Está en la página 1de 18

C EMISIÓN PARA APROBACIÓN 21/02/20 RAF RAD JUD

B EMISIÓN PARA APROBACIÓN 31/01/19 RAF RAD JUD

A EMISIÓN PARA COMENTARIOS 16/12/19 MVF RAD JUD

Rev. DESCRIPCIÓN DE LA EMISIÓN FECHA ELABORADO POR REVISÓ APROBÓ

ARCHIVO:
PROYECTO: COMPRESION INGRESO MARGARITA
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-
RC.docx
El presente documento es propiedad
SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
legal e intelectual de REPSOL E&P -
BOLIVIA SA, se prohíbe reproducirlo,
modificarlo, o transferirlo en su
totalidad o en parte sin previa
autorización escrita.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
ESCALA TAMAÑO CÓDIGO PROYECTO CÓDIGO DOCUMENTO PÁG.

N/A A4: 210mm X 297mm 19-029-MGR-CPF EJ-54-ET-004-RC 1 de 18


SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 2
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

CONTENIDO
OBJETIVO...................................................................................................................................................... 4
ANTECEDENTES ............................................................................................................................................ 4
ALCANCE ...................................................................................................................................................... 4
DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................................... 4
ESPECIFICACIONES PARTICULARES DEL PROYECTO.............................................................................. 4
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REPSOL ............................................................................................ 5
CÓDIGOS & ESTÁNDARES INTERNACIONALES ...................................................................................... 5
DEFINICIONES............................................................................................................................................... 5
CONDICIONES DE SITIO ................................................................................................................................ 6
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE PROCESO BPCS Y SISTEMA DE SEGURIDAD SIS ....................... 6
COMUNICACIÓN CON CPF ................................................................................................................... 7
FABRICANTE DEL SISTEMA............................................................................................................................ 7
REQUERIMIENTOS GENERALES SISTEMA BPCS ............................................................................................. 7
ESTIMADO DE SEÑALES DE ENTRADAS / SALIDAS BPCS ........................................................................ 8
INTERFAZ CON EQUIPOS DE TERCEROS................................................................................................ 8
CONFIABILIDAD DEL SISTEMA. ............................................................................................................. 8
INTEGRACIÓN DE BASE DE DATOS ................................................................................................................ 8
LISTADO DE EQUIPOS PARA EL BPCS-CIM ..................................................................................................... 9
REQUERIMIENTOS GENERALES SISTEMA DE SEGURIDAD SIS ........................................................................ 9
GENERAL .............................................................................................................................................. 9
CONFIABILIDAD DEL SISTEMA. ............................................................................................................. 9
ENTRADAS Y SALIDAS. ................................................................................................................................ 10
ESTIMADO DE ENTRADAS / SALIDAS SIS ............................................................................................. 10
INTEGRACIÓN DE BASE DE DATOS .............................................................................................................. 10
LISTADO DE EQUIPOS PARA EL SIS-CIM ...................................................................................................... 10
SEÑALES DE EMERGENCIA ENTRE CPF Y CIM .............................................................................................. 11
EQUIPOS PARA EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN ........................................................................................ 11
GABINETE SISTEMA DE SEGURIDAD SIS-001 ............................................................................................... 11
DISEÑO Y MATERIALES DEL GABINETE ............................................................................................... 12
CRITERIOS DE RESERVAS .................................................................................................................... 12
INSTALACIÓN DE EQUIPOS EN EL GABINETE ...................................................................................... 12
ETIQUETADO DE GABINETE................................................................................................................ 12
REFRIGERACIÓN ................................................................................................................................. 13
CONSUMO ELÉCTRICO ....................................................................................................................... 13
REQUISITOS ELÉCTRICOS.................................................................................................................... 13
CABLEADO DE SEÑALES ...................................................................................................................... 13
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA .................................................................................................................. 14
FALLO ELÉCTRICO............................................................................................................................... 14
SISTEMA DE ATERRAMIENTO ............................................................................................................. 14
RUIDO DEL EQUIPO ............................................................................................................................ 15
W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00
SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 3
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

DOCUMENTACION ..................................................................................................................................... 15
INSPECCIÓN Y ENSAYOS ............................................................................................................................. 16
INSPECCIÓN VISUAL ........................................................................................................................... 16
PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DE FABRICA (FAT) ..................................................................................... 16
PRUEBAS DE ACEPTACIÓN EN SITIO (SAT) .......................................................................................... 16
ASISTENCIA AL PRE-COMISIONADO, COMISIONADO Y PUESTA EN MARCHA .............................................. 17
GARANTÍAS................................................................................................................................................. 17
ACTIVIDADES Y SERVICIOS INCLUIDOS EN EL ALCANCE............................................................................... 17
SOPORTE TÉCNICO ..................................................................................................................................... 18
EMBALAJE Y TRANSPORTE .......................................................................................................................... 18
CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD ............................................................................................................. 18
REPUESTOS ................................................................................................................................................ 18

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00


SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 4
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

OBJETIVO

Esta especificación define los requerimientos para la provisión del nuevo Sistema de Control de Procesos BPCS
y el nuevo Sistema Instrumentado de Seguridad SIS para el EPC de la instalación y Puesta en Marcha del
proyecto Compresión de Ingreso a Margarita, proyecto a ser desarrollado en la Planta Margarita operada por
Repsol E&P Bolivia.

ANTECEDENTES

El Campo Margarita se encuentra localizado en el sur de Bolivia en el área de Caipipendi en el departamento


de Tarija, en las provincias de O’Connor y Gran Chaco, a aproximadamente 43 km al oeste de Villamontes. El
consorcio es formado por SHELL Bolivia, PAE E&P Bolivia Limited y Repsol E&P Bolivia, operador del campo.

El Campo Margarita consiste en un sistema necesario para extraer las reservas y convertir la producción en dos
productos: Gas de Venta y Condensados Estabilizados. El sistema está diseñado para la producción de 18
MMSCMD de Gas de Venta, con sus asociados Condensados.

El proyecto contempla la instalación de una estación de compresión de ingreso a la planta Margarita con un
turbo compresor centrifugo, la cual actuar como Booster para el gas proveniente del GTS y que llegará al Slug
Catcher a 850 psig elevando a 1.045 psig para seguir la misma ruta del proceso existente.

ALCANCE

La presente especificación técnica pretende dar los requisitos mínimos para la compra de los equipos que
conformarán el Sistema de Control de Proceso (BPCS) en base al controlador DELTA V, como así también los
equipos que serán parte del Sistema de Seguridad (SIS) en base al controlador DELTA V SIS ambos de la línea
EMERSON, el diseño, suministro e instalación del gabinete de Seguridad de SIS. Además de supervisión de la
instalación, pruebas de comisionado, puesta en marcha de los dos sistemas que deberán ser integrados
(configurado e interconectado) al Sistema de Control y Seguridad existente de la Planta Margarita (CPF).

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Para la resolución de conflictos entre los requisitos de este documento, especificaciones relacionadas, normas,
códigos y planos, deberá tomarse siempre el criterio más restrictivo o exigente.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES DEL PROYECTO


Documentos propios de la ingeniería básica del proyecto

CÓDIGO TÍTULO
19-029-MGR-CPF-EJ-50-MD-002 Bases de diseño
19-029-MGR-CPF-EJ-51-MD-062 Filosofía de Operación
14-018-MGR-CPF- EJ-54-DI-039 Sistema de Control y Seguridad Planta Margarita
19-029-MGR-CPF-EJ-54-LI-009 Lista de Señales Sistema de Proceso (BPCS)
19-029-MGR-CPF-EJ-54-LI-010 Lista de Señales Sistema de seguridad (SIS)
19-029-MGR-CPF-EJ-54-LI-011 Lista de Señales de Fire & Ga (F&G)
19-029-MGR-CPF-EJ-51-DI-035 Matriz Causa Efecto CPF-SIS
19-029-MGR-CPF-EJ-22-RT-002 Reporte de Asignación SIL
19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002 Memoria Descriptiva Integración de Redes

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00


SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 5
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REPSOL


Se deben considerar los siguientes documentos de referencia en las fases de diseño en ingeniería del proyecto:

CÓDIGO TÍTULO
20-00143DC Emergency and Process Shutdown
ED-I-01.00 Generalidades Sistema de Control Distribuido(SCD)
ED-I-02.00 Generalidades de un Sistema de Enclavamientos
Requisitos generales para la elaboración, envío y aprobación de
ED-A-09.00
planos y documentos de Vendedores.
ED-B-01.00 Embalaje, marcado y transporte de equipos y materiales
Sistemas Instrumentados de seguridad (SIS) Requisitos de
ED-I-04.01
Seguridad (SRS)
ED-I-04.02 Especificaciones de Diseño de los SIS
Procedimiento Estándar para Pruebas de Aceptación en Sitio y
ED-I-04.03
Validación
Sistema de enclavamientos con PLC De Seguridad (acorde con
ED-I-02.02
las Normas IEC 61508 / 61511)
NRM-624 Gestión de Compras para el Contratista de Ingeniería

CÓDIGOS & ESTÁNDARES INTERNACIONALES


Se deberán considerar las revisiones vigentes de las siguientes normas y códigos de estandarización:

ISA - Instrument Society of America


ANSI/ISA-5.1: Instrument Symbols and Identification
ISA-S5.3: Graphic Symbols for Distributed Control, Logic& Computer Systems
ISA-S5.4: Instrument Loop Diagrams
ISA-S5.5: Graphic Symbols for Process Displays
ISA-S50.1: Compatibility of Analog Signals for Electronic Industrial Process
Computers
ANSI/ISA-61511: Functional Safety – Safety Instrumented Systems for the Process
Industry Sector.
ANSI/ISA-18.2: Management of Alarm Systems for the Process Industries

IEC – International Electrotechnical Commission.


IEC 61508: Standard for Functional Safety of Electrical / Electronic /
Programmable Electronic Safety-Related Systems.
IEC 61511: Functional Safety. Safety instrumented systems for the process
industry sector.

NFPA National Fire Protection Association


NFPA 70: NEC -National Electric Code

DEFINICIONES

AMS Sistema de control de activos


CCR Sala de control central
COMPAÑÍA REPSOL E&P BOLIVIA
CPF Planta de Producción Central (fase I y II).
CIM Compresión Ingreso Margarita
W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00
SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 6
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

E/S Entradas/Salidas
ESD Sistema de Parada de emergencia
F&G Sistema de Fuego y Gas
FAT Pruebas de aceptación de fábrica
HMI Interfaz Hombre Máquina
Empresa a cargo de la construcción del EPC o a
IST S.R.L.
cargo de la gestión de esta compra
BPCS Sistema de Control de Proceso Básico
PLC Controlador Lógico Programable
SAT Pruebas de aceptación en campo
SIF Función Instrumentada de Seguridad
SIL Nivel de Integridad de Seguridad
SIS Sistema Instrumentado de Seguridad
SLC Ciclo de Vida de Seguridad
SRS Especificación de Requisitos de Seguridad
Empresa responsable de suministrar los equipos
VENDEDOR relacionados al Sistema de Control y Seguridad
DeltaV.

CONDICIONES DE SITIO

A continuación, se describen las condiciones de sitio de la planta Margarita:

CONDICIONES AMBIENTALES
Temperatura ambiente (bulbo seco) 30°F a 113°F (-1°C a 45°C)
Temperatura ambiente media 82,4°F (28°C)
Temperatura máxima (bulbo húmedo) 88°F (31°C)
Temperatura del aire (diseño) para
equipos eléctricos instalados en el 104°F (40°C)
exterior
Rango de Humedad Relativa 64 a 93%
Velocidad del viento 75,5 ft/s (23 m/s)
Dirección predominante del viento Norte
Precipitación media mensual 7,1 pulg (180mm)
Documento de Referencia: P487-INF-828:
Carga Sísmica Estudio de riesgos de las conducciones,
Principia, Enero 2010

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE PROCESO BPCS Y SISTEMA DE SEGURIDAD SIS

En la instalación del Turbocompresor se tiene contemplado la instalación de un Sistema de Control de Proceso


BPCS y un Sistema de Seguridad SIS. Debido a que el proyecto contempla una única señal analógica asociada al
Sistema BPCS y luego de realizar el relevamiento de campo, se ve por conveniente integrar las señales de
campo a un Sistema de Control de Proceso existente el cual sería el ubicado en la Sala de Control de la EPF
(gabinete: DCS-Panel / Rack #2). El BPCS de EPF tienen módulo de entrada analógica disponible para poder ser
utilizado. El BPCS de EPF está basado en un controlador DeltaV serie M. Además, para poder contar con
control automático y remoto de la CIM, se deberá integrar un nuevo nodo de control DeltaV, que contará con
una tarjeta EIOC.

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00


SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 7
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

El Sistema de Seguridad SIS se basará en un Sistema Delta V SIS con Marshalling Electrónico, que incluye dos
controladores en configuración redundante SZ y los Módulos Logic Solver CSLS (redundantes) que manejan la
lógica de seguridad de manera independiente controlando las entradas y salidas.

Los Controladores SZ solo tendrán funciones de vincular el SIS con la red de control de CPF y actuar como
Firewall entre la red LSN (Local Safety Network) y las redes de Control de DeltaV del nuevo BPCS. Estos
controladores SZ no ejecutan ninguna lógica de seguridad.

En el caso de una falla de comunicaciones entre el sistema de seguridad y otro sistema, el sistema de
seguridad deberá seguir dedicado a su tarea principal sin interrumpir el proceso y manteniendo la protección
de cada función, y el BPCS deberá indicar la falla.

COMUNICACIÓN CON CPF


La Planta Margarita dispone de cuatro redes LAN que se describen a continuación:

i. Red de Control Primaria. - A esta red se conecta el puerto primario de los Controladores DeltaV de
cada área, a través de los switches primarios.
ii. Red de Control Secundaria. - A esta red se conecta el puerto secundario de los Controladores de cada
área, a través de los switches secundarios.
iii. Red Corporativa. - Esta red sirve de plataforma para los servicios de: Datos, Voz IP, acceso a Internet,
Sistema de CCTV (con cámaras de tecnología IP), sistema de Control de accesos y acceso a impresoras.
iv. Red de Servicios. - Esta red se utiliza para la conexión de equipos paquete o controladores y PLC de
sistemas complementarios.

El BPCS y SIS de la CIM deberán ser interconectadas a estas redes de Planta, es por eso que para comunicar la
CIM se utilizará cable de F.O. monomodo de 32 hilos, este cable enlazará el gabinete de Telecomunicaciones
ubicado en la nueva Sala Eléctrica-CIM y el de gabinete de Comunicaciones de CPF Fase II de la Sala
Marshalling. Para mayor información sobre el gabinete de Telecomunicaciones de la red de control y servicio
referirse al documento 1 9-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-003, Especificación Técnica Gabinete de
Telecomunicaciones.

El Turbocompresor provisto por Solar, implementa sus propias redes de control, para mayor detalle favor
referirse al documento: 19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002Memoria Descriptiva Integración de Redes.

FABRICANTE DEL SISTEMA

El Sistema será construido utilizando la familia de productos DeltaV de Emerson de acuerdo a los
requerimientos establecidos en este documento. Se deberá considerar controladores y demás dispositivos de
las siguientes familias:
 DeltaV para el sistema BPCS.
 DeltaV SIS para el sistema SIS.

REQUERIMIENTOS GENERALES SISTEMA BPCS

Debido a que el proyecto contempla una única señal analógica con integración al sistema BPCS, la misma será
cableada al BPCS de EPF. Para la integración del sistema de control BPCS de la CIM con la de CPF y EPF, se
deberá instalar una tarjeta EIOC DeltaV, la misma consiste en un arreglo redundante de tarjetas EIOC (Ethernet
I/O Card), al no contar con el gabinete propio del BPCS esta tarjeta deberá ser instalado en el gabinete del
Sistema de Seguridad SIS. Esta tarjeta permitirá tener conectividad con el sistema de control del
Turbocompresor y así tener el control automático y remoto de la CIM.
Se deberá proveer una licencia para establecer la comunicación en Modbus TCP/IP para la tarjeta EIOC.
W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00
SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 8
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

ESTIMADO DE SEÑALES DE ENTRADAS / SALIDAS BPCS


El siguiente estimado se basa en el documento Lista de Señales Sistema BPCS 19-029-MGR-CPF-EJ-54-LI-002.
Se utilizará el módulo de entradas analógicas existente del DeltaV de EPF.

DI DO AI
Contacto Seco 24VDC 4-20mA
Planta 0 0 1
Gabinete 0 0 0
Reserva (+20%) 1 0 0
Total 0 0 1
Número de Tarjetas 0 0 0

INTERFAZ CON EQUIPOS DE TERCEROS


La interface entre la BPCS y los equipos de terceros será a través de la red de Servicios, para lo cual las
unidades que se interconectarán utilizarán el switch de dicha red, el protocolo de comunicación a usar deberá
ser Modbus TCP/IP. Los sistemas a interconectar serán:
 Sistema de Control Primario del Turbocompresor
 Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS)
 Sistema Fuego y Gas del área de ubicación del Turbocompresor

Todas estas interfaces podrán ser integradas a la red de control mediante la tarjeta EIOC.

CONFIABILIDAD DEL SISTEMA.


La tarjeta EIOC deberá ser redundante y tolerante a falla a nivel de fuentes de alimentación y puerto de
comunicaciones.

INTEGRACIÓN DE BASE DE DATOS


El VENDEDOR será el responsable de realizar la integración de la base de datos del Sistema BPCS-CIM con la
base de datos general de Planta Margarita.

Como en cualquier entorno se deberá tener especial consideración con la implementación de una nueva
configuración en una base de datos existente, esto porque existen una serie de variables que son parte
importante del buen funcionamiento y disponibilidad del Sistema de Control DeltaV.

Las siguientes actividades deberán ser realizadas por el VENDEDOR:


• Creación de nuevos módulos de control (BPCS) para el nuevo Sistema de la CIM.
• Creación de nuevos Controladores para el nuevo Sistema BPCS.
• Ejecución de Pruebas FAT de la tarjeta EIOC nueva.
• Pruebas CAT (Configuración de Lógicas de control BPCS)

Terminadas las tareas de configuración y aprobadas las pruebas CAT se generarán los siguientes archivos para
su importación en la base de datos existente en Planta Margarita:
• Configuración PCS,
• Controlador redundante,
• Pantallas del Sistema PCS: Archivos *.grf
• Faceplates y Detalles: Archivos *.grf
Estos archivos de configuración deben estar disponibles en un medio externo y de las mismas maneras
copiadas en una carpeta de la estación de ingeniería ING‐CPF.

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00


SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 9
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

El ingeniero encargado de las tareas de integración debe tener asignados privilegios en su usuario para
intervenir con el entorno del sistema de seguridad, el grupo al que debe estar asignado se llama
ENGINEERING.

LISTADO DE EQUIPOS PARA EL BPCS-CIM

Como parte de la provisión el VENDEDOR deberá proveer los siguientes equipos:


EQUIPOS DELTA V DEL BPCS (en gabinete DELTA V SIS)
Item Descripción Cantidad
Redundant Ethernet I/O Card (EIOC) Assembly (Includes 2 EIOCs, Dual Universal
1 1
Carrier, 2 Ethernet Isolation Ports for Twisted Copper, 2 Power Plugs)
2 Fuente de alimentación 24VDC/20 A (110/220VAC) 2
3 Módulo de redundancia entrada 24 V DC / 2 x 20 A, salida 24 V DC /1 x 40 A 1

REQUERIMIENTOS GENERALES SISTEMA DE SEGURIDAD SIS

GENERAL
El Sistema de Seguridad SIS para el Turbocompresor se diseñará e implementará de acuerdo a los
requerimientos y recomendaciones de las normas mencionadas anteriormente y otros documentos citados en
la sección de Documentos de Referencia.

Esta especificación está basada en el sistema Emerson Delta V SIS. El cual está conformado por en base a una
estructura escalable modular basada en CHARMs Smart Logic Solver (CSLS) la cual es bastante flexible y de fácil
uso como solución de marshalling electrónico de Emerson.

El Sistema Instrumentado de Seguridad debe permitir la parada del proceso y debe evitar la operación
insegura del proceso ya sea debido a un fallo o a una acción incorrecta del BPCS o de cualquier otro sistema de
control.
El SIS debe funcionar independientemente del BPCS, F&G y cualquier otro sistema de control de la planta.
El sistema propuesto deberá ser diseñado para ejecutar y gestionar funciones de seguridad con un nivel de
integridad SIL 3.
El SIS debe cumplir con el ciclo de vida de seguridad definido por el documento RYB-MGR2-GEN-DE-54-MD-
100-R0 Lifecycle Functional Safety Management & Planning, comenzando por el concepto, la definición del
alcance, análisis de riesgos, especificación de requisitos de seguridad, etc. durante la puesta en servicio,
validación, mantenimiento y finalmente la retirada de servicio.
Todos los materiales y los equipos proporcionados deberán cumplir las condiciones de diseño y medio
ambiente, deben ser nuevos, libres de defectos y de la calidad aquí especificada y específicamente diseñado
de acuerdo a las Normas IEC 61508 / 61511, por lo tanto, se trata de equipos con Certificación de Seguridad
que están considerados aptos para aplicaciones SIL 3.
El sistema de seguridad debe ser provisto como un sistema completamente pre-cableado y probado. Incluye
todos los accesorios para lograr una unidad completamente ensamblada que cumpla con los requisitos de
operación.

CONFIABILIDAD DEL SISTEMA.


El sistema deberá ser redundante y tolerante a falla a nivel de fuentes de alimentación, red, controlador, logic
solvers y comunicaciones. Para asegurar que ningún fallo de comunicación o controlador simple puede causar
la pérdida de control de proceso por parte del operador. El sistema de redundancia tiene comprendido una
red secundaria la cual estará en standby mientras esté en operación la red primaria, una vez que surja un error
o algún corte en la comunicación por fibra óptica del procesador primario, el procesador secundario que es el
W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00
SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 10
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

espejo de la redundancia entrara en comunicación sin afectar el proceso de funcionamiento del


Turbocompresor.

ENTRADAS Y SALIDAS.

ESTIMADO DE ENTRADAS / SALIDAS SIS


El VENDEDOR de los equipos deberá utilizar el siguiente resumen de entradas y salidas junto con la Lista de
Entradas / Salidas para dimensionar el SIS teniendo en cuenta los requerimientos del proyecto:

AI DI DO
4-20 mA Contacto Seco 24VDC
Planta 5 28 13
Gabinete 0 7 0
Reserva (20%) 1 7 3
Total 6 42 16
INTEGRACIÓN DE BASE DE DATOS
El VENDEDOR será el responsable de realizar la integración de la base de datos del Sistema SIS-CIM con la base
de datos general de Planta Margarita.

Las siguientes actividades deberán ser realizadas por el VENDEDOR:


• Los trabajos de importación de archivos (controladores, Pantallas y configuración)
• Importación del controlador SIS
• Importación áreas SIS
• Importación pantallas de operación del SIS

LISTADO DE EQUIPOS PARA EL SIS-CIM

A continuación, se detalla la lista de componentes requeridos para el Sistema de Seguridad SIS:


EQUIPOS PARA EL DELTA V DEL SIS
Item Descripción Cantidad
Redundant SZ Controller Assembly, (Includes 2 SZ Controllers, Dual
1 Universal Safety Carrier (horizontal DIN), 2 Ethernet Isolation Ports for 1
twisted copper, 2 Power Plugs)
Redundant CSLS Assembly - Copper, (Includes CSLS Carrier, 2 CHARMS
2 Smart Logic Solvers, 2 Power Modules, 2 single Safety Network Ports for 1
twisted copper, 2 Power Plugs)
Safety Network Switch LSN20; 6-Port (RJ45) 10/100BASE-TX Switch with
3
two SC 100BASE-FX Single Mode Uplink Ports (FP20-6TX2SM)
CSLS Baseplate Assembly with Standard Term Blocks, includes Baseplate,
4 Address Terminal Block with screw terminals, 12 Standard Terminal 7
blocks, and Baseplate Identifier
5 Addressing Plugs, includes Address Plugs 1 through 8 2
CSLS Baseplate Terminator, Bottom (Female), includes a Baseplate
6 1
Identifier and a Baseplate Separation Wall
7 LS DI 24 VDC low-side sense CHARM 42
8 LS DO 24 VDC DTA CHARM 16
9 LS AI 4-20 mA HART CHARM 6
10 Protection Cover for CHARMs (pack of 12) 1
11 CSLS Baseplate Channel Identifier Labels, Package of 8 2

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00


SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 11
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

12 SIS End-of-Line Resistor Pack, Box of 10 4


13 RC Compensator, Box of 10 1
CSLS Baseplate Extender with Cable Connectors, Bottom (Female),
14 1
includes a Baseplate Identifier and a Baseplate Separation Wall
15 CSLS Baseplate Cables, includes two 2 m cables 1
CSLS Baseplate Extender with Cable Connectors, Top (Male), includes a
16 1
Baseplate Identifier and a Baseplate Separation Wall
Relé de Seguridad. Marca: Phoenix Contact. Modelo: PSR-SPP-
17 6
24UCESAM42X11X2

SEÑALES DE EMERGENCIA ENTRE CPF Y CIM

Se considera la implementación de un Smart Logic Solver (SLS) de tipo redundante para su instalación en el
gabinete 99-SIS-201 de la Sala Marshalling de CPF, de tal manera se realice el intercambio de señales de
seguridad entre el Sistema de Seguridad SIS de CPF con el Sistema de Seguridad SIS de la CIM.

A continuación, se detalla la lista de componentes requeridos para el intercambio de señales de seguridad:


EQUIPOS PARA EL DELTA V DEL SIS (en CPF)
Item Descripción Cantidad
1 DeltaV SLS 1508 Redundant Logic Solver – includes Terminal Block 1

EQUIPOS PARA EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN

Para poder realizar la interconexión con las redes de Planta Margarita descritas en el punto 7.1 con el BPCS, SIS
y las unidades paquetes de la CIM, se deberá proveer de los siguientes switches de comunicación:

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN
Item Descripción Cantidad
8-ports RACK switch – each port is 10/100 Mbps copper and it includes
two 10/100/1000 Mbps copper / SFP combo uplink ports (compatible
1 2
with VE6050-series transceiver modules). It also includes two expansion
bays to add ports – RM100-Base Module
8-ports expansion module for VE6048-series smart switches – each port
2 2
is 10/100 Mbps copper (RM100-EM8TX). Module is hot swappable.
8-ports expansion module for VE6048-series smart switches – each port
3 is 100 Mbps single-mode fiber with SC connector (RM100-EM8SMFX). 2
Module is hot swappable.
MACH102-8TP, Hirschmann; Modular w/ 2x slots for media modules
4 with cover plates included, 8x 10/100 RJ45 + 2x Gig RJ45/SFP 1
combo ports
M1-8SM-SC, Hirschmann
5 1
8x singlemode 100BASE-FX, SC socket
SFP-GIG-LX/LC , Hirschmann; 1000mb (Gigabit) SFP Singlemode (20km)
6 2
Module, LC

GABINETE SISTEMA DE SEGURIDAD SIS-001

El nuevo gabinete del SIS (99-SIS-402) se instalará en la nueva Sala Eléctrica – CIM.

El nuevo gabinete del SIS deberá ser autosoportado, tener un grado de protección de ingreso de polvo y agua
IP54 mínimo y estar diseñado para trabajar en las condiciones ambientales dadas en el punto 6.

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00


SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 12
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

El VENDEDOR deberá proveer el gabinete tomando en cuenta los criterios de diseño del mismo que se
detallarán en los puntos siguientes.

DISEÑO Y MATERIALES DEL GABINETE


El Gabinete deberá tener las siguientes características:
• Metálico y modular
• Autosoportado
• Kit antisísmico
• Acceso frontal y posterior
• Soldaduras continuas.
• Argollas de izado
• Bisagras reforzadas
• Porta documentos
• Junta de puerta resistente a aceite
• Grado de Protección IP54

CRITERIOS DE RESERVAS
El gabinete del Sistema de Seguridad, una vez finalizada la configuración de todas las E/S previstas, deberán
disponer como mínimo de un 20 % de reserva en canales por cada tipo de señal.

INSTALACIÓN DE EQUIPOS EN EL GABINETE


El gabinete deberá entregarse con los equipos completamente montados, cumpliendo con los siguientes
criterios:
• La disposición debe estar de acuerdo a las recomendaciones de accesibilidad, apoyos y ventilación
emitidas por los fabricantes de los equipos.
• Se debe proveer un acceso adecuado a los equipos para el cableado entre equipos, mantenimiento,
ajustes o desmontajes.
• Se debe proveer un acceso adecuado a las barras de tierra.
• El montaje del equipo se realizará únicamente sobre placas de montajes internas.
• La instalación del equipo en la placa de montaje deber hacerse con tornillos y tuercas. No se deben
usar remaches para los equipos que podrían ser desmontados para mantenimiento.
• Se deben proveer correas de tierra para todas las puertas y paneles.
• El cable de corriente alterna debe separarse de los de corriente continua en diferentes ductos.
• La disposición de los equipos dentro del armario será tal que se permita la libre circulación de aire.
• Se entregarán el gabinete adecuadamente preparados con dos orificios de ؾ” en el techo, con sus
respectivos tapones para la instalación posterior de los sistemas de detección de humo tipo Vesda
(fuera del alcance del VENDEDOR)
• No se usarán las laterales para montaje de equipos, borneras o cualquier componente cableado.
• Ingreso de cables solamente por la parte inferior

ETIQUETADO DE GABINETE
El VENDEDOR debe suministrar placas de identificación grabadas indelebles para los siguientes elementos:
• Gabinete
• Componentes del sistema
• Cada grupo de bloques de terminales
• Cada base de interruptores o fusible eléctricos

Para que se pueda diferenciar el gabinete del SIS, se deberá identificar el mismo con una placa indicando su
tag respectivo. Para esta tarea se podrá considerar los siguientes puntos:
• Utilizar una placa metálica de Aluminio.
• Utilizar nomenclatura de color negro.
W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00
SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 13
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18


Se deberá grabar las letras en la placa de aluminio.

El número de letra a utilizar será como mínimo de 15mm mínimo de alto.

Se usará imprenta Mayúscula y en español.

La ubicación de este identificador estará en la parte superior del tablero, será sujeto mediante tornillos
o remaches.
Las dimensiones de las identificaciones deberán ser como mínimo de 80x150mm. Las placas deben estar de
acuerdo con toda la documentación.

REFRIGERACIÓN
El VENDEDOR debe presentar un cálculo de la disipación de calor en el gabinete, implementando el sistema de
refrigeración necesario, asegurando que al interior del gabinete no se sobrepasen los 29°C en operación
normal.

El gabinete incluirá dos termostatos, uno que dará alarma por alta temperatura dentro del gabinete al sistema,
y el segundo que encenderá y apagará el sistema de ventilación.

No se utilizarán las paredes laterales para instalación de aperturas o ventiladores.

CONSUMO ELÉCTRICO
El VENDEDOR deberá emitir un documento con el cálculo de consumo eléctrico total de los equipos y
accesorios que son parte del gabinete del Sistema de Seguridad y otro perteneciente a los equipos asociados a
la BPCS para verificar el dimensionamiento de los sistemas eléctricos que los alimentan.

REQUISITOS ELÉCTRICOS
El gabinete del Sistema de Seguridad tendrá tres entradas de alimentación 220 VAC 60 Hz, dos de ellas desde
el Panel de UPS y la tercera desde el Panel de distribución eléctrica para servicios CIM, el gabinete incluirá la
distribución de 220VAC para la alimentación de servicios auxiliares como ser: Iluminación, ventilación y
tomacorrientes.

Se deberá instalar las fuentes de alimentación necesarias de 24 VDC en configuración redundante, con el fin de
alimentar los sistemas de control y seguridad de forma independiente ya que parte del hardware del sistema
de control se ubicará en este gabinete, además de los instrumentos de campo. Las fuentes de alimentación de
24 VDC serán para servicio continuo y de una marca reconocido y aprobado en el Vendor List de REPSOL,
deberán estar sobredimensionadas al menos con un 50% de reserva y ser redundantes al 100%, las fuentes
deberán contar con alarma de falla y serán monitoreadas desde el SIS.

El hardware eléctrico deberá estar ubicado en la parte superior de la plancha de montaje del gabinete.

CABLEADO DE SEÑALES
El diseño del cableado debe contemplar lo siguiente:

• Los cables de campo deben entrar al armario por la parte inferior, usando un accesorio de sellado tipo
gland plates (Este accesorio queda fuera parte del alcance de la provisión).
• La sección del cableado a utilizar será de 16 AWG como mínimo para señales de entrada, y 14 AWG
como mínimo para las señales de salida a 24 VDC, solenoides y alimentación eléctrica.
• El código de colores de los cables de instrumentación será el siguiente:
o Colores para Señales de Instrumentos: (+) Negro (-) Blanco
o Colores para Señales de Tierra: (Instrumentos) Verde, (Protección) Verde-Amarillo
• Cada hilo y cable de conexionado debe estar etiquetado con identificaciones en ambos extremos con
etiquetas tipo termo-contraíbles indelebles, de modo que no puedan desprenderse:( Ver ED-J-13.00-
02 para detalles)
W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00
SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 14
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

a) Etiqueta en Terminal Block de Tarjeta: NumTarjeta / Canal / Signo

Para los cables del SIS la cinta de etiquetado deberá ser de color naranja.

• Cualquier ramo de cables debe estar peinado y atado con correas de tipo VELCRO, en suficiente
número para mantener el orden en los cablecanales.
• Los cables no deben estar en contacto con ningún filo cortante del panel. Cualquier apertura a través
de la cual pasa un cable debe estar protegida con piezas de goma, diseñadas a tal fin.
• El cableado de campo para cada entrada o salida analógica deberá tener una pantalla individual y cable
a tierra separados.
• El hilo apantallado debe acabar con una barra de cobre de puesta a tierra, que debe estar aislada del
marco del armario.
• Todo el cableado se hará a través de cablecanales de plástico con tapa removible y deberá
dimensionarse con un 50% de capacidad de reserva respecto al cableado de campo terminado.
• El cableado de corriente continua no debe mezclarse con el de corriente alterna.
• El sistema de puesta a tierra deberá seguir los requerimientos de IEEE STD 142 (Single Point
Grounding).
• Todos los aparatos y componentes del armario, deberán estar señalizados con etiquetas con su
número de TAG. (para los aparatos y componentes del armario SIS la etiqueta deberá ser de color
naranja)
• No se acepta empalmes de cables o cables con extremos sueltos.

DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
Se deberá disponer de interruptores y protecciones eléctricas bipolares para las fuentes de alimentación del
panel. También debe instalar y cablear los conductores de distribución de energía a bloques de terminales con
fusibles individuales.

La alimentación AC o DC, no debe cablearse por el método de daisychain de un dispositivo a otro. Se usarán
“peines” adecuados y se deberá seguir la normativa de colores para diferencia energía AC y DC.

 Colores de Cables para Energía DC: Rojo (+), Blanco (-) y Amarillo-Verde (GND DC)
 Colores de Cables para Energía AC: Marrón (L), Azul (N) y Verde (GND AC)

Para energizar dispositivos internos y externos desde el panel, se deben usar terminales con fusible dedicado.

Se deberá etiquetar los conductores de alimentación principal de acuerdo a sus respectivos niveles de tensión
(por ejemplo, +24 Vdc, etc.).

FALLO ELÉCTRICO
Se deberá especificar qué ocurre en caso de fallo eléctrico, momentáneo o continuado, en cada parte de los
sistemas, ya sea por fallo de alimentación suministrada por Repsol o en la alimentación final al equipo.

El sistema debe retornar a su estado operativo completo, sin requerir descargas de software o secuencias de
inicio. El re arranque será completamente automático y sin intervención alguna del operador.

SISTEMA DE ATERRAMIENTO
Se deberá especificará claramente las necesidades y disposición de las tomas de tierra y red equipotencial,
desde los puntos de vista funcional y de protección ante descargas atmosféricas y sobre tensiones. Se deberá
suministrar una descripción de la filosofía de puesta a tierra junto con los esquemas y planos necesarios.
Se seguirán las especificaciones y recomendaciones del fabricante en cuanto a apantallamiento, tomas de
tierra, etc.
W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00
SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 15
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

Todo equipo eléctrico debe ser conectado al sistema de tierra a través de sus terminales de puesta a tierra.

Las barras de tierra en contacto con las placas de montaje deben ubicarse dentro de los paneles para conectar
cualquier equipo del panel y cualquier tierra de protección eléctrica.

Las barras de tierra aisladas de las placas de montaje deben ubicarse dentro del panel para conectar las
pantallas de los cables de instrumentos. Todos los cables de señales de campo serán aterrados únicamente en
el extremo del gabinete.

RUIDO DEL EQUIPO


Los equipos suministrados no deben producir niveles de ruido que superen los 70 dB (A) medidos a un metro
desde el gabinete. Esto incluye ventiladores, fuentes de alimentación, etc. Los datos de ruido
eléctricos/electrónicos deben incluir cualquier equipo de ventilación integral provisto con el gabinete. Los
datos de ruidos deben ser provistos por el vendedor en su oferta.

DOCUMENTACION
El vendedor del Sistema DeltaV presentará los siguientes documentos:

Certificaciones de Equipos, Hardware y Software

Descripción Funcional del Sistema de Control

Procedimientos de Integración BPCS y SIS

Cálculo de Carga Controladores SIS

Layout de Gabinete SIS

Lista de Hardware del Sistema

Lista de Materiales Eléctricos

Diagrama de Cableado Gabinete SIS

Memoria de cálculo de dispersión de calor en cada gabinete

Diagrama de Conexionado Gabinete SIS

Diagrama Multifilar del sistema

Diagrama de Puesta a Tierra

Memoria de Cálculo de Cargas

Memoria de Cálculo de Cables y Protección para el gabinete

Procedimiento de Pruebas SAT y FAT

Manuales de Operación y Mantenimiento

Manual de seguridad de los Sistemas

Certificados legales, Certificado completo del nivel AK o SIL del equipo incluyendo el Reporte de
limitaciones.
• Licencias de softwares a nombre del comprador de todo el Software necesario tanto para Operación
como para Programación
• Certificados UL o FM o similares.
• Informes de las pruebas realizadas, incluyendo todos sus resultados.
• Reportes de Pruebas FAT y SAT
• Reportes de Calidad de Equipos y Materiales
• Lista de repuestos recomendados para arranque y dos años de operación utilizando el formato
estándar de Repsol.
• Databook
Se aclara que toda la documentación estará necesariamente en español.
El soporte para entrega de documentación será del tipo informático:
• Planos: AutoCad
• Documentos: Microsoft Office
Se emitirá una revisión “As Built” de la documentación, una vez puesto en marcha el Sistema.
W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00
SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 16
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

INSPECCIÓN Y ENSAYOS

El gabinete deberá ser inspeccionado de acuerdo con los procedimientos estándares de prueba del VENDEDOR
y aprobados por la COMPAÑIA. En general deberán seguir el Procedimiento Estándar para Pruebas de
Aceptación en Sitio y Validación, ED-I-04.03.

INSPECCIÓN VISUAL
El Sistema será visualmente inspeccionado según: Aspecto general, Ubicación y apoyo de instrumentos y
equipos. Cumplimiento con las especificaciones y normas. Identificación del cableado, terminales y equipo.
Código de colores. Capacidad de reserva. Trabajo de pintura y acabado.

PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DE FABRICA (FAT)


Cada Sistema, BPCS y SIS, será totalmente integrado en taller; “Hardware” y “Software” para una prueba total
y exhaustiva antes de su envío al sitio.

Las pruebas en fábrica del Sistema se regirán por un protocolo de pruebas preparado por IST y aprobado por
LA COMPAÑÍA. Para ello, IST presentará dicho Protocolo a LA COMPAÑÍA con treinta (30) días de antelación
como mínimo para su debida aprobación. LA COMPAÑÍA se compromete a entregar a IST este documento con
sus comentarios y observaciones como máximo dos (2) semanas después de haberlos recibido. Una vez
añadidas y corregidas las observaciones y comentarios, IST procederá a elaborar el documento final del
protocolo de pruebas de aceptación en fábrica para aprobación por parte de LA COMPAÑÍA. IST propondrá
una fecha y hora de inicio de las mismas que será aprobado por LA COMPAÑÍA.

El Sistema será probado completamente en presencia de los representantes de LA COMPAÑÍA en las


instalaciones que IST disponga para esta actividad. Las pruebas cubrirán el rendimiento operacional de todas
las combinaciones de equipo/programación (“Hardware” /” Software”) e incluirán, pero no estarán limitadas a
lo siguiente:
• Inspección Visual
• Encendido de equipos y componentes
• Prueba de arranque y diagnóstico de controladores
• Verificación de cada uno de los canales y CHARMs de I/O, para el 100% de los canales instalados,
mediante Simulación de entradas y salidas por medio de Generadores de Señal.
• Operación correcta de la configuración, incluye simulación de lazos de control, ejecución de matriz
causa efecto, presentación en pantalla y validación de las comunicaciones.
• Simulación de alarmas y cambios de estado.
• Demostración de todas las funciones de la Interfaz Hombre-Máquina.
• Simulación de ruido y falla en el canal de comunicación.
• Simulación de condiciones de ruido de entrada local y remoto.
• Verificación de pantallas y despliegues.
• Verificación de diagnósticos
• Demostración de la comunicación y la transferencia de datos.

PRUEBAS DE ACEPTACIÓN EN SITIO (SAT)


Una vez instalados e integrados en sitio, los Sistemas se someterán una vez más a todas las pruebas que se
realizaron en fábrica, pero incorporando las señales asociadas a la instrumentación de campo, los Sistemas de
comunicaciones, la infraestructura y los demás elementos de apoyo. Se probarán los Sistemas en los siguientes
aspectos:
• Integridad del Sistema en cada uno de sus componentes.
• Comunicación punto a punto.
• Activación/desactivación y supervisión/control de las secuencias de control operativas del Sistema.
• Generación de tendencias, bitácora y reportes.
W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00
SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 17
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

• Protección del Sistema contra fallas de algunos de sus componentes: Red, comunicación, etc.
• Actualización base de datos AMS, conectados a la instrumentación real, creación de áreas, así como
configuración de alarmas de AMS.

Una vez realizadas las pruebas de aceptación en sitio en conformidad con LA COMPAÑÍA, se procederá a dejar
el Sistema en condiciones de operación permanente y se levantará el acta de aceptación provisional. En la
sección 4 de la ED-I-04.03-01 se da una Guía detallada del desarrollo de las pruebas SAT.

ASISTENCIA AL PRE-COMISIONADO, COMISIONADO Y PUESTA EN MARCHA

IST proveerá especialistas en campo para el pre-comisionado, comisionado y puesta en marcha del BPCS y SIS,
mientras duren todas estas actividades IST empresa Constructora a cargo del EPC del Proyecto y Repsol
coordinaran estás actividades, incluyendo las siguientes:

• Verificación de la integridad del envío


• Supervisión de la instalación de los componentes del sistema, incluyendo todos los componentes que
se envían sueltos para mayor comodidad de transporte.
• Verificación del adecuado cableado de los sistemas.
• Verificación de tierras conectadas correctamente
• Verificar que todo el cableado se ha conectado y probado
• Encendido del sistema.
• Verificar que todas las Entradas/Salidas del SIS están operativas.
• Diagnóstico de los componentes del sistema.
• Actualización de la Base de datos de Planta incluyendo la configuración del Turbocompresor y módulos
afectados.
• Actualización de Estaciones de Operación.
• Verificación de la integridad global del software del sistema.
• Realizar pruebas de las comunicaciones del sistema. Interfaces con otros sistemas y periféricos están
operativas
• Realizar Prueba de lazos.
• Realizar Prueba de Lógicas de Seguridad.
• SAT de los sistemas.

GARANTÍAS

El VENDEDOR garantizará por escrito y por un lapso mínimo de dos (2) años a partir de la recepción definitiva
del Sistema por parte de LA COMPAÑÍA, que todo el Sistema (“Hardware” y “Software”), los materiales,
equipos y/o partes que van a suministrarse estén libres de fallas en el diseño, materiales y fabricación.
Adicionalmente, deberá garantizar que los materiales, equipos y/o partes posean los tamaños y las
capacidades requeridas, así como los materiales adecuados para cumplir satisfactoriamente las condiciones de
servicio especificadas.

ACTIVIDADES Y SERVICIOS INCLUIDOS EN EL ALCANCE


• Reuniones de proyecto.
• Configuración de todas las señales AI, AO, DI y DO en los controladores DeltaV del BPCS y SIS.
• Configuración Matriz causa Efecto en controladores y Logic Solvers SIS
• Configuración Comunicaciones Modbus con otros Equipos
• Integración de los nuevos controladores DeltaV SIS con el Sistema de control DeltaV de Planta
• Diseño, ensamblado y cableado del gabinete
• Montaje y configuración de Logic Solvers SLS1508 en gabinetes SIS existentes en CPF, tal de recibir las
nuevas señales desde y hacia el SIS del Turbocompresor.

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00


SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD
- Página: 18
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC de: 18

• Configuración y Desarrollo de toda la Aplicación propia que depara la implementación del Sistema SIS y
BPCS.
• Creación de las pantallas del Turbocompresor, en el sistema de Control de Planta, así como
modificación de todas las pantallas afectadas por este proyecto.
• Documentación completa. Para la intervención de equipos existentes, se Incluirá la revisión de la
documentación contemplando las partes ampliadas. El contenido mínimo es el indicado en la sección

SOPORTE TÉCNICO

El VENDEDOR deberá dar el soporte técnico mientras dure la garantía del proyecto.

Todos los defectos de fabricación de los equipos, hallados durante las pruebas en obra deberán ser reparados
y/o remplazados por el fabricante, tomando éste el cargo de los costos que ello genere y/o represente.

EMBALAJE Y TRANSPORTE

Después de las pruebas de aceptación en fábrica, toda la electrónica ligera o susceptible deberá ser removida
del gabinete y re-embalados en sus recipientes originales para el despacho al sitio de trabajo. Cualquier otro
tipo de componente deberá ser fijado con cinta o soportado con espuma de poliuretano para proveer un
empaque firme y libre de vibración. Todos los equipos deberán ser embalados adecuadamente para su manejo
seguro y fácil transporte durante el despacho, de acuerdo con la especificación ED-B-01 de Repsol.

Los equipos deberán ser despachados en el menor número de piezas posible. Para el despacho, los equipos
deberán ser protegidos en recipientes cerrados con un envoltorio plástico sellado con suficientes agentes
secantes para prevenir la condensación. EL VENDEDOR será responsable del embalaje, despacho y transporte
de los Sistemas desde sus instalaciones hasta el sitio de almacenaje indicado por LA COMPAÑÍA, donde
permanecerá hasta su posterior instalación en el sitio de la obra.

CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD

IST exigirá al VENDEDOR de los equipos al momento de presentar su oferta, se comprometa al tratamiento
confidencial de la información del proyecto, pudiendo únicamente compartir esta con La COMPAÑÍA y la
empresa IST.

REPUESTOS
El VENDEDOR deberá considerar los repuestos necesarios durante el comisionado y puesta en marcha, además
de contar con una garantía de un año sobre el sistema de control a partir de la puesta en marcha. El
fabricante proporcionará una lista de repuestos recomendables para el sistema DeltaV del BPCS y SIS la cual
será opcional su adquisición.

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\35-(20-02-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004-RC.docx Impreso el: 21/02/2020 10:38:00

También podría gustarte