Está en la página 1de 20

Inteligencia Comercial

Fase 2 Selección de la MIPYMES

Presentado Por:

Víctor Alfonso Pineda Castro

CC 1065985363

Presentado a:

Lizeth Caterine Vásquez

Grupo:

110006-20

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas – ECACEN

Valledupar cesar

Junio de 2022
Introducción

El presente contenido está elaborado en base a unas serie de actividades relacionadas con la
construcción de conocimientos que conlleven a la formación de saberes y destrezas para
describir factores o variables del macroentorno que hacen parte de los factores que inciden
positiva o negativamente en la organización PYME, desde su función como parte de la
planificación administrativa, la cual, es necesaria para que la comercialización de los bienes
y servicios de una empresa u organización sea eficiente en cada ejercicio operacional,
pudiendo adquirir los ingresos que generen rentabilidad, sostenibilidad y posicionamiento
en los niveles de liderazgo de mercado.
Objetivos

General

Realizar un análisis crítico frente a las variables del macroentorno demográficas, culturales,
políticas, económicas, y tecnológicas que influyen en la organización.

Específicos

- Identificar el objeto social de la PYME y los factores que influyen como parte del
desarrollo de sus actividades económicas.
- Reconocer las cualidades del entorno en la que se encuentra la PYME y la oferta de
sus productos y servicios.
Realizar un ensayo argumentativo donde explique por qué la inteligencia

Comercial es la clave del éxito en la empresa.

Por qué la inteligencia comercial es la clave del éxito en la empresa?

Actualmente el éxito de las empresas se fundamenta en la toma de decisiones, siendo


importante el correcto flujo y manejo de datos e información. Por lo tanto, los directivos o
gerentes de cualquier organización ya sea grande o pequeña están seguros que la
información es el activo estratégico que marca la diferencia entre sus competidores e
impulsa su éxito. Una debida gestión de información permite monitorear y desarrollar
capacidades en la gestión de clientes, procesos y rendimiento. A estas alturas las
tecnologías de información juegan un papel muy significativo al permitir la recolección,
almacenamiento y procesamiento de datos producidos por la actividad de la
organización. De este modo surgen herramientas con el objetivo de mejorar y hacer más
competitivos los entornos comerciales. En el mundo de los negocios, la tecnología facilita
a los tomadores de decisiones información precisa, oportuna y confiable a tal fin de
alcanzar sus objetivos. Es así que la inteligencia de los negocios se convierte en un
componente necesario y una herramienta fundamental en la dirección estratégica y en
alcanzar el éxito empresarial.

Según Negash (2004), “la BI es un conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías


que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e
información no estructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada,
para su explotación directa o para su análisis y conversión en conocimiento”. En este
sentido la inteligencia comercial facilita la obtención rápida y sencilla de datos procedentes
de los sistemas de gestión empresarial para su estudio, interpretación y así identificar
nuevas oportunidades de mejora y de negocio, algunos de los beneficios que la BI aporta a
las organizaciones son: toma de decisiones basados en datos; agilidad obtención de la
información; Examina el comportamiento de los clientes detectando oportunidades de
negocio; incrementa la eficiencia operativa; mejora el servicio al cliente.

Vitt (2002) propone que “El BI es usado por diferentes usuarios y desarrolladores de
software para distinguir un amplio rango de tecnologías, plataformas de software,
aplicaciones específicas y procesos. Se utiliza este término desde tres diferentes
perspectivas:

 Tomar mejores decisiones rápidamente.


 Convertir los datos en información.
 Utilizar un método razonable para la gestión empresarial.”

En este sentido, la combinación de herramientas informáticas necesarias marca la diferencia


entre una organización que obtiene crecimiento y uno que no, ya que crear una ventaja
competitiva en la empresa a través de la estandarización de procesos, de integración de la
información y de obtener controles más efectivos, prepara a la organización a generar
decisiones más inteligentes.

A partir de los datos que nos proporciona el sistema de BI podemos descubrir


conocimiento, de esta manera (Cano, 2007) plantea los siguientes beneficios a través del
uso de BI:

 Beneficios tangibles, por ejemplo: reducción de costes, generación de ingresos,


reducción de tiempos para las distintas actividades del negocio.
 Beneficios intangibles: el hecho de que tengamos disponible la información para la
toma de decisiones hará que más usuarios utilicen dicha información para tomar
decisiones y mejorar la nuestra posición competitiva.
 Beneficios estratégicos: todos aquellos que nos facilitan la formulación de la
estrategia, es decir, a qué clientes, mercados o con qué productos dirigirnos.

Ahora bien, La inteligencia de negocios evoluciona constantemente conforme a las


necesidades comerciales y la tecnología, por lo está brinda capacidades para el monitoreo
de ventas casi en tiempo real, permite a las organizaciones detectar información sobre el
comportamiento del cliente, pronosticar ganancias y más. 
Para concluir BI tiene como objetivo de proveer a los tomadores de decisiones de los
análisis necesarios que permitan conocer y estudiar el pasado, controlar el presente y prever
el futuro de las organizaciones, esto con el fin de responder a la necesidad que tiene la
organización para dar solución a problemas de algún modo directamente referente al valor
de la compañía.

Compartir en el foro una descripción corta de una MIPYME de su región

Y realizar un análisis crítico frente a las variables del macroentorno

demográficas, culturales, políticas, económicas, y tecnológicas que

Influyen en la organización.

Razón Social: Envasadora Y Comercializadora Pura De Upar S A S

Dirección: CARRETERA 18D 65 206 MZ A LT 1 PAR INDUSTRIAL DE


VALLEDUPAR en la ciudad de VALLEDUPAR, CESAR

Forma jurídica: SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

Actividad: Elaboración de bebidas no alcohólicas producción de aguas minerales y de otras


aguas embotelladas

Teléfono: 3118804756

NIT: 9010578031

El Micro-entorno contiene elementos relacionados con la Mipyme (Envasadora Y


Comercializadora Pura De Upar S A S) el cual influyen tanto en las labores diarias como en
los resultados. Por lo tanto, el principal objetivo del análisis es valorar el atractivo de la
industria. con el fin de que la empresa conozca las principales características estructurales
del sector más básicas y cercanas a la empresa analizando más profundamente sus clientes,
sus proveedores y su competencia, tanto actual como posible, y con este conocimiento
elaborar una estrategia empresarial.

El agua embotellada se encuentra en el sector de las bebidas refrescantes sin alcohol, de


esta manera el agua embotellada es un producto de consumo masivo y de constante
crecimiento.

 Variables demográficas

Fuerza Demográfica y estudio social

De acuerdo a la información suministrada por el DNP en la ficha técnica municipal del Kit
Territorial 2020, Valledupar cuenta con la siguiente población.

Población de Valledupar

Densidad de población: 413.341 (Hab/Km2)

Tasa Bruta de natalidad: 30.54 * (%)

Tasa Bruta de mortalidad: 5.29 (2009) (%)

Tasa de crecimiento: 2,45% (%)

Esperanza de vida al nacer (años)

Hombres: 72.07

Mujeres: 78.54

Habitantes en el municipio

No. Habitantes Cabecera: 339.229


No. Habitantes Zona Rural: 74.112

Total: 413

Distribución por sexo:

No. Hombres: 200.939

No. Mujeres: 212.402

Fuente DNP, Ficha Técnica Municipal 2019 - DANE 20191

Identificación del municipio.

Nombre del municipio: Valledupar

NIT: 800.098.911-8

Código Dane: 200001

Gentilicio: El gentilicio debería ser Valduparense, pero por razones históricas, culturales,
sonoras, musicales y comodidad a los nacidos en esta zona se les denomina Vallenatos
(nacidos en el valle). Otros nombres que ha recibido el municipio: VALLE DE UPAR

Ubicación. Descripción Física: Valledupar es la capital del departamento del Cesar,


Colombia. Está ubicada al nororiente de la Costa Caribe colombiana, a orillas del río
Guatapurí, en el valle del río Cesar formado por la Sierra Nevada de Santa Marta y la
serranía del Perijá. La ciudad es un importante centro para la producción agrícola,
agroindustrial y ganadera en la región comprendida entre el norte del departamento del
Cesar y el sur del departamento de La Guajira. También es uno de los principales
epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato,
género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo de la música
colombiana. Anualmente atrae a miles de visitantes de Colombia y del exterior durante el
Festival de la Leyenda Vallenata, máximo evento del vallenato.

1
http://www.valledupar-cesar.gov.co/indicadores.shtml
Valledupar está ubicada al norte del Valle del Cesar, entre la Sierra Nevada de Santa Marta
y la Serranía del Perijá, al margen de los ríos Cesar y Guatapurí, en la Costa Caribe
colombiana. Su territorio es llano y basculado hacia el sureste mediante una leve pendiente.
La ciudad se encuentra a una altitud que oscila entre los 220 m al norte y 150 m a sur,
siendo la altitud media de 168 m. Además de las enormes estructuras montañosas que la
rodean (Pico Bolívar 5.775 m) sobresalen en inmediaciones de la ciudad dos cerros, al
nororiente el "Cicolac" con 330 m.s.n.m. y el de "la Popa" con 310 m.s.n.m.

Límites del municipio: Valledupar está ubicada en los 10o 29' de latitud Norte y 73o 15' de
longitud Oeste. Por el Norte limita con los departamentos de Magdalena y la Guajira. Por el
Sur con los municipios de San Diego, La Paz y el Paso. Por el Este con la Guajira y los
municipios de San Diego y la Paz. Por el Oeste con el Magdalena y los municipios de
Bosconia y el Copey.

El municipio de Valledupar está conformado por 6 zonas geográficas:

Zona Norte: consta de 5 corregimientos y 42 veredas.

Corregimientos: Atanquez, Guatapurí, Chemesquemena, La Mina, Los Haticos.

Zona Nororiental: 10 corregimientos y 4 veredas

Corregimientos: Guacoche, Guacochito, La Vega arriba, Los Corazones, El Jabo, Las


Raices, El Alto la Vuelta, Badillo, Patillal y Rio Seco.

Zona Suroriental: 2 corregimientos y 13 veredas

Corregimientos: Aguas Blancas y Valencia de Jesús.

Zona Sur: 4 corregimientos y 15 veredas

Corregimientos: Guaimaral, Caracolí, Los Venados, El Perro.

Zona Suroccidental: 2 corregimientos y 30 veredas.


Corregimientos: Mariangola y Villa Germania.

Zona Noroccidental: 2 corregimientos y 21 veredas.

Corregimientos: Sabana Crespo y Azúcar Buena.

Extensión total: 4.493 Kms cuadrados Km2. Extensión área urbana:El casco urbano tiene
una longitud norte-sur de 8.3 km y este-oeste de 6.2 km. Altitud de la cabecera municipal
(metros sobre el nivel del mar): ciudad se encuentra a una altitud que oscila entre los 220 m
al norte y 150 m a sur, siendo la altitud media de 168 m.

Temperatura media: la temperatura Media Anual es de 28,4 ºC, con máximas y mínimas de
22ºC y 34ºC respectivamente, la temperatura máxima histórica registrada es de 41.5ºC y la
mínima de 16ºC. El mes más caluroso es abril con un promedio de 30ºC y el más fresco
octubre º C. Distancia de referencia: 132 km, Santa Marta

Fuerza Económica

Con un porcentaje de 14.0%, Valledupar se ubica en el quinto lugar en la Tasa Global de


Desempleo en 23 ciudades y áreas metropolitanas del trimestre móvil noviembre 2018 –
enero 2019, antecedida de Cúcuta, con un 16.5%; Quibdó, con un 15.1%; Armenia, con un
14.6%; e Ibagué, con un 14.4%.

Así lo informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, indicando


que la tasa de desempleo aumentó en relación al mismo periodo del 2017, que era de
12.8%; donde la informalidad laboral en la Costa se mantiene por encima del 50%; es decir,
que de cada 100 trabajadores más de 50 son informales. Sincelejo (64,9%) y Riohacha
(63,5%) tienen las tasas más elevadas de informalidad en la región y el país. En
Barranquilla y su área metropolitana (54%), Cartagena (54,6%), Valledupar (56,7%), y
Montería (61,8%).

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón Márquez,


analizó que en la región hay que tener en cuenta el número de desplazados, del orden de
430 mil, de los cuales 180 mil están en Valledupar, precisando que “ningún sector
económico tiene la capacidad para absorber a todos los ciudadanos que vengan de otras
regiones del país junto con sus familias, y los desplazados del mismo departamento”.

También se refirió a la ‘economía del rebusque’, o personas que trabaja por cuenta propia
en actividades de baja productividad con menos de un salario mínimo legal vigente, sin
tener los derechos prestacionales contemplados en el Código Sustantivo del Trabajo. “En
Valledupar la informalidad está por encima del 70%, una de las ciudades con mayor
informalidad del país, que vive de actividades unas licitas y otras ilegales como la venta de
gasolina por pimpineo, venta de minutos, de sancochos en las esquinas, prostitución,
microtráfico y ventas callejeras que generan competencia desleal”, afirmó el líder gremial.

Agregó que la informalidad lo que genera es pobreza, miseria, y falta de crecimiento


económico, que es propicia para el lavado de activos y competencia desleal. “El desempleo
ha crecido y ahora más con la migración de venezolanos al territorio guajiro y cesarense,
que ayuda a incrementar la informalidad y de cierta forma el desempleo y la inseguridad en
el territorio. Aquí lo que se requieren son acciones contundentes del estado colombiano
para garantizarles a los empresarios la posibilidad de actividades mercantiles”, subrayó.

Análisis de economistas. Para el economista columnista y master en Política Económica,


Luis Alberto Rodríguez Ospino, la cifra de desempleo de enero del 2018 se situó 0.03 %
más de lo que fue hace un año en enero del 2017. “Estas cifras hay que verlos con dos
lupas: en los primeros meses del año hay un incremento de la tasa de desempleo porque son
de inactividad económica; y hay que tener en cuenta que Colombia vivió hasta el 2017 el
cuarto año de desaceleración económica, que sin duda ha situado riesgos alrededor del
mercado laboral de los eventos de informalidad y aumento de la tasa de desempleo. Hay
pronósticos y miedos alrededor que la tasa de desempleo aumente de aquí en adelante en
los próximos meses como un rezago de la modesta actividad económica que se ha tenido el
país en los últimos cuatro años”, acotó.

Al comparar Valledupar con otras ciudades de la Región Caribe, aseguró que viene una
situación preocupante, argumentando que “el Caribe en general vive lo mismo, puesto que
tenemos tasas de desempleo muy alta, pero Valledupar, Montería y Riohacha son de las
más preocupantes. En el trimestre móvil noviembre-enero la tasa de desempleo en
Valledupar estuvo en 14.0%, si se compara con el mismo dato promedio de las 13
principales ciudades de Colombia fue del 10.9%, con el agravante que la situación de
informalidad que vive el Caribe es realmente alarmante. La ciudad necesita, como el resto
de la región, políticas activas de empleo, promover la inversión del capital privado, y que
existan incentivos tributarios que motiven la llegada de empresas que generen empleo y se
reactive la economía”.

Para el experto, el hecho de que Valledupar siempre aparezca en los primeros lugares de
desempleo del país lo atribuye a que la historia reciente de la economía del Cesar ha estado
dependiente del sector minero-energético, que pese a que le ha dado muchos recursos a la
zona, no es incentivo en empleo, más bien es incentivo en capital, que necesita muchas
máquinas y pocos trabajadores.

“Ese rezago ha influenciado el mercado laboral de Valledupar y del Cesar, pero no solo es
una problemática de esta región, sino del Caribe en general, puesto que existen problemas
estructurales alrededor del salario mínimo, que en el Caribe es muy alto para el promedio
de ingresos y promedio de productividad que hay en la ciudad y en el departamento, y por
lo mismo seguimos teniendo esos problemas hasta que no tengamos arreglos institucionales
o alrededor de la inversión que disminuyan los impuestos e incentiven la llegada de
empresas”, explicó.

Rodríguez Ospino también manifestó que “el salario mínimo es bajo si uno lo mira desde
en qué se lo gastan las personas, comparando sus gastos de vivienda, transporte y
alimentación. Sin embargo, lo que uno ve es que las condiciones de informalidad en
ciudades como Valledupar es muy alta porque la economía no tiene cómo pagarles un
salario mínimo, entonces pagan menos del mínimo o con las prestaciones por debajo de las
legales. En ese caso, el ingreso promedio de Valledupar es por debajo del salario mínimo.
Si en la ciudad existiera un salario mínimo más bajo al tener en cuenta que tenemos una
economía diferente tendríamos una tasa de informalidad menor”.

De acuerdo con Rodríguez Ospino, es urgente incentivar las discusiones técnicas frente a
este tema y tomar decisiones basadas en información, estudios e investigaciones, para lo
cual se necesita un Centro de Pensamiento en Valledupar que analice esos temas y lo haga
de manera independiente a los gobiernos de turno, con ánimo constructivo, en una unión de
la academia, el sector privado y el sector público. Asimismo, aseguró que es clave
promover la inversión del sector privado, que cumple un rol bajo en la actualidad en la
economía; puesto que si este no crece no existirá inversión, no habrá empleo, ni seguirá
avanzando en comparación con otras ciudades.

-Por su parte, el economista especialista en Gerencia Financiera, Gabriel Campillo Solano,


enfatiza que este panorama se da en la capital del Cesar porque no hay oportunidades del
sector público ni del sector privado. Precisó que “nuestro municipio está en Ley 550 y no
tiene recursos para hacer contratación; muchos de los contratos los realiza la Gobernación
del Cesar que cofinancia el sistema, que compila varios proyectos de ingeniería como por
ejemplo el del SIVA, donde el municipio y departamento participan, donde en un solo
proceso pavimentan la calle 25, la avenida Fundación y calles del barrio 450 Años con el
mismo contratista. Cuando se coloca esas condiciones inalcanzables por parte de nuestra
ingeniería no puede generar empleo, por lo que aumenta el desempleo, la criminalidad y
todos los datos macroeconómicos decaen. En el sector privado una ciudad que tiene un
ingreso promedio per cápita de 849.000 pesos, no puede ser posible que prospere negocio
alguno porque una familia que en promedio tiene 4 o 5 miembros, les es imposible subsistir
con ese rubro”.

La solución que plantea es promover el desarrollo a través de la inversión pública,


exigencia del Manual de Contratación Pública, donde reza que se debe hacer preferencias a
empresas locales para que ellas impulsen el desarrollo económico. “Tanto en el
departamento como en el municipio eso no se ve; eso es un círculo vicioso porque puede
que haya mucho efecto mediático que los gobernantes están haciendo, pero la pregunta es
¿si con tanta inversión pública que se está haciendo, por qué razón las necesidades básicas
insatisfechas no disminuyen?”, subrayó.

-El director del Observatorio Regional Mercado de Trabajo del Cesar, ORMET, Alex
Castrillo Galván, aseguró que “ha analizado que desde el 2008 hasta la fecha la ciudad ha
venido involucionando en el tema de desempleo en la ciudad. En la última década nunca
tuvimos una tasa de desempleo del 14%; es un hecho relevante que hay que mostrarlo como
una tasa crítica, que mide la incapacidad de la ciudad y todos sus estamentos públicos y
privados para generar empleo en nuestra ciudad. Nosotros revisamos a corte de enero del
2013 y en el 2012 fue de 9.8%, luego del 9.9%, luego del 10.1%, posteriormente 11.3%, el
año subsiguiente 12.8% y actualmente el 14%”.

Lo anterior según su análisis demuestra “la ineficacia al no existir una política pública de
empleo en una ciudad que trace el derrotero de lo que hay que seguir para combatir las
tasas crecientes de desempleo en la ciudad. A eso se le suma las faltas de oportunidades,
puesto que la ciudad no reúne las condiciones para vincular formalmente a un empleo
digno; la brecha que existe entre las habilidades personales versus las demandas
profesionales; y la falta de pertinencia en la educación de universidades e instituciones de
formación para el trabajo, que parece no ser prioritaria para el gobierno municipal y
departamental”.

Actualmente la ciudad de Valledupar empieza a diversificar su economía abriendo nuevas


perspectivas distintas a la tradicional vocación agropecuaria de gran validez histórica.
Desde la creación del departamento del Cesar y la designación de la ciudad como su
capital, el desarrollo económico de la nueva ciudad creció hasta alcanzar niveles nunca más
alcanzados, que en materia agropecuaria logró consolidarse como el primer productor
nacional de algodón y la segunda cabaña bovina más grande del país después de Córdoba;
trayendo consigo nuevas inversiones y un bienestar realmente palpable. Hacia mediados de
los años 90, la ciudad al igual que el resto del país se sume en una profunda crisis
económica que a pesar de grandes dificultades y falencias administrativas se logra superar
sino completamente en gran parte. La caída del negocio del algodón, la violencia
generalizada y el arribo a la ciudad de un gran número de desplazados forzaron que la
ciudad empezara a abrir nuevos horizontes en materia de sustento no sin gran dificultad.

Sector terciario

El aumento demográfico experimentado en Valledupar trajo consigo nuevas necesidades de


servicios que en la actualidad ha provocado la instalación de una creciente lista de empresas
dedicadas a prestar servicios de salud, telecomunicaciones bancarias y al desarrollo del
comercio como actividad generadora de ingresos. En la actualidad y teniendo en cuenta
solo el ámbito urbano de la ciudad, las fuentes de empleo radican casi exclusivamente en
este sector de la economía, pues la industria no despega aún y la agricultura si bien genera
ingresos globales en cifras departamentales no genera empleo para la fuerza laboral de la
ciudad estimada en 200.000 personas.

Agroindustria
Fábrica de lácteos. Valledupar al igual que los demás municipios del departamento, buscan
el desarrollo principalmente en proyectos agroindustriales. Es importante la industria
lechera, de la cual se destacan las empresas Dairy Partners Américas - DPA (antiguo
Cicolac), Coolesar, Klaren's y Lácteos La Primavera. La economía municipal gira alrededor
del sector ganadero. La ganadería es de tipo extensivo. La ganadería del Cesar es resultado
del cruce de tipos criollos con el cebú. La región es productora de carne y de leche. Otros
productos agrícolas importantes son el algodón y el arroz.

Turismo. Valledupar ofrece sitios turísticos como:

* Alrededores de la plaza Alfonso López Pumarejo, con viejas construcciones coloniales y


las iglesias de la Concepción (guarda la efigie de Santo Ecce Homo, patrono de Valledupar)
y del Rosario (catedral de Valledupar).

* El balneario de Hurtado en el río Guatapurí, con el puente de Hurtado, la Sirena y el


parque Lineal, donde se encuentra el Pueblito Vallenato, donde se pueden conocer las
costumbres ancestrales de la región.

* Balneario La Mina, piscina natural que se forma en el río Badillo, a 40 km sobre la


carretera que conduce al corregimiento de Atánquez.

* El centro recreacional La Pedregosa.

* El Museo Arqueológico.

* El máximo atractivo turístico de la ciudad es el Festival de la Leyenda Vallenata,


celebrado todos los años a fines de abril en el Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo
Araújo Noguera.

* Otra fecha para visitar la ciudad es durante Semana Santa.

* En los alrededores de la ciudad se encuentran poblaciones indígenas de interés cultural


como Nabusimake.
La Feria Ganadera de Valledupar. Se realiza anualmente en el primer semestre. Es un
mercado abierto en el que los ganaderos de la región exponen lo mejor de la ganadería
vacuna y equina, así como una amplia selección de productos agrícolas. Se ofrecen también
artesanías y agrupaciones musicales.

Fuerza natural y ambiental

Las preocupaciones ambientales sobre nuestro planeta se han ampliado dramáticamente en


los últimos decenios y figuran ahora entre los más graves desafíos para el bienestar de la
humanidad en todo el globo. La lucha contra la degradación ambiental y las medidas en
favor de la sostenibilidad del medio ambiente están estrechamente vinculadas con el
mandato del Objetivo del Desarrollo del Milenio y del Grupo del Banco Mundial de reducir
la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las personas.

En ejercicio de la función preventiva y de control de gestión señalada en el artículo 277 de


la Constitución Política y en el Decreto 262 de 2000, especialmente en lo relativo a las
funciones que tiene la Procuraduría General de la Nación de vigilar el cumplimiento de la
Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos, proteger los
derechos humanos y asegurar su efectividad, defender el patrimonio público, los intereses
de la sociedad, los intereses colectivos, en especial el ambiente, y velar por el ejercicio
diligente y eficiente de las funciones administrativas.

Fuerza político legal

Ley 1014 de enero 26 de 2006, fomento de la cultura de emprendimiento. El congreso


nacional expidió en el año 2010 la ley 1429 “que tiene por objeto la formalización y la
generación de empleo, con el fin de generar incentivos a la formalización en las etapas
iniciales de la creación de empresas; de tal manera que aumenten los beneficios y
disminuyan los costos de formalizarse”, y las principales beneficiadas son las micro y
pequeñas empresas, por ejemplo, con la reducción en el pago del impuesto de renta de la
siguiente manera: Pagan el cero por ciento (0%) de la tarifa general durante los dos
primeros años de creación, el veinticinco por ciento (25%) el tercer año, el cincuenta por
ciento (50%) el cuarto año, el setenta y cinco por ciento (75%) el quinto año y finalmente a
partir del sexto año se pagaría el cien por ciento (100%) del impuesto sobre la renta. Ley
MYPIME La LEY 590 10 de julio de 2000, conocida como LEY MIPYME. LEY 789
diciembre 27 de 2002. Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la
protección social y se modifican algunos artículos del Código sustantivo del trabajo.
Conclusiones

Se concluye que el análisis crítico frente a las variables del macroentorno demográficas,
culturales, políticas, económicas, y tecnológicas que influyen en la organización, es de
necesaria implementación y tener una posición preferente dentro de su segmento de
mercado y que su posibilidad de expansión y crecimiento sean adecuadas, toda vez que
pese a que llevan un manejo de su objeto social, en el tiempo que lleva de creada y su
posterior formalización, ha tenido factibilidad y sostenibilidad, pero requiere de ampliar los
horizonte de sus nichos actuales de mercado.

Lo anterior nos lleva a crear el diseño de un plan de marketing y comercial para expandir
sus servicios, ganar reconocimiento y una mayor participación en el mercado con el fin de
inicialmente no solo penetrar su nicho de mercado, sino que pueda tener una verdadera
presencia en mercados de otros nichos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Anthony J. Gómez M. Inteligencia de negocios, una ventaja competitiva para las


organizaciones. Revista “Ciencia y Tecnología”, Escuela de Postgrado – UNT.
Recuperado de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/193

 Vanegas. E., Guerra. L. (2013). Sistema de inteligencia de negocios para el apoyo al


proceso de toma de decisiones Revista Ingeniería UC, vol. 20. Sistema de
inteligencia de negocios para el apoyo al proceso de toma de
decisiones. https://www.redalyc.org/pdf/707/70732641004.pdf

 S. Negash. (2004). “Business intelligence”. Communications of the Association for


Information Systems, vol. 13, no. July, p. 45

También podría gustarte