Está en la página 1de 14

TAREA: Variables Microeconómicas

PARTICIPANTES:

Sonia Consuelo Pérez Daza


Hollman Leandro Diaz Angel
Maria Fernanda Hernandez
Yuri Marcela Delgado Salgado
Mileidy Cuervo

Tutor: Yeison Fabian Diaz Montana

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Administración de empresas
Microeconomía
Grupo:120003_396
Octubre 2023
Introducción

Analizar e interpretar las variables propias de la Microeconomía, en el mercado los

individuos han de entregar una determinada cantidad de dinero para obtener los bienes que

desean, es el precio de un bien es el número de unidades monetarias que se necesitan para

obtener una unidad de dicho bien


Objetivos

Objetivo general:

Estudiar el funcionamiento de los mercados es primordial para conocer los

componentes: la oferta y la demanda con sus características y la manera de alcanzar el

equilibrio del mercado a través de varios ejercicios.

Objetivo específicos:

● Apropiar los conceptos de las variables propias de la microeconomía

● Analizar cómo afectan los cambios de diversos factores en la oferta y la demanda y el

equilibrio en el mercado.
1. INFOGRAFÍAS
2. EJERCICIOS

La demanda de naranjas de la empresa Naranja Salix Se rige por la función de:

Qd= 500-25p, la oferta se rige por la función Qo=25p. Para un precio de 20

Se solicita:

a. Indique si hay exceso de oferta y / o demanda y su cuantía.

Qd = 500 - 25p

= 500 – 25 x 20

=0

Qo = 25P

= 25 x 20

= 500

Análisis: Hay un exceso de oferta de 500 naranjas, no hay punto de equilibrio, hay

sobreproducción de naranjas que no tiene suficiente demanda.

b. Calcule el precio y la cantidad de equilibrio en este mercado y represente las

curvas de oferta, demanda y equilibrio.

Qd = 500 - 25P

Qo= 25P

500 - 25p - 25p

-25p - 25p = -500

-50p = - 500

P= -500 /50

P=10

Qd= 500 - 25(10)

QD = 250
Qo= 25p

250

Análisis: con el precio de 10 y una cantidad ofertada de 250, se encuentra el punto de

equilibrio.

c. Resuelva de nuevo el equilibrio si llega una nueva empresa y la oferta pasa a ser

de

Qo=250 + 25 p.

Qd = 500 - 25P

Qo = 250 + 25P

500 - 25P = 250 + 25P

-25P - 25P = 250 - 500

-50P = -250

P = -250 / -50

P=5

Qd = 500 - 25p

500 - 25 (5)

375
Qo = 250 + 25p

250 + 25(5)

375

Análisis: Si llega una nueva empresa con una nueva oferta, el precio es de 5 y el punto de

equilibrio es de 375.

d. Represéntelo en el mismo gráfico del apartado anterior 2.


Análisis: El desplazamiento se está llevando sobre la curva de la demanda es decir que la

oferta se desplaza sobre la demanda, que un precio de 10 el El equilibrio es de 250, pero al

llegar una nueva empresa, el nuevo precio el punto de equilibrio de se desplaza la demanda

llegando a una nueva oferta de 375 es decir incrementando las cantidades ofrecidas. Al llegar

una nueva empresa hay una mayor oferta y si se genera una mayor oferta lo que provoca es

que el precio baje y se determine o se cree uno nuevo un punto de equilibrio con un precio

más bajo pero unas cantidades ofrecidas mayores.

e. Calcule la elasticidad-precio de la demanda entre el primer y el segundo equilibrio.

% cambio en la demanda = QD2 - QD1 / QD1

% cambio en el precio = P2 - P1 / P1

EPD

375-250 / 250 = 0,5

5 - 10 / 10 = -0,5

0,5 / - 0,5 = -1

Análisis: La elasticidad es inelástica porque es menor de 1, los consumidores no son

sensibles al precio, siguen consumiendo.


Conclusiones

El comprender de forma sencilla las variables propias de la microeconomía,

realizando ejercicios y análisis gráficos que permiten asimilar de una manera práctica los

conceptos y beneficios.
Bibliografía

Beltrán, I. S. (2022). Oferta, demanda y punto de equilibrio. [Objeto virtual de

Información OVI]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50921

También podría gustarte