Está en la página 1de 5

GENERACIÓN DEL 98

Preguntas breves con sus respuestas.

1. ¿Qué suceso se conoce como “Desastre del 98” y qué importancia tiene en la historia de la literatura
española?
El “desastre del 98” hace referencia a la guerra de Cuba contra EE.UU. y la consecuente pérdida de las
últimas colonias. Este suceso, junto con el degradado sistema político de la Restauración (canovismo,
gobierno de turnos) hace que los escritores tomen conciencia de la decadencia absoluta de España. Ello
va a suponer una ruptura con la corriente literaria realista: ya no hace falta retratar la sociedad, sino
concienciar de la profunda regeneración que se necesita.

2. ¿Fue la Generación del 98 un fenómeno aislado, limitado a la literatura española, o parte de un


fenómeno más global?
En realidad la Generación del 98 fue parte de un fenómeno más general, conocido como Modernismo o
“Art Nouveau”, una reacción de artistas e intelectuales a los valores de la sociedad capitalista y burguesa
del siglo XIX. La Generación del 98 mostró también ese rechazo, pero con una actitud más
comprometida y filosófica.

3. ¿Qué escritores forman parte de la Generación del 98 y qué tienen en común?


Destacan especialmente Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Antonio Machado y Ramón María Valle-Inclán.
Ellos y otros autores menos conocidos se caracterizan por su espíritu regeneracionista; en sus obras
expresan tanto inquietudes personales (el sentido de la vida, la religión…), como inquietudes políticas y
sociales por el presente y futuro de España. Sus obras se caracterizan por su estilo sencillo, fácil de
entender, si bien no están exentas de reflexión filosófica.

4. ¿Qué géneros literarios cultivó Unamuno? ¿Qué rasgos comunes tienen sus obras?
Unamuno fue novelista, ensayista y poeta. En sus obras aparecen dos temas esenciales: la preocupación
por España y el absurdo de la existencia y las dudas sobre Dios.

5. ¿Por qué Unamuno dice que sus novelas no son novelas, sino “nivolas”?
Para dejar claro que sus novelas no tenían nada que ver con las realistas: la acción narrativa queda a
veces en un plano secundario y lo que importa, sobre todo, es retratar la crisis existencial de los
personajes.

6. ¿Cuáles son las dos novelas más célebres de Unamuno? ¿Qué tienen en común sus protagonistas?
Niebla y San Manuel Bueno, mártir. Sus dos protagonistas son hombres que se sienten perdidos, que no
encuentran sentido a la existencia.

7. Sobre Niebla…

-¿Qué crees que simboliza la niebla que da título a la novela?


La niebla es símbolo de lo indeterminado, lo indefinido. La niebla no permite ver nada, nos habla de la
ignorancia y la desorientación existencial del ser humano.
-El protagonista es Augusto Pérez. ¿Te dice algo esa combinación de nombre y apellido?
Encierra una contradicción: un apellido muy común y vulgar, y un nombre elegante e ilustre. Es una
manera de expresar las contradicciones del personaje en particular y del ser humano en general.

-En el argumento de la obra, ¿qué hecho llama más la atención?


Al final de la obra, el personaje se encuentra y habla con el autor, quien le revela que es un personaje
de ficción, inventado por él. Augusto Pérez sufre una terrible crisis de identidad y se enfrenta al autor,
que toma la determinación de hacerle morir. El personaje le sugiere que quizá él también es un ser
inventado por Dios, y que él también morirá. Este hecho difumina los límites entre la realidad
(Unamuno)y la ficción (Augusto), y provoca una reflexión sobre la realidad/irrealidad de la existencia.

8. ¿Qué género cultivó Baroja? ¿Qué estilo le caracteriza?


La novela. Su estilo es sencillo y natural, lo que hace la lectura muy amena.

9. ¿Qué dos tipos de personajes se repiten constantemente en sus novelas? ¿En qué medida eso nos
habla del carácter de Baroja?
Unos son personajes “de acción”, decididos y con mucha personalidad (Zalacaín en Zalacaín el
aventurero, por ejemplo), y personajes inadaptados y fracasados, que tienen un final trágico (Andrés
Hurtado en El árbol de la ciencia, por ejemplo). A través de ello podemos ver un reflejo del propio
Baroja, y su conflicto entre el querer y el poder, entre el deseo y la realidad.

10. El árbol de la ciencia es una novela muy importante dentro de la obra barojiana.

-Busca información y escribe un breve resumen de la obra.


Andrés Hurtado es un chico de Madrid, retraído, con una no muy buena relación con su padre. Sí se
lleva bien con su tío Iturrioz, médico también, con el que mantiene profundas conversaciones sobre
diversos temas. Estudia Medicina como él, aunque se decepciona con el ambiente poco serio y
atrasado de la universidad. Conoce a una chica llamada Lulú, con quien traba amistad. La enfermedad
y muerte de su hermano pequeño le entristece mucho y provoca en él un gran escepticismo por la
ciencia. Después Andrés trabaja en un pueblo, lo que le sirve para conocer la vida de la España “de
provincias”, pero la experiencia no es buena. Finalmente regresa a Madrid y trabaja como médico con
personas desfavorecidas, lo que también le deprime mucho. Comienza a trabajar como traductor de
estudios médicos y retoma el contacto con Lulú, con quien se casa, alcanzando así un poco de paz
personal. Pero muere, ella y el hijo que esperaban (aunque él no quería tener familia), y finalmente
decide suicidarse.

-En cuanto a su historia familiar, ¿qué tiene en común Andrés Hurtado y Augusto Pérez, el
protagonista de Niebla?
El protagonista se llama Andrés Hurtado. Es huérfano de madre, igual que el protagonista de Niebla;
en ambos casos la falta de la madre se traduce en una ruptura, una carencia que acrecienta la
sensación de soledad y desamparo del personaje.

-¿Qué sentido autobiográfico tiene esta novela?


Andrés Hurtado es médico, igual que el propio Baroja, y puede considerarse como un “alter ego” del
autor. Comparten un mismo pesimismo y escepticismo vital, y la visión de que el mundo es un lugar
cruel. Además, Baroja tenía un hermano que murió de tuberculosis, y un tío también médico.

-¿Qué es el “árbol de la ciencia”? ¿Qué relación tiene con la historia del protagonista y con la
intención del autor?
El árbol de la ciencia del bien y del mal era un árbol que, según la Biblia, estaba en el Jardín del Edén.
De sus frutos Adán y Eva no debían comer; sin embargo, la serpiente engañó y convenció a los dos
para que comiesen. Dios castigó su desobediencia expulsándolos del Paraíso y condenándolos al
sufrimiento y a la muerte. La novela de Baroja parte de ese presupuesto: la vida es cruel y dolorosa, y
Andrés Hurtado acabará suicidándose ante la imposibilidad de enfrentarse a ella.

11. Las novelas de Unamuno o Baroja son muy diferentes a las de los autores realistas. Cita los rasgos
característicos de la novela noventayochista.
Son novelas más breves y sencillas, de un ritmo más ágil que las novelas realistas. Están menos
centradas en la sociedad y más en el individuo. Así, importan más las dudas existenciales de los
personajes que los propios hechos o donde tienen lugar. La acción tiende a desdibujarse, y las
reflexiones filosóficas ocupan un lugar importante (para lo cual se utiliza mucho el monólogo interior).
No existe preocupación por el detalle; las descripciones se resuelven con pinceladas rápidas. En general,
es una novela mucho más subjetiva.

12. ¿Por qué a Antonio Machado, un poeta, se le considera también un escritor de la Generación del 98?
Ya en Soledades hay algún poema de carácter social, en el que muestra su rechazo por los valores de la
sociedad burguesa y por la situación de la gente humilde (“en todas partes he visto / caravanas de
tristeza…”). Pero especialmente a partir de Campos de Castilla se observa el regeneracionismo propio de
los autores del 98, con reflexiones (“entre una España que muere / y otra que bosteza”) y críticas
abiertas a la realidad española (“Castilla miserable, ayer dominadora”, “España de charanga y
pandereta”, “Españolito que vienes al mundo, / te guarde Dios”).

13. Explica la evolución de la obra de Machado, atendiendo a sus obras poéticas principales.
Su primer gran libro, Soledades (1903, ampliado en 1907) se caracteriza por un modernismo depurado e
intimista, una obra muy lírica en la que aborda con tono melancólico cuestiones existenciales (el sentido
de la vida, el tiempo, Dios...). Luego Campos de Castilla (1912) es un libro más heterogéneo, que mezcla
las reflexiones poéticas sobre la vida y sobre España con el recuerdo de su mujer fallecida, Leonor.
Finalmente, en Nuevas Canciones (1924) tiende a lo sintético, con poemas más breves, muchos de
contenido muy filosófico. Los últimos años pondrá su poesía al servicio de la causa republicana.

14. ¿Cuáles son las características generales de la obra de Machado? ¿Qué importancia tiene la naturaleza
en su obra?
La obra de Machado es profunda, pausada, muy humana en el sentido de que muestra con sinceridad las
preocupaciones y vivencias del autor. El lenguaje es relativamente sencillo, descargado de retórica, lo
que la hace fácil de leer. El paisaje (a Machado le gustaba mucho pasear) es una importante fuente de
símbolos (río, mar, tarde, ocaso, camino…) en los que proyecta sus sentimientos.

15. “A un olmo seco” es uno de los poemas más conocidos de Antonio Machado.
-¿Cuál es la idea principal del poema?
La idea principal es la esperanza del yo lírico de experimentar en su vida un milagro semejante al de
las hojas verdes que salen en primavera del tronco de un olmo viejo y seco.

-Explica con detalle la estructura interna del poema.


El poema puede dividirse en tres grandes partes.
-Primera parte (versos 1-14): el yo lírico descubre en un olmo seco unos brotes verdes. Esta parte se
centra especialmente en la descripción del olmo, primero de un modo más general, y luego más
centrada en los detalles. Esta parte tiene un carácter estático, solo matizado con el movimiento del
“ejército de hormigas” que “va trepando”, y esas arañas que “urden sus telas”.
-Segunda parte (versos 15-27): el yo lírico se dirige directamente al olmo y le expresa su intención de
“tomar nota” de esos brotes, antes de que la destrucción del olmo sea total e irreversible, bien por
causas humanas (15-21) o naturales (22-25).
-Tercera parte (versos 28-30): el yo lírico se identifica con el olmo y expresa su deseo de vivir “un
milagro de la primavera” semejante al de esos brotes verdes.

-Explica la estructura externa del poema (versificación, rima).


El poema está articulado en endecasílabos, organizados por un lado como un soneto (dos cuartetos y
dos tercetos) y por otro lado como una serie continua de otros dieciséis versos. Para romper la
continuidad, en cuatro ocasiones se cambia el endecasílabo por el heptasílabo (versos 2, 21, 25 y 28).
Respecto a la rima, en el “soneto” vemos una rima consonante ABAB, CDCD, EFE, FGG, y en la serie
restante un encadenamiento de rimas consonantes que solo se rompe en el verso 24 (“antes que el río
hasta la mar empuje”), un verso que se relaciona con el tópico literario dey de la muerte.

-Identifica los recursos literarios que te parezcan más importantes.


El poema es relativamente sencillo en cuanto al uso de figuras literarias. En las cuatro primeras
estrofas destaca el uso del adjetivo, muy abundante, con algunos epítetos (“hojas verdes”, “pardos
ruiseñores”, “telas grises”) que aportan gran expresividad. La metáfora “ejército de arañas”
contribuye a aumentar la sensación de violencia y destrucción. En la siguiente estrofa, destaca el
hipérbaton, muy adecuado para expresar la tensión de la destrucción del olmo (“antes que te derribe
con su hacha el leñador”) y la anáfora “antes que”, que introduce unas subordinadas adverbiales (cada
una más breve que la anterior, in crescendo), que reflejan el drama del olmo y la ansiedad creciente
del yo lírico en esta parte del poema.

16. ¿Qué dos etapas fundamentales pueden distinguirse en la obra de Valle-Inclán?


Fundamentalmente una etapa modernista, de juventud (hasta 1910), a la que pertenecerían sus Sonatas,
y una etapa esperpéntica, ya de madurez, en la que encuentra su camino más personal, especialmente a
partir de 1920. Entre medias podemos observar unos años de transición, si bien obras como las
Comedias bárbaras ya anticipan un poco el nuevo estilo.

17. Explica qué es el “esperpento”, qué pretende Valle-Inclán con esta técnica y cuáles son sus obras más
“esperpénticas”.
El esperpento es una técnica expresionista, caricaturizadora, que retuerce o deforma la realidad para
mostrarla más grotesca o absurda. Valle-Inclán cree que este es el único modo de retratar la realidad
española (“con estética de espejo cóncavo”), creando así una especie de mezcla de comedia y tragedia,
con la que trata de promover a una reflexión sobre el estado de España. El esperpento es lo que hace de
Valle-Inclán un autor de la Generación del 98, aunque al mismo tiempo lo conecta con las vanguardias
cuyo auge tiene lugar en la década de los 20, tras la I Guerra Mundial. Sus obras más “esperpénticas” son
las tragicomedias Divinas palabras (ambientada en la Galicia rural) y Luces de Bohemia (ambientada en
Madrid), y la novela Tirano Banderas.

18. Luces de Bohemia es una de las obras más destacadas de Valle-Inclán.

-Busca información y escribe un resumen de su argumento.


Luces de bohemia se centra en el paseo nocturno por las calles de Madrid de un poeta acabado e
idealista, ciego, Max Estrella, con la compañía de su amigo don Latino, que se revela en realidad como
un parásito aprovechado y despreciable. Este “viaje” transcurre por diversidad de escenarios (librería,
taberna, comisaría, café, calle…) donde se van desarrollando situaciones protagonizadas por
personajes indignos o ridículos (con excepciones), que Valle-Inclán utiliza para criticar la situación de
España. Max finalmente muere a las puertas de su casa, y la obra termina con el suicidio de su mujer
y su hija, mientras don Latino disfruta del boleto de lotería premiado que le ha robado a Max.

-Analiza la figura del personaje protagonista. ¿Cómo es? ¿Dirías que es un personaje trágico?
Max, poeta y ciego, idealista y sensible al dolor de los demás, es en realidad el único que parece ver en
medio de un mundo cegado por el materialismo y el individualismo. Desde el principio lo vemos
seducido por la idea del suicidio y víctima de su presunto amigo don Latino, y su muerte representa a
la perfección la derrota del idealismo y la imposibilidad de una sociedad justa e igualitaria. Se puede
decir que sí es un personaje trágico; sin embargo Valle-Inclán lo “abandona” también, pues Max no
tiene el reconocimiento propio de un héroe: muere como un perro abandonado, a la puerta de su
casa, su velatorio resulta un completo absurdo y la última frase de la obra, una loa a su talento
(“¡Cráneo privilegiado!”), la dice un borracho en una taberna.

-En la obra el protagonista dice que el esperpento “lo ha inventado Goya”. ¿Qué tiene que ver el
esperpento con Goya?

Goya (1746-1828), pintor ilustrado que simpatizó con el liberalismo español y acabó muerto en el
exilio, dio un giro a su obra en su última etapa, con sus “caprichos” y sus “pinturas oscuras” (“Dos
viejos comiendo sopa”, “Saturno devorando a sus hijos”, por ejemplo) para reflejar la decadencia de la
España y tratar de despertar las conciencias de los españoles. Esos cuadros se caracterizan por
resaltar lo grotesco, lo feo, lo deforme… Sus figuras son auténticas caricaturas deshumanizadas, un
reflejo, como lo expresa Valle-Inclán, de un espejo deformante de la realidad.

-¿Cómo es el lenguaje de Luces de Bohemia?


La riqueza lingüística de Luces de Bohemia es asombrosa: el lenguaje llano y directo convive con un
lenguaje literario y lleno de metáforas audaces, el registro coloquial convive con el registro formal, los
vulgarismos y la jerga popular con los cultismos… Esta alternancia provoca confusión y facilita el
sentido trágico-cómico de la obra. Las acotaciones, por su parte, son pinceladas rápidas capaces de
recrear perfectamente ambientes y personajes.

También podría gustarte