Está en la página 1de 11

1

Fase 3 – Análisis situación identificada


Actividad grupal

Juan Camilo Leon Hernandez


Chelsy Nicolle Cardenas Jaramillo
Sonia Consuelo Pérez Daza
Jose Francisco Barrios Acosta
María Liliana Salcedo Espinosa

Innovación de la Administración Posmoderna


Grupo 126006_243

Alejandro Javier Gutiérrez Rodríguez


Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


Administración de Empresas
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN
Octubre 2023
2

Introducción

En esta actividad, nos enfocaremos en aplicar el método SCAMPER con el propósito de

identificar y desarrollar iniciativas con el potencial de mejorar las debilidades y afrontar las

amenazas específicas que enfrenta la empresa Cóndores S.A. Mediante un enfoque colaborativo,

se buscará plantear soluciones innovadoras y viables, alineadas con los objetivos estratégicos de

la organización.

A través de un minucioso análisis de múltiples propuestas generadas con el método SCAMPER,

se evaluará la idoneidad de cada una para abordar las necesidades identificadas. Posteriormente,

se aplicará una matriz de priorización de ideas que considerará diversos criterios clave, como el

potencial impacto, la factibilidad de implementación y los recursos requeridos. La intención final

es seleccionar la iniciativa más adecuada y efectiva para potenciar la competitividad y el éxito

sostenible de Cóndores S.A.


3

Objetivos

Objetivo General

Evaluar el impacto de las tendencias actuales del mercado textil en la competitividad de la

empresa Cóndores S.A. y proponer estrategias de adaptación y crecimiento sostenible en el

contexto cambiante.

Objetivos especìficos

● Conocer el estudio de caso mediante el análisis, identificando la importancia de la

innovación administrativa.

● Diseñar una presentación con el fin de identificar la estructura y la plataforma

estratégica del estudio de caso.

● Crear y evaluar las iniciativas de innovación identificando las que tienen mayor

potencial de ejecución.
4

Tabla 1. Matriz de Priorización de Ideas

Tabla 1. Matriz de Priorización de Ideas

2. Atributos de 3. 4. Iniciativa 1 5. Iniciativa 2 6, Iniciativa 7. Iniciativa


Priorización Ponde Sustituir las
ración
Proponer Combinar:
máquinas de Modificar los Marketing digital
horarios de trabajo enfocado Producción de
producción textil en textiles
por màquinas màs para las dos comercializar y
plantas; medioambientales
innovadoras, mostrar la reciclados creando
eficientes y con producciòn y producciòn y
confecciòn así una nueva línea
tecnologìa BMS, tendencias de para el consumidor
ADF y DELTA moda, con el fin de
obtener nuevos
clientes

Calificación Total Calificación Total Calificación Total Calificación Total

Nuevas máquinas 30% 5 1,5 3 0,9 4,5 1,35 4 1.2


textiles con
tecnología de
punta.

Capacitar a los 15% 4 0,6 5 0,75 4,5 0,67 3 0,45


colaboradores para
excelente gestión de
desempeño

Estrategia de 20% 4 0,8 3,5 0,7 5 1 2 0,4


producción
soportada en las
ventas

Convenios de 15% 4 0,6 1 0,15 5 0,75 1 0,15


relaciones
comerciales con
empresas del
mismo sector

Optimización de 20% 5 1 1 0,2 4 0,8 3 0,6


los recursos y el
nivel competitivo
de las marcas
100 Sumatoria de 4,5 Sumatoria 2,7 Sumatoria de 4,57 Sumatoria de 2,8
Total % los totales de los totales los totales los totales
5

iniciativa iniciativa iniciativa iniciativa

Para analizar la matriz de priorización de ideas presentada, observamos que se han evaluado

cuatro iniciativas potenciales en términos de cinco atributos de priorización diferentes. Las

iniciativas se ponderaron según su relevancia en cada categoría, con una ponderación total del

100%.

La iniciativa más destacada en términos de calificación total es la Marketing digital enfocado en

comercializar y mostrar la producciòn y tendencias de moda, con el fin de obtener nuevos

clientes, esta estrategia beneficia en gran manera a la empresa Condores S.A para alcanzar a

muchos clientes a través de un contenido de valor y para lograrlo es necesario desarrollar un buen

blog en el sitio web, de esta manera se puede publicar información útil para los usuarios y

obtener un espacio en los resultados de búsqueda.

Segunda iniciativa con mayor puntuación fue Sustituir las máquinas de producción textil por

máquinas más innovadoras, eficientes y con tecnología BMS, ADF y DELTA, esta iniciativa promueve la

sostenibilidad en los procesos de producción y confección, los cuales también son más

productivos. Asimismo, destaca la agilidad en los tiempos de entrega, la optimización de los

recursos y el nivel competitivo de las marcas, el cual es muy alto.

En general, se recomienda considerar la implementación de las dos principales iniciativas para

mejorar tanto la ventas como la tecnología de producción, lo que puede contribuir

significativamente a la competitividad y el crecimiento sostenible de la empresa Condores S.A.


6

Tabla 2. Matriz de Pros y contras e iniciativa priorizada

Matriz de Pros y contras e iniciativa priorizada

2. Iniciativa Priorizada 3. Pros 3. Contras

Proponer Marketing digital


enfocado en comercializar y 1. Mayor 1. Costos de inversión
mostrar la producciòn y reconocimiento de la elevados.
tendencias de moda, con el fin marca. 2. Dificultad en la medición
de obtener nuevos clientes 2. Expansión del alcance precisa de los resultados
del mercado. de las campañas.
3. Aumento potencial de 3. Interacción limitada con
las ventas y los clientes, lo que podría
rentabilidad. afectar la fidelización.

Entre los aspectos positivos identificados se encuentran el mayor reconocimiento de la marca, la

expansión del alcance del mercado y el aumento potencial de las ventas y la rentabilidad. Estas

ventajas sugieren que una estrategia de marketing digital efectiva podría impulsar el crecimiento

y la presencia de la marca en el mercado.

Por otro lado, las desventajas señaladas incluyen los costos de inversión elevados, la dificultad en

la medición precisa de los resultados de las campañas y la interacción limitada con los clientes, lo

que podría afectar la fidelización. Estos aspectos negativos plantean desafíos importantes que la

empresa tendría que abordar al implementar la estrategia de marketing digital.

Para mitigar los posibles inconvenientes, se recomienda realizar un análisis exhaustivo de los

costos y beneficios esperados de la estrategia propuesta, al tiempo que se establecen métricas


7

claras para medir el éxito de las campañas. Además, es esencial diseñar e implementar estrategias

de compromiso con los clientes para superar la limitada interacción y fortalecer la relación con la

base de clientes existente. Estas acciones podrían contribuir a maximizar los beneficios

potenciales de la iniciativa de marketing digital propuesta.


8

Conclusiones

Realizar la herramienta Scamper encontrando alternativas de solución para los problemas

presentados en la empresa Cóndores S.A. con el fin de priorizar una de nuestras iniciativas

grupales, analizando sus pro y contra, que encontraríamos en el desarrollo, en busca del

rendimiento óptimo de la compañía. (Sonia Pérez)

De acuerdo al estudio de caso y la utilización de la herramienta Scamper se nos guia con

un paso a paso a evaluar e identificar cómo se entrelaza con cada uno de sus ítems la idea de

llevar a cabo una idea de innovación para el beneficio de la compañía Cóndores S:A(Liliana

Salcedo)

Tras analizar detenidamente el caso de estudio de Cóndores S.A. y explorar una variedad de

temas relacionados con la administración, la estrategia empresarial y la innovación, se evidencia

la complejidad y los desafíos que enfrenta la empresa en un entorno globalizado y altamente

competitivo. La necesidad de adaptarse a las tendencias cambiantes del mercado, el desarrollo

tecnológico y las demandas de los consumidores se destaca como un factor crucial para

garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.

El análisis DOFA reveló una serie de fortalezas y oportunidades que la empresa puede

aprovechar, como su amplia trayectoria en el mercado, la calidad de sus productos textiles y su

presencia en el ámbito internacional. Sin embargo, también se identificaron debilidades y


9

amenazas, como la falta de compromiso laboral, la competencia en el mercado de la moda y los

impactos negativos de la pandemia.

Las estrategias propuestas, como la implementación de tecnologías avanzadas, la optimización de

recursos y el enfoque en el marketing digital, buscan abordar estas problemáticas y mejorar la

competitividad de la empresa. Asimismo, la aplicación del método SCAMPER permitió generar

ideas innovadoras para potenciar la empresa y diversificar sus operaciones. La matriz de

priorización de ideas facilitó la selección de las iniciativas más viables y con mayor potencial de

impacto positivo en la empresa.

En última instancia, la combinación de estos enfoques, junto con el fortalecimiento de la cultura

organizacional centrada en la innovación y la adaptación, puede allanar el camino para que

Cóndores S.A. prospere en un entorno empresarial desafiante y en constante evolución. La

comprensión de estos conceptos y su aplicación estratégica son fundamentales para el desarrollo

y el éxito continuo de la empresa en el futuro. (Juan C leon).

El día de hoy hemos analizado la situación de la empresa Cóndores S.A., una compañía

tradicional del sector textil que se enfrenta a una serie de desafíos, como la competencia

internacional, los altos costos laborales y la falta de innovación. El cuadro SCAMPER es una

herramienta de creatividad que puede ser utilizada para generar ideas de mejora para una

empresa. Este método se basa en siete preguntas que permiten explorar diferentes posibilidades

para mejorar un producto, servicio o proceso. En el caso de Cóndores S.A., el uso del método

SCAMPER puede ayudar a la empresa a superar los desafíos que enfrenta. Por ejemplo, la

empresa puede: Utilizar textiles de origen local para reducir costos de transporte y dar valor
10

agregado a la marca y desarrollar prendas de vestir con textiles reciclados o de bajo impacto

ambiental. Asi mismo, la implementación de estas ideas requiere un análisis de viabilidad y un

plan de implementación, pero puede ayudar a la empresa a mejorar su competitividad, reducir

costos y mejorar la experiencia del cliente. La empresa debe analizar estas ideas y determinar

cuáles son las más adecuadas para su situación. La implementación de estas ideas requiere un

esfuerzo y una inversión, pero puede ayudar a la empresa a mejorar su posición en el mercado.

Además de las ideas generadas a través del método SCAMPER, la empresa Cóndores S.A. puede

considerar otras estrategias para mejorar su competitividad, reducir costos y mejorar la

experiencia del cliente. (Jose Francisco Barrios Acosta).


11

Referencias bibliogràficas

Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing Management (15th Edition).

Pearson.

Hill, C. W., & Jones, G. R. (2016). Strategic Management Theory: An Integrated

Approach (12th Edition). Cengage Learning.

Porter, M. E. (2009). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores

industriales y de la competencia. CECSA.

Drucker, P. F. (2017). La práctica de la administración. Ediciones Deusto.

Ansoff, H. I. (2014). Estrategia empresarial. Ediciones Deusto.

También podría gustarte