Está en la página 1de 11

B EMISIÓN PARA APROBACIÓN 26/03/20 RAF RAD JUD

A EMISIÓN PARA COMENTARIOS 21/01/20 RAF RAD JUD

Rev. DESCRIPCIÓN DE LA EMISIÓN FECHA ELABORADO POR REVISÓ APROBÓ

ARCHIVO:
PROYECTO: COMPRESION INGRESO MARGARITA
19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-
RB.docx
El presente documento es propiedad
INTEGRACIÓN
legal e intelectual de REPSOL E&P DE REDES
BOLIVIA SA, se prohíbe reproducirlo,
modificarlo, o transferirlo en su
totalidad o en parte sin previa
autorización escrita.
MEMORIA DESCRIPTIVA
ESCALA TAMAÑO CÓDIGO PROYECTO CÓDIGO DOCUMENTO PÁG.

N/A A4: 210mm X 297mm 19-029-MGR-CPF EJ-54-MD-002-RB 1 de 11


INTEGRACIÓN
DE REDES Página: 2
19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB de: 11

CONTENIDO

1 OBJETIVO...................................................................................................................................................... 3
2 DEFINICIONES............................................................................................................................................... 3
3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................................... 3
3.1 DOCUMENTOS DEL PROYECTO ............................................................................................................ 3
3.2 ESTÁNDARES INTERNACIONALES ......................................................................................................... 3
4 ALCANCE ...................................................................................................................................................... 4
5 DESCRIPCION GENERAL SISTEMA DE COMUNICACIÓN CIM-CPF................................................................... 4
5.1 SWITCH RED DE CONTROL PRIMARIA................................................................................................... 4
5.2 SWITCH RED DE CONTROL SECUNDARIA.............................................................................................. 5
5.3 SWITCH RED DE SERVICIOS .................................................................................................................. 6
5.4 SWITCH RED CORPORATIVA ................................................................................................................. 6
6 RED DE COMUNICACIÓN – TURBOCOMPRESOR SOLAR ................................................................................ 6
6.1 RED DLR ............................................................................................................................................... 6
6.2 RED SISTEMA DE DETECCIÓN DE FUEGO Y GAS .................................................................................... 7
6.3 RED DIRECTA PARA CONTROL REMOTO DEL TURBOCOMPRESOR ....................................................... 7
7 DIRECCIONES IP ASIGNADAS AL PROYECTO .................................................................................................. 7
8 CABLEADO DE FIBRA ÓPTICA ........................................................................................................................ 8
8.1 INSTALACIÓN DEL CABLE DE FIBRA ÓPTICA .......................................................................................... 8
8.2 PUNTOS DE CONEXIÓN ........................................................................................................................ 9
8.3 PRUEBAS CABLE DE FIBRA OPTICA ..................................................................................................... 10
9 CABLEADO DE PAR DE COBRE..................................................................................................................... 10
9.1 INSTALACIÓN DEL CABLE DE PARES DE COBRE ................................................................................... 10
9.2 PRUEBAS PARA CABLEADO DE PARES DE COBRE ................................................................................ 11

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\52-(26-03-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB.docx Impreso el: 26/03/2020 15:00:00


INTEGRACIÓN
DE REDES Página: 3
19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB de: 11

1 OBJETIVO

El objetivo del presente documento es describir las distintas integraciones que se deberán considerar para la
intercomunicación de los equipos de control, monitoreo y comunicación entre la CIM y la CPF consideradas
dentro el proyecto: Compresión Ingreso Margarita.

2 DEFINICIONES

COMPAÑÍA REPSOL E&P BOLIVIA


CIM Compresión Ingreso Margarita
LAN Red de Área Local
UPS Fuente de Poder Ininterrumpida
CPF Central Processing Facilities
FO Fibra Óptica

3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

3.1 DOCUMENTOS DEL PROYECTO

CÓDIGO TÍTULO
19-029-MGR-CPF-EJ-54-DI-017 Arquitectura de Control y Seguridad Planta Margarita
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-003 Especificación Técnica Gabinete de Telecomunicaciones
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-004 Especificación Técnica Sistema de Control y Seguridad
19-029-MGR-CPF-EJ-54-ET-005 Especificación Técnica Sistema de Fire&Gas
19-029-MGR-CPF-EJ-54-HD-006 Hoja de Datos Fibra Óptica

3.2 ESTÁNDARES INTERNACIONALES


TIA/EIA - Telecommunications Industry Association/Electronic Industries Association

TIA/EIA 568-B.1 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard


TIA/EIA 598 Color Coding for Fiber Optics Cables
TIA-942 Telecommunication Infrastructure Standard for Data Centers
TIA/EIA-455 Standard Test Procedures for Optical Fiber, Cables, Transducers, Connecting and
Terminating Devices.
TIA-526 Measurement of optical power loss of installed single-mode Fiber Cable
Plant.
ANSI/TIA/EIA 568-C.3 Optical Fiber Cabling Components Standard
ITU-T - International Telecommunication Union

ITU-T G.651.1 Characteristics of a 50/125 µm multimode graded index optical fiber cable for the
optical access network
ITU-T G.652 Characteristics of a Single-Mode Optical Fiber Cable
ITU- T G.709 Interfaces for the Optical Transport Network (OTM)
ITU- T M.3010 Principles for a Telecommunications Management Network

IEEE - Institute of Electrical and Electronics Engineers

ANSI/IEEE 802: Standards for LAN and electronic network.


W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\52-(26-03-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB.docx Impreso el: 26/03/2020 15:00:00
INTEGRACIÓN
DE REDES Página: 4
19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB de: 11

ISO/IEC 11801-1:2017 Information technology – Generic cabling for customer premises

4 ALCANCE

Dentro el alcance del proyecto de Compresión Ingreso Margarita, se considera la implementación de la red de
comunicaciones para todas aquellas redes que son parte de la Planta Margarita (Red corporativa, Red de
servicio, Red de Control Primaria, Red de control Secundaria, DLR), además de la red directa propia del
Turbocompresor que comunicará el controlador ubicado en el skid del Turbocompresor con una unidad
remota ubicada en la Sala Eléctrica CIM, toda la provisión, montaje, alimentación segura a los diferentes
equipos pertenecientes a estas redes deberán ser realizadas siguiendo los estándares y las directrices dadas
por Repsol.

5 DESCRIPCION GENERAL SISTEMA DE COMUNICACIÓN CIM-CPF

Planta Margarita dispone de cuatro redes de área local (LAN) que se describen a continuación:

i. Red de Control Primaria. - A esta red se conecta el puerto primario de los Controladores DeltaV de
cada área, a través de los switches primarios.
ii. Red de Control Secundaria. - A esta red se conecta el puerto secundario de los Controladores de cada
área, a través de los switches secundarios.
iii. Red Corporativa. - Esta red sirve de plataforma para los servicios de: Datos, Voz IP, acceso a Internet,
Sistema de CCTV (con cámaras de tecnología IP), sistema de Control de accesos y acceso a impresoras.
iv. Red de Servicios. - Esta red se utiliza para la conexión de equipos paquete o controladores y PLC de
sistemas complementarios.

La arquitectura establecida para el proyecto (ver figura 1) muestra a los distintos equipos de Control,
Monitoreo y Comunicación interconectadas a las redes LAN de Planta Margarita.

Se instalará un gabinete de Telecomunicaciones con el tag 99-COM-401, este gabinete tendrá alojado a los
siguientes switches de comunicaciones:

 Switch Red de Control Primaria (switch Delta V)


 Switch Red de Control Secundaria (switch Delta V)
 Switch Red de Servicios (switch Hirschmann)
 Switch Red Corporativa (switch Cisco)

Las características técnicas de cada uno de estos equipos, además de la conformación integra del gabinete de
Telecomunicaciones se describen en el documento de Especificación Técnica Gabinete de
Telecomunicaciones.

5.1 SWITCH RED DE CONTROL PRIMARIA


Este switch tendrá la función de interconectar la Red de Control Primaria de la CIM con la de CPF. A este switch
se deberá conectar los siguientes equipos:

 Controlador DELTAV SIS.


 Tarjeta de entrada/salida (i/o) (EIOC).

Cada uno deberá utilizar su puerto primario disponible para realizar esta conexión.

El switch de Red de Control Primaria se conectará mediante fibra óptica a su homónimo ubicado en la Sala
Marshalling, Cabina de Comunicaciones de CPF II.

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\52-(26-03-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB.docx Impreso el: 26/03/2020 15:00:00


INTEGRACIÓN
DE REDES Página: 5
19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB de: 11

Figura N°1: Extracto – Arquitectura de Control y Seguridad Planta Margarita

5.2 SWITCH RED DE CONTROL SECUNDARIA


Este switch tendrá la función de interconectar la Red de Control Secundaria de la CIM con la de CPF. A este
switch se deberá conectar los siguientes equipos:

 Controlador DELTAV SIS


 Tarjeta de entrada/salida (i/o) (EIOC)

Cada uno deberá utilizar su puerto secundario disponible para realizar esta conexión.
El switch de Red de Control Secundaria se conectará mediante fibra óptica a su homónimo ubicado en la Sala
Marshalling, Cabina de Comunicaciones de CPF II.
W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\52-(26-03-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB.docx Impreso el: 26/03/2020 15:00:00
INTEGRACIÓN
DE REDES Página: 6
19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB de: 11

5.3 SWITCH RED DE SERVICIOS


Es por este switch que a través de la Red de Servicios los sistemas de Fuego y Gas, UPS, Panel de Control del
Turbocompresor y BPCS estarán interconectados.

A este switch se deberá conectar los siguientes equipos:


 Controlador EQP-1 (puerto de monitoreo).
 Controlador EQP-1 (puerto de configuración).
 Controlador EQP-2 (puerto de monitoreo).
 Controlador EQP-2 (puerto de configuración).
 Tarjeta de entrada/salida (i/o) (EIOC) – puerto de comunicación 1 de dispositivos.
 Tarjeta de entrada/salida (i/o) (EIOC) – puerto de comunicación 2 de dispositivos.
 Panel de Control del Turbocompresor a través del PLC ControlLogix y su módulo de comunicación
MVI56-MNETXT.
 UPS: 70-UPS-401

El protocolo de comunicación que manejarán estos equipos será de Modbus TCP/IP.

5.4 SWITCH RED CORPORATIVA


A este switch se instalarán los equipos que Repsol defina durante la ejecución del proyecto, los cuales pueden
llegar a ser:
 Servicio de Datos.
 Comunicación Voz IP (teléfonos).
 Acceso a Internet.
 Sistema de Control de accesos.
 Acceso a impresoras.

6 RED DE COMUNICACIÓN – TURBOCOMPRESOR SOLAR

La arquitectura de redes del Turbocompresor está basada en el Sistema de Control Turbotronic. Este sistema
contiene dos redes básicas: Red DLR, Red de Sistema de Detección de Fuego y Gas y Red Directa para control
remoto del Turbocompresor.

6.1 RED DLR


La red DLR es un arreglo de Anillo a Nivel de Dispositivo (Device Level Ring – DLR), y utiliza EtherNet/IP. La red
DLR ofrece una instalación de tolerancia a una falla además de una alta velocidad de transferencia de datos.

A esta red se conecta el ControlLogix, los módulos (I/O) y dispositivos de control y monitoreo de procesos del
Turbocompresor, además del Sistema de detección de Fuego y Gas (propio del Turbocompresor). Esta red es
cerrada por lo que no habrá interconectividad con la misma. Se podrá realizar solamente monitoreo de la
misma a través del PLC ControlLogix el cual posee múltiples módulos interfaces de comunicación que pueden
manejar distintos protocolos de comunicación. El módulo de comunicación asignado para la comunicación con
la BPCS es el módulo MVI56-MNETXT el cual utilizará Modbus TCP/IP como protocolo de comunicación. Este
módulo estará ubicado en el SLOT-04 del chasis del PLC ControlLogix.

La red DLR está conformada por cableado en pares de cobre como también cable de fibra óptica multimodo. El
proveedor del Sistema estará encargado del cableado de pares de cobre dentro el skid del Turbocompresor,
mientras que IST deberá realizará todo el cableado de la fibra óptica de la red DLR más los enlaces con pares
de cobre en la Sala Eléctrica-CIM que forman parte del anillo DLR.

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\52-(26-03-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB.docx Impreso el: 26/03/2020 15:00:00


INTEGRACIÓN
DE REDES Página: 7
19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB de: 11

6.2 RED SISTEMA DE DETECCIÓN DE FUEGO Y GAS


El sistema propio de detección de fuego y gas del turbocompresor usa una red Local Operating Network
(LON), el cual es un anillo de interconexión entre sus dispositivos de detección de gas y fuego con el fin de
enviar información hacia el controlador EQP del sistema. Esta red es cerrada por lo que no habrá
interconectividad con la misma.

6.3 RED DIRECTA PARA CONTROL REMOTO DEL TURBOCOMPRESOR


Dentro la Sala Eléctrica-CIM se tiene contemplado la implementación de una Consola Auxiliar por parte de
Solar conformada por una Workstation VERSA VIEW 1500P, la misma ofrecerá tener un control auxiliar remoto
del Turbocompresor, para la comunicación de esta Workstation con el PLC de control del Turbocompresor,
Solar tiene previsto la implementación de una red directa entre estos dos equipos, la misma será por cable de
fibra óptica multimodo y manejará el protocolo de comunicación EtherNet/IP.

IST es el encargado de realizar el enlace físico entre estos dos equipos, utilizando fibra óptica.

7 DIRECCIONES IP ASIGNADAS AL PROYECTO

El siguiente rango de direcciones está asignado al proyecto para la interconexión y configuración de los
equipos asociados a la Red de Servicios:

Ítem Equipo Dirección IP


1 Switch Red de Servicios 192.168.26.130
2 EIOC (puerto Device Network - 1) 192.168.26.131
3 EIOC (puerto Device Network - 2) 192.168.26.132
4 EQP(1) - Puerto Monitoreo 192.168.26.133
5 EQP(1) - Puerto Configuración 192.168.26.134
6 EQP(2) - Puerto Monitoreo 192.168.26.135
7 EQP(2) - Puerto Configuración 192.168.26.136
8 UPS - 70-UPS-401 192.168.26.137
9 ControlLogix - Módulo de Comunicación MVI56-MNETXT 192.168.26.138
10 - 192.168.26.139
11 - 192.168.26.140
12 - 192.168.26.141
13 - 192.168.26.142
14 - 192.168.26.143
15 - 192.168.26.144
16 - 192.168.26.145
17 - 192.168.26.146
18 - 192.168.26.147
19 - 192.168.26.148
20 - 192.168.26.149

El DeltaV administrará las IP de la Red primaria, Secundaria, LSN y controladores.

Los equipos de la Red Corporativa serán configurados por Repsol.


W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\52-(26-03-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB.docx Impreso el: 26/03/2020 15:00:00
INTEGRACIÓN
DE REDES Página: 8
19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB de: 11

8 CABLEADO DE FIBRA ÓPTICA

8.1 INSTALACIÓN DEL CABLE DE FIBRA ÓPTICA


Dentro el proyecto se contempla la utilización de cables de fibra óptica de las siguientes características:

 Cable de 32 hilos – monomodo


 Cable de 8 hilos – multimodo.

El cable de 32 hilos será utilizado para interconexión de la CIM con la CPF, además de la comunicación del
panel de control del Turbocompresor con la BPCS de la CIM.

El cable de 8 hilos multimodo será parte de la red DLR descrita en el punto 6.1.

La instalación de los cables de Fibra Óptica debe seguir la especificación de REPSOL ED-J-16.01-01 “TENDIDO
DEL CABLE DE FIBRA ÓPTICA”.

La asignación de colores por grupo/ tubos para el cable de fibra óptica de 32 hilos será como se muestra a
continuación:

Figura N°2: Asignación de buffers de fibra óptica – 32 hilos

La asignación de colores por grupo/ tubos para el cable de fibra óptica de 8 hilos será como se muestra a
continuación:

Figura N°3: Asignación de buffers de fibra óptica – 8 hilos

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\52-(26-03-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB.docx Impreso el: 26/03/2020 15:00:00


INTEGRACIÓN
DE REDES Página: 9
19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB de: 11

Los empalmes deberán realizarse con una maquina empalmadora mediante fusión por arco eléctrico y se
verificará que el empalme tenga una perdida menor a 0,1 dB. Caso contrario, el empalme debe volver a
repetirse en las ODF.

En cada cámara de paso se deberá dejar una reserva de cable de por lo menos 20 metros, la misma deberá ser
acomodada en forma de figura de 8. El radio mínimo de curvatura (bending radius) no debe ser sobrepasado.
Antes de iniciar el tendido en el ducto, será necesario calcular la máxima fuerza de jalado (pulling force)
permitida para el cable. La tensión no debe exceder este valor para evitar el rompimiento de las fibras y
mantener la confiabilidad a largo plazo. La terminación del cable de fibra óptica se realizará con pig tails en las
bandejas de fibra óptica.

Los cables de fibra óptica deberán instalarse en una bandeja de fibra óptica en cada gabinete donde se tenga
contemplado la instalación de cable. El tipo de conector de estas bandejas deberá ser del tipo SC.

La terminación o conector de fibra deberá contar con una tapa según el conector para que el polvo no
perjudique el momento de la instalación del equipamiento de red. La terminación de la fibra óptica en bandeja
con conectores SC y pulido APC (SC/APC).

Para las interconexiones entre las bandejas de fibra y los switches se utilizarán Patch Cords de fibra con
conectores SC/SC. Los switches pertenecientes a la red de Control y Servicios poseen módulos de
comunicación en fibra óptica con conectores tipo SC, el único lugar donde se requerirá módulos SFP es en el
switch de la red Corporativa, estos módulos SFP deberán venir con conectores LC para lo cual se deberá
proveer Patch Cords de fibra con conectores SC/LC.

Los Patch Cords de fibra óptica a utilizar deberán tener las siguientes características:
FO Tipo monomodo:
 Diámetros del núcleo: 10/125 µm
 Longitud de onda: 1310/1550nm
 Perdida por inserción máxima (dB): ≤0.20dB
 Perdida de retorno mínima (dB): ≥60dB
 Tipo de conector aceptable SC a SC y LC a SC (Duplex)
 Construcción de acuerdo a ITU-T G-652.
 Longitud del patch cord: 2m.

FO Tipo multimodo:
 Diámetros del núcleo: 50/125 µm
 Longitud de onda: 850/1300nm
 Perdida por inserción máxima (dB): ≤ 0.25dB
 Perdida de retorno mínima (dB): ≥ 30dB
 Tipo de conector aceptable SC a SC y LC a SC (Duplex)
 Construcción de acuerdo a ITU-T G-651.
 Longitud del patch cord: 2m.

8.2 PUNTOS DE CONEXIÓN


Los siguientes puntos de conexión/terminación de red de fibra serán instalados:

8.2.1.1 Gabinetes de Telecomunicaciones 99-COM-401 – Sala Eléctrica CIM


Se instalarán 2 bandejas (patch panel) de 32 hilos en este gabinete, uno será para alojar a la fibra de 32 hilos
que irá hasta la Sala Marshalling, Cabina de Comunicaciones de CPF II.
W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\52-(26-03-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB.docx Impreso el: 26/03/2020 15:00:00
INTEGRACIÓN
DE REDES Página: 10
19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB de: 11

La segunda bandeja de 32 hilos será para el cable de fibra óptica proveniente del Panel de Control del
Turbocompresor. Para este enlace se deberá considerar la implementación de un patch panel de fibra óptica
de 4 conectores tipo SC y montaje en pared dentro el Panel de Control del Turbocompresor.

8.2.1.2 Cabina de Comunicaciones de CPF II - Sala Marshalling de la CPF


En este gabinete deberá colocarse una bandeja de 32 hilos que recibirá el cable de fibra óptica proveniente de
la CIM, el grupo de fibras a instalarse en esta bandeja será las del grupo de fibras de la Red de Control, Red de
Servicio y el grupo de Reserva (ver figura 2).

8.2.1.3 Gabinete Red Corporativo 70-1A-RK-COM-01 - Sala Marshalling de la CPF


En este gabinete deberá colocarse una bandeja de 32 hilos que recibirá el cable de fibra óptica proveniente de
la CIM, el grupo de fibras a instalarse en esta bandeja será las del grupo de fibras de la Red Corporativo (ver
figura 2).

El cable de fibra óptica que va de la CIM a la Sala Marshalling de la CPF es uno solo, el mismo deberá dividirse
dentro una mufla de empalme de fibra óptica en el sótano de bandejas según lo indicado en el punto 7.1, de
esta mufla se realizará la derivación correspondiente a la Cabina de Comunicaciones de CPF II y al Gabinete
Red Corporativo 70-1A-RK-COM-01.

8.3 PRUEBAS CABLE DE FIBRA OPTICA


Se verificará y certificará que los puntos de empalme de fibra óptica cumplan con los requerimientos
solicitados por REPSOL, Atenuación, Dispersión, Reflectometría, y deberá realizar todas las pruebas y ensayos
necesarios para la certificación del mismo. Las pruebas que se deberá realizar serán las siguientes:

 TIER 1 :(OLTS - Optical Loss Test Set) Prueba de Pérdida óptica del cableado instalado y verificación de
su longitud y polaridad, certificación de terreno. (Equipo utilizado para la medición: LSPM – Ligth
Source & Power meter).
 TIER 2: TIER 1 más prueba con OTDR, pruebas para detectar anomalías y asegurar la uniformidad de la
atenuación del cable y la pérdida de inserción de los conectores. El nivel más alto de prueba,
proporciona medidas cuantitativas de la condición y el rendimiento del sistema de cableado y sus
componentes. Evidencia de que el cable está instalado y sin eventos perjudiciales como curvas,
conexiones o empalmes defectuosos. (Equipo utilizado para la medición: OTDR – Optical Time Domain
Reflectometer).
se deberá verificar el resto de las condiciones de la instalación efectuada: condiciones del tendido del cable
(Tensión, curvatura, etc.), existencia de excedentes suficientes de cable en las cámaras, estado de las
conexiones, identificación de los distintos elementos instalados, así como todos aquellos aspectos de interés
relacionados con la instalación efectuada y que REPSOL considere necesarios.

9 CABLEADO DE PAR DE COBRE

9.1 INSTALACIÓN DEL CABLE DE PARES DE COBRE


El cableado se realizará con cable UTP de 4 pares AWG23 con Categoría 6 o 6A para el conexionado entre
equipos de comunicaciones de las redes LAN descritas anteriormente, este cable tendrá cubierta aislante
LSZH, el código de colores será de acuerdo a la norma TIA/EIA 568-B.

Los cables serán etiquetados de acuerdo con la norma EIA/TIA 606. Las etiquetas serán seleccionadas de tal
manera que se puedan leer fácilmente y sean resistentes a las condiciones ambientales existentes

Los cables deberán tener chaquetas de los colores señalados en la siguiente tabla.

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\52-(26-03-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB.docx Impreso el: 26/03/2020 15:00:00


INTEGRACIÓN
DE REDES Página: 11
19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB de: 11

TABLA DE RESUMEN DE RED (REPSOL)


NOMBRE DE RED COLOR DE CABLE DE RED
Red Primaria Amarillo
Red Secundaria Negro
Red de Servicio Violeta
Red Corporativa Azul
Red de Seguridad Naranja
Red DLR Blanco

Nota: La red Seguridad comprende la conexión entre los CSLS – Logic Solver con Smart Switches DELTAV LSN y
Controladores DELTAV SIS, del Sistema de Seguridad SIS.

Dentro los gabinetes donde se utilizan equipos montados en riel DIN, se deberá utilizar accesorios de conexión
Patch Panel DIN con interface Ethernet (RJ45) Categoría 6 o 6A y Patch Cords de cable UTP Categoría 6 o 6A
para la conexión final con los equipos.

Los Patch Cords de cable UTP deberán tener las siguientes características:

 Apto para transmisiones a 1Gbps


 4 pares de cable trenzado multifilar calibre 23AWG
 Terminaciones según normativa TIA/EIA 568
 Conectores tipo RJ45
 Capucha permite la correcta curvatura de los extremos del patch cord.
 Certificado UL.
 Longitud del patch cord: 2m.

9.2 PRUEBAS PARA CABLEADO DE PARES DE COBRE


Todos y cada uno de los enlaces previstos deberá ser certificado para garantizar sus propiedades. Dicha
certificación deberá cumplir con los estándares de la TIA/EIA-568-B. Las pruebas incluyen:
 Asignación de pines (mapa de cableado)
 Longitud del segmento
 Atenuación
 Paradiafónica NEXT (Near-End Crosstalk)
 Telediafonía FEXT (Far-End Crosstalk)
 Pérdida ELFEXT
 Relación Telediafonía/Atenuación en modo suma de potencias (PSELFEXT)
 Paradiafonía en modo suma de potencias (PSNEXT)
 Relación Atenuación/Diafonía (ACR)
 Pérdidas de Retorno (RL)
 Retardo de Propagación
 Diferencia de retardos
Se deberá garantizar que las pruebas de certificación pasen los estándares mínimos definidos por la categoría
del cable CAT 6/CAT6A. Las pruebas se realizarán con equipo certificado con fecha de calibración vigente.
Al finalizar las pruebas se deberá entregar la certificación correspondiente a Repsol.

W:\10-INSTRUMENTACION\001-DOCUMENTOS TECNICOS\52-(26-03-20)\19-029-MGR-CPF-EJ-54-MD-002-RB.docx Impreso el: 26/03/2020 15:00:00

También podría gustarte