Está en la página 1de 17

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bolivariana de Venezuela


Programa Nacional de Formación de Educadores
Sede Falcón

VERSION PRELIMINAR MAYO 2007


Sujeto a revisión

1
1. El componente
del 2007 y culminará 22 de Septiembre, tomado en cuenta que 28 de Julio hasta
el 22 de Septiembre es el periodo de Vacaciones.
2. Es obligatoria la asistencia del estudiante a las prácticas en el plantel, esta
practicas esta guiadas por una planificación, que posee el director del plantel
cuando el estudiante realice la observación en el aula de clase contara con
instrumento que le permitirá orientar la misma, este instrumento debe estar
firmadas por el director del mismo y por el maestro tutor, de la misma forma
debe tener el sello del plantel donde se ejecuta la Vinculación Profesional.
3. El estudiante permanecerá en el aula, únicamente cuando esté presente el
maestro(a) tutor(a).
4. El estudiante asistirá con su uniforme (franela con logo PNFE-Misión Sucre) o
ropa adecuada a su futuro rol de educador.
5. Evitar comentarios negativos acerca del desempeño del Maestro Tutor,
estudiantes y demás personal de la institución.
6. En cada jornada de trabajo sólo estará presente un estudiante por cada maestro
tutor.
7. El estudiante asistirá semanalmente a una jornada laboral completa, esta jornada
se regirá por el horario de la institución. Ejemplo de 7:00 am a 12:00 m en el
caso de la escuelas bolivarianas de 7:00am a 3:00pm
8. El estudiante llevará un cuaderno de registro anecdótico de las observaciones de
cada jornada.
9. El participante conocerá y cumplirá con el reglamento interno de la institución.
10. El estudiante mantendrá una conducta respetuosa dentro y fuera de la
institución.
11. No consumir licor, cigarrillo y ninguna sustancia de uso prohibido dentro ni en
el entorno de la institución.
12. El estudiante colaborará con las actividades recreativas, deportivas, formativas
y culturales de la institución, y ayudar con la ambientación de la misma

2
Actividades a desarrollar por los Estudiantes del 1er semestre en la Vinculación Profesional

Semana Fecha Objetivo Actividades Horas Evaluaciones Observaciones


1 Del 07 al 12 Conocer y Destacar la El profesor Asesor 8 Formativa El profesor Asesor
de mayo importancia de la mediante una charla debe darle estas
Vinculación Profesional explicara que es la orientaciones a los
como parte de la vinculación estudiantes para que
Formación del Programa profesional, tengan claridad en
Nacional de Formación Objetivos, fines, que consiste la
de Educadores papel del maestro Vinculación
tutor, del profesor Profesional
asesor, del
estudiante, del
director en la
Vinculación
Profesional y su
impacto dentro del
PNFE
2 Del 14 al 19 Conocer y Destacar la Reflexionar sobre las 8 Formativa
de mayo importancia de la aspiraciones como Aplicar test a
Vinculación Profesional estudiantes de fin de conocer
como parte de la educación, indagar cuales son las
Formación del Programa sobre las expectativas
Nacional de Formación expectativas en la del
de Educadores Vinculación estudiantes
Profesional y cual
puede ser el impacto
que tenga en ellos

3
asistir a las escuela
3 Del 21 al 26 Caracterizar aspectos Presentarse en la 8 Formativa
de mayo generales del ambiente institución que
escolar y su estructura escogieron para
organizativa realizar la
Vinculación
Profesional, conocer
los Directivos del
Plantel, el Maestro
tutor que se le fue
asignado como a los
estudiantes que están
a cargo del su
maestro tutor, y
demás profesional
que labore en la
institución como de
la misma forma a
otros estudiantes del
PNFE.
4 Del 28 -05 al Caracterizar aspectos Estudiar la estructura 8 Formativa La elaboración de
02 de Junio generales del ambiente Organizativa de la Sumativa este informe se puede
escolar y su estructura Institución, (para esta llevar acabo por
organizativa Antecedentes actividad se grupos de estudiantes
Históricos de la recomienda que estén ubicados en
institución, la elaboración la institución. La
Ubicación de un Trabajo finalidad del informe
Geográfica, escrito y debe es actualizar los datos
Descripción de la ser evaluado de la institución.
comunidad donde se por el Dicho informe debe

4
encuentra. profesor contemplar los
asesores, una siguientes aspectos:
vez revisado Portada, Índice,
por el Desarrollo: Nombre
profesor este del Plantel,
trabajo debe Dirección, Teléfono,
reposar en la Organigrama, Reseña
institución. Histórica,
Organización del
plantel numero y
distribución de los
grados,
Coordinaciones,
Croquis del plantel
5 Del 04 al 09 Caracterizar aspectos Descripción de la 8 Formativa Continuación de los
de Junio generales del ambiente comunidad donde se Sumativa elementos del
escolar y su estructura encuentra ubicada la Charla con el Trabajo. Croquis
organizativa institución. profesor sobre la comunidad y
asesor sobre que contemple la
los aspectos ubicación de la
de la escuela, Reseña
comunidad Histórica de la
donde esa comunidad,
ubicada la Descripción Socio-
escuela económica de la
(Para esta comunidad, Matriz
actividad se Foda de la escuela y
recomienda la comunidad
la elaboración
de un Trabajo

5
escrito y debe
ser evaluado
por el
profesor
asesor, una
vez revisado
por el
profesor este
trabajo debe
reposar en la
institución.
6 Del 11 al 16 Familiarizar a el Realiza a través de 8 Formativa El estudiante debe
Junio estudiante con su maestro la observación en el Sumativa aplicar en esa semana
tutor y el ambiente aula la el instrumento de la
escolar caracterización de la caracterización del
misma, para ello se aula en el momento
recomienda la de la observación y
aplicación de un solicitar a el maestro
instrumento tutor que le facilite
ciertas
informaciones.
7 Del 18 al 23 Familiarizar al estudiante Realiza en el 8 Formativa Se recomienda que
de junio con su maestro tutor y el cuaderno anecdótico Sumativa solo debe ser una
ambiente escolar la descripción del (El profesor descripción de la
desarrollo de la clase asesor deberá actuación del maestro
por parte del maestro conversar tutor, en dicha
tutor registrando semanalmente descripción no se
cada una de las con el debe emitir ningún
actividades que se estudiante tipo de juicio.
llevo acabo el sobre las

6
maestro tutor. actividades
realizadas en
la
Vinculación
Profesional)
8 Del 25 al 30 Familiarizar a el Realizar en el 8 Formativa Se recomienda que
de Junio estudiante con su maestro cuaderno anecdótico Sumativa solo debe ser una
tutor y el ambiente la descripción sobre (El profesor descripción de la
escolar el comportamiento asesor deberá actuación de los
de los estudiantes en conversar estudiantes, en dicha
el aula de clase. semanalmente descripción no se
con el debe emitir ningún
estudiante tipo de juicio.
sobre las
actividades
realizadas en
la
Vinculación
Profesional)
9 Del 02 al 07 Familiarizar a el Realizar en el 8 Formativa En esta etapa el
de Julio estudiante con su maestro cuaderno anecdótico Sumativa estudiante debe
tutor y el ambiente la descripción sobre (El profesor contrastar las
escolar el comportamiento asesor deberá diferencias de la
del maestro tutor de conversar sección pasada
los estudiantes en el semanalmente observada y esta,
aula de clase. con el para ir identificando
estudiante las diferencias que se
sobre las suscitan en el aula de
actividades clase con el fin de
realizadas en fortalecer la

7
la observación para ello
Vinculación se recomienda que al
Profesional) final el estudiante en
su cuaderno
anecdótico como pie
de pagina señale esas
diferencias
observadas
10 Del 09 al 14 Familiarizar al estudiante Realizar en el 8 Formativa En esta etapa el
de Julio con su maestro tutor y el cuaderno anecdótico Sumativa estudiante debe
ambiente escolar la descripción sobre (El profesor contrastar las
el comportamiento asesor deberá diferencias de la
del maestro tutor de conversar sección pasada
los estudiantes en el semanalmente observada y esta,
aula de clase. con el para ir identificando
estudiante las diferencias que se
sobre las suscitan en el aula de
actividades clase con el fin de
realizadas en fortalecer la
la observación para ello
Vinculación se recomienda que al
Profesional) final el estudiante en
su cuaderno
anecdótico como pie
de pagina señale esas
diferencias
observadas
11 Del 16 al 21 Familiarizar al estudiante Integrarse con las 8 Formativa Se sugiere que el
de Julio con las actividades del actividades de cierre Sumativa estudiante preste la
plantel de año escolar, bien (El profesor colaboración

8
sea administrativas, asesor deberá necesaria para el
culturales o conversar desarrollo de las
deportivas semanalmente actividades de cierre
con el de año escolar
estudiante participando
sobre las activamente en ellas,
actividades esta participación
realizadas en debe ser reflejada en
la el cuaderno
Vinculación anecdótico
Profesional)
12 Del 23 al 28 Familiarizar al estudiante Integrarse con las 8 Formativa Se sugiere que el
de junio con las actividades del actividades de cierre Sumativa estudiante preste la
plantel de año escolar, bien (El profesor colaboración
sea administrativas, asesor deberá necesaria para el
culturales o conversar desarrollo de las
deportivas semanalmente actividades de cierre
con el de año escolar
estudiante participando
sobre las activamente en ellas,
actividades esta participación
realizadas en debe ser reflejada en
la el cuaderno
Vinculación anecdótico
Profesional)
VACACIONES ESCOLARES
13 Del 17 al 22 Orientar las El estudiante con la 8 Formativa Una vez llevada
de observaciones y las orientación del Sumativa acabo todas las
Septiembre actividades realizadas en profesor asesor, (El profesor actividades en el
la Vinculación sistematizara en un asesor deberá semestre de

9
Profesional informe todas las conversar Vinculación
actividades semanalmente Profesional el
realizadas en la con el estudiante
Vinculación estudiante sistematizara las
Profesional. sobre las actividades realizadas
actividades por el en la
realizadas en vinculación
la ayudándose con el
Vinculación cuaderno anecdótico.
Profesional)
14 Del 24 al 30 Evaluar al estudiante por El estudiante le 8 Formativa
de parte del maestro tutor y entregara a su Sumativa
septiembre el profesor asesor maestro tutor un (El profesor
instrumento donde asesor deberá
se evalúa la conversar con
participación del el estudiante
estudiante en la sobre los
Vinculación resultados
Profesional obtenidos en
la
Vinculación
Profesional)

10
Sugerencias para la Evaluación de la Vinculación Profesional

La vinculación Profesional constituye uno de los elementos mas importantes en


el pensum de estudio del Programa Nacional de Formación de Educadores, ya que por
su plano de contraste permite vincular los conocimientos que esta adquiriendo el
estudiante con la realidad del acto educativo, por ello se recomienda una orientación
constante por parte de profesor asesor en dicho proceso; como de la misma forma, se
sugiere que el profesor asesor tenga un contacto permanente con el maestro tutor a fin
de reforzar la actuación del estudiante en la Vinculación profesional.
En tal sentido, la evaluación en este proceso debe ser principalmente formativa
a fin de establecer una serie de estrategia evaluativas que permitan cumplir con el
carácter sumativa que establece la Vinculación Profesional como componente del
pensum de estudio de PNFE. Consejos de estrategias para evaluar la Vinculación
Profesional en el 1er Semestre:
Cuaderno Anecdótico: En este cuaderno el estudiante registrara paso a paso
cada una de las actividades observadas y llevadas acabo por el en las jornadas de
Vinculación Profesional. Valor sugerido 20 % 4ptos
Trabajo sobre la Escuela: Este trabajo es de investigación y contempla los
elementos explicados en el reglón de observación de la planificación. Debe llevar:
Portada, Índice, Introducción, Mapas o Croquis de la Comunidad y de la Escuela,
Desarrollo, Conclusiones, anexos y Bibliografía. Valor sugerido 25% 5 ptos
Discusión con el Profesor sobre el trabajo: el estudiante conversara con su
profesor asesor sobre los elementos desarrollados en la investigación. Valor 5% 1pto
Instrumento de Observación: este instrumento será aplicado en la semana
correspondiente donde el estudiante sistematizara lo observado. 10% 2ptos
Instrumentos de Evaluación del Maestro tutor: este es un instrumento que el
estudiante le entregara e su maestro tutor con el fin de evaluar su actuación en la
Vinculación profesional, dicho instrumento deberá ir firmado por el maestro tutor y
sellado por la institución a fin de comprobar su legitimidad. 20% 4ptos
Informe Final: Este informe es un registro sistematizado de las actividades
desarrolladas en la Vinculación Profesional, los aspectos específicos a desarrollar son de
consideración del Profesor asesor. Valor 20 % 2ptos
Asistencia: el estudiante deberá llevarle a su profesor la asistencia que reposa
en la dirección, para evidenciar la asistencia del estudiante, esta asistencia estará
firmada y sellada por el director del plantel. Valor 10 % 2ptos.

Características del Cuaderno Anecdótico

Los registros anecdóticos son descripciones de incidentes y acontecimientos


significativos.
Pautas:
 Determinar por adelantado que es lo que se va observa, pero permanecer atento
para descubrir cualquier comportamiento significativo.
 Describir tantos incidentes como sea posible.
 Registrar incidentes de comportamiento tanto positivo como negativo.
 Separar la descripción de los hechos, de su interpretación.
 Registrar el incidente lo antes posible, después de realizar la observación.
Tomado: La Evaluación Cualitativa
Reflexión para la transformación de la realidad educativa
Autores: Elizabeth Alves

11
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa Nacional de Formación de Educadores
Sede Apure.
Instrumento de Valoración del Desempeño del Participante del 1er semestre
del PNFE en el Componente de Vinculación Profesional

Participante: _______________________________________Cedula: ______________


Maestro Tutor: ______________________________________ Grado:______________
Institución______________________________________________________________

Instrucciones: En el espacio correspondiente indique con una X la letra correspondiente según lo


observado por usted en la actuación del estudiante:

Items Indicadores S A. V N
01 Es puntual en el cumplimiento del horario
establecido
02 Muestra una vestimenta, vocabulario y
actitudes acordes con el ámbito escolar
03 Participa y colabora en las actividades
llevadas acabo dentro de la institución
04 Mantiene una actitud positiva en el plante y el
aula de clase
05 Muestra respeto hacia los estudiantes, maestro
tutor, director y demás personal que labora en
el plantel
06 Toma en cuenta los planteamientos y
orientaciones realizadas por el maestro tutor y
otros personal que labora en la institución
07 Busca la integración con los estudiantes del
salón y demás personal que hacen vida en el
plantel
08 Pregunta y comenta sobre los aspectos del
proceso educativo
09 Cumple con la normas internas del plantel
10 Muestra identidad hacia la profesión docente
Escala de valoración: Siempre 2 puntos, Algunas Veces: 1 puntos, Nunca 0 puntos
Si usted considera otro aspecto de tipo cualitativo a
mensionar:_____________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Observaciones: Este instrumento es única y exclusivamente para los participantes del PNFE del 1er
semestre. Se agradece que el mismo debe ser llenado con bolígrafo por el maestro tutor y sellado por el
director del plantel

Firma del Maestro Tutor Sello del Plantel

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS.
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN
DEL COMPONENTE VINCULACIÓN PROFESIONAL BOLIVARIANA

Fecha: Observación No.:


Hora de Inicio: Hora de Cierre:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Estudiante: C.I.

Cohorte: Semestre: No. de sección: Plantel:

Dirección del Plantel: Municipio:

Director/a del Plantel: Profesor/a Asesor/a:

Maestro/a Tutor/a: Sección que atiende:

Nivel Educativo observado

Educ. Inicial Escuela Tradicional

I etapa II etapa III etapa Media, Div. y Prof.

Educación Bolivariana

Escuela Bolivariana Liceo Bolivariano Escuela Técnica Robinsoniana

13
PARTE I: DEL AMBIENTE ESCOLAR

¿El ambiente escolar es adecuado?


¿El mobiliario está acorde al nivel educativo?
Hay presencia de Recursos Didácticos en el
ambiente de aprendizaje
¿HAY? ¿ESTÁN OPERATIVAS?
Estado Físico de infraestructura y mobiliario EXC BUENO REG DEF.

SI NO SI NO

a. Puertas
b. Ventanas
¿HAY? EXC BUENO REG DEF. ¿ESTÁN OPERATIVAS?
Estado Físico de infraestructura y mobiliario
SI NO SI NO

c. Paredes
d. Iluminación
e. Ventilación
f. Mesas-sillas o pupitres
G Pizarrón
h. Cartelera

PARTE II: DEL/A MAESTRO/A TUTOR/A

ITEMS SI NO OBSERVACIÓN
Es puntual en el cumplimiento del horario
establecido
Organiza el ambiente para propiciar el
desarrollo del tema
Saluda a sus estudiantes
Pasa asistencia
Presenta una introducción al tema
Informa los objetivos a lograr en la actividad
a desarrollarse
Utiliza Recursos Didácticos
Utiliza alguna estrategia de motivación
Toma en cuenta los planteamientos de los y
las estudiantes
Informa a los y las estudiantes sobre la
actividad o actividades que se realizarán en el
próximo encuentro
Asigna actividades fuera del horario escolar
PARTE III: DE LOS ESTUDIANTES

Los y las estudiantes mantienen la disciplina


durante la actividad
Firma del Maestro Tutor Sello del Plantel

14
INSTRUCCIONES:

1.- Coloca la fecha exacta de la visita al Plantel, el número de la visita a efectuar,


comenzando con 01 y la hora de inicio, desde que entras al plantel hasta que sales de
sus instalaciones.
2.- Datos de Identificación: El nombre completo del estudiante del PNFE, su número de
cédula de identidad; el número de Cohorte que está cursando (I, II, o III); número de
semestre actual que cursa; el número de la sección asignado por el PNFE; coloca el
nombre del Plantel donde ejecutas la fase de vinculación profesional, así como su
dirección y Municipio al que pertenece. Seguidamente, coloca el nombre del Director/a
del Plantel donde asistes a la vinculación así como el nombre de tu Profesor/a Asesor y
del Maestro/a Tutor que te asignaron para llevar a cabo esta fase. Finalmente, marca
con una equis (X) el Nivel educativo observado, según la modalidad de Escuela
Tradicional o Educación Bolivariana, abarcando la Educación Inicial.

3.- Parte I: Coloca una equis (X) en cada uno de los ítems que corresponden y son
referentes al desenvolvimiento del Maestro(a) Tutor(a). Tienes dos opciones de
respuestas: Sí o No y un recuadro para observaciones, de ser necesarias.

4.- Parte II: Coloca una equis (X) en cada uno de los ítems que corresponden y son
referentes al desenvolvimiento de los estudiantes del grado o sección que observas.
Tienes dos opciones de respuestas: Sí o No y un recuadro para observaciones, de ser
necesarias.

5.- Parte III: Coloca una equis (X) en cada uno de los ítems que corresponden a las
condiciones del ambiente escolar. Tienes dos opciones de respuestas: Sí o No y un
recuadro para observaciones, de ser necesarias. Debes colocar si existen o no y en qué
estado se encuentran, con las siguientes opciones: Excelente, Bueno, Regular y
Deficiente. Y finalmente, si están operativas (cumplen con su propósito y función).

Nota: Es importante que llenes todo el instrumento de observación el mismo día que
realizas la práctica, fírmala y solicita la firma de tu Maestro/a Tutor/a.

15
16
17

También podría gustarte