Está en la página 1de 10

PAULA RUIZ MESAS 5B SELECTIVIDAD

PÍO BAROJA
El árbol de la ciencia es una novela con tintes autobiográficos (vida e ideología),
aunque solo eso, tintes, ya que se trata de una narración de hechos ficticios.

BIOGRAFÍA (1872-1956)

- Hombre de carácter solitario y amargado, sincero, tímido, misógino, individualista y


pesimista, pero capaz de sentir una inmensa ternura por los seres más desvalidos.
- Nace en San Sebastián, pero continuos cambios de residencia.

- Estudia Medicina (como Andrés Hurtado). La termina (en Valencia) con dificultad por
falta de vocación y por contrariedad con el sistema educativo vigente. Tesis doctoral
sobre el dolor.
- Médico rural (como Andrés) en Guipúzcoa durante un año. Decide abandonar la
profesión y se marcha a Madrid para trabajar en una panadería familiar.
- En Madrid comienza su verdadera vocación: el mundo de la literatura. Escribe, pero
no tiene un trabajo fijo remunerado.
- Es un viajero infatigable. Experimenta una evolución ideológica desde el anarquismo
hasta el individualismo y el escepticismo.
- Andrés Hurtado representaría al Baroja joven; su tío lturrioz sería el Baroja adulto.
Para la creación de este personaje se inspira en un tío del autor, Justo Goñi, que ejerció
de guía espiritual para el novelista. De la misma manera que Andrés pierde a su
hermano pequeño, Baraja perdió a su hermano Darío. Ambos hermanos, real y ficticio,
mueren de tuberculosis en la zona de Valencia.
- Nunca se casó.

CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO
- Finales del XIX: grave crisis el sistema político no funciona (democracia turnista
creada por Cánovas), desfases sociales, violencia.
- Los regeneracionistas y la Institución Libre de Enseñanza defensa de la libertad e
impulso de la ciencia.
- Desastre del 98: pérdida de Cuba y de Filipinas grandes pérdidas económicas y
humanas.
- Creación de la Generación del 98 grupo preocupado por el “tema de España”.

IDEOLOGÍA
- Individualista y liberal: no se asocia a ningún partido.
- Influencia de la filosofía alemana:

Pesimista, individualista, desprecio de la mediocridad


Enemigo de cualquier religión
Influencia de Kant, Claude Bernard, Schopenhauer y Nietzsche (como
Andrés Hurtado).
PAULA RUIZ MESAS 5B SELECTIVIDAD

- Para él, el hombre es un animal dañino, envidioso, injusto, cruel, egoísta, vanidoso
hastío vital (Schopenhauer).
- Crítica a la sociedad y política de su tiempo clima urbano degradado, corrupción,
pobreza cultural, miserias y lacras sociales, insolidaridad (todos esto lo vemos en El
árbol de la ciencia).

OBRA
- Dedicado casi exclusivamente a la novela (66 en total). Se acercó también con
frecuencia al ensayo y más ocasionalmente al teatro, la lírica y la biografía. Él mismo
agrupó sus novelas, un poco arbitrariamente, en diez trilogías y alguna tetralogía.

- Critica los vicios que aquejan a los españoles con una marcada intención reformista.
- En sus textos encontramos reflexiones filosóficas, confesiones políticas, duras críticas
sociales...
- Defensor de una novela abierta, ya que considera esta como un fluir en sucesión.
- Su técnica para construir la novela se basa en la espontaneidad y la observación de la
realidad inmediata.
- La estructura principal es simple y la falta de conflicto se subsana por medio de
frecuentes diálogos, descripciones de lugares e historias particulares de los personajes
secundarios.
- Busca la sencillez y la expresividad.
- La mayor parte de los personajes barojianos son seres inadaptados, que se oponen al
ambiente y la sociedad en la que viven.
- Dos momentos: antes y después de 1912 El árbol de la ciencia (1911, novela de
carácter reformista) como etopeya (descripción de costumbres y rasgos morales de un
individuo):
Antes de 1912 trilogía más lograda: «La lucha por la vida» vitalidad del
mundo marginal madrileño.
Después de 1912 «El mar» o «Memorias de un hombre de acción».

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA
- Tintes autobiográficos, especialmente en los relatos de la vida estudiantil, la estancia
en Valencia o la muerte del hermano menor.
- Obra incluida dentro de la trilogía de «La raza».
- Andrés está perdido y angustiado en un mundo absurdo, se encuentra en un ambiente
familiar adverso, se siente solo y busca algo que le dé sentido a su vida. Al final de la
obra se suicida.
- Debido al lamentable estado de la vida cultural y universitaria española, la medicina
no cumple su objetivo.
A) ESTRUCTURA
- 53 capítulos, siete partes y cinco bloques:
PAULA RUIZ MESAS 5B SELECTIVIDAD

B) PERSONAJES
Principales:
- Andrés Hurtado hastiado, republicano librepensador decidido a buscar la ataraxia
(no pensar y no sentir como única forma de no sufrir).
- Julio Aracil compañero y contrapunto de Andrés.
- Lulú ayuda a los enfermos. Muere después de haber dado a luz a su hijo muerto.
- Iturrioz para él, la vida es una lucha. Profundo conocimiento de filosofía.
Secundarios:
- Padre de Andrés, Luisito, Montaner, Margarita, Fermín Ibarra, etc.
Colectivos:
- Gente del pueblo, estudiantes, enfermos, amigos, vecinos…

C) ESTILO
- El arte consiste en observar a la vida.
- Expresión breve y precisa.
- Maestro de la conversación y de la descripción.
- Estilo sencillo, claro, preciso, fluido, capaz de captar el habla popular.
- Párrafos cortos formados por oraciones breves, vocabulario común (irritador,
científico), tono variado (léxico coloquial), sintaxis convencional.
- Paisaje como elemento distanciador, interrumpe la tensión dramática.

D) EL MUNDO SOCIAL DE LA NOVELA


- Mosaico de la vida española a principios del XX, en los años circundantes al desastre
(que se ve reflejado en la novela, VI, I).

- Pobreza cultural del país ineptitud de los profesores y escasa atención a la ciencia
(VI, 3, Fermín Ibarra; Letamendi). Ante la falta de intelectuales, decide leer a los
filósofos alemanes.
- Estudiantes universitarios sin predisposición.
- Ambiente familiar: despotismo y arbitrariedad paterna (fruto del machismo y papel de
víctima de la madre, que vivió pensando que lo natural era vivir sufriendo). Discusiones
con el padre donde insulta a la burguesía, a los curas y al ejército.
- La vecindad de Lulú sirve para criticar a todos los grupos sociales.
- El mundo rural (Alcolea) es un mundo inmóvil y triste.
- Mundo presidido por la insolidaridad y la pasividad ante las injusticias. Ambiente
sórdido que se acrecienta tras la experiencia de Andrés como médico de higiene
(prostitución).
- Crítica a la ignorancia y al fanatismo (capítulo “La mujer del tío Garrota”).
- Se muestra la actitud antisemita de Baroja (VI, 7).

E) SENTIDO EXISTENCIAL DE LA NOVELA


PAULA RUIZ MESAS 5B SELECTIVIDAD
- Andrés es seguidor del pensamiento de Schopenhauer: el hombre sensible solo puede
llegar a la infelicidad.
- Se aprecian estas ideas, sobre todo, en la cuarta parte: búsqueda de la explicación de
una filosofía vital y existencial.
- Andrés como personaje antiheroico, sobre todo tras la muerte de su hermano. La
angustia lo derrota. Solución ataraxia.
- Aunque el amor se plantea como una posible solución a todos los problemas del
hombre, rápidamente se ve su lado amargo: el peligro de la procreación.

F) EL TÍTULO
- Como se ha dicho, el pesimismo de Baroja lo toma del alemán Schopenhauer (la vida
sin sentido, vivimos en permanente sufrimiento y solo la voluntad es la que nos hace
anhelar cosas, por lo que nacemos y morimos continuamente. Una vez las alcanzamos,
en lugar de sentir satisfacción, la voluntad nos arrastra a desear nuevas metas, por lo
cual vivimos eternamente insatisfechos).
- Comer del fruto del árbol de la ciencia nos hace vivir eternamente insatisfechos, pues
la sabiduría deja entrever las contradicciones, injusticias y desasosiegos del mundo. He
ahí el sentido más amargo y profundo que nos deja la obra de Baroja. De ahí el título de
la novela.

- Por otro lado, el título se trata de una metáfora del panorama español de 1898: al igual
que Adán y Eva fueron expulsados del Edén, España también pierde su “paraíso” tras la
pérdida de las últimas colonias.
- Frase final (“había en él algo de precursor”) que nos muestra su lado “reformista” y
algo esperanzador: tal vez con el tiempo el ser humano pueda alcanzar la felicidad.

G) TEMAS
- La inadaptación y aislamiento del protagonista
- La preocupación por España
- La explotación de la clase baja
- Las preocupaciones filosóficas a través de las conversaciones con su tío
- La sanidad
- El conocimiento y la ciencia
- La religión
- El amor
- La desventaja de la mujer (en el contexto de una sociedad pragmática e hipócrita, la
mujer soportaba el mayor peso de unas convenciones basadas en la apariencia y la
reputación. A Andrés le escandalizaba que su amigo Aracil estuviera aprovechándose de
Nini, porque sabía que su romance dejaba a la chica malparada).
PAULA RUIZ MESAS 5B SELECTIVIDAD

EL CUARTO DE ATRÁS - CARMEN MARTÍN GAITE

BIOGRAFÍA
Nace el 8 de diciembre de 1925. Vive y estudia en Salamanca (los primeros años estudia en
su casa). Tiene una hermana, Ana, su padre es notario y tienen mucho dinero. No son un
matrimonio feliz. El primer hijo que tienen muere a los 8/9 meses. Tienen otra hija, Marta,
que muere de sida (heroinómana, se inyecta aguja infectada). Tuvo muchos éxitos laborales,
premios, novelas, cine, novelas tele, premio Príncipe de Asturias. Muere en Madrid en 2000
por un cáncer.

PROPÓSITO
Es una novela de memoria, autobiografía, un testimonio donde Carmen Martín Gaite es
autora, personaje y narradora. Pretende construir su pasado a través de su memoria → “Tu
vida no es lo que eres, sino el archivo de tu memoria”. Su propósito es rescatar de su archivo
imágenes de su vida y construir su propia vida, y recuperar una memoria colectiva (pretende
rescatar no sólo sus vivencias, sino la de toda una generación)
ARGUMENTO
1. El hombre descalzo ⇒ hombre de la playa Alejandro, Carmen no puede conciliar el
sueño.
2. El sombrero negro ⇒ hombre de negro, novela de misterio y memoria, le ofrece taza
de te
3. Ven pronto a Cúnigan ⇒ infancia y adolescencia, habla mucho de la Sección
Femenina
4. El escondite inglés ⇒ pasado, acaba con el teléfono sonando
5. Una maleta de doble fondo ⇒ conversación de Carola, se consolida verdadera
personalidad de Ale
6. La isla de Bergai ⇒ intensifican recuerdos, cartas, Bergai como refugio…
7. La cajita dorada ⇒ aparece la hija, nacimiento de la obra

ESTRUCTURA
Estructura circular pero con final abierto. Línea temporal rota al introducir recuerdos del
pasado continuamente.
TIEMPO
La obra tiene dos planos: el plano del presente y del pasado que se mezclan y se confunden
todo el rato. Trae los momentos del pasado a través de analexis (flashbacks).
● Plano del presente → Comienza a las 10pm y acaba a las 5am. Tiempo lineal y
ordenado.
● Plano del pasado → Tiempo desordenado. Infancia (2º República y Guerra),
Adolescencia y juventud (Posguerra), Adultez (Democracia
PAULA RUIZ MESAS 5B SELECTIVIDAD

ESPACIO
- Presente → La casa de Madrid (Dr. Esquerdo). Sala de estar, cocina, pasillo con
espejo, mueble marrón (el mobiliario es testigo del paso del tiempo), el cuarto de
atrás, cortina…
- Pasado → Salamanca, Burgos, Galicia, el balneario y, Bergai y Cúnigan ficticios.

GÉNERO
Novela de memoria, fantasía, misterio, ensayo (reflexiones filosóficas), metanovela
(reflexión sobre el propio oficio de escribir) y un espacio intertextual (aparecen otras obras de
la autora, otros autores, otras obras de otros autores…)
TEMAS
- La mujer → evolución de las mujeres (4 generaciones). Sección femenina: aplacar los
conatos de feminismo en la República. Función de la mujer: ama de casa, engendrar
hijos y ser sumisa a su marido.
- La memoria → desordenadamente Carmen recuerda momentos significativos de su
vida.
- La literatura → aparecen numerosos autores y obras.
- La ficción → utiliza la literatura como medio de evasión, mundos imaginarios
(Bergai, Cúnigan).
- Precariedad de la posguerra → el cuarto de atrás pasa a ser, de un cuarto de juegos, a
una despensa.
- Paraíso de la infancia → periodo idílico de la vida de Carmen.
- Deseo de libertad → desde la muerte de Franco se respira más libertad.
- Costumbrismo → modistas, canciones, peinados, actrices…

TÍTULO
Alude a dos espacios:
- Espacio interior → Es un lugar de nuestro corazón/memoria donde guardamos
vivencias, sentimientos, personas… de nuestro pasado, que no contamos. Todo eso se
alberga en el cuarto de atrás.
- Espacio físico → Es un cuarto físico de verdad pero representa el paso de la infancia a
la madurez. En el libro es representado con el cuarto de Salamanca sin normas, sin
reglas, espacio secreto de Ana y Carmen donde jugaban y el cual, a la llegada de
Franco, posguerra, lo convierten en despensa.

PERSONAJES
- Del presente → Carmen, Alejandro, hija, Carola y Rafael.
- Del pasado → Familia, criados, amiga, personajes “famosos” del momento.

¿Cuál es la diferencia entre el principio y el final?


¿Cómo se demuestra que es Carmen Martín Gaite?
PAULA RUIZ MESAS 5B SELECTIVIDAD
- Cuando está en una clase de religión el profesor dice “Señorita Martín Gaite cállese”
- Isla de Bergai → isla q se inventa con su amiga (acrónimos de sus apellidos) para
eludirse

SÍMBOLOS
➢ Espejo → Desdoblamiento de la personalidad. Se busca a sí misma, conecta el
presente y el pasado.
➢ Espejo del abuelo → Conecta el presente y el pasado (infancia y madurez) de la
protagonista.
➢ Cucaracha → Símbolo del cambio, miedo y miedo al cambio (miedo a la destrucción
de sus recuerdos, por eso escribe). Se presenta contrastando con el orden y la limpieza
(su pasado). Se comparan sus ojos con los del hombre de negro y Carola dice que son
como los del diablo, por lo que todo aparece vinculado: cucaracha-hombre de
negro-diablo del grabado de Lutero.
➢ Sombrero negro → Referencia a la literatura de misterio. Bajo el sombrero, los folios
aumentan. Es un mediador entre la voz y la memoria de la protagonista (como
resultado de esa interlocución tenemos los 182 folios)
➢ Cajita dorada → Pastillas de colores que le da el hombre de negro y le hacen recordar
su infancia y el cuarto de atrás (recuerdan a las fichas del parchís). Despierta los
recuerdos y los desordena. Está relacionada con los folios y los vasos de té. Son
testigos de la conversación de Carmen y el hombre de negro. Fomenta la duda de la
frontera entre la realidad y la imaginación.
➢ Cesta de costura: hilo → Simboliza el taller literario en el que la autora juega con los
hilos y elabora la novela. Al mismo tiempo, hace referencia a su infancia y al mundo
de las telas (elemento vinculado a la mujer de la época).
➢ Letra C → Las palabras más importantes de la novela comienzan por la letra C:
Carmen, Casa, Cuarto, Cama, Cucaracha, Cesta, Caja.
➢ Cúnigan y Bergai → Simbolizan la libertad. Son refugios imaginarios que inventa la
protagonista ante la situación que vive. Hace referencia a los países de fantasía de los
cuentos.
➢ El escondite inglés → Simboliza el paso por la vida de la protagonista. Siempre ha
estado mirando a la pared mientras los acontecimientos pasaban a su alrededor
➢ Conferencia de Lutero con el diablo → Es un grabado que representa la misma
escena que se produce en la obra: Carmen hablando y “confesando” sus recuerdos
más íntimos al hombre de negro. La aparición de Lutero es muy sugerente debido a su
papel en la Contrarreforma y al carácter revolucionario de sus ideas.
➢ Televisión → Simboliza una bola de cristal (como las brujas de los cuentos) en la que
la protagonista ve la muerte de Franco.
➢ Teléfono y cortinas → Puntos de encuentro con el exterior. Son resquicios de realidad
dentro del mundo de fantasía que crea.
➢ Cortina roja → Símbolo de un escenario teatral, es decir, marca el espacio en el que
transcurre la ficción (la casa de Carmen).
➢ Ventana → Símbolo de libertad.
PAULA RUIZ MESAS 5B SELECTIVIDAD
➢ Barandilla → Simboliza la razón frente a la amenaza de la locura.
➢ Mariposas → Libertad, belleza, ambigüedad. También hace referencia al mundo
infantil.
➢ Estrellas → Simbolizan el insomnio.
➢ Aire → Interrumpe el relato muchas veces otorgando un halo de misterio y miedo. ➢
Baulito de hojalata → Simboliza el recuerdo.
➢ Piedrecitas blancas → Camino de ida y vuelta de su mente.
➢ Miguitas de pan → Referencia a Pulgarcito a los cuentos infantiles. Simbolizan el
olvido frente a la memoria y los recuerdos.
➢ Hombre de negro → Protección de la memoria de la protagonista. Gracias a él,
recupera sus recuerdos a través de la escritura.
➢ El cuarto de atrás → Rincón metafórico en el interior de cada persona que está
plagado de recuerdos que nunca han sido confesado

LA REALIDAD Y EL DESEO - LUIS CERNUDA


BIOGRAFÍA
● Luis Cernuda nació en Sevilla el 21 de septiembre de 1902.
● Es el pequeño de 2 hermanas y su padre era militar del cuerpo de ingenieros lo que
hace que haya una enorme disciplina en su casa.
● De chico es tímido, solitario, muy sensible, peculiar…
● En 1911 muere Bécquer y los restos son trasladados de Madrid a Sevilla ⇒ Esto hace
que comience a leer sus obras y que descubra que le gusta la poesía.
● Durante su etapa en los Escolapios empieza a escribir poemas y tiene como profesor a
Antonio López, el cual elogia a Luis como poeta.
● Cada vez es más solitario y raro, hasta que descubre que es hmosexual, lo que le hace
más diferente y marginal.
● Comienza la carrera de derecho en Sevilla sin interés ninguno. Uno de sus profesores
es Pedro Salinas (autor del 27), con el que habla sobre literatura, le recomienda
autores como André Gide (francés), cuya lectura hace que Luis se sienta muy
reconfortado y reconciliado consigo mismo.
● En 1920 muere su padre, se mudan y empieza la mili (1923).
● Comienza sus primeros poemas que configurarán su 1er libro: Perfil del Aire, y
publica obras en la revista de Occidente rodeandose de más poetas.
● Termina la carrera pero nunca la ejerce. Viaja a Madrid donde tiene contacto con los
intelectuales de la época y acaba volviéndose a Sevilla.
● En 1927 publica su primer libro y afronta dolorosamente las críticas a la vez que
configura sus nuevas obras para su segundo libro Égloga, elegía y oda .
● Participa en los homenajes a Góngora de una manera más secundaria donde conoce a
Lorca.
PAULA RUIZ MESAS 5B SELECTIVIDAD
● En 1928 muere su madre y Sevilla se convierte en una asfixia para él y como ya nada
le ata a esta ciudad se va a Málaga, después a Madrid donde Salinas le ofrece un
lectorado (beca de trabajo).
● Acepta el lectorado y se va a Toulouse (Francia) donde da clases durante el verano. ·
Viaja a París y descubre el surrealismo francés (influencias en libros: Un río, un amor
y Los placeres prohibidos).
● Vuelve a Madrid y sigue haciéndose paso en los círculos literarios de los años 30. ·
Intenta conseguir un lectorado para Oxford, pero se lo dan a otro lo que acentúa su
angustia y resentimiento.
● En 1932 su relación con Serafín Ferro acaba en desengaño, y fruto de esta frustración
surge Donde habite el olvido
● Le cuesta publicar poemas porque no tienen mucho éxito, por lo que publica un libro
recopilatorio de todas sus obras publicadas: La realidad y el deseo.
● Estalla la Guerra Civil y se va a París como secretario del embajador.
● Vuelve a Madrid tras unos meses y se va a Valencia donde sigue escribiendo.
● En febrero de 1938 sale de España para nunca más volver ⇒ esto marcará sus
siguientes obras. · Su primer destino es Londres donde consigue trabajo como tutor de
niños refugiados españoles pero no le gusta y sigue escribiendo.
● Pretende irse a París pero termina en Glasgow donde encuentra trabajo. Allí se
deprime aún más (clima) y compone los poemas que formarán parte de Ocnos, Las
nubes, Como quien espera el alba …
● Consigue trabajo como profesor universitario en EEUU y abandona Europa para no
volver. Allí se siente remunerado pero el clima lo deprime.
● De vacaciones se va a México (reconfortante porque le recuerda a Sevilla) donde
conoce a un chico llamado Salvador y escribe Poemas para un cuerpo dedicados a él. ·
Viaja a Cuba y empieza a ser conocido en España.
● Consigue trabajo en la universidad de México y con idas y vanidad de EEUU a
México pasa los últimos años. · Su último libro es Desolación de la quimera .
● Luis se encuentra en el peor momento de su vida, está agotado de vivir, y el 5/11/1963
muere de un ataque de corazón.

→ Su vida es una continua dicotomía entre la realidad y el deseo

ETAPAS
- Etapa de aprendizaje → Perfil del aire y Égloga, elegía, oda. Expresan la soledad del
poeta y el descubrimiento del amor insatisfecho.
- Etapa de juventud → Un río, un amor (surrealismo), Los placeres prohibidos
(homosexualidad), Donde habite el olvido (pasión amorosa pero que lleva al
desengaño) y Invocaciones.
- Etapa de madurez → Las nubes, Como quien espera el alba, Vivir sin estar viviendo y
Con las horas contadas. Comienzo del exilio y relata los problemas de España, de la
fe, el destino del hombre, evoca la juventud y se plasma su obsesión por la muerte y el
olvido.
PAULA RUIZ MESAS 5B SELECTIVIDAD
- Etapa de plenitud → Recuerda a sus seres queridos a los que rinde homenaje.
Desolación de la quimera.

También podría gustarte