Está en la página 1de 74

FRACTURAS DE CLAVÍCULA Y

LESIONES ALREDEDOR DEL


HOMBRO
DR. RENAN ARAUZ
FRACTURA DE CLAVICULA
FRACTURA DE CLAVICULA
 El termino clavícula
proviene del latín “clave” o
“llave”
ANATOMIA DE LA
 Tiene forma de S vista CLAVICULA
desde arriba

 Es el punto de unión entre


tórax y brazo
ANATOMIA
MECANISMO DE LESION
 Suelen provocarse por un:
1. DIRECTO: debido a caer sobre la punta del
hombro. Este es el modo más común de lesiones en
tanto el 91 porciento de los casos.
2. TRAUMATISMO DIRECTO: un golpe lateral en el
hombro, o una caída apoyando la mano o el codo.
Representa el 8 porciento de los casos.
3. INDIRECTO: generalmente una caída sobre el hombro o
la mano. Representan el 1 porciento de los casos.

 La mayor incidencia es en el varón joven en la relación


el deporte.
MECANISMOS TRAUMÁTICOS

 El 75% de casos se producen por un


mecanismo indirecto que origina fuerzas
longitudinales en la clavícula.
 Puede ser: un golpe lateral en el
hombro, o una caída apoyando la mano
o el codo.
 La fractura se localiza preferentemente
en la unión del tercio externo y tercio
medio; punto mecánicamente débil, por
ser su incurvación más acentuada en ese
lugar, y porque es una zona de
transición desde la estructura cilíndrica
del tercio medio a una estructura plana
del tercio externo.
 5-10% de TODAS las
fracturas
 La posición anatómica de
la clavícula y su situación
superficial facilitan su
fractura.
 Se producen a cualquier
edad, incluso en el recién
nacido, siendo la fractura
obstétrica más frecuente.
 El 25% de casos se produce
por golpe directo. La
fractura puede localizarse
en cualquier nivel pero
también es más frecuente
en la porción media por ser
más prominente.
 Menos frecuentemente se
localiza en tercio externo y
rara vez en el tercio
interno, donde la estructura
ósea es más resistente.
ESTRUCTURAS ANATÓMICAS COMPROMETIDAS

 Inmediatamente por detrás y debajo del


cuerpo de la clavícula se encuentran la
arteria y vena subclavias, y los troncos
nerviosos del plexo braquial que descienden
hacia la cavidad axilar. La relación de
vecindad es muy inmediata y los fragmentos
óseos fracturados pueden ser un factor de
riesgo para la integridad de los elementos
neurovasculares.

 Sin embargo, la complicación neurovascular


es muy poco frecuente, debido a que el
desplazamiento en los fragmentos se
produce alejándose de las estructuras
neurovasculares.
CLINICA

 Cuando la fractura es completa


con desplazamiento, la imagen
clínica es típica.
 El hombro del lado afectado esta
en un nivel mas bajo que el normal
contrario.
 El paciente apoya su brazo
afectado contra su cuerpo y lo
sostiene
 Dolor
 Inflamación
 Deformidad e incapacidad para
movilizar el hombro.
CLINICA
 En el neonato puede pasar desapercibida, porque muy pocas veces
genera síntomas (Tachjian), sin embargo en ocasiones se percibe
crepitación en la clavícula

 En lactantes y niños de corta edad a veces el clínico no identifica la


fractura en rama verde de la clavícula, hasta que aparece un callo en
formación.
DIAGNOSTICO

 Examen radiográfico anteroposterior resulta


imprescindible.

Nos informa de:


 Tipo de fractura; rasgo único o múltiple y
desplazamiento
 Existencia de un tercer fragmento y su
ubicación.
No es infrecuente que este tercer fragmento se
ubique en un plano retroclavicular y en posición
vertical, amenazando o comprometiendo los vasos
retroclaviculares.
 Ubicación de los fragmentos, grado de
acabalgamiento o separación.
EXAMEN FISICO

Inspección
 Hombro descendido con respecto al sano.

 La distancia entre el hombro y la línea medio esternal es


más corta que la del lado sano.
 El muñón se observa desplazado hacia el plano más
anterior con respecto al hombro sano.
 El extremo óseo del fragmento proximal de la fractura
se muestra prominente bajo la piel. La prominencia
descrita está exagerada por la acumulación del
hematoma de fractura.
 Equimosis de la fosa subclavicular que suele
extenderse hasta la región pectoral.
Palpación
 Dolor en la región clavicular que se acentúa con la palpación y la movilización
del hombro
 Es evidente el relieve duro, determinado por los extremos de los fragmentos de
fractura acompañado de una deformidad.
 Movilidad de los fragmentos (signo de la tecla  en la cual una prominencia
del externo distal de la clavícula puede reducirse presionando hacia abajo)
 Crépito óseo frecuente;
si los fragmentos óseos se encuentran
separados, el signo no existe.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
LOCALIZACIÓN
 Fractura del extremo externo (15% de frecuencia)
 Entre el ligamento conoides y articulación
acromioclavicular

 Fractura de la porción media (80% de frecuencia)


 Entre ligamento conoides y borde externo del ligamento
costoclavicular

 Fracturas del extremo interno (5% de frecuencia)


 Entre borde externo del ligamento costoclavicular y el
esternón
FRACTURAS DEL
EXTREMO EXTERNO
 15-20% de los casos.
 El desplazamiento depende de la localización del trazo
de fractura respecto a los ligamentos conoides y
trapezoides y el estado de estos. Neer distingue los
siguientes tipos de fractura:
 - Tipo I: Son fracturas no desplazadas y estables.
 - Tipo II A: por dentro del ligamento conoides, pero los
ligamentos conoides y trapezoides quedan en el
fragmento distal.
 - Tipo II B: entre ligamento conoides y trapezoides y está
roto el ligamento conoides. En ambas formas de tipo II es
una fractura desplazada e inestable.
 - Tipo III: afecta a la superficie articular acromioclavicular
FRACTURAS DE
LA PORCIÓN MEDIA
 Son el 80% de los casos.
 En el niño son fracturas en tallo verde
 En el adulto son transversas oblicuas,
a veces con un tercer fragmento y
ocasionalmente conminutas.
 Son fracturas habitualmente
desplazadas.
FRACTURAS DEL
EXTREMO INTERNO
 Son menos del 1%
de los casos. Casi
siempre
 son por
traumatismo
directo y el trazo
de fractura suele
ser transverso u
oblicuo con apenas
desplazamiento.
CLASIFICACIÓN CRAIG
 Grupo I: fractura de tercio medio.
CLASIFICACIÓN CRAIG

 Grupo II: fractura del tercio externo.


CLASIFICACIÓN CRAIG

 Grupo III: fractura del tercio medial o proximal.


TRATAMIENTO
 Consiste en neutralizar las fuerzas
gravitacionales y muscular de la parte posterior.
METAS ORTOPEDICAS
METAS ORTOPEDICAS

ALINEAMIENTO ESTABILIDAD

 Conseguir una  Se consigue mediante


alineación antero la inmovilización
posterior y lateral de externa en la mayoría
la fractura, ya que la de las fracturas,
mediante la reducción
clavícula es un hueso abierta y fijación
curvilíneo. interna para las
fracturas complejas.
TRATAMIENTO

 Se emplea el vendaje en
8, este, se enreda
alrededor del cuerpo y de
los hombros, para
mantener el hombro hacia
atrás (como si estuviera en
posición de firme) o bien
con un cabestrillo para el
brazo.
 Estos artefactos ayudan a
sostener el hombro en su
lugar y a que la clavícula
sane.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
 En fracturas estables el "tallo
verde" del niño, las del extremo
externo y las de extremo
interno, solo es necesario una
inmovilización antiálgica con un
sencillo cabestrillo.
 En fracturas de la porción
media la inmovilización debe ser
mayor y el desplazamiento debe
ser corregido. La reducción se
realiza con anestesia local. Con
el enfermo sentado en un
taburete, con los brazos en
“jarra”, apoyando la rodilla
sobre el raquis torácico.
TRATAMIENTO
 En fracturas de tipo II del extremo
externo, el gran fragmento medial
sufre un importante desplazamiento
hacia arriba, difícil de controlar con
un vendaje en 8.
 En estos casos es mas efectivo el
vendaje de Robert Jones, un vendaje
circular por encima de la clavícula y
por debajo del codo flexionado,
fijando después el brazo al cuerpo
mediante un cuello puño.
ABORDAJE QUIRURGICO
ABORDAJE QUIRURGICO

 Fractura con varios fragmentos


dispersos y amplia separación de los
extremos óseos.
 Fracaso en obtener una reducción
aceptable en casos de fractura con
gran separación de los fragmentos.
 Compromiso de los vasos subclavios:
compresión o ruptura.
 Compresión de los troncos nerviosos
del plexo braquial.
 Fractura del extremo distal con grave
lesión de los ligamentos coraco-
claviculares y acromio-claviculares y
ascenso acentuado del extremo de la
clavícula fracturada.
PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS

 Clavo intramedular
(Steiman, Kirschner, Rush,
etc.).

 Placa de compresión.
CLAVO INTRAMEDULAR
 Es preferible en enclavado
endomedular con una
gruesa aguja Kirschner con
menor exposición y
desvascularización de los
fragmentos.
 Se suele dejar percutánea
desde el extremo externo lo
que facilita su extracción
ambulatoria a las 6
semanas.
PLACA DE COMPRESION

 La placa atornillada
ofrece una fijación
más rígida pero es
un tratamiento más
agresivo que debe
reservarse para las
fracturas muy
inestables,
conminutas y para la
pseudoartrosis.
COMPLICACIONES
LESION DE LA ARTICULACION ACROMIOCLAVICULAR
LESION DE LA ARTICULACION ACM
 La luxación acromio-clavicular es una de las
lesiones traumáticas del hombro que día a día se
hace más común, en virtud al aumento de la
frecuencia de accidentes de tránsito y deportivos,
evidente en la última década.
LESION DE LA ARTICULACION ACM
 El aporte funcional de la
articulación acromio clavicular a
la biomecánica del hombro,
fuera de contribuir con el 20%
del total de los arcos de
movimiento, y quizás más
importante, es el de actuar como
fulcro, sobre el cual se completan
la abducción y flexión del
hombro, importantísimas para el
desempeño armónico y funcional
de la extremidad superior
MECANISMO DE TRAUMA
 Es la fuerza vulnerante aplicada sobre la parte
posterior y superior del hombro, bien sea por caída
sobre el hombro, trauma directo con objeto
contundente y con menor frecuencia, caídas sobre el
miembro superior en extensión.
 Igualmente se ha descrito la lesión por tracción
súbita del miembro superior hacia abajo
SEGÚN ALLMAN
G I: Lesión intraarticular sin ruptura del complejo
capsuloligamentoso acromioclavicular, generalmente
producida por impacto directo de mediana intensidad sobre
la cara externa del acromión.
G II: Subluxación de la clavícula por ruptura de la cápsula y
de los ligamentos acromioclaviculares, por una fuerza
aplicada en dirección superior y lateral, produciendo
inicialmente una rotación externa de la escápula que toma
como punto de pivote los ligamentos coracoclavículares.
G III: Luxación completa de la clavícula en dirección postero
superior por ruptura de los ligamentos coracoclaviculares,
debido a la progresión de la fuerza lesionante descrita en
el G II.
CLINICA
RADIOGRAFIA
TRATAMIENTO
 TRATAMIENTO CONSERVADOR
 Reposo
 Hielo
 Cabestrillo durante 10 a 14 días
 Vendaje elástico
 Yeso o arnés
 ABORDAJE QUIRURJICO
 Reparación ACM
 Reparación coracoclavicular
 Excisión de la parte distal de la clavícula
COMPLICACIONES
 Asociada a fractura de clavícula
 Osificación coracoclavicular
 Osteolisis de la parte distal de la clavícula
 Complicaciones después de la cirugía
MEDIDAS TERAPEUTICAS

META: restaurar el rango completo


de activo del movimiento del hombro
• Primeras 3 semanas: fase de inmovilización.

3 Semanas después: fase de


movilización.
• QUIRURGICO: reparación del ligamento
coracoclavicular.
FRACTURA DE ESCAPULA
FRACTURA DE ESCAPULA
 Las fracturas de la escápula u omóplato son
raras. Se suelen producir por traumatismos
directos de alta energía, por lo que
se asocian con frecuencia a otras fracturas
y es fácil que pasen desapercibidas
inicialmente.
 Las fracturas pueden ser de diferentes
tipos, según la zona del hueso afectada,
pero en general evolucionan bien con
tratamiento conservador, que consiste en el
reposo de la extremidad con un cabestrillo
durante 2 o 3 semanas y posterior
rehabilitación.
FRACTURA DE ESCAPULA
 La escapula se encuentra
rodeada por abundante masa
muscular- el subescapular
anteriormente y el supraespinoso
y el infraespinoso en la parte
posterior-por los cuales se
encuentra algo protegida.
 La presencia de una fractura de
escápula debe alertar a la
presencia de otras lesiones
alrededor del hombro o del
tórax o de otros sistemas que
pueden comprometer la vida del
paciente..
CLASIFICACION

Las fracturas de escápula pueden ser clasificadas de


acuerdo al sitio anatómico de las mismas.

 Cuerpo
 Espina
 Glenoides
 Coracoides
 Acromion
ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LAS
FRACTURAS DE ESCÁPULA:

A -Transversa del cuerpo


B -Borde inferior glenoideo
C -Intraarticular glenoides
D -Cuello glenoides
E –Acromion
F –Espina
G -Coracoides
TRATAMIENTO
 Las fracturas de escápula generalmente
pueden ser manejadas
conservadoramente
 El método funcional consiste en
inmovilizar el hombro con un cabestrillo
simple (al inicio) y luego se moviliza
suavemente el hombro, en forma pasiva y
luego activa para recuperar una buena
función.
 La reducción ortopédica de los
desplazamientos de la glena y del cuello
pueden ser realizados en abdución con
una ortesis tóraco-braquial.
ABORDAJE QUIRURGICO

Indicadas cuando:
 Hay compromiso articular de la
glenoides
 Fracturas desplazadas del cuello de la
misma
 No uniones sintomáticas del acromion
principalmente o fracturas del mismo que
presenten desplazamiento inferior que
pueda implicar pinzamiento subacromial
cuando consolide la fractura.
 Las fracturas desplazadas de la zona
articular o de alguna de las apófisis
requieren tratamiento quirúrgico.
PROGRAMA DE REHABILITACION
FRACTURA DE HUMERO PROXIMAL
FRACTURA DE HUMERO PROXIMAL
 El húmero es un hueso
largo que forma parte del
esqueleto apendicular
superior y que está
ubicado exactamente en la
región del brazo. Se
articula a superior con la
escápula, por medio de la
articulación del hombro o
articulación glenohumeral,
y a inferior con el cúbito y
con el radio, por medio de
la articulación del codo.
MECANISMO
 La fractura del húmero proximal se observa en
todos los grupos de edad, pero son más frecuentes
en los pacientes de edad avanzada. En pacientes
jóvenes se producen por traumatismos de alta
energía.
CLASIFICACION
FUERZAS DE LOS MUSCULOS

• Estos músculos anteriores empujan los fragmentos de fractura en


direcciones diferentes que conducen a desplazamientos y angulaciones.

• Subescapular

• Pectoral mayor

• Supraespinoso, rotadores externos


FRACTURA DE HUMERO PROXIMAL
 Todas las fracturas con el mínimo desplazamiento y fracturas
desplazadas del cuello anatómico:
Aproximadamente el 85% de todas las fracturas de húmero
pertenecen a este grupo. Puede verse cualquier tipo de
fractura pero el desplazamiento de los fragmentos debe ser
menor de 1 cm, excepto en las fracturas del cuello
anatómico, para ser incluías en este grupo de acuerdo con
el concepto de Neer, y la deformidad en rotación o
angulación no podrá ser mayor de 45°.
El tratamiento de elección en este tipo de lesiones es el
cabestrillo tipo Velpeau que se llevará durante
aproximadamente 6 semanas.
FRACTURAS DEL CUELLO
QUIRURGICO
 La fractura se produce con el brazo en abducción. El manguito de los rotadores generalmente está intacto. Las líneas de
fractura sin desplazamiento pueden extenderse hasta la cabeza humeral. La diáfisis humeral suele estar angulada más de
45° en rotación.
 Pueden producirse lesiones neurovasculares porque la diáfisis puede desplazarse hacia la axila, siendo más frecuente en
pacientes mayores con arterias calcificadas.
-El tratamiento consiste en la reducción cerrada bajo anestesia general o regional supraclavicular.
 Debe alinearse el fragmento distal con el proximal. Esta alineación suele requerir abducción y flexión.
 La fractura puede ser lo suficientemente estable como para permitir la inmovilización del brazo con un cabestrillo fijado al
tórax, aunque puede requerir un yeso o una férula en abducción para mantener el brazo en la postura de reducción. Se
puede añadir una síntesis percutánea para mantener la reducción, lo que se aconseja en los pacientes más jóvenes.
 Las reducciones inestables pueden necesitar osteosíntesis con agujas percutáneas o tronillos
- Si la reducción cerrada es imposible, se valorará la reducción abierta con osteosíntesis con placa o cerclaje de alambre a
tensión.
 fractura no desplazada del cuello quirúrgico
 fractura desplazada del cuello quirúrgico
 Fracturas desplazadas del tubérculo mayor(troquiter), tubérculo menor(troquín) o de ambos
 Si la fractura está desplazada la función del manguito de los rotadores queda comprometida y por tanto estará indicada la
reducción abierta de la fractura.
 La fractura se reducirá anatómicamente y se fijará con un cerclaje de alambre a tensión o con tornillos. También es posible
tratar esta fractura con agujas percutáneas, pero esto no solucionará una rotura del manguito de los rotadores.
FRACTURA-LUXACION DE HOMBRO
 Ya sea una luxación anterior o posterior, puede reducirse con
técnicas cerradas bajo anestesia general. Si esta reducción cerrada
fracasa, estará indicada la reducción abierta con osteosíntesis o la
artroplastia de hombro en pacientes mayores.

 Neer estableció que la reducción abierta está indicada en todas las


fracturas en 3 fragmentos con desplazamiento y que la prótesis es
el tratamiento de elección de cualquier fractura en 4 fragmentos
desplazada.

 Se recomienda este tratamiento por la alta tasa de osteonecrosis de


la cabeza humeral en las fracturas en 4 fragmentos. En el mejor de
los casos, son fracturas difíciles de tratar y el tratamiento quirúrgico
debe realizarse sólo por cirujanos con una experiencia adecuada
en el tratamiento de los traumatismos de hombro.
TRATAMIENTO
 Tratamiento ortopédico: Se base en la
inmovilización limitada al tiempo de fase dolorosa
seguido de un plan de rehabilitación precoz, que se
inicia con ejercicios pendulares, seguido de
ejercicios de abducción y antepulsión asistida, y a
partir de las 4 semanas se intensifican los ejercicios.
TRATAMIENTO
 Manipulación bajo anestesia y fijación
percutáneas con agujas: Consiste en la reducción
cerrada de la fractura bajo anestesia, seguido de
la colocación de agujas percutáneas desde
vertiente lateral y superior, en número suficiente
para fijar todos los fragmentos. Se utilizan agujas
con la punta roscada para evitar su migración. Tras
la fijación se inicia la movilización precoz a partir
de las 48 horas, Las agujas percutáneas se retiran
entre la 4º y 8º semanas según la tolerancia.
TRATAMIENTO
 Tratamiento mediante reducción abierta y fijación
interna: Busca la reducción anatómica mediante
abordaje quirúrgico, y la fijación de los fragmentos
con osteosíntesis, bien con tornillos simples, agujas
con cerclaje alámbrico con efecto obenque, o bien
con placa atornillada.
TRATAMIENTO
 Tratamiento mediante sustitución protésica de la
cabeza humeral: Esta indicada como tratamiento
de entrada en pacientes mayores de 50 años,
cuando hay alto riesgo de necrosis de la cabeza
humeral, es decir las fracturas de cuello quirúrgico
y las fracturas de 4 fragmentos. También esta
indicado como tratamiento inicial en fracturas
osteocondrales complejas de la cabeza humeral.
COMPLICACIONES
 La complicación más frecuente es la pérdida de la movilidad glenohumeral,
especialmente de la rotación medial y de la abducción. Esto ocurre generalmente
por la mala reducción de los tubérculos.
 La mejor manera de rehabilitar esta articulación es iniciar precozmente la
movilidad y conseguir la consolidación primaria de la fractura. Una atención
cuidadosa al inicio de la rehabilitación puede mejorar en gran manera el resultado
final. Los mejores resultados se obtienen en pacientes motivados que realicen un
programa de fisioterapia.
 El retardo de consolidación o pseudoartrosis son frecuentes en las fracturas
desplazadas, especialmente en las del cuello quirúrgico.
 Cuando se producen, la movilidad articular será probablemente incompleta,
indistintamente del tratamiento realizado. Si el paciente refiere dolor junto a la
pérdida de movilidad, el tratamiento será la prótesis o la fijación interna.
 La lesión vascular o neurológica asociada no es rara en las fracturas desplazadas y
deberá diagnosticarse rápidamente para iniciar un tratamiento precoz efectivo. La
afectación de los nervios axilar, mediano, radial y cubital se ha descrito con una
frecuencia bastante similar.
 Puede producirse SUDECK.
PROGRAMA DE REHABILITACION
 Fase de inmovilización absoluta
- En esta fase el paciente llevará probablemente un
vendaje tipo Velpeau.
- Objetivos: Disminuir el edema y el dolor y paliar las
secuelas de la inactividad.
 Fase de inmovilización relativa

- En esta fase el paciente lleva un cabestrillo amplio o un


cabestrillo en collar con muñequera.
- Objetivos: son los mismos que los de la primera fase, a
los que se añaden la corrección de la postura y el
aumento del arco articular.
 Fase Post inmovilizacion

-Objetivos: en esta fase buscamos ganar arco articular e


iniciar el trabajo de potenciación y propiocepción.
PROGRAMA DE REHABILITACION
 Fase de recuperación funcional
- Objetivos: conseguir todo el
arco articular, potenciar la
musculatura y trabajar la
propiocepción.
 Fase de resolución

- Objetivos: iniciar las


actividades de la vida diaria
y los deportes.
FRACTURA DE LA DIAFISIS DEL HUMERO
FRACTURA DE LA DIAFISIS DEL
HUMERO
 Las fracturas de diáfisis
humeral es un hueso
diafísario con cortical
gruesa pero con
importantes músculos que
se insertan en ella
(deltoides, pectoral
mayor ) y otros que la
cruzan (bíceps, tríceps).
Este hecho lleva consigo
que: Sean capaces de
consolidar sin problemas
MECANISMO
 Directo.- Golpe directo sobre el brazo por caída,
atropello o atrapamiento, cuyos trazos transversos u
oblicuos cortos, pueden ocasionar fracturas
segmentarias o conminutas. Pueden ser fracturas
abiertas de fuera a dentro.
 Indirecto.- Caída apoyando la mano en el suelo
pudiendo ocasionar trazos oblicuos cortos, tercer
fragmento o espiroideos si existe componente
rotatorio
CLINICA
 El brazo aparece tumefacto y con acortamiento
relativo. Presenta habitualmente deformidad al
aparecer una incurvación de vértice posterolateral.
Son ostensibles la movilidad patológica, impotencia
funcional y la crepitación al movilizar los
fragmentos.
TRATAMIENTO CERRADO
1. Yeso colgante de CADWELL.- Alcanzó una gran difusión pero se ha dejado de utilizar por el
alto índice de pseudoartrosis que originaba al provocar la distracción sobre el foco. Tiene
más inconvenientes que ventajas y únicamente se podrían tratar fracturas espiroideas de
tercio inferior humeral. Consiste en un yeso braquial suspendido desde la muñeca por una
cincha al cuello.
2. Férula en "U" de DE PALMA.- Tiene ventajas respecto al anterior ya que no proporciona
distracción sobre el foco. Consiste en una férula que se moldea desde el acromion por la cara
lateral del brazo, rodeando el codo y por cara interna hasta la axila.
Es método útil en fracturas no desplazadas, fracturas estables en niños o como método de
inmovilización para traslados. Exige cambiarlo cada semana y a las 4 semanas puede ser
sustituido por un yeso funcional.
3. Tracción transesquelética.- De utilización excepcional hoy día. Sólo para pacientes
encamados y contraindicación operatoria.
4. Yeso toracobraquial. No utilizado hoy día.
5. Fijación externa.- Para casos con graves lesiones de partes blandas que exijan vigilancia para
su evolución.
6. Yesos funcionales.- Su utilización es en fracturas que han alcanzado cierta estabilidad en su
fase de consolidación o para completar la inmovilización en fracturas tratadas con
osteosíntesis insuficientes.
TRATAMIENTO ABIERTO
 Los métodos de osteosíntesis son:
1. Placa atornillada a compresión
2. Osteosíntesis axial mediante clavos de Rush, agujas
en gavilla de Kirschner (técnica de Hacketal) o
clavos intramedulares encerrojados o no.
3. Los tornillos únicamente están indicados como
técnica auxiliar
COMPLICACIONES
1. Afectación del N. radial

2. Lesión de la arteria humeral.

3. Pseudoartrosis

También podría gustarte