Está en la página 1de 3

Fiat 1500 Coupé

>>>>El Fiat 1500 Coupé fue fabricado por la empresa Fiat-Concord Argentina SA
entre 1966 y 1970, con una producción total de 5.228 unidades.

La Historia del Fiat 1500 Coupé


Una característica del mercado
automovilístico argentino de principios
de los años sesenta era que los autos
que se producían iban dirigidos casi en
su totalidad a la familia promedio,
buscando responder a la exigencia de
transportarla lo más cómoda y
económicamente posible. Pero una vez
cumplido este requisito, pronto
importantes sectores del mercado
comenzaron a exigir modelos más deportivos. Fiat fue una de las marcas que decidió
responder a la demanda, pero como tampoco se esperaban ventas masivas de dichos
coches, se pensó mejor en modificar uno de serie o, mejor dicho, en adaptar una
carrocería más exclusiva a una plataforma que ya se estuviera produciendo. Luego, sólo
habría que retocar un poco el impulsor. Y este modelo “básico” apareció cuando salió al
mercado el 1500. Pero la idea no era sólo argentina. Tan pronto como el coche salió a las
calles italianas los carroceros se apresuraron a adaptarle interesantes “vestiduras”. Y fue
Vignale quien hizo una de las mejores creaciones.
Sólo treinta ejemplares de la curiosamente bautizada “Berlina 4 posti” (con una segunda
serie incluida en esta cifra denominada “Berlina 5 posti due porti) fueron fabricados por
Vignale en Italia, pero respondían tan exactamente a lo que Fiat de Argentina buscaba
que decidió incluir una licencia para fabricarlo localmente en el contrato que Fiat-
Concord había firmado con el carrocero por los 770 Coupé y Spyder.
El coche fue incorporado a la producción normal a partir de 1966. Pero fueron muchos
los problemas. Como había ocurrido con el Fiat 800 Coupé, también obra de Vignale, Fiat
había comprado al carrocero italiano las matrices y herramientas para fabricar las
carrocerías, pero pensadas para un armado casi artesanal era muchas las horas-hombre
que debían dedicarse a cada unidad, para corregir pequeños defectos en la matricería.
Por ejemplo, los laterales diferían en 9 mm uno del otro y las puertas era distintas.
Debido a estos inconvenientes, dos artesanos de Vignale viajaron a la Argentina en 1966
para enseñar el arte de la soldadura y el estañado a los técnicos locales. Además, Fiat
puso a disposición de los responsables de la Coupé 1500 ( y de la Coupé y Spyder 800) a
los mejores operarios de la planta, a fin de sobrellevar los inconvenientes de una
construcción aún muy artesanal.
El motor, que por supuesto no presentó estos problemas, había sido algo más trabajado
que el estándar que equipaba el 1500 C aunque mantenía sus características generales. Se
usaron pistones con cabeza “bombe” que le daban mayor compresión al motor, se le dio
mayor alzada y cruce al árbol de levas y se incorporó un carburador Weber tipo 34
DCHD (también salieron de la fábrica algunas unidades con carburador Solex C34
PAIA). Todo esto le daba al coche una velocidad máxima de 160 km/h.
El proceso de construcción de la Coupé también era una locura. Los motores, cajas y
demás elementos mecánicos eran construidos en Córdoba y eran enviados a Palomar
donde eran montados sobre las plataformas del Fiat 1500 en la planta principal, o Planta
Nueva. Una vez montados los elementos mecánicos en la Planta Nueva, las plataformas,
sin su carrocería, eran trasladadas al edificio de Caseros o Planta Vieja, distante sólo
algunas cuadras. En la Planta Vieja se ensamblaban los paneles de las carrocerías, que
requerían los ajustes mencionados. Las carrocerías terminadas y montadas sobre las
plataformas eran entonces devueltas a la Planta Nueva para la sesión de pintura y luego
remitidas nuevamente a la Planta Vieja para su armado final. Y de ahí salían andando
para las pruebas de pista y control de calidad... en la Planta Nueva.
En 1968 la directiva de Fiat decidió darle un toque más actual al modelo y convertirlo de
coupé clásica en “fastback”. El Ing. Aldo Periz fue comisionado para la tarea. La solución
fue encerrarse en un salón del edificio de la fábrica durante más de tres meses y
modificar casi a mano las carrocerías, intentando cumplir con la orden de que la
modificación fuera sencilla de adaptar y, sobre todo, barata. Por ejemplo, algunos
diseños fueron rechazados porque hubiera sido necesario modificar el guardabarros.
Tampoco fueron aceptados cambios sugeridos en las ventanillas. El resultado final no
fue el más logrado, pero esto no fue culpa de periz, sino de la tacañería de la fábrica.
En 1969, Fiat decidió reemplazar la línea 1500 por la 1600, recibiendo el cambio de motor.
Y en 1971, la coupé volvió a adaptarse, esta vez al nuevo 125. En los casi cuatro años en
que este la Coupé 1500 estuvo en producción se fabricaron 5.228 unidades. De la 1600,
fabricada apenas dos años, se produjeron 3.605 ejemplares.

Detalle de Producción del Fiat 1500 Coupé


1966 1.428 1969 1.200
1967 1.355 1970 200
1968 1.045 Total 5.228
Testimonios de Famosos
Rafael V. Sierra
«Yo tuve una de las primeras Coupe Fiat 1500. cuando se hizo la presentación en el
Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, nos dieron a Fangio, Alfredo Asad y a mí una
coupé a cada uno para probarlas. La primera Coupé que tuve era de color oro con ruedas
plateadas. Inmediatamente le puse una caja de quinta (estaba sobredimensionada y
permitía llevarla rápido y a bajas vueltas) y un isotorque en el diferencial. Era un auto
muy lindo, doblaba bien y era rápido. Le hubiesen faltado frenos a disco que nunca le
puse. El habitáculo era caluroso; me acuerdo bien porque en esa época yo viajaba mucho
a Arrecifes. Tuve cuatro Coupés, dos 1500, una 1600 y una 125, que fue la más fea ya que
el agregado en la cola le había quitado la elegancia original. Mi 1500 caminaba 160 kph, y
con viento de cola llegaba a 180 kph. Un día estábamos con Pronello en el Autódromo y
éste me dijo: “¿Viste que Coupé Fiat ésa que está en los boxes?”. Era la mía.»
El Ingeniero Sierra fue copiloto de Jorge Cupeiro en el Chevitú y posteriormente formó parte de la comisión
directiva del ACA y de la FIA. ©Autos de Época, Especial nº 1.

También podría gustarte