Está en la página 1de 8

[ACADEMIA PRE-UNI] 16 de noviembre de 2009

EL REALISMO
Aspectos Generales:

Surge a mediados del S. XIX, se derivó de la preocupación social que ya se advertía en Europa
desde la Revolución Francesa con la obra de Honoré de Balzac, Gustavo Flaubert y Stendhal.
Esta nueva mentalidad tenía como base algunas corrientes científicas y filosóficas:
- El Positivismo: Filosofía (pensamiento) que sólo consideraba verdadero aquello que se
podía observar y experimentar.
- Las teorías de la herencia biológica.
- Teorías de la evolución de las especies (Darwin).
- En Psicología se produce un avance muy fuerte.
- La Sociología (estudio de las sociedades)
- Etc.

Características:

 La sociedad y sus problemas se constituyeron en el tema central. Dejo de lado el


subjetivismo de los románticos.
 Presentaron asuntos verosímiles, posibles y objetivos. Retrataban fielmente lo que
veían. Personajes reales, no exóticos como los descritos en el romanticismo.
 Se emplea una descripción minuciosa y exhaustiva.
 Tenía un fin didáctico.

EL REALISMO EN EL PERU

Aspectos Generales:

 Recibió influencia directa del Realismo Francés.


 Manuel Gonzales Prada: “Empiece ya en nuestra literatura el reinado de la ciencia.
Los hombres no quieren deleitarse hoy con músicas de estrofas insulsas y bien
pulidas, ni con periodos altisonantes y vacíos: Todos desde el niño hasta el viejo,
tenemos sed de verdades”
 Con estas palabras se inicia el Realismo en el Perú, los escritores por medio del ensayo
y la novela, demostraron: una preocupación renovadora por el Perú y sus problemas
básicos iniciando la Reconstrucción Nacional.

Representantes:

 Clorinda Matto de Turner y el indianismo donde denuncia la miserable explotación del


indio.
 Mercedes Cabello de Carbonera y el naturalismo condenan las pústulas sociales que
agobian la república.
 Abelardo Gamarra y su costumbrismo pugnan por la reconstrucción nacional y se
oponen a la firma del contrato Grace.

Disponible en: raroenfoqueliterario.blogspot.com Pá gina 1


[ACADEMIA PRE-UNI] 16 de noviembre de 2009

Manuel Gonzales Prada


“El apóstol de la muerte”
“Sibarita”

Breve Biografía:

 Escritor y político peruano.


 Perteneciente a una familia aristocrática de origen colonial.
 Tuvo ideología próxima al anarquismo y, en un intento de luchar contra la corrupción
del sistema, acabó por fundar la Unión Nacional y publicar diversos ensayos y artículos
en los que ponía de manifiesto su radicalismo político, anticlerical e indigenista.
 Durante la guerra entre Perú y Chile (1879) luchó en las filas peruanas, y con la
posterior ocupación chilena de su país se recluyó por tres años en su casa como señal
de protesta.
 Fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Lima, fundó el Círculo Literario y se
erigió en el guía político y literario de un sector de la juventud peruana.

Estilo:

 Su formación literaria, autodidacta, se centra en los clásicos españoles, los simbolistas


franceses y algunos autores alemanes (Goethe, Schiller, Körner...) que él mismo
tradujo. Sobre esta base, llevó a cabo una renovación métrica y rítmica de la lírica en
castellano, que expuso en el tratado titulado Ortometría. Apuntes para una rítmica
(publicado en 1877), e introdujo estrofas métricas provenientes de la lírica medieval
francesa e italiana, y composiciones persas que conoció en su adaptación inglesa.
 Su poesía es fruto de un minucioso trabajo, y aunque se halla temáticamente
vinculada a un romanticismo rebelde, que deja traslucir sus preocupaciones políticas y
sociales; su expresión es siempre contenida y exacta, deudora del simbolismo.

En Literatura: Realista y Naturalista


En Ideología: Positivista y Cientista
En Sociología: Nacionalista e Indigenista
En Política: Anarquista y Radical
En lo Nacional: Exaltó el Revanchismo
En Religión: Anticlerical e Iconoclasta
En Lingüística y Estética: Antiacadémico y Anti hispano
En Conducta: Rebelde e Intransigente
En Amor: Monógamo
En su Generación: Fue el Maestro

Obras:

 Ensayos: Páginas libres, 1894, Horas de lucha, 1908.


 Poesías: Minúsculas, 1901, Presbiterianas, 1909 y Exóticas, 1911 (publicados en vida).
póstumamente aparecieron Trozos de vida (1933), Baladas peruanas (1935), Grafitos
(1937) y Adoración (1946), un canto de amor a su esposa, Adriana Verneuil, que se
incluye dentro de la temática erótica de la poesía pradiana.

Disponible en: raroenfoqueliterario.blogspot.com Pá gina 2


[ACADEMIA PRE-UNI] 16 de noviembre de 2009

HORAS DE LUCHA

 Género: Narrativo – ensayo.


 Forma: Prosa.
 Estructura: conjunto de conferencias, discursos y artículos.
 Asunto: Presenta fundamentalmente textos de doctrina política y social y la vez nos
presenta una tipología dela sociedad peruana, trazando un cuadro realista y dolorido
de nuestro país.
 Tema:
Es la objetiva, caústica y punzante crítica de los defectos de la sociedad peruana.
Destacan: “bajo el oprobio”, “Propaganda y ataque”, “Figuras y figurones”, “Nuevas
pajinas libres”, El tonel de Diógenes”, “Prosa menuda”, “Anarquía”.
 Estructura:
La obra tiene dos partes con ensayos de diversa índole.

RESUMEN:

El tema el intelectual y el obrero es leído el 1 de mayo de 1905 en la federación de obreros


panaderos. González Prada exalta el trabajo del obrero y también del intelectual.
El ensayista se dirige a los panaderos en su discurso diciendo:

”Ustedes velan amasando la harina, vigilando la fermentación de la masa y templando el calor


de los hornos. Al mismo tiempo, muchos que no elaboran pan velan también, aguzando su
cerebro, manejando la pluma y luchando con las formidables arremetidas del sueño; son los
periodistas.

Cuando en las primeras horas de la mañana sale de las prensas el diario húmedo y tentador, a
la vez que surge de los hornos el pan oloroso y provocativo, debemos demandarnos: ¿Quién
aprovecho mas su noche, el diarista o el panadero?”

González Prada, prosigue “cierto, el diario contiene la enciclopedia de las muchedumbres, el


saber propinado en dosis homeopáticas, la ciencia con el sencillo ropaje de la vulgarización, el
libro de los que no tienen biblioteca, la lectura de los que apenas quieren o saben leer. Y ¿el
pan?, símbolo de la nutrición o de la vida, no es la felicidad, pero no hay felicidad sin el.

Cuando falta en un hogar, produce la noche y la discordia; cuando viene, trae luz y
tranquilidad: el niño lo recibe con gritos de júbilo, el viejo con una sonrisa de satisfacción. Si el
periodista blasonara de realizar un trabajo mas fecundo, nosotros le contestaríamos: sin el
vientre no funciona la cabeza; hay ojos que no leen, no hay estómagos que no coman”.

También dice que los “intelectuales sirven de luz; pero no deben hacer de lazarillos, sobretodo
en las peores crisis sociales donde el brazo ejecuta lo pensado por la cabeza.”

Lo que quiere decir don Manuel González Prada a los panaderos es lo siguiente:
Que no existe diferencia de jerarquía entre el hombre que trabaja con el cerebro y el obrero
que trabaja con las manos. El intelectual y el obrero deben marchar unidos y como amigos, ya
que no existe un trabajo exclusivamente cerebral ni un trabajo puramente manual o físico.

Disponible en: raroenfoqueliterario.blogspot.com Pá gina 3


[ACADEMIA PRE-UNI] 16 de noviembre de 2009

PAJINAS LIBRES

 Colección de los artículos y conferencias de mayor alcance de Manuel Gonzales Prada,


en influyo en las ideas del Perú moderno. Donde destacan: el heroísmo de Grau, las
semblanzas de “Víctor Hugo, Renan, Valera”.

 Costa de cuatro partes:

 PRIMERA PARTE: Se encuentran las conferencias del Ateneo de Lima de 1886,


que constituye la primera formulación de su ideal estético; y el discurso del
teatro Olimpo de Lima de 1888, donde desarrolla puntos de vista políticos y
sociales que van a prescindir su gestión posterior y la del grupo radical que
animo: “Rompamos el pacto infame de hablar a media voz. Dejemos la
encrucijada por el camino real y la ambigüedad por la palabra precisa. Al
atacar el error y acometer contra sus secuaces, no propinemos cintarazos
con espada metida en la funda: arrojemos estocadas a fondo, con hoja libre,
limpia, centellando al sol.”

 SEGUNDA PARTE: Reúne tres artículos y un discurso leído en el teatro


Politeama de Lima en 1888.

 TERCERA PARTE: Se compone de un estudio acerca de la personalidad y la


obra de Francisco de Paula Gonzales Vigil y de tres artículos en el que el
ensayista hace un enfoque doctrinario de la educación católica, la libertad de
prensa y la misión del escritor.

 CUARTA PARTE: Contiene seis ensayos de critica literaria, un estudio histórico


sobre la Revolución Francesa y un ensayo filosófico sobre la vida y la muerte.

DISCURSO EN EL POLITEAMA

Señores:

Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se acercan a
las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo y algo de
ironía; el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro.

Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre
acusadora y juez de la generación que desciende. De aquí, de estos grupos alegres y
bulliciosos, saldrá el pensador austero y taciturno; de aquí, el poeta que fulmine las estrofas de
acero retemplado; de aquí, el historiador que marque la frente del culpable con un sello de
indeleble ignominia.

Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna generación recibió herencia más
triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que
remediar ni venganzas más justas que satisfacer.

En la orgía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el vino generoso y


dejaron las heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis derecho para escribir el
bochornoso epitafio de una generación que se va, manchada con la guerra civil de medio siglo,
con la quiebra fraudulenta y con la mutilación del territorio nacional.

Disponible en: raroenfoqueliterario.blogspot.com Pá gina 4


[ACADEMIA PRE-UNI] 16 de noviembre de 2009

Si en estos momentos fuera oportuno recordar vergüenzas y renovar dolores, no acusaríamos


a unos ni disculparíamos a otros. ¿Quién puede arrojar la primera piedra?

La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne y machacó nuestros huesos; pero los
verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia y nuestro espíritu de
servidumbre.

II

Sin especialistas, o más bien dicho, con aficionados que presumían de omniscientes, vivimos
de ensayo en ensayo: ensayos de aficionados en Diplomacia, ensayos de aficionados en
Economía Política, ensayos de aficionados en Legislación y hasta ensayos de aficionados en
Tácticas y Estrategias. El Perú fue cuerpo vivo, expuesto sobre el mármol de un anfiteatro, para
sufrir las amputaciones de cirujanos que tenían ojos con cataratas seniles y manos con
temblores de paralítico. Vimos al abogado dirigir la hacienda pública, al médico emprender
obras de ingeniatura, al teólogo fantasear sobre política interior, al marino decretar en
administración de justicia, al comerciante mandar cuerpos de ejército... ¡Cuánto no vimos en
esa fermentación tumultosa de todas las mediocridades, en esas vertiginosas apariciones y
desapariciones de figuras sin consistencia de hombre, en ese continuo cambio de papeles, en
esa Babel, en fin, donde la ignorancia vanidosa y vocinglera se sobrepuso siempre al saber
humilde y silencioso!

Con las muchedumbres libres aunque indisciplinadas de la Revolución, Francia marchó a la


victoria; con los ejércitos de indios disciplinados y sin libertad, el Perú irá siempre a la derrota.
Si del indio hicimos un siervo ¿qué patria defenderá? Como el siervo de la Edad media, sólo
combatirá por el señor feudal.

Y, aunque sea duro y hasta cruel repetirlo aquí, no imaginéis, señores, que el espíritu de
servidumbre sea peculiar a sólo el indio de la puna: también los mestizos de la costa
recordamos tener en nuestras venas sangre de los súbditos de Felipe II mezclada con sangre
de los súbditos de Huayna-Capac. Nuestra columna vertebral tiende a inclinarse.

La nobleza española dejó su descendencia degenerada y despilfarradora: el vencedor de la


Independencia legó su prole de militares y oficinistas. A sembrar el trigo y extraer el metal, la
juventud de la generación pasada prefirió atrofiar el cerebro en las cuadras de los cuarteles y
apergaminar la piel en las oficinas del Estado. Los hombres aptos para las rudas labores del
campo y de la mina, buscaron el manjar caído del festín de los gobiernos, ejercieron una
insaciable succión en los jugos del erario nacional y sobrepusieron el caudillo que daba el pan y
los honores a la patria que exigía el oro y los sacrificios. Por eso, aunque siempre existieron en
el Perú liberales y conservadores, nunca hubo un verdadero partido liberal ni un verdadero
partido conservador, sino tres grandes divisiones: los gobiernistas, los conspiradores y los
indiferentes por egoísmo, imbecilidad o desengaño. Por eso, en el momento supremo de la
lucha, no fuimos contra el enemigo un coloso de bronce, sino una agrupación de limaduras de
plomo; no una patria unida y fuerte, sino una serie de individuos atraídos por el interés
particular y repelidos entre sí por el espíritu de bandería. Por eso, cuando el más oscuro
soldado del ejército invasor no tenía en sus labios más nombre que Chile, nosotros, desde el
primer general hasta el último recluta, repetíamos el nombre de un caudillo, éramos siervos de
la Edad media que invocábamos al señor feudal.

Indios de punas y serranías, mestizos de la costa, todos fuimos ignorantes y siervos; y no


vencimos ni podíamos vencer.

III

Si la Ignorancia de los gobernantes y la servidumbre de los gobernados fueron nuestros


vencedores, acudamos a la Ciencia, ese redentor que nos enseña a suavizar la tiranía de la
Naturaleza, adoremos la Libertad, esa madre engendradora de hombres fuertes.

Disponible en: raroenfoqueliterario.blogspot.com Pá gina 5


[ACADEMIA PRE-UNI] 16 de noviembre de 2009

No hablo, señores, de la ciencia momificada que va reduciéndose a polvo en nuestras


universidades retrógradas: hablo de la Ciencia robustecida con la sangre del siglo, de la
Ciencia con ideas de radio gigantesco, de la Ciencia que trasciende a juventud y sabe a miel de
panales griegos, de la Ciencia positiva que en sólo un siglo de aplicaciones industriales produjo
más bienes a la Humanidad que milenios enteros de Teología y Metafísica.

Hablo, señores, de la libertad para todos, y principalmente para los más desvalidos. No forman
el verdadero Perú las agrupaciones de criollos y extranjeros que habitan la faja de tierra situada
entre el Pacífico y los Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios,
diseminadas en la banda oriental de la cordillera. Trescientos años ha que el Indio rastrea en
las capas inferiores de la civilización, siendo un híbrido con los vicios del bárbaro y sin las
virtudes del europeo: enseñadle siquiera a leer y escribir, y veréis si en un cuarto de siglo se
levanta o no a la dignidad de hombre. A vosotros, maestros de escuela, toca galvanizar una
raza que se adormece bajo la tiranía del juez de paz, del gobernador y del cura, esa trinidad
embrutecedora del indio.

Cuando tengamos pueblo sin espíritu de servidumbre, y militares y políticos a la altura del siglo,
recuperaremos Arica y Tacna, y entonces y sólo entonces marcharemos sobre Iquique y
Tarapacá, daremos el golpe decisivo, primero y último.

Para ese gran día, que al fin llegará porque el porvenir nos debe una victoria, fiemos sólo en la
luz de nuestro cerebro y en la fuerza de nuestros brazos. Pasaron los tiempos en que
únicamente el valor decidía de los combates: hoy la guerra es un problema, la Ciencia resuelve
la ecuación. Abandonemos el romanticismo internacional y la fe en los auxilios sobrehumanos:
la Tierra escarnece a los vendidos, y el Cielo no tiene rayos para el verdugo.

En esta obra de reconstitución y venganza no contemos con los hombres del pasado: los
troncos añosos y carcomidos produjeron ya sus flores de aroma deletéreo y sus frutas de sabor
amargo. ¡Que vengan árboles nuevos a dar flores nuevas y frutas nuevas! ¡Los viejos a la
tumba, los jóvenes a la obra!

Clorinda Matto de Turner

Breve Biografía:

 Escritora peruana, nacida en Cuzco el 11 de setiembre de 1852 y muerta en Buenos


Aires el 25 de octubre de 1909.
 Su verdadero nombre fue Grimanesa Martina, que después sería cambiado por el de
Clorinda.
 En abril de 1876 la escritora fundó la revista El Recreo.
 Durante la guerra con Chile (1879-83), Clorinda Matto de Turner vivió en Tinta y, luego
de la muerte de su esposo, el 3 de marzo de 1881, tuvo que administrar los bienes del
matrimonio.
 El 14 de diciembre de 1895 Matto dictó una conferencia pública en el ateneo porteño
bajo el sugestivo título de "Las obreras del pensamiento en la América del Sur".

Obras:

 Novelas: “Aves sin nido”, “Índole”, “Herencia”.


 Drama: “Hima Sumac, o el secreto de los incas”.
 Ensayos y Crónicas: “Leyendas y recortes”, “Bocetos al lápiz de los americanos
céleres”, “Boreales, miniaturas y porcelanas”, “Viaje de recreo”.
 Tradiciones: “Tradiciones cuzqueñas y leyendas”.

Disponible en: raroenfoqueliterario.blogspot.com Pá gina 6


[ACADEMIA PRE-UNI] 16 de noviembre de 2009

AVES SIN NIDO

 Genero: Narrativo.
 Especie: Novela.
 Estructura: consta de dos partes.
 Tema: El amor entre hermanos y la condición social del indio.

Los buenos Los malos


Los débiles Los Villanos
El campesino desvalido El gamonal prepotente
La burguesía minera La administración semi-feudal

Argumento:

La obra se inicia describiendo Killac, pueblito de indios. En Killac sólo el paisaje físico es bello,
pero no el social que es aberrante. En la novela aparece Manuel. Joven apuesto y caballeroso,
quien se enamora de una joven muy bella, Margarita medio española e India; él desea casarse
con ella, pero pronto descubren que son hermanos, pues ambos son del antiguo cura de killac,
Don Pedro de Miranda y Claro. Al final no se casan y solo lloran por la desgracia de sus
destinos. Muestra al indio en su verdadera condición. Muestra la vida cotidiana y pretende
denunciar los vicios.

Mercedes Cabello de Carbonera

Breve Biografía:

(Moquegua, 1845-Lima, 1909) Escritora peruana. Publicó artículos sobre el positivismo en la


prensa peruana y escribió novelas y ensayos naturalistas, de contenido social e intención
crítica: Sacrificio y recompensa (1886), Consecuencias (1890) y El conspirador (1892).

Representante del Naturalismo:

Ella entroniza formalmente el naturalismo en el Perú: Este último peldaño en la evolución del
Realismo le permite auscultar a la sociedad Peruana con “La verdad sin convencionalismos ni
imposiciones”. Pues fue fiel a su tesis: “Hoy se le pide al novelista cuadros vivos y naturales”…
ya que “el arte de novela ha venido a ser como la ciencia del anatómico”. Después de perder a
su esposo, perdió la razón y murió.

Obras:

 Sacrificio y Recompensa.
 El conspirador
 Blanca sol.
 Los amores de Hortencia.
 Eleodora.
 Las consecuencias.

Disponible en: raroenfoqueliterario.blogspot.com Pá gina 7


[ACADEMIA PRE-UNI] 16 de noviembre de 2009

Abelardo Gamarra
“el tunante”

Breve Biografía:

 Nació en Huamachuco en 1850.


 Abandono la carrera de medicina en la UNMSM, para dedicarse a la literatura.
 Fue escritor, autor teatral, crítico literario, periodista, compositor y político.
 Participo en la guerra contra Chile.

Estilo:

 Destacan sus cuadros y costumbres con diversos tipos humanos que caracterizan a la
sociedad criolla de su época.
 De su pluma fluye ese costumbrismo que con un tono irónico e hilarante sacude toda
la nación, pero con una intención honesta preocupada por la reconstrucción nacional.
Obras:

 Algo del Perú y mucho de pelagatos.


 Cien años de vida perdularia.
 En camisa de once varas.
 Detrás de la cruz esta el diablo.
 Novenario del tunante.
 Una cosa es con vihuela y otra es con guitarra.
 Ya vienen los chilenos.
 Ir por lana y salir trasquilado.
 Ña codeo.
 Escenas en la campiña.

Disponible en: raroenfoqueliterario.blogspot.com Pá gina 8

También podría gustarte