
Selección de Herramientas de Desarrollo:
Para esta actividad elegí los lenguajes de
programación adecuados para la implementación del
modelo matemático: Python y MATLAB
Identificación de bibliotecas o frameworks que faciliten
la simulación, como NumPy, SciPy, o simuladores
específicos de física.

Implementación del Modelo en Software:

Traducción del modelo matemático a código


informático.
Validación del código mediante comparación con
resultados teóricos conocidos o experimentos físicos.
Alcances y Logros:
Simulación Precisa:

Lograr una simulación precisa que reproduzca


fielmente los fenómenos físicos de la segunda ley de
Newton en una mesa de fuerzas.
Interactividad:

Desarrollar una interfaz interactiva que permita a los


usuarios ajustar parámetros y observar cómo afectan a
Alcance de las actividades relacionadas
la simulación.
durante este avance
Validación Empírica:

Validar el modelo mediante la comparación de


resultados simulados con datos experimentales de
situaciones controladas.
Documentación Completa:

Proporcionar documentación detallada del modelo


matemático, el código implementado y las instrucciones
para su uso.
Descripción del problema o necesidad de la organización o empresa
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) puede tener la necesidad de mejorar la enseñanza y
comprensión de conceptos físicos entre sus estudiantes. La implementación de simulaciones interactivas en la
computadora podría abordar este problema al ofrecer una herramienta dinámica y visual que permita a los
estudiantes explorar y experimentar con estos conceptos.

El problema principal podría ser la dificultad que enfrentan los estudiantes para comprender conceptos abstractos o
complejos de física. Las clases tradicionales pueden no ser suficientes para transmitir estos conocimientos de
manera efectiva, lo que puede resultar en una menor retención de información o en dificultades para aplicar estos
conceptos en situaciones prácticas.

La UACM podría beneficiarse al implementar simulaciones interactivas, ya que estas ofrecen una representación
visual y práctica de fenómenos físicos, lo que ayuda a los estudiantes a comprender mejor los principios teóricos.
Además, estas herramientas pueden permitir que los estudiantes experimenten con diferentes variables y
escenarios, lo que fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la aplicación de la teoría en
contextos reales.

En resumen, la UACM busca mejorar la comprensión y aplicación de conceptos físicos mediante el uso de
simulaciones interactivas en la computadora, abordando así las dificultades que los estudiantes pueden enfrentar al
aprender esta materia de manera convencional.

Plan de acción
Recursos
requeridos
Actividades* Acciones concretas (materiales,
económicos,
humanos, etc.)
Investiga plataformas como Unity, Unreal
Engine, Simulink y entornos web 3D como
Three.js.
Analiza documentación, tutoriales y casos de
estudio de cada plataforma.
Exploración de software y plataformas de simulación Considera la compatibilidad con dispositivos y
interactiva. los requisitos de aprendizaje.
Selecciona Unity como plataforma de
desarrollo.
Evaluación de herramientas de programación y diseño Opta por Phayton y Matlab como lenguaje de
para crear la Mesa de Fuerzas Virtual. programación para la interacción en Unity.
Consulta de plataformas y software de simulación
disponibles.
Define objetivos de aprendizaje como leyes de
Newton, resolución de vectores, y análisis de
Identificación de conceptos clave a enseñar. fuerzas.
Crea un diseño detallado del laboratorio de la
mesa de fuerzas.
Diseño de simulaciones interactivas que reflejen Diseña objetos 3D realistas para representar
escenarios realistas de la mesa de fuerzas. diferentes cuerpos y fuerzas.
Desarrolla el entorno de la mesa de fuerzas en
Unity.
Definición de los elementos y parámetros que se Codifica la física del sistema utilizando scripts
incluirán en la simulación. en C#.
Implementación del software utilizando las herramientas
seleccionadas.
Conduce entrevistas y encuestas con el grupo
Prueba de las simulaciones con un grupo piloto. piloto.
Recopilación de comentarios y sugerencias para Realiza ajustes en la simulación según los
mejoras. comentarios recibidos.yghy

*Idealmente, limitarse a lo que describes en tu cronograma (Lección 4), sin embargo, puede estar sujeto a cambios en
función a las actividades o ajustes que puedan darse durante tus prácticas, siempre y cuando los objetivos o actividades
descritos no cambien de manera sustancial.
Incluye la URL a tu portafolio de evidencias en la nube

Nombre y firma del/de la asesor(a) organizacional

También podría gustarte