Está en la página 1de 6

Tormento: Benito Perez Galdós

Comentario de Texto.

Literatura Española
del Realismo y Naturalismo

Ana Luna Gallego

Sandra Albarranch

Natàlia Alías

Antonio Guill
La obra tormento escrita por Benito Perez Galdós, es una novela teatral escrita en 1884, cuya
trama principal es totalmente costumbrista, casi folletinesca, es decir, se presenta una
estructura narrativa, una trama argumental y personajes estereotipados, cuyo público es
amplio, diverso y poco exigente. La obra es una crítica a la sociedad y sus mentiras que
transportan a los personajes en la desgracia y el autoengaño. La novela tormento se situa en
un gran momento historico, es decir, en la revolución de 1868, donde la presencia del
realismo en España se vió afectada por las peculiares circunstancias históricas y políticas de
la península. La novela transcurre en Madrid, en el periodo que precedió al destronamiento de
la reina Isabel II y el inicio del periodo denominado Sexenio Revolucionario.
Cuando aparecieron los primeros movimientos obreros, se generó un clima de confrontación
ideológica, que afectó mucho en la literatura, pues era en ella donde se formaban los
fundamentales campos de batalla.
Aparecieron varias posturas literarias, la mentalidad progresista o liberal está representada
por autores, como Benito Perez Galdós, escritor de esta novela.

Benito Perez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de mayo de 1843. Tuvo una
família acomodada y conservadora, era el menor de diez hermanos. Fue novelista,
dramaturgo y cronista. Se considera uno de los mejores representantes de la novela realista
del siglo XIX. Transformó el panorama novelesco español de la época, apartándose de la
corriente romántica en pos del naturalismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y
hondura psicológica. Obtuvo el titulo de bachillerato en Artes en 1862, y empezó a colaborar
con la prensa local con poesías satíricas, ensayos y algunos cuentos. Ese mismo año llegó a
Madrid para estudiar derecho. Allí trabó amistad con el famoso crítico y novelista australiano
Leopoldo Alas “Clarín”. Para conocer bien España se dedicó a recorrerla en vagones de
ferrocarril de tercera clase, codeándose con los míseros y hospedándose en posadas y
hostales, además de recorrer las calles empapándose de la forma de hablar de las diferentes
clases sociales. Cargado de laureles, el indiscutido gran novelista español del siglo XIX
murió en su casa de la calle Hilarión Eslava de Madrid el 4 de enero de 1920.

En este fragmento, podemos contemplar que Amparo, cuyo nombre Tormento se desvela
posteriormente, está confusa sobre la decisión de irse esa noche y cómo poder irse sin que se
sepa hacia dónde o su propósito.Para ello decide poner una excusa, a pesar de que Amparo no
es especialmente buena para esto. De esta manera, tras salir de casa de Bringas, emprende
una travesía desde Madrid Sur hacia Madrid Norte. Durante el camino ella pasa mucha
vergüenza por si alguien la reconocía y podrían opinar algo malo de ella, por tanto hizo el
camino prácticamente corriendo. Una vez llegada a su lugar de destino, el cual le costó
encontrar ya que llevaba cuatro meses sin ir, aparecen dos nuevos personajes. En primer lugar
la recibe Celedonia quien cuida a Pedro Polo, esta le da paso a visitar al anciano. Pedro Polo
es un hombre mayor enfermo el cuál tiene dependencia de Amparo. Ambos la nombran como
Tormento, ahí descubrimos su nombre. A pesar de que Amparo se había prometido no volver
a verlo ahí estaba de nuevo, por una obra misericordiosa. Pedro Polo no recibe ninguna visita,
igualmente la que más desea recibir es la de Amparo, además la habitación estaba llena de
suciedad ya que había prohibido limpiar a Celedonia hasta que Amparo no volviera a verle.
Finalmente el anciano le hace saber que él no quiere ni medicinas ni médicos, simplemente
tener personas alrededor que se acuerden de él y vayan a verle.

El tema principal del fragmento es el tormento de Amparo y la vergüenza de esta por la


necesidad de empezar de cero y dejar todo atrás, sin embargo parte de su paso como Pedro
Polo todavía la tiene enganchada.

El fragmento puede ser dividido en tres partes. Una primera parte serviría como modo de
introducción por el autor, ubicada entre el comienzo y hasta el fin del segundo párrafo – hasta
“en aquellos bajos”-. La segunda parte, contigua al primer párrafo y finaliza en la línea de
diálogo en la que se invita a Tormento a sentarse -en “ahora y siéntate-. Finalizando la tercera
parte el fragmento a continuación de la anterior parte hasta el final. La primera parte es
empleada a modo de introducción a un giro en el guión de la obra, así como, a la sección de
mayor acción. En ella se muestran elementos sumamente descriptivos no meramente del
escenario, también de la psique de nuestra protagonista mostrando esa característica
sensación de aturdimiento que tanto mostrará posteriormente en la obra. La segunda parte
constituye un desarrollo y a su vez sigue siendo presentación, en ella se conocen personajes a
su vez que se muestra el estado del sitio, aún así sucede acción, en especial por el diálogo y
por los párrafos referentes a los llantos. Por último, el siguiente fragmento correspondería al
desenlace – a pesar de también gozar de acción y de sentido de introducción- pues, se cierra
la situación planteada anteriormente, Tormento es y será la única salvación de Pedro Polo.
Por lo analizado anteriormente podemos concluir que se trata en lo amplio del libro de un
capítulo introductorio, es plena descripción y presentación de personajes y situaciones, de la
misma forma que con dinamismo se enseña el nuevo ritmo que tomará la obra, que pasará de
una descripción -bajo matices- costumbrista de la vida y escenario de sus protagonistas para
mostrar la irrupción de un ajeno personaje a la calma y pausa del comienzo del texto. Por ello
podemos concluir que nos hallamos ante el fragmento introductorio a una nueva parte en la
obra.

En el fragmento intervienen tres personajes. El principal es Amparo -cuyo nuevo nombre,


Tormento, nos es desvelado- y es el individuo al que seguimos durante todo el texto. El
segundo personaje y de suma importancia es Pedro Polo, presentado como un completo
misántropo, desprecia la vida si Amparo no está en ella, además padece una enfermedad y su
aspecto se nos hace ver deplorable. Por último, un personaje secundario que añade miseria y
oscuridad a la lúgubre y desestructurada morada a la que acude Amparo, a su vez que clama
por compasión, Celedonia, la anciana al cuidado de Pedro Polo.

A continuación, realizaremos un análisis formal del fragmento. El autor hace uso de un


narrador en tercera persona en el fragmento, lo que permite al autor ofrecer una visión
omnisciente de los eventos y los pensamientos de los personajes. La narrativa fluye de
manera fluida, llevando al lector a través de la historia de manera coherente y sin
interrupciones. Galdós, también refleja en sus diálogos un estilo naturalista en el habla de las
conversaciones cotidianas. Utiliza un estilo descriptivo y detallado para retratar los escenarios
y los personajes. Por ejemplo, se describen las calles de Madrid, la apariencia de la casa de
"Tormento" y los rasgos físicos de los personajes con gran minuciosidad. Así como un
lenguaje directo en los diálogos para transmitir las emociones y los conflictos internos de
estos. Hace uso de un vocabulario coloquial, se utilizan términos específicos relacionados con
las actividades y los objetos de la época, como "trapo", "cachivaches", "taller de tintorería" y
"mampara de un memorialista".

Además de estas dos características propias de la prosa realista del siglo XIX, el autor utiliza
figuras retóricas como, por ejemplo: metáforas, "uniéndose luego a un riachuelo de líquido
rojo", se utiliza la metáfora para describir la combinación de dos líquidos como un riachuelo,
lo que ayuda a crear una imagen visual más vívida. Hipérboles, "¡Qué vergüenza!", se utiliza
la hipérbole para resaltar la intensidad de la vergüenza que siente Amparo en ese momento.
Antítesis, "andando más que de prisa para recorrer el penoso camino lo más pronto posible",
se utiliza para resaltar la urgencia de Amparo por evitar el encuentro y, al mismo tiempo, la
dificultad del camino que tiene que recorrer. Ironía, "De modo que si no vienes… me dejo
morir en este abandono. Ya ves cuánta falta me haces.", se emplea para expresar la
dependencia emocional del enfermo hacia Amparo, resaltando su necesidad de compañía. Por
último, sinestesia, "Vertía lágrimas antiguas, lágrimas pertenecientes a otros días y que no
habían brotado en tiempo oportuno", se utiliza al combinar el sentido de la vista (lágrimas)
con la noción del tiempo, creando una imagen emotiva y temporal. Estas figuras retóricas
ayudan a enriquecer el fragmento, añadiendo profundidad y belleza a la narrativa, y
permitiendo al autor transmitir emociones y sensaciones de manera más efectiva.

En conclusión, el fragmento XIII de Tormento de Benito Pérez Galdós, se nos presenta una
escena cargada de emociones y tensiones morales. A través de una cuidadosa descripción del
entorno urbano y los personajes, el autor nos sumerge en la atmósfera melancólica y sombría
de Madrid en el siglo XIX. La protagonista, Amparo, se enfrenta a una lucha con sus propios
sentimientos de vergüenza y culpabilidad por su pasado, se ve claramente reflejado a través
del lenguaje utilizado en el fragmento, el cual, contribuye a crear una atmósfera realista y
evocadora que sumerge al lector en la vida cotidiana de los personajes y en el entorno urbano
de Madrid en el siglo XIX, llegando a retrasmitir la soledad, la compasión, la redención y la
injusticia social.

También podría gustarte