Está en la página 1de 16

Psicología

Analítica
Carl G. Jung

Psicologías Subjetivas
Contenidos

01. 02.

Carl Jung: biografía e Estructura de la


hitos psique

03. 04.

Funciones de la Inconsciente personal


conciencia y colectivo
Carl Gustav Jung (1875-1961)

● Nació en Kesswill, Suiza, en 1875.


● Su madre fue de familia adinerada y presentaba episodios
depresivos.
● Su padre tenía dificultades económicas y fue pastor
luterano. Tuvo discrepancias con padre.

«tuve muchos debates con mi padre (…) ‘ah, tonterías’


tenía la costumbre de decir, ‘siempre quieres pensar. No
hay que pensar, sino creer’. Yo pensaba: ‘No, hay que
experimentar y saber’»
Carl Gustav Jung (1875-1961)

● Interés en fenómenos sobrenaturales, heredado de su


madre.

«la observación de fenómenos espiritistas, por muy


extraños y cuestionables que me parecieran, fue para mí el
primer testimonio de fenómenospsíquicos»

● 1895: Estudió Medicina en la universidad de Basilea.


● 1900: Inicia trabajo en clínicas psiquiátricas. Realiza
investigaciones con Bleuler (padre de la esquizofrenia).
«la actitud de Freud hacia el espíritu me parecía muy Hitos de la vida de C. Jung
cuestionable. Siempre que surgía una expresión de
espiritualidad, él sospechaba e insinuaba que era sexualidad
reprimida. Yo protestaba (…) la cultura sería entonces una
mórbida consecuencia de la sexualidad reprimida. ‘Sí’, asentía
él, ‘así es’»
Distanciamiento Fallece por
con Freud. problemas
Comunicación Crea la Psicología cardiovasculares en
con Freud Analítica Küsnacht

1906 1907 1911 1912-13 1925-37 1961

Presidente de Viajes y
Test de Sociedad contacto con
asociación de Internacional de “pueblos
palabras Psicoanálisis primitivos”
Estructura de la psique
Teoría de la mente

Psique: CONCIENCIA
▪ Se refiere a la totalidad de los
procesos de la mente, tanto de la
conciencia como del inconsciente.
YO
▪ Consta de dos esferas de
propiedades opuestas, que se
complementan y compensan
(totalidad psíquica). INCONSCIENTE
Estructura de la psique
Yo y Conciencia:

▪ Condensación de datos y
CONCIENCIA
sensaciones.
▪ Es el sujeto de la conciencia 🡪
sentido de sí mismo
▪ Su función: adaptación a la realidad YO
externa.
▪ Percibe las experiencias del mundo
exterior e interior.
INCONSCIENTE
Estructura de la psique
Mundo Externo

Sombra: Familia Cultura Sociedad Persona:


Religión

▪ Parte inconsciente del individualización


▪ Parte consciente y
yo, su lado oscuro.
▪ Lo que «no somos» por social del yo –
YO
no permitirlo. «máscara».
▪ También es considerada
un arquetipo. ▪ Adaptación social al
▪ Potencialidad: visión más ambiente y sus
integrada, confrontación Sueños y

normas.
símbolos
y conciencia crítica del sí
mismo.
Funciones de la conciencia
Modos de captación y elaboración de realidades psíquicas

Evaluar la información de
forma racional y lógica
RACIONALES
Formas de conocer
o evaluar la realidad

Obtener información a Obtener información a


SUJETO
través de de los sentidos través de la percepción
interna

IRRACIONALES
Formas de percibir el
Evaluar la información según mundo, no tienen
la respuesta emocional componente evaluativo
Funciones de la conciencia

Función superior
Se orienta y adapta a la realidad, se halla a disposición
de la voluntad del sujeto.
Determina el tipo de individuo: racional, emocional, etc.

Funciones adyacentes
Parte en la conciencia y parte en el inconsciente. SUJETO

Complementa a la función superior.

Función inferior
Vivencias de los primeros años de vida (pre-verbales).

Ideas creadoras, presentimientos, intuiciones.


Inconsciente personal:
3 elementos

Asequibles a la conciencia CONCIENCIA


Posición del cuerpo, gestos.
Lo percibido y no recordado, aunque fácilmente
recordable.

Medianamente asequibles YO
Cosas difíciles de recordar.

Inconsciente personal

Inasequibles INCONSCIENTE
Vivencias de los primeros años de vida (pre-verbales).

Ideas creadoras, presentimientos, intuiciones.


Dinámica del Inconsciente
Conocemos del inconsciente por sus efectos o manifestaciones indirectas (síntomas, sueños, etc.)

• Señal de alarma.
• Manifestación psíquica y somática.


Resulta de energía psíquica estancada.
Núcleo de significado invariable, de
Síntoma
forma universal.

• Contenidos psíquicos inconscientes de


funcionamiento autónomo.
• Núcleo de significado + asociaciones, unidas por un


afecto característico.
Incompatible con la disposición común de la Complejo
conciencia.
• Causado por conflicto moral (no solo sexual), un
trauma que encapsula o separa parte de la psique.

• Núcleo de significado invariable, de


forma universal. Arquetipo
• Parte del inconsciente colectivo.
Inconsciente colectivo:
Arquetipos

Depende de una estructura común a la condición humana.

Pueden ser imágenes originarias o procesos/modos de ser.

Centros cargados de energía que deben explorarse para


encontrarse a uno mismo.

«Encontrar el dragón, héroe, sombra, dios, anciano sabio, etc.,


que hay en ti»

“Los arquetipos son formas típicas de aprehensión, y siempre que


se trate de concepciones que se repiten uniformemente y
regularmente, estamosanteun arquetipo”
El desarrollo de la personalidad
Totalidad
Mundo Externo
Los contrarios se enlazan y viven en relación recíproca.
Familia Cultura Sociedad
Es relativa, requiere un trabajo constante. Religión
Es un ideal y aspiración.
individualización
Individuación
Proceso de maduración del “sí mismo”.
YO
Proceso analítico intenso, puede ser doloroso.
Distinto de individualismo: individualidad como un ser
colectivo comprometido.

Sueños y
símbolos
I. Realidad externa
Configuración del yo, diferenciación de función principal,
desarrollo de la persona.

II. Realidad interna


Conocimiento del sí mismo, identificación y expresión de
arquetipos (con diferencias individuales).
Anima y Animus
Lo femenino y masculino
Mundo Externo

Familia Cultura Sociedad


Religión

individualización

YO
▪ Lo inconsciente de un ▪ Pueden aparecer en
hombre contiene un fantasías, sueños o
elemento visiones.
complementario Sueños y
femenino (anima) símbolos ▪ También influyen en
nuestra relaciones
interpersonales:
▪ Mientras que en una proyección de
mujer contiene uno aspectos internos en
masculino (animus). los otros.
• Percibe las experiencias del

Yo •
mundo exterior e interior y las
hace conscientes.
Su función es lograr la adaptación
Resumen
a la realidad externa.
• Persona.
• Su función es mantener en relación los
contenidos psíquicos con el Yo.
Conciencia •

Rodeada de contenidos inconscientes.
Se forma secundaria mente, como una
diferenciación del inconsciente.

Inconsciente • Alberga los contenidos postergados o


reprimidos.
personal • Estos proceden de la historia vital del sujeto:
todo lo reprimido, rechazado, olvidado,
percibido de forma subliminal.

• “Herencia Psíquica”, el reservorio de nuestra experiencia


como especie.
Inconsciente • Tipo de conocimiento con el que todos nacemos y
compartimos.
colectivo • Modos típicos de reacción de la humanidad (angustia,
poder, muerte, relaciones entre los sexos, actitudes
hacia el amor y el odio, etc.)

También podría gustarte