Está en la página 1de 2

El abordaje se realiza a través de una incisión desde el punto medio de la escápula al punto

medio del húmero, por detrás de la articulación.

Se separan la fascia entre el triceps y el deltoides, y más adelante se retrae el redondo menor.

Hay que extremar las precauciones para no dañar la arteria circumfleja humeral caudal ni el
nervio axilar.

A través de la artrotomía se accede a la articulación, y el área afectada aparece


inmediatamente debajo. El “flap” de cartílago puede estar sujeto todavía al hueso, o estar
flotando en la articulación. En este caso , hay que buscarlo porque si no se retira, la cojera
puede persistir.

En la zona de hueso que queda al descubierto hay que conseguir que migre la vasculatura de
las capas más profundas para que se forme un parche de fibrocartílago para cubrir la úlcera.
Para esto se puede hacer una condroplastia ( legrado del lecho hasta llegar a producir
pequeñas hemorragias en el hueso subcondral. Experimentalmente se ha visto que el límite
entre el cartílago normal y la lesión de OCD tiene que quedar con los bordes perfectamente
perpendiculares, y no inclinados para que la reparación sea perfecta.

La artroscopia en los últimos tiempos se está imponiendo como método de tratamiento de la


OCD de hombro por su capacidad de no lesionar tejidos comparada con la cirugía
abierta.

Figura 14. Retirada del ratón articular durante una artroscopia.


La lesión del hueso subcondral humeral se aprecia por debajo de las pinzas

Se ha apreciado que el tamaño de la lesión no va a afectar al pronóstico de los casos tratados


quirúrgicamente, pero si de aquellos tratados conservativamente.

TENOSINOVITIS BICIPITAL

Esta enfermedad del hombro se diagnostica en pocas ocasiones, aunque su verdadera


incidencia seguramente sea mayor de lo que parece. Generalmente no se incluye dentro de los
diagnósticos diferenciales por las dificultades que entraña su diagnóstico.

El tendón del biceps se inserta en el tubérculo supraglenoideo, y cruza la articulación


cranealmente. La vaina sinovial que envuelve el tendón es contigua con la membrana sinovial
del hombro.

Esta tendinitis afecta a perros adultos de tamaño medio a grande.

Se caracteriza por causar una cojera crónica, no demasiado dolorosa, pero si persistente, que
no mejora con AINE´s. Produce dolor la extensión forzada del hombro y la presión directa
sobre el tendón del bíceps.

31
Radiológicamente podemos ver únicamente en casos crónicos una irregularidad y
osteofitosis en el contorno del surco intertubercular ( que es por donde discurre el
tendón sobre el húmero).

Figura 15. Irregularidad surco intertubercular.

Con artrocentesis a puede extraer un líquido sinovial abundante con características de artrosis.

Aunque también se puede diagnosticar con ecografía, el método más fiable es mediante
Resonancia magnética o artroscopia. El tratamiento conservativo con infiltraciones de
corticoides en la vaina ha dado resultados inconsistentes, y en ocasiones, hay que hacer
exploraciones quirúrgicas o artroscópicas para intentar liberar el tendón de adherencias o
tenodesis/tenotomías

32

También podría gustarte