Está en la página 1de 14

1

PROYECTO
Manufactura Pastillas Freno Ceramico Chevrolet AVEO MOD 2004- 2017

Camilo Andrés Baquero Nieto 55572


Joan Sebastian Hernandez Fonseca 93989
María Del Pilar Barreto Contreras 19387

Universidad ECCI
Procesos de Manufactura de Materiales no Metálicos
Ing. Héctor Julio Moreno
26 de septiembre de 2023
2

Contenido
1. Introducción ...................................................................................................................................... 3
2. Resumen............................................................................................................................................. 3
3. Formulación del Problema o Necesidad .................................................................................... 4
4. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 4
4.1. General........................................................................................................................................ 4
4.2. Específicos ................................................................................................................................ 4
5. Delimitación ....................................................................................................................................... 4
6.1. Material ....................................................................................................................................... 5
6.2. Propiedades de los Materiales Compuestos .................................................................... 6
6.3. Proceso de fabricación........................................................................................................... 7
6.3.1. El proceso de Mezclado ................................................................................................. 7
6.3.2. Prensado en Caliente ...................................................................................................... 7
6.3.3. Curado................................................................................................................................. 8
6.3.4. Quemado ............................................................................................................................ 8
7. Bibliografía......................................................................................................................................... 13
8. Webgrafía .......................................................................................................................................... 14
3

1. Introducción

El presente proyecto tiene como fin identificar y realizar una propuesta de optimización en la

características de la fabricación de la pastilla de freno para vehículos Chevrolet Aveo 2007-2014,

la problemática por bajar la accidentabilidad y mejorar esta. Las investigaciones que existen al

respecto son poco difundidas , por ello este proyecto propone nuevas alternativas, bajo una línea

constructiva donde se esta investigando todo el proceso de la pastilla y sus impactos en según

la fabricación y composición.

2. Resumen
La competencia en un mundo que innova no deja fuera del contexto a los materiales, algunas

propiedades, físicas, mecánicas y tecnológicas, además de su viabilidad de costos, son la vara

con la que se mide dicha competencia. En esta oportunidad, se propondrá cómo parte del

proyecto curricular la factibilidad en la manufactura de pastillas de freno, elaboradas con material

cerámico, el cual tiene una gran resistencia al desgaste, es mal conductor de calor y aunque es

frágil su costo es una ventaja en la producción de vehículos. Se analizará los procesos de

manufacturan que involucran su elaboración y se detallará en planos las características

dimensionales
4

3. Formulación del Problema o Necesidad

Actualmente se genera una falla en el sistema de frenado a causa del sobrecalentamiento por

fricción de los materiales usados en las pastillas, por uso excesivo en un trayecto largo.

4. OBJETIVOS

4.1. General
Optimizar las características de las propiedades físicas y mecánicas en las pastillas

ensambladas para un freno de un vehículo Aveo mod 2004 - 2017 para que su sistema sea más

eficiente.

4.2. Específicos

- Reconsiderar el material que normalmente se usa en la fabricación de las pastillas de

freno, con el objetivo de disminuir la temperatura al accionar el freno.

- Reducir el desgaste en las pastillas considerando el material.

- Contemplar la diminución de los costos en la fabricación.

5. Delimitación
Pastillas de freno para vehículo Chevrolet Aveo Modelo 2004 – 2017
Espacio Académico
Tiempo 16 semanas
Lugar, Universidad ECCI, Taller mecánica rápida.
5

6. Desarrollo Metodológico.

6.1. Material

Los materiales compuestos, forman una categoría de importancia tecnológica en los últimos

años, ya que su estructura es más compleja que la de los demás tipos. Además de ellos se

pueden decir que reúnen las propiedades que prevalecen de sus fases.

El material compuesto es una mezcla de dos fases, una fase primaria llamada matriz y una

fase secundaria llamada agente reforzador. La fase secundaria se incrusta en la fase primaria,

reforzando el compuesto. La matriz forma el “esqueleto” del material compuesto, le da forma al

producto, mientras que el agente reforzador rellena el cuerpo interno del material y existe de tres

tipos: fibras, partículas y hojuelas.

De los materiales compuestos existen tres tipos:

1. Compuestos de matriz metálica (MMC)


2. Compuestos de matriz cerámica (CMC)
3. Compuestos de matriz de polímetro (PMC)

Como sus nombres lo indican el material que forma la fase primaria está compuesto en su
nombre.
6

Actualmente, el mercado de materiales ha desarrollado compuestos de avanzada


tecnología para fines prácticos en la industria, ejemplos de estos, son: Cermets, kevlar, fibras
de vidrio y fibras de carbono.

La tabla a continuación menciona las posibles combinaciones en los materiales


compuestos.

Tabla 6.1. Posibles combinaciones de materiales compuestos.

Nota: Tomado de Fundamentos de Manufactura Moderna. Materiales, Procesos y Sistemas. (p


188) Mikell P. Groover. (1997). Prentice Hall.

6.2. Propiedades de los Materiales Compuestos

El objetivo principal en la elaboración de un material compuesto, es obtener ciertas

propiedades de interés general, por ejemplo, resistencia mecánica, resistencia al impacto,

rigidez, dureza, resistencia al calor, resistencia al desgaste, y una óptima proporción entre

dureza y peso.

De los materiales compuestos más utilizados son los basados en matriz polimérica, por sus

ventajas de físicas como baja densidad, el caucho, por ejemplo, es un recurso natural originario

de las selvas brasileñas del árbol de Hule, sin embargo, el proceso de vulcanización fortalece el

material confiriendo un módulo de elasticidad más elevado.


7

Las propiedades de un material compuesto están determinadas por tres factores:

1) los materiales que se emplean como fases constituyentes en el compuesto,

2) formas geométricas de los constituyentes y estructura resultante del sistema compuesto

3) la manera en que las fases interactúan una con otra.

6.3. Proceso de fabricación

La fabricación de material de fricción como las pastillas de frenos hoy en día es un proceso

bastante estandarizado. Las variables del proceso son las que cada fabricante define en función

del tipo de materiales que emplea, es decir, de la composición que se defina

6.3.1. El proceso de Mezclado


Consiste en mezclar todos los componentes de manera homogénea, por lo tanto, es uno de

los principales pasos dentro del proceso de fabricación.

Para lograr esa óptima homogeneización de la mezcla, el aparato mezclador dispone de un

eje central que hace girar los componentes en forma de ochos y en otro eje dos cuchillas

batidoras que son las que van homogeneizando la mezcla.

6.3.2. Prensado en Caliente

La función del prensado en caliente es la de aglutinar los diferentes componentes. Por una

parte, con la presión que se ejerce se consiguen una disminución del volumen, pero a su vez con

la temperatura lo que se logra es fundir las resinas para que estas fluyan por todo el material

ligando los diferentes elementos.

En este proceso se realizan unos ciclos de prensado, es decir, que la prensa actuará sobre las
8

pastillas durante un determinado tiempo, para a continuación permitir la salida de los gases. Es

en esta fase cuando los soportes se pegan al material de fricción.

Esto se produce por dos motivos principales:

1) El soporte lleva impregnado una resina que consigue la adhesión del material.

2) Hay unos huecos pasantes en los soportes cuya función es la de alojar el material de fricción

que fluye para conseguir una completa fijación del material de fricción al soporte.

El tiempo típico de prensado varía de 5 a 7 minutos según la fórmula empleada para permitir el

curado en prensa de las resinas.

6.3.3. Curado
El proceso de curado tiene lugar en hornos, su misión principal es la

completa polimerización de las resinas, de esta manera se consigue una perfecta

compactación del material, a lo que hay que añadir la pérdida del contenido todavía existente de

volátiles.

Este proceso también se realiza en función del tiempo y de la temperatura que se va

alcanzando en las diferentes etapas. Esto quiere decir que a las pastillas les afecta un ciclo de

diferentes temperaturas, en las cuales van pasando durante un periodo determinado.

6.3.4. Quemado
En esta última fase, al material de fricción se le somete a temperaturas de 650ºC o

superiores mediante una placa caliente. En este último proceso de quemado se elimina una

gran parte de materiales orgánicos aún existentes, y la pastilla de freno adquiere sus

características definitivas.
9

Este es un proceso caro y delicado por lo que muy pocos fabricantes lo incorporan a sus

procesos de fabricación.

¿QUÉ SE LOGRA CON ESTO?

1) Permite una mejor adaptación de la superficie de la pastilla a la del disco.

2) Aporta seguridad porque el rendimiento del producto en situaciones de alta demanda de

frenada.

E: Operaciones de mecanizado

En esta fase las pastillas se rectifican para conseguir el espesor de material de fricción

necesario, también es el momento de realizar catas, ranuras o chaflanes.

F: Puesta de accesorios

Llega el momento en el que se le añaden a las pastillas todos los elementos

complementarios tales como los muelles, resortes, avisadores…

G: Marcado y estuchado

A las pastillas de freno ya solo queda marcarlas y estucharlas para poderlas distribuir a

los diferentes clientes.


10

6.4. Planos

El diseño de la pastilla se da a partir de la referencia 7.5. la cual cumple con las

dimensiones del disco del Chevrolet aveo.


11
12
13

7. Bibliografía

7.1. Kalpakjian S. Schmid S. R. (2002). Manufactura Ingeniería y Tecnología.

Cuarta Edición. Prentice Hall.

7.2. Mikell P. Groover. (1997). Fundamentos de Manufactura Moderna. Materiales,

Procesos y Sistemas. Prentice Hall.

7.3. https://www.frontech.com/es/frontech-maximum-stopping-power-ceramic-

brake-pads-fnh12448-suppliers.html

7.4. https://normas-apa.org/ Guía Normas APA 7ª edición

7.5. TRW. Catálogo de Pastillas de Freno de Disco. 2021


14

8. Webgrafía

https://www.google.com/search?q=ejemplo+de+introduccion&sca_esv=570556253&tbm=i
sch&sxsrf=AM9HkKkOuzTphUC4PAEiQfDKh-
UkffBtWA:1696388466239&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwjg_ri_s9uBAxVNFzQIHbB
QAiIQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1280&bih=563&dpr=1.5#imgrc=3PP718m37-MAcM
https://www.alfonsofigares.com/blog/2020/05/evolucion-de-los-frenos-del-automovil
https://core.ac.uk/download/pdf/235859269.pdf
https://www.alfonsofigares.com/blog/2020/05/evolucion-de-los-frenos-del-automovil
https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-sistema-de-frenos

También podría gustarte