Está en la página 1de 3

Riqueza culturales y tradicionales de la ciudad leal villa de Santiago de Managua.

1. Generalización
 Historia.
 Antecedentes.
2. Riqueza cultural
 Santo Domingo de Guzmán.
 Baile de la baquita.
 Sopa de queso.
 La catedral
 Historia.
 Reconocimiento.
3. Conclusión.
4. Referencias.

1
En 1821, después de la celebración de la independencia de Nicaragua de la corona
española, Managua fue elevada a cuidad en 1846 y se convirtió en la republica de
Nicaragua en 1852 el nombre de Managua viene de náhuatl “managuac” y significa
“rodeada de estanques”, es también conocida como “la novia del Xolotlán”.

La fundación de la ciudad de Managua fue elevada por la ley legislativa del 24 de julio de
1846 emitida por la asamblea nacional constituyente del estado de Nicaragua.
Trasladación del gobierno durante el mando interino de 53 días, el senador Sr. Fulgencio
Vega firmo en la cuidad de granada el día 5 de febrero de 1852, el decreto que ordenaba
la traslación del gobierno a la cuidad de Managua capital del estado “por ser el lugar de la
residencia ordinaria del gobierno”, desde esa fecha Managua quedo legalmente
constituida como al capital del estado.

En las riquezas culturales de mangua podemos encontrar la fiesta de Santo Domingo de


Guzmán que se celebra los días 1 y 10 de agosto que son los principales en las festividades
patronales. Esta festividad es el alma cultural y centro tradicional de las festividades
patronales de Managua es la alegre procesión de santo domingo de guzmán, la cual surge
y es mantenida por la devoción religiosa y el apego sentimental de miles de personas
hacia el santo.

Por otra parte, el baile de la vaquita que salió por primera vez el 24 de abril de 1950, con
el propósito de burlarse de las familias adineradas y darles más alegra a las fiestas
patronales de san marco y demostrar la picardía de los pobladores. Este traje folclórico
también nace en las fiestas patronales de Managua, gracias a las mujeres que se unían a la
algarabía de la procesión de santo domingo de guzmán.

En sus comidas típicas podemos encontrar lo que es la sopa de queso de origen


indeterminado su nacimiento se asocia a la aparición de la alfarería durante el neolítico, lo
que permitió disponer de recipientes donde hervir en agua los alimentos. La preparación
de este platillo es poner a cocer todos los ingredientes del caldo una vez que han hervido
agregar las dos onzas de masa disuelta en un poco de leche para que se espese para hacer
las rosquillas mescle la masa con el agua, el queso seco, el huevo y la sal cuando la masa
quede uniforme, proceda a hacer las rosquillas las cuales después se freirán en aceite
hasta que adquieran un color dorado (evite que queden quemadas) agregue las rosquillas
al momento de servir.

Por otra parte, en lo que se refiere con la catedral de Managua esta ostenta el nombre de
la madre del salvador en su advocación de la inmaculada concepción, y se debe
principalmente a la muy popular en Nicaragua a la madre de dios. La catedral está
construida sobre una explanada, un terreno que perteneció a la familia Somoza. La
construcción inicio en agosto de 1991 y termino dos años después en agosto de 1993, fue

2
consagrada el 4 de septiembre del mismo año por el cardenal miguel Obando y bravo,
arzobispo de Managua.

En otras palabras, Managua o también reconocida como “la novia del Xolotlán” es un
lugar donde podemos encontrar mucha cultura como la famosa fiesta de santo domingo
de guzmán o también podemos apreciar de sus bailes típicos y sus platillos y de su historia
de cómo fue fundada y reconocida como la capital del estado.

https://www.visitcentroamerica.com>...

https://www.managua.gob.ni>nues...

https://jpmas.com.ni>santo-domi...

https://es.m.wikipedia.org

diriomedios.com

2
3

También podría gustarte