Está en la página 1de 6

I.

E “ALFREDO BRYCE ECHENIQUE”


ESPINAR

INFORME SOBRE LA EVALUACION DIAGNOSTICO – 2024

I. Datos Generales:
A : Lic. Fenaro Huarcaya Huaman
Director de la I.E Alfredo Bryce Echenique
DE : Prof. Rossi Huamani Sacsi
Docente de Comunicación y Personal social
ASUNTO : Informe pedagógico de la evaluación diagnostico - Educación Primaria
FECHA : Espinar, 01 de abril del 2024

Me dirijo a usted para informar sobre los resultados de la evaluación


diagnostica del nivel de Educación Primaria, de los grados 3°, 4°, 5° y 6° secciones únicas, de las
áreas de Matemática y Ciencia y Tecnología, realizado los días 19, 20, 21 y 22 de marzo, que
detallo a continuación:
II. Sobre la participación de los estudiantes:

Grado N° de Estudiantes
Área
s Matriculados Evaluados %
Comunicación 1 1 100%

Personal social 1 1 100%
Comunicación 5 5 100%

Personal social 5 5 100%
Comunicación 1 1 100%

Personal social 1 1 100%
Comunicación 2 1 50%

Personal social 2 1 50%

III. Competencias evaluadas

COMPETENCIAS SELECCIONADAS PARA LA EVALUACION


AREAS
DIAGNOSTICA

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

CONSTRUYE SU IDENTIDAD

CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN


COMÚN
PERSONAL
SOCIAL CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS

GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS

IV. Resultados de la evaluación diagnostica


AREA: MATEMATICA
I.E “ALFREDO BRYCE ECHENIQUE”
ESPINAR

COMPETENCIA 1: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

ESTÁNDAR: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta
hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores
y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice.
Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones
comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de
quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.
NIVELES
N.º

ESTUDIANTES NECESIDADES DE APRENDIZAJE


I P L D

01 - La interacción entre los interlocutores para expresar y comprender


Emely A. Umiña Coila
ideas y emociones requiere ser más dinámica y fluida.
02 Yatmi Aquemi Sarcca - El estudiante necesita fortalecer su capacidad para construir el sentido
Cabrera de diversos tipos de textos orales, participando activamente como
03 Yamilet Yadira Carlos hablante y oyente.
Suni - Requieren desarrollar habilidades para adaptar su comunicación oral a
04 Fray Velasco Ala diferentes situaciones comunicativas, considerando el propósito, el
destinatario y las características del contexto.
05 Juenil Surquislla - Precisan mejorar su capacidad para utilizar recursos no verbales y
Cahuana paraverbales de forma estratégica, con el fin de enfatizar o matizar
06 Franklin Merma significados en su comunicación oral.
Pumayalli - Necesitan fortalecer su habilidad para reflexionar sobre el contenido y
07 Kimberly M. Perez la forma de sus textos orales, evaluando su impacto y coherencia para
Orihuela mejorar su comunicación.
08 Z. Adriana Kana Pacaya
09 Maria Fernanda

COMPETENCIA 2: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

ESTÁNDAR:. Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario
variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de
información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global.
Reflexiona sobre suce¬sos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.
NIVELES
N.º

ESTUDIANTES NECESIDADES DE APRENDIZAJE


I P L D

01 - Requieren fortalecer habilidades de decodificación y comprensión


Emely A. Umiña Coila
lectora para una lectura fluida y significativa.
02 Yatmi Aquemi Sarcca - Necesitan identificar y aplicar estrategias efectivas para comprender
Cabrera diversos tipos de textos, facilitando su interpretación y análisis.
03 Yamilet Yadira Carlos - Es importante desarrollar su capacidad para analizar, sintetizar e
Suni interpretar la información obtenida a través de la lectura, mejorando su
04 Fray Velasco Ala comprensión global.
- Precisan ampliar su vocabulario y conocimientos previos para facilitar
05 Juenil Surquislla la comprensión de textos de diferentes géneros y temáticas.
Cahuana - Requieren desarrollar habilidades para inferir información implícita,
06 Franklin Merma hacer predicciones y establecer conexiones entre las ideas del texto y
Pumayalli sus propias experiencias.
07 Kimberly M. Perez - Necesitan fortalecer su capacidad para evaluar críticamente los textos
Orihuela que leen, considerando su propósito, contexto y confiabilidad de la
08 Z. Adriana Kana Pacaya información presentada.
09 Maria Fernanda

COMPETENCIA 3: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

ESTÁNDAR: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de
su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece
relaciones entre ideas a través del uso ade¬cuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado.
Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas
en el texto que escribe, y explica acerca del uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector
I.E “ALFREDO BRYCE ECHENIQUE”
ESPINAR

según la situación comunicativa.


NIVELES
N.º

ESTUDIANTES NECESIDADES DE APRENDIZAJE


I P L D
01 - Requieren fortalecer la comprensión y uso de estructuras gramaticales
Emely A. Umiña Coila
para mejorar la calidad y coherencia de sus textos escritos.
02 Yatmi Aquemi Sarcca - Necesitan desarrollar habilidades para seleccionar y organizar
Cabrera información relevante al momento de redactar, asegurando la claridad y
03 Yamilet Yadira Carlos pertinencia de sus escritos.
Suni - Es importante practicar la aplicación de normas ortográficas en sus
04 Fray Velasco Ala producciones escritas, para comunicar efectivamente sus ideas.
- Precisan potenciar su creatividad y originalidad al producir textos,
05 Juenil Surquislla dotándolos de sentido y coherencia para los lectores.
Cahuana - Requieren familiarizarse con las características y propósitos de
06 Franklin Merma diferentes géneros textuales, para adaptar su escritura a diversos
Pumayalli contextos comunicativos.
07 Kimberly M. Perez - Necesitan desarrollar estrategias de planificación, textualización y
Orihuela revisión de sus escritos, para mejorar la calidad y efectividad de sus
08 Z. Adriana Kana Pacaya mensajes.
09 - Precisan fortalecer su capacidad para reflexionar sobre su propio
Maria Fernanda proceso de escritura, identificando sus fortalezas y oportunidades de
mejora para seguir desarrollando esta competencia.

AREA: PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIA 1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD

ESTÁNDAR: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a
partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y escolar. Distingue
sus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de estos y las regula usando estrategias
diversas. Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o malas determinadas acciones. Se relaciona con las
personas con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades. Desarrolla comportamientos que fortalecen las
relaciones de amistad. Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta.

NIVELES
N.º

ESTUDIANTES NECESIDADES DE APRENDIZAJE


I P L D
- Valora su cuerpo, pero requiere fortalecer la expresión de sus
01 Emely A. Umiña Coila
emociones, pensamientos y acciones para un autoconocimiento integral.
- Necesita reconocer y apreciar la diversidad de cualidades e
02 Yamilet identidades que lo definen, abarcando aspectos históricos, étnicos,
Y. Aquemi Sarca sociales, sexuales, culturales, de género y ambientales.
03 - Requiere desarrollar habilidades para interactuar de manera asertiva y
Cabrera
04 Fray Velasco Ala empática con sus compañeros y en diversos contextos, como la familia,
la institución educativa y la comunidad.
Juenil Surquislla - Precisa fortalecer su autoestima y confianza en sí mismo,
05
Cahuana reconociendo sus fortalezas y oportunidades de mejora para un
Franklin Merma desarrollo personal armónico.
06
Pumayalli - Necesita cultivar su autonomía y capacidad de toma de decisiones
Kimberly M. Perez responsables, considerando sus valores, metas y el bienestar común.
07
Orihuela - Requiere desarrollar una actitud de respeto y valoración hacia la
08 Z. Adriana Kana Pacaya diversidad cultural, fomentando la inclusión y la convivencia armónica
09 Maria Fernanda en la sociedad.

COMPETENCIA 2: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

ESTÁNDAR: Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su
desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales
de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al
diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación
sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya
ESTUDIANTES NIVELES NECESIDADES DE APRENDIZAJE
N.º
I.E “ALFREDO BRYCE ECHENIQUE”
ESPINAR

I P L D

01 - Los estudiantes requieren desarrollar el pensamiento crítico y la


Emely A. Umiña Coila
comprensión de los procesos históricos para participar activamente en
02 la construcción de su futuro.
Yamilet - Necesitan fortalecer su capacidad para establecer relaciones
03 Y. Aquemi Sarca interpersonales basadas en el respeto, la empatía y la valoración de la
Cabrera diversidad, contribuyendo a la convivencia democrática.
04 Fray Velasco Ala - Requieren desarrollar habilidades para participar activamente en la
toma de decisiones y en la construcción de consensos, velando por el
05 Juenil Surquislla bien común y los derechos humanos.
Cahuana - Precisan cultivar una conciencia ciudadana y un compromiso con la
06 Franklin Merma defensa y promoción de los principios democráticos, la justicia y la
Pumayalli equidad social.
07 Kimberly M. Perez
Orihuela
08 Z. Adriana Kana Pacaya
09 Maria Fernanda

COMPETENCIA 3: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS

ESTÁNDAR: Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a la historia de su región, en
los que incorpora más de una dimensión y reconoce diversas causas y consecuencias. Utiliza información de diversas fuentes a
partir de identificar las más pertinentes para responder sus preguntas. Organiza secuencias para comprender cambios ocurridos a
través del tiempo, aplicando términos relacionados al tiempo.

NIVELES
N.º

ESTUDIANTES NECESIDADES DE APRENDIZAJE


I P L D

01
Emely A. Umiña Coila
02
Yamilet
03 Y. Aquemi Sarca - Los estudiantes requieren desarrollar habilidades para analizar y
Cabrera contrastar diversas fuentes históricas, evaluando su credibilidad y
04 Fray Velasco Ala relevancia, con el fin de construir interpretaciones fundamentadas sobre
05 Juenil Surquislla los procesos históricos.
Cahuana - Necesitan fortalecer su capacidad para comprender y explicar los
cambios y permanencias en los procesos históricos, identificando las
06 Franklin Merma
múltiples causas y consecuencias, y reconociendo la influencia de estos
Pumayalli
procesos en el presente y el futuro.
07 Kimberly M. Perez
Orihuela
08 Z. Adriana Kana Pacaya
09 Maria Fernanda

COMPETENCIA 4: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

ESTÁNDAR:
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir de reconocer las causas
y consecuencias de los problemas ambientales. Reconoce cómo sus acciones cotidianas impactan en el ambiente, en el
calentamiento global y en su bienestar, e identifica los lugares vulnerables y seguros de su escuela, frente a riesgos de desastres.
Describe las características de los espacios geográficos y el ambiente de su localidad o región. Utiliza representaciones
cartográficas sencillas, tomando en cuenta los puntos cardinales y otros elementos cartográficos, para ubicar elementos del espacio.
Utiliza representaciones cartográficas sencillas, tomando en cuenta los puntos cardinales y otros elementos cartográficos, para
ubicar elementos del espacio.
ESTUDIANTES NIVELES NECESIDADES DE APRENDIZAJE
N.º
I.E “ALFREDO BRYCE ECHENIQUE”
ESPINAR

I P L D

01
Emely A. Umiña Coila
02
Yamilet
- Los estudiantes necesitan desarrollar habilidades para analizar y
03 Y. Aquemi Sarca
comprender la interacción entre los elementos naturales y sociales del
Cabrera
espacio geográfico, reconociendo su impacto en el ambiente y la
04 Fray Velasco Ala calidad de vida de las personas.
05 Juenil Surquislla - Requieren fortalecer su capacidad para proponer y participar en
Cahuana acciones que promuevan el uso sostenible de los recursos naturales, la
06 Franklin Merma conservación de los ecosistemas y la mitigación de los problemas
Pumayalli ambientales, demostrando una actitud crítica y responsable frente al
07 Kimberly M. Perez cuidado del espacio y el ambiente.
Orihuela
08 Z. Adriana Kana Pacaya
09 Maria Fernanda

OMPETENCIA 5: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS

ESTÁNDAR:
Gestiona responsablemente los recursos económicos al diferenciar entre necesidades y deseos, y al usar los servicios públicos de su
espacio cotidiano, reconociendo que tienen un costo. Reconoce que los miembros de su comunidad se vinculan al desempeñar
distintas actividades económicas y que estas actividades inciden en su bienestar y en el de las otras personas.
NIVELES
N.º

ESTUDIANTES NECESIDADES DE APRENDIZAJE


I P L D

01
Emely A. Umiña Coila
02 - Los estudiantes necesitan comprender los conceptos y principios
Yamilet económicos básicos, como la escasez, la oferta y la demanda, y
03 Y. Aquemi Sarca aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana para tomar decisiones
Cabrera informadas y responsables sobre el uso de los recursos económicos.
04 - Requieren desarrollar habilidades para elaborar y gestionar un
Fray Velasco Ala
presupuesto personal o familiar, considerando sus ingresos, gastos y
05 Juenil Surquislla metas de ahorro, así como para evaluar y seleccionar productos y
Cahuana servicios financieros que se ajusten a sus necesidades y posibilidades,
06 Franklin Merma demostrando una actitud crítica y responsable frente al manejo de los
Pumayalli recursos económicos.
07 Kimberly M. Perez
Orihuela
08 Z. Adriana Kana Pacaya
09 Maria Fernanda

V. Nivel de desarrollo según la evaluación diagnostica

Áreas Competencias Nivel de desarrollo según evaluación diagnóstica


Inicio Proceso Logrado Destacado
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA 77.80% 22.22% 0% 0%
Matemática LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA 55.56% 22.22% 11.11% 0%
I.E “ALFREDO BRYCE ECHENIQUE”
ESPINAR

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN


SU LENGUA MATERNA 88.89% 11.11% 0% 0%

CONSTRUYE SU IDENTIDAD 22.22% 77.80% 0% 0%


CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA 66.67% 33.33% 0% 0%
DEL BIEN COMÚN
CONSTRUYE INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS 55.56% 44.44% 0% 0%
Ciencia y
Tecnología
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE 77.80% 22.22% 0% 0%

GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS


RECURSOS ECONÓMICOS 88.89% 11.11% 0% 0%

También podría gustarte