Está en la página 1de 8

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE SOBERANIA”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DEL INGENIERÍA CIVIL
TEMA
LAS COMUNIDADES INDIGENAS Y NATIVAS
DIVERSIDAD CULTURAL Y
MULTICULTURALIDAD
DOCENTE
PEREZ RETUERTO RONY GEANCARLO
PRESENTADO POR:
ACEDO MAURICIO JOHAN ALDAIR
APONTE RETUERTO YOSMEL
BARRON PACHECO ANTONY
MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA
SIERRA:
I. FESTIVIDADES
En cuanto a los festivales más importantes, destaca el Carnaval Huancavelicano, el Ayacuchano, la
Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno, el Carnaval de Cajamarca, el Yawar Fiesta y el Inti
Raymi.

La religión es un tema recurrente dentro de las costumbres andinas, debido a la llegada de


colonizadores españoles el Perú y el resto de América Latina es una nación seguidora de la ideología
cristiana, siendo la sierra uno de los puntos en los que se sigue con mayor fervor. Son varios los
departamentos y ciudades que cuentan con su propio santo protector al cual se le celebra una fecha
célebre. Por poner un ejemplo al respecto, en Huaraz se suele conmemorar a santos locales como el
Señor de la Soledad (primero de mayo) o la llamada Virgen Belenita (entre el quince de enero y dos
de febrero).

Otro punto en el que se fusionan las creencias propias de la región y las de origen español vienen a
ser las corridas de toro. Como bien se sabe estas son originarias del país europeo, siendo actualmente
practicadas en pequeños coliseos en medio de las diversas provincias de la sierra. Así mismo existe
la costumbre de atar un cóndor al lomo de un toro, lo que se busca con ello es representar tanto a lo
andino (el cóndor) y la influencia de la llegada de los españoles (el toro). Esto es muy común en el
denominado Yawar Fiesta que se lleva a cabo en Apurímac.

• FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA EN PUNO

Celebrada el mes de febrero de cada año en la ciudad de Puno, la festividad de la Virgen de la


Candelaria comprende actos de carácter religioso, festivo y cultural que tienen sus raíces en
tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina. Las fiestas dan comienzo a
primeros de mes con la celebración de una misa al alba, a la que sigue una ceremonia de purificación
ancestral. Al día siguiente por la mañana, tras un acto litúrgico, se transporta una imagen de la Virgen
de la Candelaria para hacerla recorrer en procesión las calles de la ciudad con el acompañamiento de
danzas y músicas tradicionales. Luego, las fiestas prosiguen con la celebración de dos certámenes en
los que compiten unos 170 grupos de toda la región, que totalizan 40.000 bailarines y músicos
aproximadamente.
• YAWAR FIESTA

El Yawar Fiesta que en español quiere decir “La fiesta de sangre”, es una vieja tradición cultural que
se celebra, desde los tiempos coloniales, en muchas comarcas de la sierra central peruana. Aunque en
el curso del presente siglo ha sufrido un proceso de decadencia, desapareciendo de numerosos pueblos
y lugares.

El relato más conocido a cerca del origen de esta fiesta dice que, debido al padecimiento de los
comuneros por parte de los gamonales. Es una representación simbólica por parte del pueblo. Donde
el gamonal es representado por el toro y los comuneros por el cóndor.

El Yawar Fiesta se celebra en los últimos días del mes de Julio de cada año.

Esta fiesta se celebra en el poblado de Ccoyllurqui, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

• INTI RAYMI

El Inti Raymi o Fiesta del Sol es una celebración que revalora la tradición incaica en las regiones de
los Andes, especialmente en la ciudad del Cusco.

Esta festividad se basa en la antigua ceremonia inca conocida como el Wawa Inti Raymi. Este antiguo
ritual fue instaurado por Pachacútec en la década de 1430 aproximadamente.

El objetivo fue el de reorganizar el imperio con el sometimiento cultural de los pueblos conquistados.
Con el pasar del tiempo, esta ceremonia fue prohibida por los conquistadores españoles.

Desde 1944, la ciudad del Cusco celebra esta fiesta como reivindicación de la cultura inca y como
atractivo turístico. Aunque también se celebra esta fiesta en Ecuador y otras regiones andinas; hoy es
una de las principales festividades del Perú.

El Inti Raymi es la festividad más importante del Cusco. Además, es considerada como el segundo
festival más grande de Sudamérica después del Carnaval de Río de Janeiro en Brasil. Cada año más
de 100 mil personas asisten a esta celebración. Es la época del año en que más turistas llegan a Cusco
y Machu Picchu

II. MÚSICA Y DANZA DE LA SIERRA

• LA MÚSICA ANDINA DEL PERÚ

Está compuesta de una gama amplia de estilos musicales originados en tiempos precolombinos,
aunque en sus formas contemporáneas se han incorporado influencias occidentales. Por su
solemnidad evocativa e instrumentación característica, la también llamada música “indígena” de Los
Andes cuenta con un gran número de aficionados a nivel mundial, siendo también numerosos los
grupos que cultivan este género en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

La música andina del Perú desciende de las culturas inca y pre-incas.

En el año 2006, mediante decreto supremo, el Estado peruano oficializó el 15 de junio como el "Día
de la canción andina".

1. El huayno popular

El huayno es un género musical peruano. Es originario de la serranía peruana. Actualmente ejerce notoria
influencia entre los países andinos que formaban parte del Tahuantinsuyo.

Dentro de los intérpretes del huayno popular destacan:

❖ Dina Páucar
❖ Doris Ferrer
❖ Sonia Morales
❖ Amanda Portales
❖ La muñequita Sally (Sara Barreto)
❖ Alicia Delgado
❖ Anita Santivañez
❖ Fresialinda

2. El requinto y la bandurria
❖ Chinito del Ande

❖ Rosita de Espinar

❖ Raúl Arquinigo

3. El huayno ayacuchano contemporáneo

❖ Gaitán Castro

❖ Antología (grupo musical)

4. Música de Puno (Altiplano)

❖ Grupo Uros del Titicaca

❖ Grupo Kaphia
• LAS DANZAS QUE REPRESENTAN A LA SIERRA PERUANA
La danza de la sierra del Perú deriva principalmente de la tradición quechua y se bailan al son de
la quena, el charango y la zampoña. Las danzas típicas de la sierra del Perú se llevan a cabo durante
todo el año, en cada celebración, pero principalmente en las fiestas patronales de índole religioso
o de carnaval.

1.- La Diablada

Esta danza es de origen puneño, se caracteriza por la máscara que utilizan los danzantes como
parte de la vestimenta, además, utilizan un traje de diablo y en su interpretación representan el
enfrentamiento entre las fuerzas del bien y el mal. Es una esencia de elementos paganos fusionados
entre la cultura mestiza, la indígena con el cristianismo. Alcanzan su máximo esplendor en las
festividades como la Virgen de la Candelaria siendo el símbolo de la fiesta y cuyos danzantes
representan esta épica lucha personificando al Arcángel San Miguel y las huestes infernales.

2.- Sara Kutipay

Es una representación teatral de los campesinos de la sierra peruana, mientras estos trabajan la
tierra. Su nombre significa “cultivo de maíz” y se baila principalmente en Ayacucho. Se cree que
el Sara Kutipay es la danza de la solidaridad, ya que refleja el espíritu del Ayni, es decir el trabajo
comunitario, la cooperación y solidaridad recíproca que tenía lugar bajo el mando de los incas.

3.- Danza de las Tijeras

Cada danzante debe sostener un par de tijeras en las manos, mientras la percusión suena p ara
marcar los pasos. Se cree que el uso de las tijeras se debe a que los antiguos danzantes incas fueron
explotados en las minas por los españoles, de esta manera, surge la idea de tomar un par de tijeras
en cada mano para danzar. El hombre que danza cumple el papel de «mediador» de la madre tierra
ante los pobladores, siendo el gestor de la unión entre ambos. Esta manifestación representativa
de la serranía del Perú cuenta con mucho color y fuerza.

4.- Huaconada

Esta danza es declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Típica del grupo étnico Huanca, el cual se extiende por la región de Mito. Es una danza ritual que
tiene más de 15.000 años y en la que los hombres bailan imitando el movimiento de vuelo del
cóndor.

5.- Tunantada
Declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2011, se trata de una danza muy popular de la
Sierra Central del Perú, concretamente del distrito de Yauyos (Jauja), en la que se baila en la
Festividad de los patronos San Sebastián y San Fabián.

6.- Añu Tarpuy

El añu tarpuy es una danza-ritual en la que se pide por una mejor producción y protección de las
cosechas, sobre todo de añu, el cual se siembra entre los meses de mayo y junio. Esta ofrenda es
propia del departamento de Arequipa.

III. GASTRONOMIA
La sierra peruana es sinónimo de variedad. En la cocina andina del país, abundan los chupes, las
sopas, las carnes y los exquisitos postres a base de maíz, leche y frutas.

Combinar el alto valor nutricional de los productos de la cocina andina en una olla de barro mediante
la cocción a leña para crear los más exquisitos platos propios de esta saludable cocina es una delicia
para cualquier cocinero. La chicha de maíz era la bebida tradicional de los antiguos pobladores de los
Andes y, aún hoy, todavía existe la costumbre. Si desea probar los exóticos licores que brinda la
sierra, podrá escoger entre vinos y sidras artesanales, que son los más consumidos conjuntamente con
la chica. No se olvide de probar los panes, las wawas, los santiagos y los bollitos de agua que, sin
duda, deleitarán su ya extasiado paladar.
La sierra peruana es rica en productos de alto valor nutricional que los antiguos habitantes de Perú
supieron combinar para crear agradables sabores sin que pierdan sus propiedades naturales. Los
hornos de leña y las ollas de barro son parte de la sabiduría inca para preservar los nutrientes de los
alimentos mediante una cocción suave, de profundo aroma.

PLATOS TIPICOS

• PACHAMANCA

Uno de los más conocidos y representativos de la sierra, que se cocina con el calor de las piedras pre-
calentadas de carnes de res, cerdo, pollo, cuy, aderezados previamente con huacatay, ají, chincho y
demás hierbas / especias. Con las carnes también se cuecen sus acompañantes: papas, camote, choclo,
habas y yucas. Sin embargo, más que un plato, la pachamanca es todo un ritual muy importante en el
ande peruano.
Una de las cosas que hace a este plato tan especial es que, para prepararlo, se debe armar un horno en
la tierra donde se colocan las piedras. Después de colocar todos los ingredientes se procede a cerrar
el horno con hojas y tierra. Dependiendo de la región, las preparaciones e ingredientes varían:

JUNIN

✓ Carnes: cuy, alpaca, cerdo, cordero, res


✓ Vegetales: papas, habas, choclo, oca, camote
✓ Aderezos: sal, ají colorado, paico, achiote, chincho
✓ Combustible: leña de eucalipto o retama

CUSCO

✓ Carnes: cerdo, carnero


✓ Vegetales: papas, choclo, humitas
✓ Aderezos: sal, huacatay, chincho

AYACUCHO

✓ Carnes: res, chancho, pollo


✓ Vegetales: papas, habas, camote, culantro, perejil, huacatay, espinaca
✓ Aderezos: ají, ajo, comino, sal, ají amarillo, chincho, chicha de jora
✓ Combustible: leña de molle o huarango

HUANUCO

✓ Carnes: chancho
✓ Vegetales: camote, yuca, papas, choclo
✓ Aderezos: chincho

• CUY CHACTADO

Este plato típico nace en la región de Cajamarca y tiene como principal ingrediente al cuy, el cual es
un roedor muy consumido en el Perú y suele criarse mayormente en la serranía del país.

La preparación de este manjar consiste en freír al cuy en abundante aceite debajo de una piedra,
dejando la piel externa crocante y la carne interna muy suave y sabrosa. Usualmente se sirve entero
con papas hervidas, arroz blanco, ají, huacatay, ensalada o zarza. La forma de elaborar el cuy chactado
hace que su presentación sea muy diferente a otros platos que contienen este roedor.

• TRUCHA FRITA
En muchas ciudades de la sierra existen piscigranjas donde se crían peces como truchas, tilapias, entre
otras para alimentarse de ellas; así como se pueden encontrar las truchas en los ríos. En esta región,
uno de los platos más conocidos y que siempre se ofrecen en restaurantes típicos es la trucha frita,
que contiene minerales y vitaminas.

La preparación de este potaje consiste en limpiar el pescado, salpimentarlo, cubrirlo en harina de trigo
más harina de maíz y proceder a freír en fuego alto, precalentado anteriormente. Después de haberlo
frito se sirve con papas doradas, ensaladas y arroz blanco.

• PATASCA

Este caldo es uno de los más conocidos de la sierra peruana, ya que es sustanciosa, nutritiva y sabrosa
por la cantidad de ingredientes diferentes que presenta. Es usual que en esta región se consuman
muchas sopas porque se utilizan para combatir el frío de los andes, incluso se consume en el desayuno
para que las personas se abriguen con su calor.

Este sabroso caldo está hecho a base de mote, mondongo, carne, hierbas y en algunos lugares se
utiliza cabeza de carnero, que le da un sabor peculiar y se hace llamar caldo de cabeza. En otros
lugares del Perú se le conoce como caldo de mote o sopa de mote y en algunos restaurantes que
ofrecen menú, es usual encontrar este platillo como entrada. El origen de la patasca data de la época
prehispánica cuando se hacía con carne de alpaca, cuy, aves y hierbas

• CEVICHE DE CHOCHO

Una variante del delicioso cebiche de pescado, pero vegetariano. El chocho o tarwi es una leguminosa
andina que tiene propiedades medicinales y nutritivas, y siendo preparado de esta manera sus
cualidades son más aprovechadas por los consumidores.

Es un plato típico de la región Ancash, que es costera, pero tiene una amplia parte de sierra. Asimismo,
se consume en otras regiones de los andes peruanos. Su preparación consiste en utilizar chocho,
limones, cebolla, ajos, ají limo, culantro, sal, pimienta y lechuga para decorar. Antes de preparar,
debes lavar bien el chocho y remojarlo durante dos horas, sazonarlo con limón, sal, pimienta, agregar
cebolla, ajo, ají, culantro y servir sobre lechugas.

También podría gustarte