Está en la página 1de 48

TEMA 1

Literatura Española del Realismo y el


Naturalismo
TEMA 1. La estética realista y un modelo
teórico concreto: el Naturalismo.

Causas de la eclosión novelística durante la


Restauración (1875-1898).

Periodización y características de su
desarrollo.
Concepto: “Realismo”
• Alude a la semejanza entre la creación artística y el
entorno.
• Entronca con la corriente que desde Aristóteles
propone el arte como resultado de la mimesis de la
naturaleza.
• Diferencia entre “realismo” (entendido en un sentido
amplio) y “Realismo” (como corriente artística de una
época determinada).
Concepto: “Realismo”
• En este sentido, es célebre la frase que Stendhal
cita en Rojo y Negro (1830): «La novela es un
espejo que se pasea a lo largo de un camino»
(Saint-Réal).
• El realismo literario postula un conocimiento lo
más exhaustivo posible de la realidad y una
forma verosímil de plasmarlo en la obra de arte.
• Por ello, frente a la evasión temporal tan
frecuente en el Romanticismo, el Realismo se
circunscribe a la realidad contemporánea
(Galdós, “La sociedad presente como materia
novelable”, discurso ingreso RAE, 1897).
Contexto histórico: Europa
• Cambios sociales:
• Nueva posición de la burguesía europea,
sobre todo, la francesa.
• Hasta este momento había alentado la
revolución pero, una vez asentada en el
poder, se torna más conservadora y se
alía con sus antiguos enemigos, la
nobleza y el clero.
• Cambios económicos: la nueva clase
dominante evoluciona desde el
liberalismo más progresista hasta el
capitalismo monopolista.
Contexto histórico: Europa
• Cambios políticos: la sucesión de guerras, invasiones, revoluciones…
conducen al desencanto. El clima reinante es de moderación y
prudencia.
• Cambios científicos: positivismo. Sustento teórico del Realismo
literario: de él se toma la técnica de la observación y el reflejo de la
realidad.
• Cambios artísticos:
• El autor realista ya no pretende ser el visionario que postulaba el
Romanticismo, porque está desengañado.
• En muchos casos, sigue siendo crítico con la sociedad circundante,
especialmente con la burguesía, pero, por otro lado, se acomoda a lo que esta
demanda.
Contexto histórico: Europa
• Por lo tanto, debe entenderse el Realismo decimonónico
como el resultado de la época y, por tanto, del contexto
político, económico, social y científico en el que se
desarrolló.
• Además, no se debe olvidar que el Realismo es la disolución
del Romanticismo, pero también su continuación, ya que
tendencias tan típicamente románticas como el
costumbrismo están en la raíz del Realismo.
Características del realismo literario
• Objetividad. Ruptura con la subjetividad del Romanticismo.
• Impersonalidad. Disolución del “yo” romántico. Narrador
omnisciente.
• Imparcialidad.
• Verosimilitud.
• Naturalidad. Sencillez.
• Empirismo. Enfrentamiento con la metafísica idealista que
suponía la existencia de una realidad esencial no susceptible
de ser percibida con los sentidos. Importancia de la
experiencia y de la observación.
Características del realismo literario
• Positivismo. Por influencia de este, intento de
equiparar el funcionamiento de la literatura al de las
ciencias físico-naturales.
• “Negación” del estilo como consecuencia de la
eliminación de cualquier desviación expresiva.
• Didactismo: bajo la apariencia de objetividad, defensa
de un propósito moral, social o político.
• Diálogo. Tono conversacional.
• Adecuación al ambiente, a los personajes.
Problemas y contradicciones del realismo
• ¿Puede existir la objetividad cuando el que observa es humano, y,
por lo tanto, impone su subjetividad al objeto observado? ¿Y, más
aún, cuando el objeto es también un ser humano?
• ¿Qué papel juega la verosimilitud en la concepción del narrador
como omnisciente? El narrador lo sabe todo y lo ve todo.
• El criterio de imparcialidad es contravenido muchas veces a favor de
la finalidad ética o política de la obra.
• En esta época se escriben muchas novelas de tesis en las que bajo el retrato
de la sociedad subyace una invitación a cambiarla.
• De hecho, a raíz precisamente de esto, se suscita la polémica que debate
acerca de la función del arte, de si éste debe servir a un fin o no.
Evolución hacia el naturalismo
• Como consecuencia del influjo cada vez más pujante de las ciencias
físico-naturales y del positivismo, el Realismo se ajusta cada vez más al
modelo experimental y desemboca en lo que se denominó
Naturalismo.
• Primera novela que se puede considerar naturalista: Thérèse Raquin
(1867) de Zola. En el prólogo a la segunda edición, el autor utiliza el
término “naturalisme” para referirse a las obras de Stendhal, Balzac y
él mismo.
• 1877: L’Assommoir de Zola, «le premier roman sur le peuple, qui ne
mente pas et qui ait l'odeur du peuple», dice en el prefacio. Escándalo.
• Zola postula sus bases teóricas en La novela experimental (1880) y Los
novelistas naturalistas (1881).
• La gran creación naturalista: Les Rougon-Macquart. Histoire naturelle
et sociale d’un famille sous le second Empire (1871-1893) de Zola: 20
novelas.
Evolución hacia el naturalismo
• En el Naturalismo, el autor pretende importar para la
novela el método experimental que adoptaron las ciencias.
• Por ello, el artista tiene que actuar como un científico:
observando primero (hasta aquí compartiría método con el
Realismo) y experimentando después para extraer
conclusiones que le permitan formular las leyes que rigen
el comportamiento humano.
• Para esto, debe actuar minuciosamente sin descartar los
aspectos de la vida más desagradables.
Evolución hacia el naturalismo
• Todo esto se refleja en el lenguaje que se torna mucho más
coloquial, incluso soez en ocasiones, a la vez que más
científico.
• Además, para el naturalismo de Zola, es de gran
importancia la influencia del medio ambiente. Postula el
concepto de «determinismo ambiental» según el cual el
hombre es producto de dos circunstancias a las que no
puede escapar: su herencia biológica y el medio en el que
se desenvuelve.
Evolución hacia el naturalismo
• Detrás de esta idea hay un sentimiento de pesimismo.
• Frente a la libertad que exaltaba el Romanticismo,
encontramos el desengaño Naturalista que defiende que
ningún hombre es libre.
• Pero, a la vez, el Naturalismo, que es también un reflejo de
los cambios sociales que se están produciendo en la ciudad
como el progresivo hacerse oír del proletariado, sí que
confiará en el cambio en manos de una colectividad.
Periodización Realismo (Europa)
1830 Precursores del Realismo: Balzac y Stendhal comienzan a acercarse a la burguesía en sus novelas.

1848 Fracasa la revolución (Primavera de los Pueblos). Consecuencia: desencanto, que contribuye al desarrollo
del Realismo.

1850 A partir de esta fecha comienzan a publicarse obras de notable importancia para este movimiento como
Madame Bovary (1856) de Flaubert; Sebastopol de Tolstói (1856); Le Réalisme (1857), obra crítica de
Champfleury.
Además, Duranty crea la revista Réalisme (1856 – 1857).
Darwin se convertirá en una influencia a partir de la publicación en 1859 de El origen de las especies.

1890 Esta fecha la señalan algunos críticos como la que cierra el movimiento Realista. Otros, sin embargo,
dividen esta etapa final en dos: una primera realista y otra naturalista.
Periodización Naturalismo (Europa)
1870 Se suele señalar como primera novela naturalista Thérèse Raquin
(1867) de Zola aunque el Naturalismo no se implanta definitivamente
hasta la caída del II Imperio (1870).
La creación más significativa será la saga, también de Zola, Les
Rougon-Macquart. Histoire naturelle et sociale d’une famille sous le
second Empire (1871-1893).

Finales de A finales de los ochenta la fe en la ciencia sufre una crisis.


la década El Realismo se carga de espiritualismo por influencia de la novela rusa
de los (en 1884 se traduce al francés Guerra y paz de Tolstói) hasta ser
ochenta sustituido por la estética simbolista.
Contexto histórico (España)
• Actividad de introducción: vídeo resumen sobre
acontecimientos importantes durante el siglo XIX:
https://www.youtube.com/watch?v=7D16hgPk6aY
• Presta atención al vídeo. Elabora una línea cronológica con
aquellos acontecimientos históricos más relevantes.
• ¿Qué hechos conocías? ¿Cuáles te han sorprendido más?
¿Cuáles crees que tuvieron mayor influencia en la literatura?
Contexto histórico (España)
Situación política: reinado de Isabel II
• Se suceden en el poder dos partidos liberales conservadores: el
moderado de Narváez y la Unión Liberal del general O’ Donnell con
la interrupción liberal del bienio progresista en la que ejerció el
poder el general Espartero (1854-1856).
• En general, es una etapa de desarrollo económico y afianzamiento
capitalista.
• Pujanza del proletariado.
• Desamortización de Madoz.
• Al final del reinado, inclinación de la corona hacia sectores
reaccionarios.
La Gloriosa (1868)
• 1868: Triunfa la revolución llamada “La
Gloriosa”, llevada a cabo por sectores
democráticos liberales progresistas
descontentos que acceden al poder.
• Causas: crisis financiera y de
subsistencias y malestar político.
• El general Serrano lidera la sublevación.
• Expulsión de Isabel II.
Sexenio liberal (1868-1874)
• La Constitución de 1869 contemplaba, entre otros, los derechos de reunión,
asociación y expresión y la libertad de culto.
• Este régimen no se consolida. Los gobiernos se suceden.
• Comienza la guerra de los diez años en Cuba (1868 – 1878) que desembocará
en el desastre de 1898.
• 1871-1873: monarquía de Amadeo de Saboya.
• 1873-1874: I República.
• Se produce la última guerra carlista (1872 – 1876).
• Tiene lugar la sublevación cantonista.
• Comienza a movilizarse significativamente el proletariado internacional.
Como consecuencia, la burguesía se mueve hasta posiciones más moderadas.
La Restauración
• 1874: el pronunciamiento del general Martínez
Campos pone fin al sexenio.
• Se restablece a los Borbones en el poder y la
corona pasa a Alfonso XII.
• Cánovas del Castillo consigue apartar a los
militares del poder político.
• A partir de este momento, se alternarán en el
poder el partido conservador, liderado por
Cánovas, y el progresista, liderado por Sagasta.
• Esta alternancia pactada trajo la paz y la
tranquilidad por un tiempo a costa de la
merma de libertad. Manipulación, fraude,
corrupción.
Situación socioeconómica en la ciudad
• A principios de siglo, la burguesía lidera las revoluciones (en las que
participa junto al pueblo llano) que tienen lugar contra la nobleza.
• Pero, con su asentamiento en el poder y el desarrollo del capitalismo,
surgen las diferencias entre la burguesía y el proletariado.
• La burguesía industrial se enriquece y se aleja de los usos del pueblo
para acercarse a la nobleza.
• El burgués pasa de ser el agitador romántico al hombre de negocios.
• Los campesinos y los obreros cada vez se sienten menos representados
por el liberalismo progresista y se van acercando hacia posturas más
republicanas.
• La clase media imita a la burguesía.
Situación socioeconómica en la ciudad
• Pujanza de la industrialización.
• Los pequeños talleres son sustituidos por grandes fábricas
en las que las condiciones de los trabajadores son
precarias.
• Los obreros son alienados, tratados como máquinas; los
horarios de trabajo son intensos y los derechos mínimos.
• Como consecuencia, los obreros se aglutinan en la periferia
mientras que las casas burguesas se parecen cada vez más
a los palacetes aristocráticos.
• El antagonismo entre ambos grupos sociales crece.
• Industrialización localizada en ciertos territorios: Cataluña,
País Vasco.
• Mejora de los transportes.
Movimientos proletarios
• 1854. Estalla la primera gran huelga general en Barcelona.
• 1868 – 1875: nacimiento de la conciencia proletaria que reflexiona acerca de
sus condiciones de vida y sobre la deshumanización de su trabajo
• A partir de la revolución se crea el caldo de cultivo necesario para la creación
de la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores), anarquista.
• 1879: el grupo marxista crea el Partido Socialista Obrero Español
• 1882: ruptura entre los anarquistas y los marxistas, liderados por Pablo
Iglesias.
• 1888: se crea el primer congreso constituyente de PSOE. Nace la UGT (Unión
General de Trabajadores), sindicato ligado al partido socialista.
• Creación de la “Comisión de reformas sociales”, después convertido en
“Instituto de reformas sociales”, presidido por el krausista Gumersindo de
Azcárate.
Situación socieconómica en el ámbito rural
• Junto a la España de la industrialización, existe otra arcaica,
semifeudal, vinculada a la producción de la tierra.
• La desamortización supone un crecimiento económico de la
burguesía rural.
• Esta oligarquía consigue además el derecho a imponer sus
propias leyes en su territorio a cambio de colaborar
amañando los votos cuando la capital lo requiera.
• Nace así la figura del cacique rural que se vale de la
colaboración de instituciones como la Guardia Civil para
imponerse.
• El anarquismo en este ámbito siguió siendo fuerte.
Situación religiosa
• Frecuentes desencuentros entre clericalismo y anticlericalismo.
• Intentos de secularización en etapas progresistas que se toparon con la
oposición del sector más reaccionario.
• Campañas de 1868 y 1875 para destituir a los catedráticos krausistas.
• Debido al intento de Cánovas de pacificar la situación, la constitución de
1876 reconocía el catolicismo como la religión del estado y permitía la
práctica de las demás en privado. El Papa y el arzobispo de Toledo
condenan esta medida.
• La polémica aparece frecuentemente reflejada en la literatura de la
época a veces desde diferentes perspectivas: en Benito Pérez Galdós se
refleja la intolerancia católica desde un punto de vista progresista; en
Pereda la visión es profundamente católica y antiliberal.
Situación religiosa
• Los autores clericales (Pereda, Alarcón, Pardo Bazán) hacen una defensa
de la religión desde un enfoque utilitario. Manifiestan su miedo al
cambio, a la modernización. En sus obras se percibe una búsqueda de la
España eterna, que ellos localizan en el entorno rural.
• Los autores anticlericales (Clarín, Galdós, Blasco Ibáñez) consideran que
la Iglesia ha traicionado el espíritu original del cristianismo. Manifiestan
esperanza en el progreso y la justicia social. No atacan los valores
cristianos sino la hipocresía, la utilización que se hace de la religión.
Entienden la educación como motor de cambio. Hacen una reivindicación
de las minorías oprimidas. Visión más optimista.
Situación educativa
• Cuestión muy vinculada a la religiosa.
• La Iglesia seguía monopolizando la educación.
• 1843-1844: se abren las fronteras para los investigadores. Se envían becarios
al extranjero.
• 1845: intento de centralización y secularización de la enseñanza. Se crean los
institutos de enseñanza media.
• 1851: Concordato con la Santa Sede. Se reconoce el carácter católico de la
enseñanza en todos los niveles, permitiendo a las autoridades eclesiásticas
velar e inspeccionar esta cuestión en los centros de enseñanza.
• 1857: se aprueba la ley Moyano con la cual se estatalizó la educación
universitaria y se desvinculó de la competencia de la Iglesia. Visión centralista.
Situación educativa
• Francisco Giner de los Ríos crea la Institución
Libre de Enseñanza (1876) de inspiración
krausista al ser expulsado de su cátedra y
tomar contacto con esta doctrina a partir de
la traducción que hace Julián Sanz del Río de
la obra de Krause, idealista alemán.
• En esta corriente filosófica encuentra
amparo la élite intelectual decimonónica.
• Fue un agitador de conciencias. A su
alrededor nacieron empresas filantrópicas y
pedagógicas diferentes.
Situación educativa
• La aplicación del krausismo a la enseñanza dio como fruto la
renovación de los métodos pedagógicos tradicionales:
fomento de la reflexión individual, laicismo ético,
pragmatismo, amor al trabajo, coeducación, tolerancia…
• Despertó filias y fobias. Reacción conservadora.
• Importancia de la concepción literaria de Giner de los Ríos:
espíritu del pueblo; forma de cultivar la sensibilidad para
propiciar el progreso de la humanidad.
Aspectos socioliterarios: lectura
• El número de lectores crece a lo largo del siglo XIX:
• A ello contribuye especialmente el éxito que tienen las entregas. Crece la
demanda.
• El género más leído es la novela en obra original o en traducción, sobre todo,
francesa.
• Sigue incrementando el número de mujeres que se incorporan a la lectura; la
mayor parte, burguesas.
• Sin embargo, el índice de alfabetización no es equiparable a las cifras
europeas aún (ronda los doce millones), se concentra en las ciudades y no se
puede entender como potencial grupo lector de obras literarias debido a un
conocimiento rudimentario del alfabeto o al escaso interés.
Aspectos socioliterarios: industria editorial
• La industria editorial también crece progresivamente a pesar de la aún mala
distribución. La mecanización permite una mayor producción a la vez que un
coste más bajo.
• Se fueron creando ediciones de textos canónicos que permitían a los
estudiantes acceder a su lectura: Biblioteca de Autores Españoles de
Rivadeneyra. Fomentó la lectura, la investigación, la crítica y creó un
repertorio sistemático.
• Hasta 1869 normas restrictivas de censura. A partir de la constitución de este
año, se promulga la libertad de imprenta por lo que desaparece la censura
previa. Ya en la Restauración, el gobierno de Cánovas vuelve a imponer
algunas restricciones mientras que el de Sagasta (1881) amplía las libertades
considerablemente.
Aspectos socioliterarios: la escritura
• La escritura, con el desarrollo del sistema capitalista, se entiende como una
actividad productiva más que debe sujetarse a una legislación:
• 1847: se publica la primera ley que regula los derechos de autor
• 1879: se aprueba la ley de propiedad intelectual y en 1880 el reglamento para
su aplicación.
• Hasta los años 90, los autores ganan cantidades mínimas; en la última década del
siglo, sus ingresos se incrementan hasta permitirles a algunos vivir de ello.
• Este último grupo lo forman en su mayor parte escritores de novelas por entregas
y de novelas realistas. Los poetas, salvo alguna excepción como Núñez de Arce, no
disfrutaban de su misma suerte. El teatro, sin embargo, se convierte en el género
más productivo para sus autores.
Aspectos socioliterarios: bibliotecas
• 1813: primer proyecto de crear una Biblioteca Nacional. No existió hasta 1836,
como continuación de la Biblioteca Pública de Palacio (o Biblioteca Real), creada
por Felipe V en 1712. En 1896 se abrió al público con su sede actual.
• 1839: las bibliotecas públicas provinciales cobran entidad. Reciben fondos de la
desamortización.
• 1858: se crea el Cuerpo de Archiveros-Bibliotecarios.
• 1869: el gobierno, demócrata, envió lotes de libros a las escuelas primarias y
ordenó la apertura regular de las bibliotecas de institutos de segunda enseñanza.
• La literatura se va extendiendo entre todas las capas de la sociedad. Llegaba
incluso a los analfabetos a través de las lecturas colectivas en voz alta.
• Los grandes propietarios creaban bibliotecas personales bien dotadas.
Aspectos socioliterarios: periodismo
• Importancia del periodismo.
• Algunos autores publicaban la primera versión de sus obras en los
periódicos. Esto les permitía tener una fuente de ingresos más estable.
• Muchos de ellos colaboraban como periodistas o editores.
• Periódicos en los que publicaban los autores de este periodo: El
Contemporáneo (Bécquer y Valera), La Iberia (dirigido por Sagasta), La
Nación (Galdós), El Imparcial (Valera, Pardo Bazán, Clarín).
• Muchos de ellos publicaban un suplemento literario: “Los lunes” de El
Imparcial, La Época (Pardo Bazán, La cuestión palpitante), El Día, El Liberal,
La Correspondencia de España, El Pueblo (fundado por Blasco Ibáñez), El
Globo (dirigido por Francos Rodríguez), El País…
Aspectos socioliterarios: periodismo
• En aquella época, empiezan a aparecer muchas publicaciones periódicas
ilustradas como El Mundo Universal (tenía por redactores a los hermanos
Bécquer y a Giner de los Ríos y publicaron en él: Campoamor, Rosalía,
Manuel Murguía…), La Ilustración Española y Americana (Alarcón, Clarín,
Valera, Campoamor, Unamuno), La Ilustración Artística (Pardo Bazán, Giner
de los Ríos, Clarín)…
• También se publicaba prensa satírica: Madrid Cómico o Blanco y Negro.
• Y revistas intelectuales: Revista de España (Pereda, Galdós, Valera, Pardo
Bazán), Revista Europea, Revista Contemporánea (Valera), La España
Moderna (Galdós, Valera, Pardo Bazán, Clarín, Campoamor, Rubén Darío)…
Aspectos socioliterarios: relaciones entre escritores

• Se crean ateneos, liceos, círculos de Bellas Artes…


• Hay tertulias literarias en los principales cafés: el Esmeralda (Pereda, Alarcón), el
Suizo (Bécquer, Ramón y Cajal), Café de Fornos (Clarín, Palacio Valdés), Café
Universal (Galdós)…
• La carta literaria vive un momento de apogeo: Bécquer (Cartas literarias a una
mujer, 1860; Desde mi celda, 1864); Juan Valera, Cartas americanas, 1888-1890.
Aspectos socioliterarios: la mujer y la literatura
• Mundo literario machista: rechazo de la mujer
intelectual y literata.
• La sociedad del momento entiende que su rol
principal es el de “ángel del hogar”.
• A pesar de ello, durante la época realista, crece el
protagonismo femenino en la literatura: Pepita
Jiménez, Gloria, Ana Ozores, Fortunata…
• Mujeres escritoras: condiciones difíciles, en general,
pero número creciente: Fernán Caballero,
Concepción Arenal, Rosalía de Castro, Pardo Bazán.
• Secciones femeninas en ciertos periódicos: “La vida
real” de María Pilar Sinués en El Imparcial.
Periodización Realismo-Naturalismo (Pedraza y
Rodríguez, Las épocas de la literatura española, 2012)
• 1850 – 1875: Transición. Eclecticismo. Pervivencia de los modos
románticos que se van disolviendo en algo que está comenzando a
gestarse, pero que aún no puede llamarse Realismo.
• 1875 – 1880: Iniciación del Realismo. Los cambios políticos que
desencadena la revolución de 1868 preparan un clima propicio al
Realismo, del que la novela será la manifestación más característica.
• 1880 – 1890: Plenitud del Realismo – Naturalismo.
• 1890 – 1920: Realismo espiritualista. Cuando la fe en el positivismo
entra en crisis, cada vez adquiere más relevancia en la novela la
profundización psicológica.
Origen del Realismo (Cecilio Alonso, Hacia una
literatura nacional: 1800-1900, 2010)
• “El origen del Realismo literario ―como representación
sujeta a percepciones profundamente objetivas, expresión
del ‘buen sentido’, de adaptación a la realidad y a las
circunstancias― hay que buscarlo antes de los años sesenta,
cuando se incubaron a contrapelo las convicciones
democráticas en el tramo final del reinado de Isabel II,
aunque ya se hallaba prematuro en las transfiguraciones
costumbristas y en la novela social de los cuarenta” (pp. 13-
14).
Naturalismo
• En 1880 Galdós publica La desheredada: influencia
Naturalismo. Este hecho y el que uniera su firma a la de los
jóvenes, en la revista Arte y Letras, consolidó el movimiento.
• Entre 1882 y 1883, ven la luz en La Época la colección de
ensayos La cuestión palpitante de Pardo Bazán en los que la
autora reflexiona sobre el Naturalismo. Entiende el estudio
de la novela como algo serio, que refleja la vida y al escritor
como a un observador o testigo.
Naturalismo
• Dos reacciones al Naturalismo: negativa, por parte de los
escritores conservadores, que entienden este tipo de
literatura como sinónimo de obscenidad, y positiva, por
parte de los liberales, que lo aceptan como una nueva línea
de investigación a través de la cual expresarse.
• La tribuna (1883), Los pazos de Ulloa (1886) y La Madre
Naturaleza de Pardo Bazán; La Regenta (1884) de Clarín; y
Tormento (1884) de Galdós son consideradas naturalistas.
Naturalismo
• Sin embargo, el Naturalismo español no sigue completamente al
francés.
• La visión francesa es más pesimista.
• En España, se intenta integrar una visión científica, positivista,
materialista, con una visión idealista, por influencia de la filosofía
krausista, que cree en el progreso del ser humano y de la
sociedad.
• Quizá, por esta razón, tiene más peso la novela rusa que se
publica en este periodo, con una fuerte carga psicológica.
• Esto hace que la novela naturalista derive hacia el espiritualismo.
Generaciones literarias
• 1ª) Los últimos románticos: Zorilla (1817 – 1893), Campoamor (1817 –
1901)…
• 2ª) La generación del 68. Dentro de ella se distinguen dos grupos:
• Promoción de Bécquer (1836 – 1870).
• Promoción de la novela realista o de Pérez Galdós. Pertenecen a ésta: Benito Pérez
Galdós (1843 – 1920), Juan Valera (1824 – 1905), Pedro Antonio de Alarcón (1833 –
1891), José María de Pereda (1833 – 1906), José Echegaray (1832 – 1916), Núñez de
Arce (1832 – 1903), Rosalía de Castro (1837 – 1885)…
• 3ª) Generación de Clarín o segunda generación realista. Están influenciados
por el naturalismo. Son representativos de esta generación: Leopoldo Alas
«Clarín» (1852 – 1901) y Emilia Pardo Bazán (1851 – 1921).
• Los que nacen a partir de 1860 escribirán dentro de la corriente simbolista.
La Edad de Plata de la literatura
• Durante mucho tiempo, se despreciaba esta época, tanto política
como culturalmente.
• Se entendía a estos autores como prosaicos.
• Influyeron los duros juicios de escritores posteriores como Azorín,
Valle-Inclán y, sobre todo, Ortega y Gasset.
• Pero poco a poco se va revalorizando.
• Algunos especialistas consideran que es en este momento cuando
nace la Edad de Plata.
Contexto literario: Realismo-Naturalismo
• Joan Oleza, “Realismo y Naturalismo en la novela española”:
• http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/realismo-y-naturalismo-
en-la-novela-espaola-0/html/ff8370e2-82b1-11df-acc7-
002185ce6064_5.html#I_0_
Bibliografía
• Alonso, Cecilio (2010), Historia de la literatura española. 5. Hacia una
literatura nacional (1800-1900), Barcelona, Crítica.
• Oleza, Joan (2002), “Realismo y naturalismo en la novela española”,
Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
• Pedraza Jiménez, Felipe B. y Rodríguez Cáceres, Milagros (1983), Manual de
Literatura Española. VII. Época del Realismo, Navarra, Cénlit Ediciones.
• Pedraza Jiménez, Felipe B. y Rodríguez Cáceres, Milagros (2012), Las épocas
de la literatura española, Barcelona, Ariel.
• Shaw, D. L. (1998), Historia de la literatura española. 5. El siglo XIX,
Barcelona, Ariel.
• Zavala, Iris M. (1982), Historia y Crítica de la Literatura Española. 5.
Romanticismo y Realismo, Barcelona, Crítica.

También podría gustarte