Está en la página 1de 44

MÉTODO DE

MCCABE - THIELE
EN EXCEL
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE PUEBLA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
COLEGIO DE INGENIERÍA QUÍMICA
PROCESOS DE SEPARACIÓN II

INTEGRANTES:
• GÓMEZ VAZQUEZ JESÚS DAHEN
• LÓPEZ RUÍZ DIANA
• MARTÍNEZ RAMÍREZ ANTONIO
• PLATA JURADO ABRAHAM DEREK
CON TENIDO

 INTRODUCCIÓN
 FUNDAMENTO
 SUPUESTO PRINCIPAL
 MÉTODO MCCABE - THIELE
 PROBLEMA
 RESOLUCIÓN
 RESULTADOS
 CONCLUSIÓN
 BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

 Se presenta una solución numérica del método matemático y gráfico de


McCabeThiele para encontrar el número teórico de etapas necesarios
para separar por medio de la destilación continua sistemas binarios
utilizando la Hoja de Cálculo Excel. En la destilación continua de mezclas
binarias , se necesita calcular el número de platos teóricos necesarios
para lograr la separación deseada con una relación de reflujo dada y
calcular los límites de la operación como el reflujo total y el reflujo
mínimo.
FUNDAMENTO

 McCabe y Thiele han desarrollado un método matemático gráfico para


determinar el número de platos teóricos necesarios para la separación
de una mezcla binaria de A y B. Este método emplea balance de materia
con respecto a ciertas partes de la columna, produciendo líneas de
operación y la curva de equilibrio y-x para el sistema.
SUPUESTO PRINCIPAL

 El supuesto principal consiste en que debe haber un derrame equimolar


a través de la columna, entre la entrada de alimentación al plato superior
y la entrada de alimentación al plato inferior. Las corrientes de líquido y
vapor entran a un plato, establecen su equilibrio y salen del mismo.
MÉTODO MCCABE - THIELE

 Para realizar el diseño de una torre de destilación, se puede recurrir a


diversos métodos o algoritmos de diseño, entre ellos tenemos el
método gráfico de McCabe - Thiele, que está pensado para manejar
mezclas binarias.
 En base a los diversos elementos del diagrama elaborado, se pueden
conjuntar condiciones o características establecidas para la construcción
de la torre, como son el número de platos reales y el plato de
alimentación; las variables deseadas tales como composiciones de
alimentación, destilado y fondos.
MÉTODO MCCABE - THIELE

 Es un método muy útil que hace una serie de simplificaciones para tratar
al sistema de una manera sencilla y práctica; para el diseño en la columna,
no necesita datos detallados de entalpía, necesarios para los balances de
energía.
 Supone que no existen pérdidas de calor excesivas; supone también que
los flujos de líquido y vapor que circulan entre las etapas son constantes
a lo largo de las zonas de rectificación, alimentación y agotamiento.
COLUMNA DE DESTILACIÓN
DIAGRAMA P-XY

 Está basado en la representación lineal de las ecuaciones de balance de


materia en un diagrama Pxy (Figura 1), mediante líneas de operación y
equilibrio sobre la curva de ELV, que forman las etapas que tienen
corrientes de líquido y vapor en contacto.
 El diagrama utilizado es generalmente el que corresponde al
componente más volátil de la mezcla.
 El método de McCabe – Thiele divide al diagrama Pxy en dos zonas: la
zona de rectificación, situada en los platos superiores al plato de
alimentación, y, la zona de agotamiento, que se localiza en los platos
inferiores.
DIAGRAMA P-XY
Figura I
PROCEDIMIENTO
 Para construir el diagrama
Pxy es necesario hacer los
balances de materia por
zonas, y en el caso de la
rectificación se tiene:

(80)
PROCEDIMIENTO

 Esta ecuación resulta una línea recta


cunado se gráfica yn+1 vs. xn,
relacionando las dos composiciones
de las dos corrientes en contacto.
PROCEDIMIENTO
 Para la zona de agotamiento,
las ecuaciones de balance son:
PROCEDIMIENTO

 Cuando despejamos ym+1


obtenemos la línea de operación
de la sección de agotamiento.
PROCEDIMIENTO

Condiciones de alimentación.
 Las condiciones de la corriente de alimentación F que entra a la columna
nos determina la relación entre el vapor Vm en la sección de
agotamiento y el vapor Vn en la sección de enriquecimiento, de igual
manera entre los líquidos Lm y Ln.
 Para los cálculos, las condiciones de alimentación se presentan con la
cantidad “q”, que se define como el calor necesario para vaporizar 1 mol
alimentado a las condiciones de entrada, entre el calor latente molar de
vaporización de la alimentación.
PROCEDIMIENTO

 En términos de entalpía la ecuación de q la podemos escribir,

Donde:
 HV: entalpía de alimentación al punto de rocío
 hF: entalpía de alimentación en condiciones de entrada
 hL: entalpía de alimentación al punto de burbuja
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO

 En la figura 6 apreciamos como si la alimentación posee parte de


vapor, se añadirá a Vm y da Vn; si la alimentación posee parte de
líquido, se agregará a Ln para dar Lm.
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO

 El diagrama se construye a partir de un punto en la línea de referencia


diagonal que representa la composición deseada del producto más
volátil, en la corriente de destilado, luego, se traza la línea de rectificación
resolviendo la ecuación correspondiente para un punto dado de la línea.
PROCEDIMIENTO

 El siguiente paso es trazar la línea correspondiente a la ecuación de la


alimentación de la torre, nuevamente parte de la línea de referencia del diagrama
y se prolonga hasta intersecar con la línea de rectificación en función de la
condición a la que se encuentra la corriente de alimentación, desde líquido
subenfriado, hasta vapor sobrecalentado. Condición que se calcula a partir del
balance de materia por componentes de la alimentación.
PROCEDIMIENTO
La línea de agotamiento se
genera a partir del punto en la
línea de referencia, que
corresponde a la concentración
del componente más volátil en
el producto de fondos, y al
punto donde se cortan las rectas
de rectificación y alimentación.
La construcción de estas líneas
se observa en la Figura 2.

Figura 2
PROCEDIMIENTO

 Para continuar el método gráfico, se traza una línea horizontal entre la


línea de rectificación y la curva de ELV, a partir de la composición del
destilado (líneas de operación); luego una línea vertical entre la curva de
ELV y la línea de rectificación (líneas de equilibrio); con esto se crea un
patrón escalonado, que representan las etapas en las cuáles las
corrientes de líquido y vapor están en contacto en la zona de
rectificación.
PROCEDIMIENTO
 Cuando se alcanza la línea de agotamiento, el trazo de operación y equilibrio se hace
ahora entre la curva de ELV y la de agotamiento. Estas líneas alternadas tienen su
origen, en la fracción mol del componente más volátil en el destilado y terminan hasta
que alcanzan o superan la fracción mol del volátil en los fondos (Figura 3).

Figura 3
PROCEDIMIENTO

 Existe una condición de etapas mínimas, cuando se hacen los balances de


materia suponiendo que el flujo total de vapor a lo largo de la torre,
regresa hacia la misma en forma de líquido después de una
condensación, además, el flujo de líquido que fluye en la torre es
evaporado para regresar al sistema. Condición también conocida como
reflujo total.
PROCEDIMIENTO

 El significado físico es que


todo el material dentro
de la torre está
disponible para realizar la
transferencia de masa
entre las fases, por lo que
existe suficiente contacto
entre las mismas para
optimizar la separación
de los componentes, y no
se necesitan más etapas
de equilibrio (Figura 4).
REDACCIÓN PROBLEMA

 Una mezcla equimolar de 100 kgmol/h de n-heptano (n-C7) y n-octano (n-C8)


obtener un producto a una columna que opera a P=1 atm. Se desea obtener un
producto destilado 98% mol de n-C7 y en el fondo 5% mol de n-C7. La
alimentación entra a la columna a la temperatura normal de ebullición, el vapor
procedente de la 1ra etapa entra al condensador total, una parte del condensado
vuelve a la temperatura de condensación y otras salen como producto destilado.
𝐿
Donde la 𝑅 = 𝑉 = 3/4. Determine el numero de etapas teóricas necesarias para
el sistema. Usando el método de Mccabe-Thiele.
MÉTODO MCCABE-THIELE EN EXCEL
DESARROLLO DE COMO OBTUVIMOS D, F,V Y L
Agregar fórmula de antoine y fórmulas
para obtener xi y yi
Breve explicación de las líneas a trazar en la siguiente diapo.
y = 0.98
𝑥 = 0.9557321

𝑦 − 0.245
𝑥=
0.75

𝑦
= 0.9557321 ∗ 0.75
+ 0.245

𝑦 = 0.961799075
𝑦+0.0133
𝑥 = 0.4397098 𝑥=
1.2667

𝑦 = 0.4397098 ∗ 1.2667 − 0.0133


𝑦 = 0.54368
RESULTADOS

14 ETAPAS

ETAPA DE ALIMENTACIÓN: 8
CONCLUSIÓN

 Los métodos gráficos tienen el inconveniente de que al ser hechos a


mano consumen mucho tiempo y son ciertamente inexactos. Por otro
lado se pueden hacer dichos cálculos utilizando alguno de los programas
de comerciales para simulación de procesos químicos los cuales son
costosos para obtener las licencias para su utilización. Por esto en el
presente trabajo se presento una alternativa de realizar los cálculos para
destilación continua de mezclas binarias tanto ideales y no ideales por el
método propuesto por McCabe-Thiele utilizando la Hoja de Cálculo
Excel. La propuesta consistió en encontrar una solución numérica y
gráfica del método de McCabe-Thiele para determinar el número de
platos teóricos y la posición del plato de alimentación.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

 https://reaccionesunefm.files.wordpress.com/2009/10/destilacic3b3n-
fraccionada.pdf
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lpro/ramirez_f_a/capitulo4.pdf

También podría gustarte