Está en la página 1de 4

1.

Redacta un ensayo en el que expliques cómo repercuten los desafíos sociales,


culturales, económicos y políticos contemporáneos en tu vida cotidiana y cómo se ven
involucrados tus derechos humanos.

Para realizar tu ensayo:


○ Elige un desafío contemporáneo revisado en la semana.
○ Identifica las repercusiones del desafío en tu vida cotidiana.
○ Realiza una reflexión sobre cómo tus derechos humanos se ven afectados y cómo éstos
te respaldan.

Desigualdad

En la actualidad la desigualdad es una gran problemática de nuestro país, mientras la


clase alta tiene privilegios, los demás tienen que vivir al día y una gran parte de la
sociedad vive en pobreza. Por mas que las personas trabajen más días o mas horas, de
acuerdo al Reporte Mundial de la Desigualdad (2022) muestra que solo el 10% de la
población acapara el 79% de la riqueza, y el 50% de los mexicanos tiene que luchar
contra la pobreza.
Existen diferentes tipos de desigualdad, de género, económico, social, racial, política,
educativa, entre muchos otros, para este ensayo investigue y trataré acerca de la
desigualdad de género y económico en las mujeres, no obstante mi hipótesis al
respecto es que esto sucede en consecuencia a algo que afecta gravemente a nuestro
país que es el machismo, los hombres quieren seguir dominando a la mujer al grado
de que se sigue creyendo que sólo ellos son quienes llevan el sustento a casa, cuando
en la actualidad existen muchas madres solteras que son padre y madre y necesitan de
un trabajo digno y de mujeres que son independientes, de manera que investigue
acerca de la desigualdad a la que se tienen que enfrentar muchas mujeres.
La desigualdad de genero y económico se suelen unir y repercutir gravemente en las
mujeres, como señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2018) “Hay 4,4
millones más de mujeres que viven en la extrema pobreza en comparación con los
hombres”, según el estudio las mujeres tienen mayor probabilidad de ser pobres y
tienen 30% probabilidades menos de conseguir un trabajo, los jefes en los trabajos
dudan en contratar mujeres debido a que si tienen hijos tendrán que pedir permisos o
que si están embarazadas tendrán que pedir licencias, incluso cuando las trabajadoras
se embarazan prefieren despedirlas, además de esto suelen tener un ingreso de salario
menor que los hombres y no tienen las mismas oportunidades laborales y económicas,
algunos de los trabajos que más ejercen las mujeres como el de trabajo doméstico son
los peores pagados por lo que sin importar cuanto se esfuercen en él su trabajo no es
valorado económicamente; estos son desafíos y dificultades que enfrentan por ser
mujeres por lo que es una clara violación a los derechos humanos ya que todos
merecen y tienen derecho a un trabajo digno para sacar adelante a sus familias sin
importar su género.
Como mujer me identifico mucho con esta problemática social debido a que he pasado
por estas dificultades, he sufrido el no tener el mismo sueldo que mis compañeros
hombres, ya que algunos eran padres de familia o hacían más trabajo de “fuerza” aún
cuando en realidad hacía el mismo trabajo, todo esto llegan a ser excusas para
fomentar la desigualdad y para violar mis derechos como mujer, como trabajador y
como persona que merece un salario y condiciones dignas e iguales a sus compañeros
para poder tener una buena y mejor calidad de vida. Llega a afectar de gran manera mi
vida y la de muchas mujeres que buscan salir adelante solas, por lo que se necesitan
estrategias para luchar con este gran problema de nuestra sociedad, como es acortar
la brecha salarial, que las empresas cambien sus políticas y las oportunidades sean
igualitarias para los trabajadores, que el Estado implemente programas para darle
visibilidad a este problema y se creen leyes mas justas, así como promover la igualdad
desde que son niños y sea algo normal, no algo que por lo que se deba luchar.
La desigualdad afecta severamente mis derechos humanos, pues busco un buen
trabajo en el que tenga buenas oportunidades de subir de puesto y que tenga un
salario digno sin importar mi género, por eso los derechos humanos me respaldan al
establecer que todos tenemos los mismos derechos sin discriminación alguna, estos
son universales y tenemos Derecho a la igualdad y prohibición de discriminación en
donde se prohíbe la exclusión y el trato diferenciado debido al género, también el
derecho a la Igualdad entre mujeres y hombres donde se estipula que todos tenemos
derecho a las mismas oportunidades. En nuestro país la CNDH se encarga de
promover y proteger los derechos de todos, sin embargo cada uno de nosotros tiene la
responsabilidad de respetar los derechos de los demás, tenemos que informarnos,
conocer nuestros propios derechos y promoverlos, para así hacerlos valer y lograr
tener igualdad en este mundo actual.
2. Coloca las consecuencias (positivas o negativas) de los avances tecnológicos en tu vida
cotidiana y qué papel juegan en la convivencia, libertad e igualdad.

Los avances tecnológicos han llegado a facilitarnos la vida de muchas maneras, como
las telecomunicaciones, se ha vuelto algo normal en nuestra vida cotidiana
comunicarnos e informarnos a través del celular, entretenernos viendo televisión o
estar en la computadora y revisar las redes sociales, no hay dudas de que estos
avances nos han beneficiado en gran manera desde la creación del teléfono en 1920 el
cual se fue innovando a través de los años y que ahora llegamos a tener los celulares
inteligentes, también la computadora en 1942 y del módem en 1979 los cuales se
siguieron desarrollando, estos y muchos otros avances tecnológicos han tenido un
gran impacto y han ayudado a que mejore la calidad de vida de millones de personas.

En lo personal benefician mucho mi vida cotidiana, por teléfono puedo comunicarme


con amigos y familiares de cualquier parte del mundo, puedo entretenerme viendo
televisión, pedir transporte por medio de aplicaciones y algo que me gusta mucho es
leer libros en Internet, por medio de las redes sociales me comunico pero también me
informo, también puedo comprar y vender por medio de ellas, pero sobre todo el
Internet y el celular me ayudan a terminar mis estudios, puedo seguir estudiando la
Prepa en línea y puedo investigar para hacer mis actividades por lo que los avances
tecnológicos han impactado mi vida de manera positiva.

Sin embargo, también podemos encontrar consecuencias negativas, una de ellas es


que si no medimos nuestro tiempo nos pueden absorber y distraer de lo importante,
otra es que en Internet y en las redes sociales abunda la información falsa e incluso el
robo de identidad por lo que es importante cuidar nuestros datos personales y
configurar la privacidad, no obstante puede llegar haber discriminación y bullying.
Como en cualquier lugar la convivencia puede ser difícil si no hay respeto, por lo que
se debe tener cuidado, sobre todo en las redes sociales donde podemos encontrar
personas con diferentes gustos, ideas y culturas. Recordar que todos somos libres para
publicar lo que queramos y que tenemos los mismos derechos, por lo tanto si
queremos que nos respeten debemos respetar a los demás, ser tolerantes y fomentar
la igualdad .
Referencias

Barceinas García Eleni. (2022, 17 de noviembre). La desigualdad en México. Desarrollo


Humano y Social. https://upress.mx/desarrollo-humano-y-social/9936-la-desigualdad-en-
mexico#:~:text=La%20desigualdad%20en%20M%C3%A9xico%20es,y%20econ
%C3%B3mica%2C%20entre%20otras%20cosas
Naciones Unidas. (2018, 14 de febrero). Las mujeres están por debajo de los hombres en
todos los indicadores de desarrollo sostenible. Noticias ONU.
https://news.un.org/es/story/2018/02/1427081

Fuentes de consulta

Jusidman Clara. (2009, abril). Desigualdad y política social en México. Nueva Sociedad.
https://nuso.org/articulo/desigualdad-y-politica-social-en-mexico/
Bando Rosangela y Samuel Berlinski. (2019, 13 de septiembre). Desigualdad de género en
América Latina: Un largo camino por recorrer. Ideas que cuentan.
https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/desigualdad-de-genero-en-america-latina-un-
largo-camino-por-recorrer/
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (s.f.) ¿Cuáles son los Derechos Humanos?.
CNDH México. https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-los-derechos-
humanos
Santander Universidades. (2021, 2 de diciembre). ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de
la tecnología actual?. Santander. https://www.becas-santander.com/es/blog/ventajas-y-
desventajas-de-la-tecnologia.html
Prepa en línea-SEP. Unidad lll. Perspectivas del mundo actual, retos económicos, políticos
y sociales. Contenido en extenso. Módulo 10. Transformaciones en el mundo
contemporáneo. Plataforma de aprendizaje.
https://g43c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=2028

También podría gustarte