Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD VIRTUAL

CNCI

Licenciatura en Derecho

Asignatura:
M2 Métodos alternos de solución de controversias
FLN A

Actividad 1
Tema:
Características de los Métodos Alternos de Solución
de Controversias

Profesor (a):
Víctor Cervantes Muñoz
Elaborado por:
Darling Dalila García Cervantes

Matricula:
AL067028

San francisco de Campeche a 19 de febrero del 202


Introducción

El presente documento corresponde a la actividad numero 1 de la materia en


métodos alternos de solución de controversias en materia penal, el cual consiste en una serie
de procesos y técnicas que permitan resolver controversias o disputas en entre dos
particulares o un grupo social y asi evitar el litigio convencional ante la autoridad pertinente ,
este mecanismo se encuentra regulado por la Ley Nacional de Métodos Alternos de Solución
de Controversia en Materia Penal , ahora bien si bien esta enfocado en la materia penal ,
dicho método es aplicable en materia civil o mercantil.

Para poner en practica el conocimiento adquirido en el módulo uno de la materia, se


procederá a realizar una serie de preguntas y respuestas que tienen como finalidad explicar
¿Qué? ¿Cuáles? y características del MASC, posteriormente y para concluir con la actividad,
se realizará un cuatro comparativo que explicara los distintos métodos de solución de
controversia que existen en esta rama.
Preguntas

1. ¿Qué son los métodos alternativos de solución de controversias?

Los métodos alternativos de solución de controversias son herramientas que se utilizan


para solucionar diferencias de manera amistosa sin necesidad de recurrir al litigio

2. ¿Cuáles son los métodos de solución de controversias que existen en nuestro país?
Los MASC que existen en México son los siguientes: la mediación, la conciliación, la
Junta Restaurativa

Define cada uno de ellos.

 La mediación: mecanismo mediante el cual los intervinientes harán uso de su autonomía


formulando opciones de solución alterna.
 La conciliación: mecanismo mediante el cual los intervinientes propondrán las medidas de
solución alternas ante el facilitador y éste a su vez podrá presentar alternativas.
 El arbitraje: es un procedimiento extraprocesal fundado en el principio de la autonomía de
la voluntad de las partes, en el que éstas someten sus diferencias ante un particular, el
árbitro, quien actuará según sus protestas.
 La negociación: es el proceso durante el cual dos o más partes que presentan un problema
o un objetivo, mediante el empleo de diversas técnicas de comunicación, buscan obtener un
resultado o solución que satisfaga de manera razonable sus intereses.

3. ¿Cuáles son las características de cada uno de ellos?

Características de la mediación:
Voluntariedad
Información
Confidencialidad
Flexibilidad y simplicidad
Imparcialidad
Equidad honestidad

Características de la conciliación:
El tercero propone soluciones
El tercero debe ser un experto en la materia
Se busca la satisfacción de los intereses particulares y no públicos
El proceso termina el momento que dispongan las partes el conciliador formula un
informe
Rápido y económico

Características del arbitraje:


Es un proceso especializado, menos ritualista y rápido.
Es simple e informal.
Armoniza la relación entre las partes, ya que ésta no se pierde.
Es un proceso que se desarrolla con el principio de confidencialidad.
El proceso se desarrolla conforme a derecho.

Características de la negociación:
Busca un beneficio mutuo, las partes siempre quedan conformes ya que obtienen lo que
plantearon de acuerdo con sus intereses.
Incumbe a toda la sociedad, no es limitada, cualquier persona puede emplearla.
No se involucra un tercero, la negociación puede realizarse entre las partes.
Cuadro comparativo

MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


CONCEPTO DEFINICIÓN CARACTERISTICAS
Voluntariedad
Mecanismo mediante el cual los Información
intervinientes harán uso de su Confidencialidad
MEDIACIÓN
autonomía formulando opciones de Flexibilidad y simplicidad
solución alterna. Imparcialidad
Equidad honestidad
El tercero propone soluciones
El tercero debe ser un experto en la
Mecanismo mediante el cual los materia
intervinientes propondrán las Se busca la satisfacción de los intereses
CONCILIACIÓN medidas de solución alternas ante particulares y no públicos
el facilitador y éste a su vez podrá El proceso termina el momento que
presentar alternativas. dispongan las partes el conciliador
formula un informe
Rápido y económico
Es un proceso especializado, menos
Es un procedimiento extraprocesal ritualista y rápido.
fundado en el principio de la Es simple e informal.
autonomía de la voluntad de las Armoniza la relación entre las partes, ya
ARBITRAJE partes, en el que éstas someten que ésta no se pierde.
sus diferencias ante un particular, Es un proceso que se desarrolla con el
el árbitro, quien actuará según sus principio de confidencialidad.
protestas. El proceso se desarrolla conforme a
derecho.

Busca un beneficio mutuo, las partes


siempre quedan conformes ya que
Es el proceso durante el cual dos o
obtienen lo que plantearon de acuerdo
más partes que presentan un
con sus intereses.
problema o un objetivo, mediante
Incumbe a toda la sociedad, no es
NEGOCIACIÓN el empleo de diversas técnicas de
limitada, cualquier persona puede
comunicación, buscan obtener un
emplearla.
resultado o solución que satisfaga
No se involucra un tercero, la negociación
de manera razonable sus intereses.
puede realizarse entre las partes.
Conclusión

En esta actividad conocimos la materia de métodos alternos de solución de


controversias el cual surge con el objetivo que las personas tuvieran a su alcance métodos
que les permitieran solucionar conflictos entre particulares evitando el litigio convencional
y gastos administrativos que se derivan del mismo, este método se reformo el 18 de junio
del 2008 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que en materia
penal regulan su aplicación, asegurando la reparación del daño y establecerán los casos en
que se requiera supervisión judicial; en esta actividad se dieron a conocer 4 tipos de
métodos de alternos que existen en el país siendo estos los siguientes: mediación,
conciliación, arbitraje y negociación, mismos que no son propios de la materia penal, y
pueden ser aplicados en la vía civil y mercantil.
Referencias

De la República, F. G. (s. f.-b). Infórmate sobre los Mecanismos Alternativos de Solución

de Controv. . . gob.mx. https://www.gob.mx/fgr/articulos/informate-sobre-los-

mecanismos-alternativos-de-solucion-de-controversias-en-materia-penal?idiom=es

Universidad CNCI. (s. f.-a). Conceptos básicos. Blackboard CNCI.

https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/

Licenciaturas/L_MetAltSolCont_JUL18/m01-t01/m01-t01.html

Recuperado de la materia de métodos alternos de solución de controversias,

de la case 1 con el tema "conceptos básicos"

También podría gustarte