Está en la página 1de 8

LA MADUREZ DE LOS

GÉNEROS LITERARIOS
TEMA 6
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SIGLO XVII
BARROCO: movimiento artístico que se desarrolló durante el siglo XVII. Los intelectuales dejaron de
creer en los ideales del Renacimiento y cayeron en el pesimismo, consecuencia de la difícil situación que
vivía Europa (guerras de religión, gobiernos absolutistas, crisis económica y empobrecimiento de la
población).

RENACIMIENTO BARROCO

- Vitalismo: exaltación de los placeres y de la - Ascetismo: desengaño respecto a todo lo que


felicidad que conlleva la vida. representan los goces y deseos materiales que son
fugaces ya que el tiempo los arrebata; de ahí el
pesimismo y su obsesión con la muerte.

- Antropocentrismo: visión optimista sobre la - Misantropía: desconfianza en el ser humano y en


capacidad del ser humano para desarrollar la la sociedad que este ha creado (“El hombre es un
sociedad a su medida. lobo para el hombre”).

- Arte de la razón: claridad, sencillez y equilibrio. - Arte de los sentidos: impacto visual y auditivo,
mezcla de elementos heterogéneos (contrastes).

- Imitación de los clásicos. - Búsqueda de la originalidad (incumplen las reglas


clásicas).
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA BARROCA
● INTENCIONALIDAD
○ Difundir los valores sobre los que se sostenía el imperio español del siglo XVII:
■ Monarquía absolutista.
■ Privilegios de la casta de los cristianos viejos.
■ Dogmas del catolicismo establecidos por el Concilio de Trento (Contrarreforma).
● LITERATURA DE MASAS
○ Literatura dirigida a un amplio público y heterogéneo.
○ Amplia oferta literaria para satisfacer al público (poesía popular y culta; teatro religioso y de acción;
drama filosófico, bailes y mojigangas; sátiras burlescas y literatura moral).
● TEMAS
○ Temas y tópicos renacentistas (amor petrarquista, carpe diem, mitos grecolatinos…) con un tono
pesimista o burlesco.
○ Desengaño y angustia existencial surgidos de la certeza de la fugacidad de la vida.
○ Reflexión moral (¿Qué hacer ante la fugacidad de la vida?)
○ Aurea mediocritas: olvidar el lujo y las grandes ambiciones humanas para disfrutar de las cosas
sencillas.
● ESTILO LITERARIO
○ Objetivo: sorprender y divertir a los lectores -> lenguaje original e ingenioso.
○ Gusto por la acumulación y la exageración.
EL CONCEPTISMO
● Modo de expresión que consiste en concentrar en pocas palabras una gran cantidad de
significados mediante la asociación ingeniosa de ideas.

● Recursos empleados:
○ Metáfora y símil (asocian significados con semejanzas muy rebuscadas)
○ Juegos de palabras y dilogías (dobles y triples sentidos)
○ Antítesis, paradojas e ironías (asocian contrarios)
○ Elipsis (reduce el número de palabras)
○ Hipérbole (ayuda a la burla)

● Autor destacado: Francisco de Quevedo.


○ Clasificación de su obra poética.
■ Poesía satírica y burlesca
■ Poesía amorosa
■ Poesía filosófica y moral (fugacidad de la vida, tempus fugit)
EL CULTERANISMO
● Modo de expresión caracterizado por el empleo exagerado de figuras retóricas y latinismos, de
manera que el significado del texto, a veces mínimo, queda en segundo plano.
● Características:
○ Buscan sorprender al lector
○ Ritmo y musicalidad en los versos
○ Uso de neologismos, cultismos y perífrasis
○ Adjetivos coloristas y metáforas poco habituales
○ Grandes conocimientos sobre mitología
● Autor destacado: Luis de Góngora.
○ Clasificación de su obra poética.
■ Poemas de inspiración popular (versos de arte menor)
● Romances
● Letrillas
■ Poemas cultos (versos de arte mayor)
● La fábula de Polifemo y Galatea (recreación de una fábula mitológica escrita en
octavas reales)
● Soledades (cantos que exaltan la belleza de la naturaleza a partir del punto de
vista de un peregrino escritos en silvas)
EL TEATRO POPULAR EN LOS SIGLOS DE ORO
● Las obras de teatro del gusto del público no cumplían las reglas del teatro clásico.
○ Obras que seguían las normas clásicas = fracaso (Cervantes)
○ Obras que no seguían las normas clásicas = éxito (Lope)
● Representaciones teatrales:
○ Corrales de comedias: patios interiores de casas de vecindad donde se improvisaba un escenario
y los balcones se usaban como palcos para nobles, curas y escritores; el resto del público se
colocaba en el patio central.
● Antecedentes del teatro de Lope: teatro popular
○ Temas nacionales
■ Leyendas, romances y crónicas de la Edad Media
○ Realismo
■ Personajes cotidianos
■ Temas del interés del público: honra, honor, celos, amor, venganza
○ Entretenimiento
■ Acción y enredos
■ Piezas cómicas breves entre actos (pasos)
EL TEATRO BARROCO
● El arte nuevo de hacer comedias, de Lope de Vega.
○ Características:
■ Reducción a tres actos
■ Ruptura de las tres unidades clásicas (tiempo, acción y lugar)
■ Polimetría (mezcla de estrofas y versos)
■ Personajes típicos: galán, dama, antagonista, gracioso, villano, poderoso…
■ Defensa de los valores de la sociedad del siglo XVII: honor (conciencia que una persona
tiene de su propia dignidad) y honra (opinión que los demás tienen de una persona)
■ Final feliz
○ Obras de Lope de Vega
■ Dramas de ambientación histórica: su tema es el poder injusto (Fuente Ovejuna)
■ Comedias de enredo amoroso y de capa y espada: comedias con final feliz en las que se
urden tramas complicadas con la máxima de que “el amor todo lo puede” (El perro del
hortelano)
■ Tragicomedias: muere el protagonista (El caballero de Olmedo)
● El teatro de Pedro Calderón de la Barca
○ Características
■ Teatro de ideas
● Aporta profundidad filosófica y moral a los temas del Barroco
● Visión pesimista y conservadora sobre el hombre y la sociedad
■ Un personaje central
● Focaliza la tensión dramática en torno al protagonista, muy bien caracterizado
■ Lenguaje culto
● Mezcla de estilos conceptista y culterano
● Abundancia de figuras retóricas
○ Obra: La vida es sueño

También podría gustarte