Está en la página 1de 7

PROBLEMAS

ALIMENTICIOS

EZEQUIEL BURGUETE FARRERA SEC.TEC.NOM.71

MARTHA SUSANA HERNANDEZ NAJERA

Grado: 3- Grupo: “D”


LOS PROBLEMAS ALIMENTICIOS:
En este proyecto hablaremos sobre los problemas alimenticios y
trastornos y cómo es que llegan las personas a estos problemas
también sobre las causas, y que tipos de trastornos existen,
aunque las posibles causas son muchas y no se conocen con
actitud, existen factores genéticos y biológicos como los cambios
de sustancias en el cerebro que pueden estar estrechamente
relacionadas, durante mucho tiempo los trastornos alimenticios
no fueron reconocidos por lo que eran: una afección de salud
mental, el diagnostico de todos los trastornos es absolutamente
clínico y el tratamiento es multiciplinario ya que no basta con
hacerle solo una dieta o ir al psiquiatra, sino que hay que
manejarlo con una serie profesionales también de que hay que
saber cómo ayudar a una persona con este tipo de problema te
invito a conocer sobre este tema que le ocurre a muchas
personas del mundo solo por un comentario o por la baja
autoestima
LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS ALIMENTARIOS

Entre las causas de los trastornos de conducta alimentaria podemos


hablar de diferentes factores de riesgo que hacen que determinadas
personas tengan más probabilidades de desarrollar este tipo de
trastornos. hay que mencionar algunos de estos factores de riesgo los
más importantes, por ejemplo: a nivel personal, existen factores a nivel
genético, también de personalidad, es decir, que está demostrado que
las personas con baja autoestima y un nivel más alto de perfeccionismo
tiene más riesgo de desarrollar estos trastornos, y tiene sentido ya que
aquella persona que es perfeccionista no se conforma con un cuerpo
normal, también con las personas con baja autoestima también
pretende alcanzar un cuerpo determinado para así recibir más
aprobación social, ya que él o ella no se acepta así misma/o.

También hay otras experiencias que tiene que ver con la vivencia que
uno haya tenido durante la infancia o adolescencia y que a menudo a
personas que llegan a desarrollar este trastorno, lo que hablan, es que
han sufrido de experiencias de rechazo debido a su cuerpo suele ser
correlocionado que hay un antecedente de sobrepeso en la infancia o
adolescencia de manera que en la sociedad que vivimos hoy en día,
este problema del sobrepeso son motivos de muchas veces ser
rechazados por parte del entorno, tanto del entorno prescolar, por parte
de los compañeros de clase como del entorno familiar o social , hacen
comentarios de rechazo, criticas ,burlas o haber recibido bullying, pero
también esto puede venir de uno mismo, de manera que no necesita
que otros comenten sobre él o ella de su cuerpo que no es socialmente
aceptado, estas serían las principales causas, aunque no quiere decir
que sean las únicas.
¿QUE ES LA TCA?
Los TCA, o Trastornos de la Conducta Alimentaria, lo forman un
conjunto de patologías que se caracterizan por un comportamiento
alterado de la conducta ante la ingesta de alimentos y una grave
obsesión por el peso y la figura. Son trastornos que afectan al estado
físico y mental de la persona, con graves consecuencias para la salud,
así como para el funcionamiento psicológico y social de la persona y,
por tanto, en su relación con el entorno.

Las personas que sufren algún tipo de TCA también pueden sufrir de
otros problemas o trastornos mentales como puede ser depresión,
trastornos de ansiedad, e, incluso, abuso de estupefacientes. Es
importante tener en cuenta que es fundamental tratar este tipo de
trastornos con la ayuda de psicólogos que trabajen en conjunto con
otros profesionales en todos los casos especializados en TCA.

Por desconocimiento, cuando se habla de TCA, es común centrarse


única y exclusivamente a la anorexia y la bulimia, y aunque sí son
trastornos alimentarios, no son los únicos, hay trastornos ya
clasificados y síndromes, que son un conjunto de síntomas.
¿QUE TIPOS DE TCA EXISTEN?

 Anorexia: La anorexia se define como un trastorno de la


conducta alimentaria que conlleva la pérdida del apetito o falta
de deseo de comer por alguna causa o síntoma.

 BULIMIA: La bulimia es un trastorno alimentario y psicológico


caracterizado por la pérdida de control respecto a la ingesta de
alimentos. Es decir, los conocidos más comúnmente como
atracones constantes de comida

 Trastorno por atracón: El trastorno por atracón se caracteriza por


la presencia de episodios de atracones de manera recurrente, al
menos una vez a la semana durante tres meses. Este trastorno,
aunque comparte ciertos factores con la bulimia, como los
atracones provocados por la pérdida de control que sufren ante
la comida

 Obesidad: La obesidad ya se considera un trastorno alimentario,


siempre que no sea provocada como síntoma de una
enfermedad orgánica. Como sabemos, puede provocar
diferentes y graves problemas de salud, pero también
psicosociales, como aislamiento social o depresión.

 Vigorexia: La vigorexia da nombre a un trastorno provocado por


la obsesión por ganar masa muscular y eliminar cualquier índice
de grasa corporal. Por esto, el principal síntoma más notable es
el ejercicio físico constante, la asistencia obsesiva y compulsiva
al gimnasio o al lugar en el que se ejercite físicamente.
 Ortorexia: La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria
que se caracteriza por la obsesión por la ingesta de alimentos
saludables, es decir, por la “comida sana”. Este término fue
desarrollado por Steven Bratman, que diagnosticó desnutrición
en muchos casos de ortorexia, en los que las personas
suprimían alimentos por no considerarlos saludables, pero que
no eran sustituidos de manera correcta para obtener los
nutrientes necesarios para nuestro organismo.

 Potomania: Este trastorno se considera un trastorno de la


conducta alimentaria no especificado, y consiste en la ingesta
compulsiva de líquido, generalmente agua, aunque no exista la
sensación de tener sed.
CONCLUSION :

LOS PROBLEMAS ALIMENTICIOS

Hay que tener en cuenta que la TCA es decir los trastornos


alimenticios son algo grave, ya que trae problemas a nuestra salud
mental y física, todo esto lleva a los malos comentarios o a un
problema social, que son los estándares, al tener algún problema
con esto hay que ir con un psicólogo o psiquiatra para que pueda
ayudar en estos casos ya que si no se trata a tiempo esto puede
empeorar al punto que ocasiona la muerte como el suicidio,
puedes saber cómo si tienes pensamientos negativos de ti, o tener
ideas, o tener hábitos que demuestren que tienes problemas,
como para comer o para ponerte ropa que pienses que no te
quede.

Al principio esto no le tomamos importancia hasta que lo vivimos


ya que en alguna vez en nuestra vida van hacer comentarios
sobre nosotros o nosotros mismos lo haremos, y eso nos lleva a
pasar esta situación.

Y a los que más afectan es a los adolescentes.

Por eso hay que prevenirlo, ya que es un problema que va mas

Halla de la comida .

También podría gustarte