Está en la página 1de 6

Estudio de casos

Helen Daniela Bernal Sanchez

Mariángel Solís Noriega

Grupo:

S7155

Docente:

Elizabeth Reyes Molano


Administradora de Empresas

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Cali, valle del cauca


Desarrollo

1. Presentar los principales hechos


La igualdad de género se refiere a la igualdad de derechos, responsabilidades y
oportunidades entre personas de diferentes géneros, sin importar su identidad de género.
Esto implica eliminar la discriminación basada en el género y promover la equidad en áreas
como el trabajo, la educación, la política y la vida cotidiana. son los derechos de las
mujeres como la educación y salud etc., Además podemos observar que en este país existe
todavía una desigualdad de genero ya que observamos como: Genero masculino gana mas
que el femenino y obtiene mas beneficios que las mujeres por las mismas labores.

Fijándonos que tenemos mucha violencia contra las mujeres, y tienen pocos derechos para
defenderse en cualquier situación, como también las explotaciones sexuales, y la
discriminación de cargos laborales y públicos.

¿Cuánto ha avanzado?
Gracias a los compromisos internacionales para promover la igualdad de género se
ha avanzado en algunos ámbitos: los casos de matrimonio infantil y mutilación genital
femenina (MGF) han disminuido en los últimos años, y la representación de la mujer en la
esfera política es mayor que nunca. Aun así, sigue sin cumplirse la promesa de un mundo
en el que todas las mujeres y niñas disfruten de plena igualdad de género y en el que se
hayan eliminado todas las barreras jurídicas, sociales y económicas que impiden su
empoderamiento. (Genero, s.f.)

¿Existen otros desafíos relacionados con la igualdad de género?


Sí. En todo el mundo, casi la mitad de las mujeres casadas no tienen poder de
decisión sobre su salud y sus derechos sexuales y reproductivos. El 35 % de las mujeres
entre 15 y 49 años habían sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja o
por una persona que no era su pareja. 1 de cada 3 niñas de entre 15 y 19 años ha sufrido
algún tipo de mutilación genital femenina o ablación en los 30 países de África y Oriente
Medio, donde esta peligrosa práctica es más común, y que conlleva un alto riesgo de
hemorragias prolongadas, infecciones (incluido el VIH), complicaciones en el parto,
infertilidad y muerte.
Este tipo de violencia no solo perjudica a las mujeres y niñas a título individual, sino que
también deteriora su calidad de vida en general y obstaculiza su participación activa en la
sociedad.

¿Por qué debería importarme la igualdad de género?


La igualdad de género es un derecho humano fundamental, independientemente del
país de residencia. Avanzar en la igualdad de género es fundamental para crear una
sociedad sana en todos sus ámbitos, desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de
la salud, la educación, la protección y el bienestar de niñas y niños.

¿Qué podemos hacer?


Si eres una niña, debes seguir estudiando, ayudar a tus compañeras a hacer lo
mismo, y luchar por tu derecho a acceder a los servicios adecuados de salud sexual y
reproductiva. Si eres una mujer, debes hacer frente a los prejuicios inconscientes y al sesgo
de género implícito que crean una barrera involuntaria y a menudo invisible para la
igualdad de oportunidades.
Si eres un hombre o un niño, debes acompañar a las mujeres y las niñas en la consecución
de la igualdad de género y el fomento de unas relaciones sanas y respetuosas.
Puedes contribuir a financiar campañas educativas para frenar prácticas culturales como la
mutilación genital femenina y cambiar leyes perjudiciales que limitan los derechos de
mujeres y niñas y les impiden desarrollar todo su potencial.

2. Identificar los problemas


Podemos identificar los problemas de la desigual de genero como:

 Discriminación: Ser tratado diferente solo por ser mujer o tener un tono de color
diferente al resto.
 Atención medica: Sufre cuan cuando van al medico a sus citas médicas o partos
 Empleo: Se ve mucho como en los empleos discriminan a las mujeres ya que nos
visualizan como personas no capaces de realizar una labor.
 Disparidad salarial entre hombres y mujeres: Se trabaja igual, pero hay desigualdad
de salarios.
 Violencia de género: Lo que se vive día día con los niños, adolescentes o adultos.
Todas estas representan puntuación de estereotipos de genero y limitan el
potencial humano.

3. Contextualizar el problema en el entorno nacional, regional y local


Colombia
En Colombia, la igualdad de género sigue siendo un desafío importante. A pesar de
los avances legislativos y de políticas públicas destinadas a promover la igualdad de género,
persisten problemas como la discriminación laboral, la violencia de género, la brecha
salarial y la falta de representación equitativa en cargos de liderazgo y toma de decisiones.
A nivel gubernamental, se han implementado iniciativas para abordar estos problemas,
como la Ley de Cuotas para la participación política de las mujeres y programas de
empoderamiento económico. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en términos de
cambiar mentalidades, eliminar barreras estructurales y promover una cultura de equidad de
género en todos los ámbitos de la sociedad colombiana. (Unicef, s.f.)

Valle del cauca


En el Valle del Cauca, al igual que en otras regiones de Colombia, la igualdad de
género es un tema relevante que enfrenta desafíos similares a nivel nacional. Aunque puede
haber variaciones específicas en términos de políticas locales y programas de
empoderamiento de la mujer, persisten problemas como la discriminación laboral, la
violencia de género, la falta de acceso equitativo a la educación y la representación desigual
en cargos de liderazgo. Organizaciones locales, instituciones gubernamentales y la sociedad
civil pueden estar trabajando en programas y proyectos para abordar estos problemas
específicos en el Valle del Cauca, pero aún queda trabajo por hacer para lograr una
verdadera igualdad de género en la región. (Cauca, s.f.)

Cali, valle del cauca


En Cali, la igualdad de género es un tema que también enfrenta desafíos
significativos. Aunque la ciudad puede contar con iniciativas locales para promover la
igualdad de género, como programas de empoderamiento de la mujer, campañas contra la
violencia de género y políticas para fomentar la participación equitativa en la vida pública,
aún persisten problemas como la discriminación en el ámbito laboral, la brecha salarial, la
falta de acceso a servicios de salud reproductiva y la violencia machista. Organizaciones
locales, instituciones gubernamentales y la sociedad civil pueden estar trabajando en
conjunto para abordar estos problemas y promover una mayor igualdad de género en Cali,
pero el camino hacia la equidad total sigue siendo un desafío continuo. (Cali, s.f.)

4. Proponer soluciones desde el área de conocimiento que estudia

Como Administradoras sería bueno crear una fundación llamadas “La voz de las mujeres”

Que tenga como Misión: brindar un apoyo a las mujeres ah que conozcan sus derechos, y
aprender a que allá una igualdad y empatía hacia las demás personas ayudándolas por
medio de conferencias y talleres.

Logrando así podernos conocer y que más personas puedan ingresar a nuestra fundación y
que logren todos sus sueños y metas que tengan a un futuro con ellas misma, sentirse
seguras de que lograran todo lo que se proponen sin tener un, pero, o que alguien te diga no.

Además, que sean mujeres capaces de crear una empresa, para que ellas puedan progresar y
brindar todas sus habilidades que aprendieron.

“Ser mujeres seguras”

5. Plantear posibles escenarios de futuro frente a cada solución propuesta

Nuestra idea ayudara en el futura, ah que todas tengamos y conozcamos nuestros derechos
y podamos obtener trabajos dignos a nuestro cargos y estudios realizados.

Además, conocer sus derechos a la educación, salud, empleo etc., generándoles un valor
como mujeres y a tener un mejor vivir, Haciéndonos conocer y valer por lo que somos
capaces de CREAR.
Referencias
Cali, A. (s.f.). Obtenido de ttps://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/172656/politicapublica-
reconocimientoequidad-de-genero-e-igualdad-de-oportunidades-para-las-mujeres/

Cauca, D. d. (s.f.). Obtenido de https://www.valledelcauca.gov.co/equidad/

Genero, I. d. (s.f.). IGUALDAD DE GENERO. Obtenido de


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

Unicef. (s.f.). Unicef . Obtenido de https://www.unicef.org/colombia/genero

También podría gustarte