Está en la página 1de 5

TEMA 5: EL CUENTO HISPANOAMERICANO DEL S.

XIX
La poesía del Virreinato de México es esencialmente cortesana, y la del Virreinato de Perú es
muy revolucionaria y muy crítica con los españoles, con la Iglesia y con el trato hacia los indios,
de hecho es en Perú donde nacen los brotes independentistas.

Nacen las traducciones, en la América colonial la traducción fue algo esencial.

Cromwell de Víctor Hugo:

Se considera el manifiesto (género literario) romántico por excelencia, ya que contiene las
ideas románticas por excelencia. Es una obra de teatro trágica.

Literatura y vida se unen, por lo tanto, a través de los libros se puede conocer al autor y a los
pueblos.

ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
ESTEBAN ECHEVERRÍA

Es Esteban Echeverría quien lleva el Romanticismo a Argentina. Con 25 años se fue a vivir a
París (1825), y vivió allí hasta 1830, y se nutrió de todos los ideales de la Revolución Francesa
(igualdad, libertad y fraternidad). Se nutre del Socialismo, pero un socialismo utópico
(liberalismo, progresismo, democracia y cristianismo). Pese a todo él siguió siendo católico.

En 1830 vuelve a Argentina, a Buenos Aires, y allí él inicia el Romanticismo, hará que brote en
el Salón literario de Buenos Aires, naciendo la Generación de 1837, la cual persigue las ideas
francesas ya dichas.

Esas ideas románticas brotadas en Argentina se exportan al Certamen de Mayo (1841) en


Montevideo (Uruguay). Se fueron de Argentina porque en aquel momento gobernaba la
Dictadura de Rosas, todo El matadero en contra de esta situación. Luego fueron a Chile (1842),
formándose la Sociedad libertaria chilena.

ROMANTICISMO EN AMÉRICA LATINA

Todos los escritores son intelectuales, educadores y políticos debido a la necesidad de salvar
sus países (pasa en mucho en América Latina). Todos los escritores fueron creando manifiestos
románticos resumidos en querer:

 Libertad e inspiración para la literatura


 No a la imposición del s. XVIII y no a las normas
 Genio
 Vida y obra
 La poesía dice y que al decir se hace (Octavio Paz)
 No se puede mirar jamás a la literatura española, no puede ser su modelo, quieren
hacer una literatura propia, hay que matar a los padres (no se cumplió, son
manifiestos utópicos), querían acercarse a los modelos franceses.

El Romanticismo fue la religión de los alemanes, quienes creían que la poesía puede cambiar el
mundo. En Sociedad hay una discusión entre Andrés Bello y Faustino Sarmiento.

Andrés Bello Fue un escritor venezolano que fundó la primera universidad chilena
independiente. La discusión fue la civilización frente a la barbarie, la cual se repitió en todo el
s. XIX. Bello quería una literatura propia que no siga el modelo español (Alocución), él se
preguntaba por qué las Musas seguían viniendo de Europa. Otra gran discusión fue el idioma
español (siglo XIX, siglo de nacionalismos), tiene que haber una limpieza mental, Sarmiento
acusa al lenguaje, diciendo que si se crea un lenguaje nuevo y una nueva literatura podremos
crear una nueva lengua descolonizada. La discusión de entre los dos viene de esto, ya que
Bello defiende las tradiciones, defiende a España, ya que son modelos heredados y no se
puede romper con la herencia de una forma radical, pero también apunta a buscar nuevas
musas. Esto se resumió en barbarie (Bello) y civilización (Sarmiento). Para Sarmiento el pasado
es barbarie, él no quiere ni indios, ni negros, ni españoles. No hay escritor del s. XX que no
trabaje la dicotomía barbarie y civilización.

Sarmiento, argentino, fue educador autodidacta de niños, luchó muchísimo por su país (la gran
parte de la modernización de Argentina es gracias a él), fue liberal. Se nutrió de la
Independencia de América, casi se hizo pro-americanista. Llegó a ser presidente de Argentina
en los años 1870. Él decía que todo lo malo que hay viene de los españoles (holgazanería, cruz,
torturas, etc), él decía que ojalá hubiesen sido colonizados por los Estados Unidos. En el año
1845 escribe el ensayo Facundo, por Facundo Quiroga, donde dice que por culpa de haber sido
colonizados por España los indios son como son. Se convierte en un ensayo fundamental para
el s. XIX. En el ensayo plantea que hay razas superiores y razas inferiores, idea que nace en el s.
XVIII por los ingleses porque se empieza a formular el ordenarlo absolutamente todo, es una
clasificación. Idea de la ciudad como centro de la civilización, él tiene miedo de que Buenos
Aires se convierta en barbarie por influencia de La Pampa. Importancia de los gauchos, a
quienes Sarmiento admira pese que los gauchos representen la barbarie, ya que viven en el
campo sin reglas ni religión. Ayudaron a la independencia de Argentina, ayudó a la barbarie,
que la civilización sea devorada por la barbarie. Buenos Aires es especial frente al resto de
Hispanoamérica debido a su europeización (apellidos alemanes, franceses e italianos).

La vorágine; Doña Bárbara (representa Venezuela, como El matadero o El sur representa


Argentina), esa novela representa muy bien la dicotomía de barbarie y civilización, el hombre
civilizado limpia a las bárbaras; La ciudad y los perros (representa la misma dicotomía pero en
Perú).

 Romanticismo: el Romanticismo argentino, pese a tener una base romántica alemana


(idea de la función social de la literatura). Pero ellos no quieren volver al pasado, ya
que buscan la reestructuración de sus países, la civilización, rechazando la naturaleza y
la Pampa
 Positivismo: Filosofía nacida en Francia. El primer positivista fue Comte, quien funda
una ciencia positiva, el centro es el pensamiento científico: orden, progreso,
educación, razón, etc. Toda tesis debe de demostrarse. En la educación pretendía que
hubiese un espíritu crítico, libertad de conciencia y de pensamiento. Laicismo, ya que
solo existe aquello demostrable (la existencia de Dios no es demostrable).Ciencia que
lucha contra la metafísica. También actuó mucho en la política, pese que no les
molestaba que el pueblo no fuese crítico y que hubiese una persona con un saber
superior que mandase (¿es lo mismo el voto de un hombre culto que el de un
inculto?).
En México entra en el 1867, también influye mucho en Brasil, pero marca a toda
América Latina.
 Realismo y naturalismo: Influencia del positivismo con Zola en el Realismo y
Naturalismo.
 Modernismo: los primeros modernistas están hartos de vivir en un medio donde la
razón es el centro de todo, les parece una literatura fría. Quieren luchar contra esa
desolación y ese frío que deja el positivismo. El centro del modernismo es el símbolo,
porque no quieren el lenguaje, ellos querían un lenguaje que no represente un
significado, sino que al leer un poema el lector consiga abstraerse. Cada poema tiene l
significado que cada uno le quiere dar.
Acoge rasgos del positivismo (pensamiento crítico, laicismo, etc.).
Octavio Paz dice que el verdadero romanticismo hispanoamericano es el modernismo.

José Hernández decía que hay que cuidar las tradiciones y admirar nuestro pasado, a
diferencia de Sarmiento que quería romper con todo y mirar únicamente hacia el futuro.

Borges responde Echeverría en El sur. Él dice que Argentina está abocada a la barbarie.

Todo el Romanticismo latinoamericano es muy pobre, en el sentido de que no apunta nada


nuevo, ya que es una imitación de lo español, que a su vez imita a Europa. Pero el
Romanticismo argentino es muy peculiar porque, a pesar de que la base es la inspiración, la
libertad y la unión de vida y obra, hay muchas características que se oponen al Romanticismo
europeo, sobre todo a Francia y Alemania. Las características de los escritores corresponden a
la idiosincrasia de los pueblos. Busca el orden, pero no quiere reglas, el Romanticismo va a la
naturaleza, y ellos niegan al indio.

Cuando los países se independizan nacen los caciques, quién nace en el propio territorio y va
abarcando cada vez más poder (Argentina). De los caciques pasamos a dictadores.

EL CUENTO
El matadero es muy realista, algo que sorprendió muchísimo. Descripción naturalista. Lo
romántico es que el Unitario muere de rabia de ver a su país en la barbarie (Rosas, el pueblo,
etc.). Echeverría sufria del corazón durante toda su vida, no pudo luchar por su país, su arma
fue la literatura. No se publicó hasta los años setenta, por miedo debido a la crudeza del
lenguaje, el pueblo habla de una manera grotesca y vulgar (palabrotas). La jerga soez es
impensable. El lenguaje es debido a la rabia y a la ira que siente, porque el pueblo se expresa
así, pero el Unitario se expresa con un lenguaje artificial, nadie hablaba así.

El género del cuento nace en el s. XIX, al igual que la novela y el ensayo. Todavía en ese siglo es
muy imperfecto, en el cuento del s. XX ya no se cuenta la historia entera, sino que parte de
detalles de donde se puede reducir toda una tragedia. Teorías del cuento del s. XIX:

 PEDRO LASTRA→ El estudio del cuento hispanoamericano en el s. XIX. Primero aparece


el artículo de costumbres (Larra), y evoluciona hasta el cuento. El matadero empieza
siendo una pieza costumbrista, y poco a poco salta al género del cuento (cuando el
toro se escapa). La diferencia es que en el cuadro de costumbres es muy importante
describir la realidad circundante, tiene actitud moralizante y ejemplificadora,
personajes muy esquemáticos porque sirven a una causa (se pierde toda la tensión).
 ENRIQUE PUPO WALKER→ El estudio del cuento frente a la crítica. El cuadro de
costumbres y el cuento son géneros distintos y no tienen nada que ver, contraposición
a Lastra.
 JOSÉ MIGUEL OVIEDO→ Antología del cuento del s. XIX
Teóricos del cuento del s. XX:

 HORACIO QUIROGA
 JULIO CORTÁZAR
 CHÈJOV

El cuento es el género más importante en la literatura hispanoamericana (Borges nunca


escribió una novela).

Subgénero de la leyenda, donde lo más importante es el recoger las ideas orales, el volver al
pasado, brevedad y concisión. Subgénero de las tradiciones, que solo existe en Perú a cargo de
Ricardo Palma, quien escribió Tradiciones peruanas, donde importa la historia.

EL MATADERO
Se escribe en los años 30, pese que no se publica hasta los 70.

Género satírico e irónico. Es un texto crítico e irónico («Los antiguos historiadores españoles
de América, que deben ser nuestros prototipos. Tengo muchas razones para no seguir ese
ejemplo).

La primera mitad del relato trabaja con procedimientos propios del artículo de costumbres
(referencias ambientales que llegan a ser aburridas, apego excesivo a la realidad histórica e
inmediata, muchísimos detalles, peca de tendencioso: muy maniqueo, los buenos son los
unitarios y los malos los federales, se plasma la ideología del autor perdiéndose el arte. Los
personajes son esquemáticos, son una personificación de la ideología del autor. El autor
adoctrina a los lectores, indicando cómo son las cosas (desde su punto de vista).

«A pesar de que la mía es historia»: ya muestra que lo escribe es historia, es veracidad.


Muestra cómo el Romanticismo quiere una literatura propia, no seguir modelos españoles.

Toda esta primera parte es una gran descripción. Aparece un diluvio, que muestra la
decadencia moral, y lo utiliza como una crítica a que la Iglesia se aproveche de la ignorancia
del pueblo para dominarlo a través de fenómenos naturales. También crítica a ese pueblo que
no despierta de la ignorancia.

Muestra una crítica a la Iglesia, filosofía positivista, laicismo (dividir Estado e Iglesia) y, por lo
tanto, critica a los federales por ser cristianos. Echeverría fue cristiano, lo que critica es la
convivencia del Estado y la Iglesia. Se puede relacionar con el iluminismo también.

El arte empieza en el Modernismo por la preocupación por la forma, la estética y la palabra.

La segunda parte sí que es un cuento, pierde el maniqueo, el auto deja de mostrar su


ideología. La narración empieza a cobrar importancia con la huida del toro, la prosa se va
depurando hasta que llega el protagonista (el clímax del texto). La llegada del protagonista es
un espectáculo horroroso.

El joven unitario es maltratado por la «chusma» (Echeverría está criticando la ignorancia del
pueblo, está furioso, ya que el pueblo está con Rosas).

Miedo a que la naturaleza devore la ciudad.

Influencia de la picaresca.

El cuento muestra la dicotomía barbarie (campo) y civilización (ciudad y el joven unitario).


Lo más original de este cuento es la audacia de no ambientarlo en la clase media, sino es uno
marginal y pobre. Ambiente propio del naturalismo (paisajes y lenguaje subidos de tono).

Los dos protagonistas son el gaucho Matasiete y el joven Unitario:

El primero representa el degollador de unitarios. Muy bien caracterizado. No habla, solo actúa.
Corajudo, carismático, valiente. Es un héroe. Representa a todos los gauchos, aunque es un
gaucho de ciudad, un gaucho sedentario.

El unitario no tiene nombre porque no es un individuo, sino que representa al colectivo de los
«unitarios». Artificial, sobreactúa, excesivamente heroico, lenguaje poco creíble. Es la
autobiografía ideal /utópico de Echeverría, lo que al autor lo hubiera gustado ser.

El juez del matadero: Descarga su conciencia de verdugo inculpando a la propia víctima, lo


hace con sarcasmo e impavidez. Profundamente naturalista. No reacciona, se muestra
impasible, como los personajes viles del naturalismo, ya que está sometido al ambiente. No
existe remordimiento. Empieza a nacer la «banalidad del mal».

El coro, personaje abstracto. Es soez. Voz ronca. Invasión de la oralidad, como esto va a ir
invadiendo el cuento y la novela. Lenguaje canalla.

El matadero es una obra que abarca estéticas distintas. Costumbrismo, el compromiso político,
el discurso catártico, sátira, romanticismo (planteamiento maniqueista –buenos y malos-,
configuración del héroe, ideal clásico de morir por una idea y/o causa, el unitario no muere por
la tortura, sino de rabia), social y político

LANCHITAS:

Romántico, fantástico y legendario

El protagonista es Lanzas, un sacerdote muy interesado en la cultura. Gran lector, sobre todo
en investigaciones científicas (Voltaire, Rousseau). Empieza con investigaciones teológicas y
científicas. Le avisan de que un moribundo quiere verlo para recibir la extremaunción antes de
morir e irse al Cielo.

De Lanzas pasa a Lanchitas, ese hombre mayor que vive en la pobreza, en la niñez, pero en la
sencillez de corazón

Apariciones sobrenaturales (moda del espiritismo estadounidense), viaje en el tiempo, al


mundo de los muertos (pesadilla y alucinación).

Texto tendencioso, ya que la moraleja es que no hay que leer demasiado, el efecto deplorable
de las lecturas (pecado de Hybris). Hay que conocer los límites de la razón. Elemento fantástico
(pañuelo)

EL COMBATE DE LA TAPERA

Cuento gore.

Guerra entre portugueses y gauchos, estamos en medio del combate, y explica como los
cuerpos van muriendo y siendo ensangrentados en el combate. Ferocidad animal, fuerza ciega,
pero profundamente bella

También podría gustarte