Está en la página 1de 6

TÉCNICAS PLÁSTICAS: DIBUJO EN ACUARELA A LA CERA

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: Docente:


Área: Fecha:
Grado: 6° Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Campo Desempeños Evidencia
Área capacidades evaluación evaluación
temático
Enfoque transversal: Enfoque de derecho
AyC Técnicas Aprecia de manera - - Dibujos de Lista de
plásticas: crítica criterios relevantes diversas los derechos cotejo
Dibujo en manifestaciones para evaluar una técnicas en acuarela
acuarela a la artístico-culturales. manifestación artística, artísticas, a la cera
cera - con base en la expresando
manifestaciones información que sus
artístico-culturales. maneja sobre su forma sentimientos
y contexto de creación, y emociones
-
y ensaya una postura que genera.
manifestaciones
personal frente a ella.
culturales.
-
críticamente.
Crea proyectos - -
desde los lenguajes individuales y diversas
artísticos. colectivas, basadas en técnicas
- la observación y en el plásticas
experimenta los estudio del entorno como la
lenguajes del arte. natural, artístico y acuarela a la
cultural local y global. cera.
-
Combina y propone -
creativos.
formas de utilizar los creaciones
- elementos, materiales, propias con la
sus procesos y técnicas y recursos técnica de
proyectos. tecnológicos para acuarela a la
resolver problemas cera.
creativos planteados en
su proyecto; incluye
propuestas de artes
integradas.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de derecho Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: ARTE Y CULTURA

INICIO

 Saludamos a los estudiantes y les pedimos que observen siluetas de unos niños de sosteniendo
carteles.
 Responden las siguientes preguntas rescatando los saberes previos: ¿Habrán pinturas que reflejen
la historia de los derechos? ¿Qué técnicas de pintura conocen? ¿Consideran que según la técnica las
pinturas tienen mayor impacto?
 Responden la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos apreciar una pintura al acuarela
con cera?
 El propósito del día de hoy es:
APRECIAN PINTURAS CON ACUARELAS A LA CERA SOBRE LOS DERECHOS

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO

Reacción inmediata:
 Presentamos en un papelógrafo el concepto de acuarela.

La acuarela (palabra que proviene del italiano acquerello) es una pintura


sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. También es el nombre de la técnica empleada
en este tipo de pintura, y de los colores con los que se realiza.
 Ahora analizan información sobre la técnica de acuarela a la cera.
Técnicas plásticas: dibujo en acuarela a la cera
Esta técnica consiste en pasar por un papel grueso blanco, o de color clarito, una vela de cera haciendo un
dibujo.
Después se pinta con acuarelas de muchos colores por encima y debido a que la cera no admite agua se
impregnará de color todo el papel excepto el dibujo hecho con la vela.

 Planteamos la pregunta: ¿Han realizado alguna vez la técnica de pintura con acuarelas a la cera?
¿Les parece interesante esta técnica? ¿Por qué?
 Los estudiantes forman grupos de trabajo y se les entrega imágenes de pinturas con acuarelas para
que las analicen.

DERECHO A LA DERECHO A UNA


RECREACIÓN FAMILIA

DERECHO A UNA
VIVIENDA

 Preguntamos: A parte de las acuarelas ¿Qué otros materiales utilizan los trabajos presentados?
Anotamos sus respuestas en la pizarra.
 Entregamos a los estudiantes unas tarjetas para que escriban los sentimientos que les genera
observar cada trabajo.
TRABAJOS SENTIMIENTOS
Derecho a la recreación.
Derecho a una familia.
Derecho a una vivienda.
Análisis e interpretación:
 Planteamos preguntas que ayuden a la descripción de los trabajos que están apreciando: ¿Qué
elementos del lenguaje artístico se utilizan en este trabajo? ¿Cómo se organizan, combinan o arreglan
los elementos? ¿Cómo evoca ideas, sentimientos e imágenes? ¿Qué intentan comunicar los artistas?
¿Por qué crees que los artistas crearon este trabajo? ¿Qué mensaje o significado crees que
transmiten los trabajos? En tu opinión, ¿cuál es la visión del artista con su trabajo?
 Completan una ficha de apreciación de las pinturas con acuarelas:
Elementos de la pintura

Combinación de elementos

Evoca ideas, sentimientos e imágenes

Propósito del autor

Mensaje

Visión del artista

Expresión de un punto de vista:


 Para continuar con la apreciación de los trabajos presentamos las características de la pintura con
acuarelas.

El agua es la protagonista de la acuarela y la causante de la excepcional


transparencia y luminosidad que la caracterizan, imposibles de conseguir casi con
ningún otro medio. En su utilización interviene el agua junto a una pequeña
cantidad de pigmento que, una vez evaporada el agua, queda depositado en una
capa tan diáfana que permite que el Color blanco del papel quede a la vista bajo
la pintura, proporcionando esta cualidad de transparencia propia de una buena
acuarela.
 Después de analizar la información responden las preguntas ¿Con qué eficacia el artista seleccionó y
combinó los elementos para lograr un efecto intencional en este trabajo? ¿Qué no funciona y por qué?
¿Ha cambiado su punto de vista desde su reacción inicial? Si es así, ¿cómo ha cambiado? ¿Han
cambiado sus pensamientos o sentimientos sobre el trabajo desde sus primeras impresiones? Si es
así, ¿cómo han cambiado? ¿Qué te hizo cambiar de opinión?
 Para finalizar proponemos a los estudiantes que elaboren un trabajo sencillo de acuarela a la cera.
 Leen y analizan los pasos para realizar el trabajo. Elaboran un trabajo sencillo y lo presenta al aula.

Materiales para trabajar cera y acuarela (técnica mixta)


 Papel de acuarela
 Ceras (crayones)
 Acuarelas
 Pincel
 lápiz, para los bocetos
 Enmascarador con cera, paso a paso
 Comenzamos con el boceto a lápiz, en caso de necesitarlo. Con un trazo suave
marcamos las líneas principales que delimitarán nuestro dibujo.
 Comenzamos a marcar con las ceras los primeros trazos. Dependiendo de la idea
que tengamos o estilo que necesitemos hacer, ocuparemos o pintaremos con
mayor o menor relleno el dibujo principal.
 Aplicamos la acuarela por todas las secciones que estimemos oportunas.
 Una vez quede completamente seca la
acuarela, podemos añadir detalles con la cera
por encima de la acuarela. El efecto, por
supuesto no será el mismo, pero podemos
perfilar los detalles con una cera.

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVAUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales


- Percibe manifestaciones artístico-culturales
- Contextualiza las manifestaciones culturales
- Reflexiona creativa y críticamente
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos
Criterios
Aplicas diversas técnicas Elaboras creaciones
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes plásticas como la acuarela a propias con la técnica de
la cera. acuarela a la cera.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte