Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MUNICIPIO LEONARDO INFANTE
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE LOS LLANOS JUANA RAMIREZ
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACIÓN
VALLE DE LA PASCUA, EDO GUÁRICO.

Estrategias de control del inventario para la gestión eficiente de


entrada y salida de mercancía como principal control de los mismos en
la Empresa Comercializadora y Distribuidora J&C C.A. ubicada en el
municipio Infante, Estado Guárico.

PROTECTO SOCIO-INTEGRADOR

Profesor: Integrantes:
Luis Villegas Luisara Remolina
CI- 24.239353
Cachutt Desiree
CI-16.045914
Zaa Tavera Stephany
CI-30.152933
Ramírez Francelimar
CI-26.717256

25 de Abril 2024.
Estructura del proyecto
FASE I: DIAGNOSTICO

FASE II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Objetivos Generales
 Objetivos Específicos
Fase I: Diagnostico

Selección de la comunidad:

Historia.
La Parroquia de Valle de la Pascua es la capital del Municipio Autónomo Leonardo Infante.
Fue fundado el 7 de marzo de 1974, con una superficie de 585.750 hectáreas. Sus rasgos físicos
corresponden predominantemente a paisajes del bajo Llano, y una parte menor a Los Llanos altos.

El 28 de mayo de 1992 se sanciona una nueva reforma a la Ley de División Política


Territorial del Estado Guárico, en la cual el Estado quedo dividido en 14 municipio y 21
parroquias, donde el municipio Leonardo Infante quedo conformado por las parroquias
Valle de la Pascua y Espino.

El nombre del estado Guárico fue designado a partir del 28 de abril de 1856, y proviene
del río del mismo nombre, una corriente de agua que se forma cerca del estado Carabobo.
En la lengua de la nación Caribe la palabra "guárico" significa "cacique".
San Juan de los Morros es la capital del Estado Guárico en Venezuela, es prácticamente la
puerta de entrada a los Llanos Centrales pero sin llegar a ser propiamente llano.

Características y potencialidades:

Esta comunidad cuenta con características y potencialidades; que son las siguientes:

 FISICO ESSPACIAL
Esta comunidad está ubicada de la siguiente manera por el Norte Calle San Miguel, por el
Sur Av. Rómulo Gallegos, por el Este Calle Providencia, por el Oeste Calle 19 de abril.

Esta comunidad cuenta con los siguientes servicios públicos:


o Agua potable
o Energía eléctrica
o Aseo urbano
o Gas doméstico
o Telefonía e internet
o Espacios públicos.
o Transporte público.

 DEMOGRAFÍCO
GENERO CANTIDAD PORCENTAJE
Femenino
Masculino
Total de la población
En lo político: está conformado por el concejo comunal sector San Miguel, está
conformado por (x) comité y (x) unidades o voceras.

En lo económico: tenemos comercios, medianas empresas, buhonería, etc.

Potencialidades:
o Comunidad: Las personas a parte de su profesión y trabajos se dedican al
arte, música, teatro, deportes, artesanía entre otros.

o Empresa: es una evaluación de la gestión, operatividad y funcionamiento de


una empresa que tiene como objetivo detectar sus fortalezas y debilidades
para generar estrategias que eleven su bienestar y desempeño.
Este proceso implica recopilar y analizar información relevante sobre la empresa y su
entorno, como datos financieros, resultados operativos, competencia, tendencias del
mercado, percepciones de los clientes y empleados, entre otros. Con base en los
resultados del diagnóstico, se pueden desarrollar estrategias y planes de acción para
mejorar el desempeño y la competitividad de la empresa.

Ventajas:

1. El diagnóstico empresarial permite identificar áreas de la organización que


requieren mejoras o cambios para aumentar la eficiencia y la productividad.
2. Proporciona información valiosa que ayuda a los líderes empresariales a tomar
decisiones estratégicas fundamentadas en datos y análisis objetivos.
3. Permite utilizar los recursos de la empresa de manera más efectiva al centrarse en
áreas específicas que necesitan atención y mejora.
4. Al identificar y abordar áreas de debilidad, la empresa puede mejorar su posición
en el mercado y aumentar su competitividad.
5. Proporciona una base sólida para desarrollar estrategias y planes de acción que
impulsen el crecimiento y el éxito a largo plazo de la empresa."
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El correcto orden y administración de inventarios es uno de los principales


elementos que intervienen en el desempeño de las empresas y en las ganancias que se
obtienen, es decir es uno de los factores determinantes en la cadena proveedor–
distribuidor–consumidor. Lo que el cliente compre o deje de comprar, y en la cantidad que
desee, define el accionar de cada uno de los integrantes de un negocio para maximizar sus
beneficios. Los conceptos de manejo y control de inventarios son producto de nuevos
planeamientos, que ahora constituyen una herramienta fundamental para mejorar la
gestión en una empresa.

Por lo cual, es de suma importancia para las empresas contar con un inventario
bien administrado y controlado. Este aspecto, permite ver cuán importante, es el que una
empresa, desarrolle de manera adecuada los procesos de control en su inventario debido
que se considera que de la práctica de esos procesos dependerá en alto grado el éxito
económico de toda empresa, lo contrario conllevaría a que padezca de cuantiosas
pérdidas a nivel económico.

Todo ello, conlleva a considerar que tomando la administración como la gestión o


la realización eficiente de los procesos de control de inventario de mercancía en una
empresa, será de importante relevancia debido a que estos procesos son los que orientan
a la organización en el desarrollo de acciones que facilitan el logro de los objetivos
propuestos. Además, de que todo control de inventario debe estudiarse, proveerse y
planificarse con anticipación estableciendo lo que contablemente se quiere lograr al
aplicar. De allí surge una nueva idea de control donde se ofrece una organización común
que será de utilidad en el logro de objetivos y metas colectivas sobre todo de las pequeñas
y medianas empresas que son las que requiere una adecuada asesoría operativa,
financiera y normativa.

Ahora bien, como ya se mencionó anteriormente, el inventario tiene como


propósito proveer a la empresa de materiales necesarios para su continuo y normal
desenvolvimiento, es por eso que es trascendental para el funcionamiento acorde y
coherente dentro del proceso productivo y de esta forma afrontar la demanda de la
empresa.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, el presente proyecto se llevará a


cabo en la empresa Comercializadora y Distribuidora J&C C.A. dedicada principalmente a
la compra y comercialización de productos de aseo personal, del hogar y víveres en
general caracterizándose en la calidad de sus mercancías, al no contar con una gestión
adecuada para el manejo de sus inventarios que se reflejan en el día a día de la actividad
del negocio y de manera repetitiva presenta problemas, evidenciando los retrasos en los
procesos de comercialización y colocación de mercancías, aplicándose pocos controles y
organización del inventario al momento de su llegada a la tienda porque no hay una
clasificación visual de la mercancía.

Es decir que la recepción, el chequeo, manejo de factura se realiza de forma


manual de liquidación de altos volúmenes de depósito de mercancías debido a la falta de
la codificación de productos de acuerdo a proveedor y sus características, además cuando
se recibe la mercancía, esta se almacena en el primer lugar que se encuentra
disponible. Todo esto puede generar retrasos en el proceso de la gestión del control de
inventario y ubicación rápido de la mercancía, tampoco cuenta con un sistema para el
proceso de la gestión del control de inventario, información constatada a través de la
observación directa dentro de la empresa.

Otro aspecto a considerar es el problema que se presenta por escasas herramientas para
estos como lo son el conocimiento así como el entrenamiento adecuado y preciso para
uno de los procesos que se aplican en el sistema de la mercancía, desconociendo el
inventario real es decir, una no hay relación entre los datos (sistema) y el físico
existente. Problemática cotejada en conversaciones abiertas con las trabajadoras del
almacén.

Partiendo de esto Distribuidora J&C C.A., ha reconocido la necesidad de establecer


estrategias para el control del inventario de la mercancía, lo cual será el objetivo principal
de esta investigación de donde se desprenden las siguientes interrogantes:

 ¿Qué estrategias se requieren implementar en cuanto al control de


inventario en distribuidora J&C C.A., ubicada en el Municipio Infante,
estado Guárico?
 ¿Cómo se diseñaran las estrategias de control del inventario de
mercancías en Distribuidora J&C C.A.?
 ¿Cómo se utilizan las estrategias de control del inventario de Distribuidora
J&C C.A. a objeto de llevar un registro de la mercancía?
 ¿Cuál será el impacto de la aplicación de la propuesta alusiva a las
estrategias de control de inventario?

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Para enfrentar las fuertes exigencias del entorno, es necesario que las
organizaciones sean capaces de operar dinámicamente y con la suficiente agilidad para
ir al ritmo de los cambios actuales, resultando vital contar con las óptimas condiciones
de trabajo, es así como, el control de inventario encarna una base fundamental en las
organizaciones, en todas las empresas sean pequeñas, medianas o grandes, se debe
cumplir a cabalidad el buen manejo de los inventarios y lograr que la empresa pueda
invertir mucho más en materiales que realmente necesiten.

En tal sentido, es necesario señalar que las empresas demandan tanto de un


sistema de control de inventario, de un registro organizado en las operaciones que
maneja la empresa, así como también que detecten las fallas e irregularidades de
manera que puedan actuar en el momento oportuno, y tomar medidas correctivas
según sea el caso, a fin de mantener un adecuado control, que garantice el manejo
óptimo, logrando la eficiencia y eficacia en los procesos administrativos, financieros y
alcanzar los objetivos propuestos, incluyendo también al personal encargado de
manejar la mercancía el cual deberá estar suficientemente capacitado para poder llevar
un buen control por lo tanto no se detectan a tiempo y no se establecen los controles
preventivos, lo cual podría presentar dificultades debido a la no existencia del
inventario.

Esta investigación será pertinente para la empresa Distribuidora y


Comercializadora J&C C.A ubicada en el municipio Infante, estado Guárico, debido a
que no escapa de esta situación, lo cual implica que tomar acciones en el contexto
administrativo u operacional para su
optimización. Adicionalmente, servirá como antecedente para investigaciones futuras,
puesto que va orientada al aporte de ideas y búsqueda de alternativas en la
implementación de una propuesta que contribuyan al mejoramiento del control de
inventario de mercancía.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General

 Desarrollar estrategias de control del inventario en para la gestión eficiente de


entrada y salida de mercancía como principal control de los mismos en la Empresa
Distribuidora y Comercializadora J&C C.A. ubicada en el Municipio Infante, Estado
Guárico.
Objetivos Específicos

 Diagnosticar la situación actual en cuanto al control de inventario en la Empresa


Distribuidora y Comercializadora J&C C.A
 Diseñar estrategias de control del inventario de la empresa Distribuidora y
Comercializadora J&C C.A a objeto de llevar un registro de la mercancía.
 Aplicar estrategias de control del inventario de la empresa Distribuidora y
Comercializadora J&C C.A a objeto de llevar un registro de la mercancía.

También podría gustarte