Está en la página 1de 5

TEMA 2: LITERATURA.

EL ARBOL DE LA CIENCIA

Vida de Pio Baroja


Pio Baroja y Nessi nació en San Sebastián en 1872 y vivió durante casi toda su vida en
Madrid; acabo su carrera de medicina en Valencia, se doctoro con una tesis sobre El
dolor, pero su ejercicio como médico fue breve. Su padre, Serafín Baroja, era ingeniero
de minas y por motivos de su profesión tuvo que viajar bastante por España. Baroja
escribió obras cuya acción sucede en su tierra de origen, otras en Madrid, otras
ocurren en Levante o Andalucía.
Entra en contacto con escritores como Azorín y Maeztu, y comenzó a publicar sus
primeros libros en 1900 tras una serie de colaboraciones y diarios. Desarrollo una
actividad política que dio lugar a firmar el Manifiesto de los tres (1901), con Azorín y
Maeztu, en el que se da cuenta de la descomposición moral de la sociedad y de la
desorientación de la juventud; Baroja también expreso ciertas simpatías por el
anarquismo, milito en el Partido Republicano Radical pero el talante individualista de
Baroja se avenía mal con las miserias de la vida política. Una vez se desengancha de la
vida política, su presencia en la vida pública cada vez es menor ya que no participa ni
en la oposición a la dictadura de Primo de Rivera ni en el advenimiento de la Republica.
En 1935 ingresa en la Real Academia.

Murió en 1956, fue un solitario, él mismo se incluye entre quienes están, en cierto
modo, “enfermos” por tener mas sensibilidad de la necesaria. Opto por una
autorrepresión a la que el mismo atribuye un “desequilibrio” y un talante de “hombre
rabioso”; todo esto se plasma en un radical pesimismo sobre el hombre. Para Baroja el
hombre era egoísta cruel y brutal pero también era compasivo y tierno con los
desvalidos y marginados.
Las ideas sobre el hombre y el mundo que se desprenden de sus obras se inscriben a la
perfección en la línea del pesimismo existencial, también destacaba su escepticismo
religioso, social y económico. Para Baroja el mundo carece de sentido, la vida le parece
absurda y no alberga ninguna confianza en el hombre, esta concepción hunde sus
raíces en Schopenhauer. Su ideología política está marcada por el mismo escepticismo;
pese a sus contactos juveniles con el anarquismo, aunque lo que le atraía era la
rebeldía. Rechazaba el comunismo, el socialismo y la democracia, además llego a
proclamarse partidario de una dictadura inteligente; todo esto se ve reflejado en su
nula confianza de un mundo mejor.
Al ojear sus novelas se percibe mucha erudición: la filosofía, la etnografía, la
antropología, la geografía o la historia, aparte esta la Medicina y la literatura.

OBRA
Baroja es el novelista de su grupo, hizo incursiones en otros géneros: escribió libros de
versos y algunas obras teatrales, libros de ensayos Juventud, egolatría (1917), sus
memorias Desde la última vuelta del camino. Pero donde brilla con luz propia es en la
narrativa. Su fecundidad en este género lo aproxima a Galdós que escribió más de
sesenta novelas.
Muy a menudo se califican sus obras como “novelas de personajes”, en las que lo
relevante son los problemas existenciales y biográficos de los protagonistas, se ven
destinados a un final desgraciado, a un destino trágico. Hay que destacar la
abundancia de personajes fugaces que configuran un relato a modo de mosaico de su
época y retrato de la España decadente de entonces.
Baroja agrupo muchas de sus novelas en trilogías: trilogía de La Tierra Vasca, trilogía
de La lucha por la vida y trilogía de La raza (pertenece El árbol de la ciencia, la dama
errante y le ciudad de la niebla)

ESTUDIO DEL ÁRBOL DE LA CIENCIA.


El árbol de la ciencia, perteneciente a la trilogía de La raza, fue, como dijo el autor
“probablemente el libro más acabado y completo de todos los míos”, fue publicado en
1911. En esta obra se plantean muchas de las inquietudes científicas y filosóficas de
esos años, con las opiniones e ideas de sus personajes: Andrés y su tío el doctor
Iturrioz hablan de la situación política y de la guerra de Cuba, transluciéndose en el
dialogo que mantienen ambos las distintas posturas y opiniones que corrían en ese
momento sobre el histórico suceso.

ETAPAS EN LA OBRA DE PÍO BAROJA


Había tres etapas:
-De 1900 hasta la Primera Guerra Mundial, está en la etapa de mayor creatividad y
pertenecen obras como Camino de perfección y Zalacaín el aventurero. Se refleja
mejor la personalidad de Baroja, expresan con más claridad el espíritu de la
Generación del 98 y la crisis de fin de siglo; además, los personajes intentan buscar
sentido a si existencia.
-De 1914 a la Guerra Civil, decae la capacidad creadora de Baroja que repite los moldes
narrativos anteriores e incluyen divagaciones ideológicas. Pertenece la serie Memorias
de un hombre de acción.
-De 1936 a 1956, Baroja ya no creó nada nuevo. Destaca de sus memorias Desde la
última vuelta del camino.
TITULO DE EL ARBOL DE LA CIENCIA

El origen del título se encuentra en el capítulo tres de la cuarta parte, en la parte


central del libro, como el lugar que ocupa ese árbol en el paraíso, el centro. En este
capítulo tiene lugar una de las largas conversaciones entre Andrés Hurtado y su tío
Iturrioz.

El titulo procede del Génesis, en el jardín del Edén hizo brotar toda clase de árboles
deleitosos, y en medio del jardín, el árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y
del mal. Dios permitió al hombre comer de todos los árboles que había, excepto del
árbol de la ciencia del bien y del mal. Le advirtió de que, si comía de este último,
moriría. La identificación con esta historia bíblica se acentúa con la relación que
guardan los nombres de «Andrés» y «Adán» significan <hombre», y el apellido
«Hurtado>> hace referencia a la fruta <<hurtada» robada al árbol prohibido.
Andrés cree que la ciencia es básica y fundamental para el desarrollo humano, pero
Iturrioz piensa que la verdad es mala para la vida, el tío le dice que comer del árbol de
la ciencia puede hacer que el hombre se sienta como un dios, y esto lo llevará a su
propia destrucción. Considera que, para la vida, la ciencia puede ser más un problema
que una ayuda, y le aconseja que viva la vida y no espere nada de la ciencia. Las
palabras finales del libro («Pero había en él algo de precursor») inducen a pensar que
la confianza en la ciencia será la actitud del futuro.
CONTEXTO CULTURAL Y ARTISTICO
Europa vive una etapa de expansión económica gracias a la Segunda Revolución
Industrial, que favorece la creación de capitales, el auge de la burguesía y la
organización de la clase obrera en ideologías socialistas y anarquistas. Hay un avance
de la Física (Teoría de la relatividad, Teoría cuántica), un auge de las filosofías
irracionalistas (Schopenhauer, Nietzsche), en Psicología Freud. En cambio, España vive
una época de crisis por la pérdida de las últimas colonias con un grave retroceso
económico y social, con un elevado atraso cultural. A pesar de esto, destacan figuras
como Ramón y Cajal, Nobel de Medicina en 1906.
CONTEXTO LITERARIO
La crisis del fin del siglo XIX agravada por el desastre del 98 dio origen a dos tendencias
literarias: Modernismo y Generación del 98. El Modernismo, liderado por Rubén Darío
y Juan Ramón Jiménez, rechazó la situación que le tocó vivir a través de una evasión
esteticista. La Generación del 98 mostró la realidad de la época con espíritu crítico y
deseo de regeneración.
Baroja perteneció a esta última, junto a Azorín y Maeztu y a Unamuno y Machado.
Algunas de sus características son las siguientes:
a) Contenido:
- Tema religioso: la mayoría de estos escritores no son creyentes, pero en sus obras
hay una preocupación por el sentido de la vida y el destino del hombre.

- Tema de España: critican a la sociedad, en especial a los gobernantes, admiran la


belleza de sus tierras y paisajes (Castilla), tienen una visión crítica de la historia
nacional; reivindican el concepto de «intrahistoria y manifiestan un de- seo de
europeización.

b)Estilo: renovaron las letras con su admiración por la literatura medieval y clásica
(sobre todo Cervantes) y por su estilo antirretórico y cuidado. Muestran gusto por las
palabras «terruñeras». Además, rompen los moldes clásicos de los géneros literarios,
creando formas nuevas (la nivola» de Unamuno y el «esperpento>> de Valle-Inclán).
SSUBGÉNERO NARRATIVO

Es una novela de personajes pero también es una <<novela de viajes>>, que narra un viaje
doble (el externo o geográfico. Madrid, Valencia, Burgos, Alcoles, vuelta a Madrid; y el interno
o viaje moral: las diversas experiencias que marcan la personalidad de Andrés Hurtado, sus
lecturas filosóficas, las reflexiones y charlas con Iturrioz). La unión de ambos subgéneros se
llama «bildungsroman>> o novela de formación del protagonista.

TEMA PRINCIPAL: la desorientación existencial del hombre.

SUBTEMAS PRINCIPALES

a) Conocimiento científico. La ciencia es el camino que elige Andrés como postura vital, sin
embargo, la ciencia no está a la altura que debería estar para construir un mundo mejor.
Confia en que en el futuro asi sea. El siglo XIX es el siglo de la ciencia, porque en él se realizan
grandes descubrimientos y se sientan las bases de la ciencia moderna. Relacionado con este
tema está el de la higiene. Lo expone en dos momentos cuando va con su hermano Luisito al
pueblo de Valencia y cuando va de médico a Alcolea.

b) La lucha por la vida. La vida entendida como cruel lucha por la supervivencia, ley natural que
también está presente en el mundo de los hombres. Esta concepción, el darwinismo social,
presentaba como natural que el fuerte se aproveche del débil, que los pueblos superiores
dominen a los inferiores o que las empresas competitivas arruinen a las menos productivas. La
obra se convierte en una denuncia de esta injusticia social y de la explotación del hombre por
el hombre, Andrés termina convenciendose de que la injusticia social no tiene solución, por lo
que la acción revolucionaria carece de sentido Los más fuertes dominarán siempre a los
débiles, de acuerdo con las teorias de Darwin.

c) Preocupación por España. España está enferma y para combatir la enfermedad hay que
diagnosticarla. Para ello Baroja nos muestra una amplia galeria de personajes egoistas,
incultos, crueles, incomprendidos, extravagantes, vagos, explotadores, explotados... La critica
afecta a todos los sectores.

d) Trasfondo filosófico. Hurtado busca respuesta a sus preguntas en la filosofia irracionalista de


la época. Siguiendo a Nietzsche y Schopenhauer, llega a la conclusión de que los seres
humanos parecen arrojados en un torbellino vital absurdo e incomprensible. En la obra se
confronta la abulia -la abstención de todo de Schopenhauer-y el vita lismo de Nietzsche.
Andrés se decantará por la ataraxia de Schopenhauer, porque la felicidad solo puede venir de
la inconsciencia. Frente a esta negación de la voluntad de vivir, optará por el suicidio.

e) Amor. El amor romántico se satiriza en la figura de Lamela y su amada «ideal>>, el amor


familiar se pone en cuarentena y el amor que siente por Lulú se va volviendo cada vez más
irreal conforme avanza su maternidad, Andrés tampoco encuentra en el amor de pareja una
respuesta a cómo encarar la vida. El amor conlleva el matrimonio y los hijos, y esto pro- duce
la pérdida de la independencia física y espiritual. Para Hurtado el hombre ha revestido el deseo
de procreación con una mentira poética llamada «amor>>, por tanto, el amor es un engaño,

f) Situación de la mujer. Su discriminación se percibe en los siguientes detalle:


- Falta de mujeres en la facultad de Medicina.

- Los amigos de Andrés tratan a la mujer como un objeto sexual.

-Durante su trabajo como médico en Alcoleap los hombres iban al trabajo y a veces al casino, y
las mujeres no salían más que para ir a misa

-Cuando Andrés trabaja como médico de higiene se observan las duras condiciones de las
mujeres que ejercen la prostitución.

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA: NOVELA SOCIAL Y EXISTENCIAL

Por una parte es una novela social y por otra una novela existencial. Ambas son tipicamente
noventayochistas. Hacerse adulto, madurar y crecer es un camino hacia el conocimiento (de
uno mismo y del mundo). Este camino aleja al individuo de la inocencia feliz, abandona la
sombra del árbol de la vida para ir en busca del árbol de la ciencia. Cuantas más experiencias,
más conocimiento; pero también más escepticismo y sufrimiento.

CRÍTICA QUE APARECE EN EL ÁRBOL DE LA CIENCIA

En la novela se pone de manifiesto el malestar de la época y la ideologia de la Gene- ración del


98. La critica es feroz y dirige su foco a los siguientes aspectos:

• Escaso ambiente cultural: ambiente grotesco de los estudiantes, falta de seriedad y


rigor de los profesores, escaso interés del gobiemo para invertir en ciencia.
• La crueldad humana. en el maltrato a los cadáveres de los alumnos; en doña Virginia;
en el médico de San Juan de Dios
• La vulgaridad, a la miseria espiritual que impide una vida digna: Manolo el Chafandín,
con su chulería.
• Carácter individualista español, impide el asociacionismo, nos hace insolidarios y
envidiosos. Se muestra en Alcolea.
• Represión sexual de nuestra cultura. Provoca la aparición de una pornografia sucia y
clandestina
• Sobre el patriotismo. Aparece una crítica al falso patriotismo en la actitud que mos-
traban muchos españoles ante la guerra de Cuba. A la vez, se defiende el honor de
España cuando es cuestionado por los extranjeros.
• - Critica a la bohemia y al romanticismo estériles. actitudes egocentricas y vacias de
compromiso que dan la espalda, por ejem es el caso de Villasús . Está basado en el
caso real de un bohemio.
• Critica a los pobres, que se dejan explotar asumiendo su espiritu de esclavos
• La cuestión racial. Está presente en el trasfondo de la obra. Iturrioz hace una
clasificación en dos tipos humanos: tipo ibérico y tipo semita: «Al tipo ibérico asignaba
el doctor las cualidades fuertes y guerreras de la raza; al tipo semita las tendencias
rapaces, de intriga y de comercio».

También podría gustarte