Está en la página 1de 18

[Año]

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

Diseño y Construcción
de Invernaderos

TRABAJO FINAL
ALUMNA: TERESITA LIZBETH ORTEGA AYALA
MAESTRO: JUAN PEDRO CORONA SALAZAR

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS |


Índice.
I.Justificación......................................................................................................................... 2
II.Objetivos............................................................................................................................ 2
III.- Etapas del proyecto......................................................................................................... 2
IV.- Aspectos técnicos........................................................................................................... 3
2.Climatología....................................................................................................................... 4
3.Infraestructura................................................................................................................... 5
4.- Mano de obra................................................................................................................... 5
5.Invernaderos...................................................................................................................... 5
5.1. Conceptos…………………………………………………………………………………………………………………. 5
5.2.- Dimensionamiento........................................................................................................ 6
5.3.- Características principales............................................................................................. 6
5.3.1.- Estructura. ................................................................................................................. 6
5.3.2 Cobertura..................................................................................................................... 7
6.- Sistema de cultivo............................................................................................................ 7
6.1 Contenedores y sustrato……………………………………………………………………………………………. 7
6.2.- Desinfección del sustrato.............................................................................................. 8
7.- Sistema de riego............................................................................................................... 8
8.- Solución nutritiva. ........................................................................................................... 8
9.- Especie propicia a cultivar. ............................................................................................ 10
9.1.- Variedades sugeridas. ................................................................................................ 10
10.- Manejo del cultivo. ...................................................................................................... 10
10.1. Siembra…………………………………………………………………………………………………………………. 10
10.2.- Trasplante................................................................................................................. 11
10.3.- Podas. ....................................................................................................................... 11
10.4.- Tutoreo. .................................................................................................................... 12
10.5.- Cosecha. ................................................................................................................... 12
11.- Programa fitosanitario................................................................................................. 12
11.1.- Manejo Integral de Plagas (MIP)…………………………………………………………………………… 12
11.2.- Plagas y enfermedades. ........................................................................................... 13
11.3.- Alteraciones del fruto. .............................................................................................. 14
13.- Conservación poscosecha............................................................................................ 15
12.- Transporte y empaque, 14.- Comercialización. ........................................................... 16
V.- Aspectos económicos.................................................................................................... 16
VI.- Bibliografía. .................................................................................................................. 17

1
I.- Justificación.
La utilización de invernaderos representa una alternativa de producción y una oportunidad
de comercialización de los productos cultivados bajo este sistema ya que además de ofrecer
protección contra las condiciones adversas del clima de los cultivos le dan una mejor calidad
y mayores rendimientos a la producción. Es por esto por lo que la agricultura protegida es
una de las actividades que dentro del sector primario tiene un auge importante, llegando a
ser detonante en la economía del país. El uso de invernaderos actualmente justifica
mediante la corriente mundial de calidad en la que estamos viviendo, ya que los mercados
cada vez son más exigentes en calidad, inocuidad, presentación y certificación del
contenido.
México mantiene a la fecha un constante avance en la implementación de diversas
tecnologías existentes. La introducción de esta tecnología se incrementará conforme las
condiciones climáticas lo hagan y las necesidades de su población si lo requieren.
El jitomate Saladette es altamente productivo ideal para la producción en invernaderos, por
sus frutos extragrandes y de gran calidad es preferido por los consumidores. Entre sus
características principales se puede mencionar que es un fruto muy atractivo por su tamaño
extragrande, excelente color, firmeza, sabor y vida de anaquel, con un vigor intermedio,
fácil amarre de frutos y madurez uniforme, etc.
II.- Objetivos.
Se procura implementar y desarrollar una guía para la producción y comercialización del
jitomate saladette en bajo condiciones de invernaderos, además de dimensionar la
planeación de la construcción de un invernadero y mediante el mercado poder escoger la
mejor selección del cultivo bajo esta propuesta.
III.- Etapas del proyecto.
Conocer las condiciones meteorológicas del sitio en donde se construirá el invernadero.
Conocer la localidad en la cual se planificará, construirá y se diseñará el invernadero, para
tener en cuenta que recursos tenemos al alcance.
Se determinará las dimensiones del terreno de la localidad seleccionada.
Se especificará la o las variedades del cultivo, así como su sistema de riego.
Se cotizará los materiales a utilizar incluyendo la mano de obra.

2
IV.- Aspectos técnicos.
1.- Ubicación.

Imagen 1: Ubicación de la localidad de “El Nacimiento” en el municipio de Arandas,


Jalisco.
El lugar se encuentra ubicado en un predio de “El Nacimiento” cerca del municipio de
Arandas, Jalisco; se encuentra en las coordenadas: 20°38'36.1"N 102°17'17.7"W

3
2.- Climatología.

Grafica sacada de: https://es.weatherspark.com/y/4198/Clima-promedio-en-Arandas-


M%C3%A9xico-durante-todo-el-
a%C3%B1o#:~:text=En%20Arandas%2C%20la%20temporada%20de,m%C3%A1s%20de%2
032%20%C2%B0C.

Tabla 1: Ilustracion compacta de las temperaturas promedio por hora de todo el año. El eje
horizontales el dia del año, eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para
ese dia y esa hora.
En Arandas, la temporada de lluvia es nublada, la temporada seca es parcialmente nublada
y es caliente durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 4 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de -0 °C o sube a más de 32 °C.

4
3.- Infraestructura.
Pilares y refuerzos: acero galvanizado cubiertas de un baño de zinc.
Arcos: acero galvanizado y/o aluminio.
Cimentación: hormigón.
Capitel: acero galvanizado.
Tornillería y extras: tropicalizados, cobertura de zinc.
Entutorado: cables tensionados y/o poliamidas; Nylon tipo rafia.
4.- Mano de obra.
Durante la puesta en marcha del diseño y construcción de los invernaderos se solicita mano
de obra directa una vez terminado dicha construcción y poder así acondicionar el
invernadero para introducir el cultivo de Jitomate, para esto se requerirá de recurso
humano en la cual se realizarán actividades como siembra, trasplante, cálculos de
fertilización, tutorado, amarre de plantas, diferentes tipos de podas, aporca de la planta,
instalación de acolchados, geomembranas, despunte de inflorescencias y aclareo de frutos,
preparación de suelo y aplicación de plaguicidas.
Se solicitará personal para trabajar en el área de invernadero lo más conveniente posible
de personas de los alrededores de las localidades, incluyendo el transporte del personal.
Las personas que deseen ser contratadas pueden ser con o sin experiencia, su paga será por
día de un pago de $800 libre de impuestos.
Perfil de los principales operadores en un invernadero se requiere de: 1 Ing. Agrónomo, 1
Master Grower, personal con o sin experiencia en sembrar, plantar, fumigar, podar,
deshojar, cosechar, empacar, en todo este proceso artesanal está el cuidado y la calidad
que se requiere para manejar las plantas y sus frutos, por lo que los supervisores, jefes de
grupo y gerentes.
5.- Invernaderos.
5.1.- Concepto.
Invernadero es toda aquella estructura cerrada, cubierta por materiales transparentes de
filmes plásticos ya sean rígidos o flexibles, dentro de la cual es posible obtener condiciones
artificiales de microclima, y con ello cultivar plantas en condiciones óptimas y fuera de
temporada, ya que es un sistema más simple y económico para captar energía solar en favor
de los cultivos.

5
5.2.- Dimensionamiento.

Descripción Concepto
Anchura del invernadero. 44.0 mts.
Longitud del invernadero. 228.00 mts.
Superficie cubierta. 10,032 m2
Número de invernaderos. 9
Superficie cubierta total 90,288 m2
Número de puertas. 2
Altura de cumbrera. 7.00 mts.
Altura de lateral 3.50 mts.
Cuadro 1: descripción y dimensiones generales del invernadero

Imagen 2: Distribución de la infraestructura de la unidad de producción.


5.3.- Características principales.
Hydro enviroment: $3,000 MXN por m2 de invernadero = $45,144,000 MXN.
5.3.1.- Estructura.
Tipo de estructura: Batisierra.
Invernadero compuesto por arcos diente de sierra, en batería; su diseño reúne las mayores
ventajas para la ventilación natural, ya que el diente de sierra cuenta con una apertura de
1.5 mts., por lo que aprovecha al máximo la dinámica natural del aire dentro del
invernadero, que, combinado con sus paredes perimetrales, totalmente ventiladas
aseguran al máximo los cambios de aire dentro del recinto, logrando así el control adecuado
de la temperatura y de la humedad relativa. Por otro lado, el cierre hermético en cortinas

6
evita problemas debido al ingreso de agua por lluvia, esto lo hace ideal para climas
tropicales por su relación ventilación-superficie cubierta. El invernadero Batisierra ha sido
desarrollado para la producción intensiva de flores, hortalizas y ornamentales a media y
gran escala.
Puede ser instalada en forma permanente al suelo o atornillada con soportes para desarmar
fácilmente. Fabricada con perfiles cuadrados de 1.25” y 1.25” en calibre de 2 mm con
ensambles telescópicos.
5.3.2 Cobertura.
Películas de polietileno.
Es el material generalmente utilizado como cubierta de invernaderos. Mediante el uso de
aditivos añadidos a la resina básica del polietileno se pueden modificar algunas propiedades
en función de algún requerimiento específico, tal como antigoteo, anti reflejante, antitrips,
etc., también se puede aumentar la duración de la película, modificando su transparencia a
la radiación visible, al infrarrojo de onda corta ya la radiación solar, y cambiando sus
cualidades de absorción y reflexión del infrarrojo largo lo que facilita el manejo térmico del
invernadero.
Polietileno tratado contra rayos ultravioletas, calibre 720, difuso 30% sombra.
6.- Sistema de cultivo.
6.1 Contenedores y sustrato.
Bandejas para la producción de plántulas. Existen en el mercado charolas de 200, 248 y 338
cavidades, de poliestireno expandido o poliestireno de alto impacto; sin embargo, trabajos
de investigación han demostrado que las charolas de 200 cavidades son las más
recomendables para cultivos como el chile y jitomate, ya el tamaño de cavidad aloja una
proporción de sustrato que permiten obtener plantas de alta calidad respecto al vigor,
sanidad y buen sistema radicular
El costo de la semilla es alto, en especial el de la semilla híbrida, por lo que el método de
siembra en bandejas plásticas resulta eficiente, ya que se obtienen plantas sanas y
vigorosas.
Se recomiendan diferentes sustratos:
Los más utilizados son a base de turba de Musgo Sphagnum como:

 Sunshine Mix 1. Contiene turba de Musgo Sphagnum, perlita, macro y


micronutrientes, yeso, cal dolomítica y agente humidificante.
 Sunshine Mix 2. Contiene turba de Musgo Sphagnum, perlita, yeso, cal dolomítica y
agente humidificante.

7
 Sunshine Mix 3. Contiene turba de Musgo Sphagnum, vermiculita fina, yeso, cal
dolomítica y agente humidificante.
Otros sustratos de menor utilización: Germinaza Plus, Cosmo Peat, Sogemix, Pro-mix,
Terralite, perlita y tacos de lana de roca, principalmente.
6.2.- Desinfección del sustrato.
De los más utilizados:

 Hipoclorito de sodio al 2%
 Vaporización entre 90-100 ºC
 Anibac 580 (desinfectante) actúa contra hongos, bacterias, virus y algas, dosis 1 L en
100 L de agua.
 Mect-5 (Microbicida), en dosis de 500 a 1000 ml disuelto en 100 L de agua.
7.- Sistema de riego.
El riego por goteo es uno de los sistemas más eficientes en la actualidad, el suministro de
agua es constante y uniforme, gota a gota, que permite mantener el agua de la zona
radicular en condiciones de baja tensión. El agua aplicada por los goteros forma un
humedecimiento en forma de cebolla en el interior del suelo, al que comúnmente se le
denomina “bulbo húmedo”. Éste bulbo normalmente alcanza su máximo diámetro a una
profundidad de 30 cm aproximadamente y su forma está condicionada fuertemente por las
características del suelo, en particular la textura. Un sistema de riego por goteo logra
eficiencias del 90-95 % en el empleo del agua y de los fertilizantes, mientras que con un
sistema por gravedad la eficiencia es del orden de 55-60 %.
8.- Solución nutritiva.

8
Imagen obtenida de: http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/905.pdf

9
9.- Especie propicia a cultivar.
Jitomate saladette.

9.1.- Variedades sugeridas.

Imagen 3: Variedades sugeridas del jitomate.


10.- Manejo del cultivo.
10.1.- Siembra.

 Se humedece el substrato con suficiente agua para llevarlo aproximadamente a


capacidad de campo y se llenan las charolas.
 Una vez llenas las charolas, se prensan con un rodillo que marca los orificios de
siembra a una profundidad de 1.0 cm, profundidad adecuada para la siembra.
 Se coloca una semilla por cavidad.
 Se cubre la semilla con una capa de la mezcla a base de ¾ vermiculita y ¼ de
substrato, o bien con el 100 % de vermiculita para asegurar una buena uniformidad
de la humedad y evitar problemas de formación de algas en la superficie del
sustrato, en seguida se riega hasta que el sustrato empiece a liberar agua.
 Se hacen estibas de aproximadamente 10 charolas y se cubren con plástico. En caso
de contar con una cámara de germinación, no es necesario cubrir las charolas con
plástico.
 Después de tres días se revisan las charolas para observar el inicio de la germinación;
es conveniente revisar la emergencia dos veces al día.
 Al detectar las primeras plántulas emergidas, se retira el plástico y se distribuyen las
charolas sobre las mesas en el invernadero.

10
10.2.- Trasplante.
Éste se realiza cuando la planta ha alcanzado una altura promedio de 10 a 12 cm. y un
sistema radicular bien formado, el cual le permitirá la absorción adecuada de nutrientes.
De esta manera no sufrirá algún estrés que pueda interferir en su crecimiento.
Las recomendaciones para realizar el trasplante son: hacerlo en horas de la mañana,
efectuar un riego previo al almácigo y al terreno de siembra para que las plantas dispongan
de humedad suficiente, evitar el trasplante de plantas con coloración púrpura o deficiencias
en las hojas, utilizar plantas que cuenten con un buen desarrollo radical y se encuentren
libres de plagas o enfermedades, usar un hoyo levemente más grande que el adobe.

10.3.- Podas.
Existen diferentes tipos de podas, dentro de las cuales podemos mencionar las más
importantes.
Poda de formación. Es una práctica imprescindible para las variedades de crecimiento
indeterminado. Se realiza a los 15-20 días del trasplante con la aparición de los primeros
tallos laterales, que serán eliminados al igual que las hojas más viejas, mejorando la
aireación del cuello y facilitando la realización de aporcado. Así mismo se determinará el
número de brazos (tallos) a dejar por planta. Son frecuentes las podas a 1 o 2 brazos, aunque
en tomates de tipo Cherry suelen dejarse de 3 hasta 4 tallos.
Destallado, poda o deschuponado. Consiste en la eliminación de brotes axilares para
mejorar el desarrollo del tallo principal. Debe realizarse con la mayor frecuencia posible
(semanalmente en verano-otoño y cada 10-15 días en invierno). Los cortes deben ser
limpios para evitar la posible entrada de enfermedades. En épocas de riesgo es aconsejable
realizar un tratamiento fitosanitario con algún fungicida-bactericida cicatrizante, como
pueden ser los derivados del cobre.
Deshojado. Es recomendable realizarlo en las hojas viejas o senescentes, con objeto de
facilitar la ventilación y mejorar el color de los frutos, por ejemplo: las hojas enfermas-
deben sacarse inmediatamente del invernadero, eliminando así la fuente de inóculo.
Despunte de inflorescencias y aclareo de frutos. Ambas prácticas están adquiriendo cierta
importancia desde hace unos años con la introducción del tomate en racimo y se realizan
con el fin de homogeneizar y aumentar el tamaño de los frutos restantes, así como su
calidad. De forma general podemos distinguir dos tipos de aclareo:

 El aclareo sistemático es una intervención que tiene lugar sobre los racimos, dejando
un número de frutos fijo y eliminando los frutos inmaduros mal posicionados.

11
 El aclareo selectivo tiene lugar sobre frutos que reúnen determinadas condiciones
independientemente de su posición en el racimo; como pueden ser los frutos
dañados por insectos, deformes y aquellos que tienen un reducido calibre.
10.4.- Tutoreo.
Es una práctica necesaria para el cultivo del jitomate, cuando este se desarrolla en
condiciones protegidas y el tipo de crecimiento es de hábito determinado. Consiste en una
serie de estructuras metálicas, alambre galvanizado calibre 10, ganchos, anillos para guías
y rafia. La altura de la estructura debe ser de aproximadamente 2.5 m sobre el nivel del
suelo y construida con tubería de acero galvanizado de 2 pulgadas de diámetro; en la parte
superior de los tubos se coloca alambre calibre 10 sobre el cual se sujetarán los ganchos
que servirán para conducir la planta. Para sostener las plantas se emplea rafia y anillos de
plástico.
10.5.- Cosecha.
Los frutos de jitomate deben recolectarse después de haber alcanzado su madurez
fisiológica. La recolección de frutos se inicia de los 75 a 80 días después del trasplante, lo
que depende del material utilizado; los cortes se llevan a cabo cada 5 a 7 días. Los frutos se
cosechan en diferentes grados de madurez, dependiendo del destino y mercado del
producto. Cuando el jitomate se destine para la industria de transformación, se debe
cosechar completamente maduro; en cambio si el producto se enviará para satisfacer
demandas locales, este puede estar rojo, pero no completamente. Cuando el destino es el
mercado de exportación, el jitomate debe presentar ligeros indicios de maduración y su
grado de madurez y coloración dependerá de la lejanía del mercado y el tiempo que
demorará el producto para acceder al destino final.
11.- Programa fitosanitario.
11.1.- Manejo Integral de Plagas (MIP).
El manejo integrado de plagas (MIP) se fundamenta en conservar dentro de lo posible, el
equilibrio del agroecosistema, tratando de mantener a la plaga en niveles que no causen
daño económico; utilizando para ello todas las alternativas posibles, que sean adversas a la
plaga para mantener las poblacionales en niveles tolerables por los cultivos. El manejo
integrado de plagas se puede definir como un control racional, basado en estrategias de
control cultural, mecánico, físico, biológico y químico, cuya premisa sea armonizar con las
poblaciones naturales de insectos en vez de destruirlas y propiciar desequilibrios.
Se utilizarán diversas prácticas para mejorar las estrategias y no generar resistencia a los
insectos.

12
Control cultural. Consiste en la eliminación inmediata de las plantas que han concluido su
ciclo vegetativo y no dejarlas durante un periodo prolongado dentro de la estructura de la
malla sombra; con esto evitaremos la proliferación de plagas y enfermedades.
Rotación de cultivos. Es importante establecer cultivos que no sean de la misma familia
para evitar la proliferación creciente de plagas y enfermedades.
Eliminación de plantas hospederas. Con esta práctica se eliminan las plantas en donde
permanecen los insectos plaga antes del establecimiento del cultivo.
Fertilización balanceada. Una buena nutrición permite obtener plantas más fuertes y
equilibradas, las que tienen una mayor resistencia al ataque de plagas y enfermedades.
Uso de barreras vivas. Consiste en el establecimiento de árboles para limitar el acceso de
los insectos plaga a las aéreas de cultivo.
Control mecánico. Esta práctica incluye el uso de trampas y eliminación de plantas
enfermas.
Control físico. Consiste básicamente en la utilización de mallas protectoras, comúnmente
llamadas mallas antiáfidos o antiinsectos
Control biológico. Consiste en el uso de patógenos, parásitos y depredadores que tienen
alta eficacia en el control de insectos plaga, así como también el uso de feromonas que
atraen los machos adultos y de esta forma evitar la reproducción de las hembras.
Control químico. Se basa en la utilización de insecticidas químicos, los cuales se deberán
usar como última opción.

11.2.- Plagas y enfermedades.


El jitomate puede verse afectado por un buen grupo de plagas, enfermedades y otras
alteraciones, especialmente en el cultivo intensivo de invernadero; ya que en el huerto al
aire libre suele haber muchos menos problemas de plagas y enfermedades. Entre las
principales plagas y enfermedades destacan las siguientes.

13
Imagen 4: Principales plagas y enfermedades del cultivo del jitomate. Imagen obtenida de:
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/5258/T18611%20
NAVARR
O%20URBINA%2C%20EDUARDO%20%20TRABAJO%20DE%20OBSERVACION.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
11.3.- Alteraciones del fruto.
Son alteraciones a nivel interno, originados por fenómenos de tipo climático, deficiencias o
excesos nutricionales, desequilibrios hormonales, deficiencia o exceso de humedad. Los
desórdenes fisiológicos más comunes que afectan al cultivo de jitomate se describen a
continuación:
Pudrición apical (Blossom end rot). La aparición de esta fisiopatías está relacionada con
niveles deficientes de calcio en el fruto. El estrés hídrico y niveles altos de radiación solar,
así como también los niveles altos de conductividad eléctrica en la solución nutritiva
influyen directamente en su aparición. El daño inicia en la zona de la cicatriz pistilar como
una mancha circular necrótica que se extiende al fruto y puede alcanzar hasta el diámetro
de todo el fruto.
Rajado del fruto. Existen dos tipos de rajado de fruto: el concéntrico y el radial. El rajado
concéntrico consiste en la ruptura de la epidermis formando patrones circulares alrededor
de la cicatriz y el radial es una abertura desde la cicatriz peduncular hacia abajo. Las
principales causas de esta alteración en los frutos son principalmente los desequilibrios en
los riegos y fertilización, temperaturas nocturnas bajas, después de altas temperaturas
durante el día, por lo general los frutos expuestos al medio ambiente son afectados en
mayor medida, que los que están cubiertos por las hojas.
Fruta rugosa, denominada “cara de gato”. Malformación de frutos debida a un desarrollo
anormal originado por polinización deficiente, se desarrolla en presencia de bajas
temperaturas durante la floración y cuajado de los frutos. Este tipo de frutos se deben

14
eliminar inmediatamente de su detección, debido a que carecen de valor comercial y solo
consumen nutrientes y agua.
Frutos payaseados (Blotchy ripening). Este desorden fisiológico por lo general se presenta
a mediados del ciclo del cultivo y se hace visible durante el proceso de maduración de los
frutos, las manchas amarillo pálido asemejan frutos de plantas que han estado sometidas a
un fuerte ataque de mosquita blanca, sin embargo en este caso, el problema se atribuye a
bajos niveles de potasio y boro disponibles para la planta, conjuntado con periodos de baja
iluminación y alta temperatura.
Golpe de sol. Se producen pequeñas lesiones o manchas con coloraciones blancas o
amarillentas sobre los costados de los frutos durante la maduración; los daños son más
evidentes durante la etapa final de la maduración de los frutos. Dependiendo de la
temperatura y del tiempo de exposición a los rayos solares, las áreas afectadas pueden
tomar coloraciones blancas y presentar pequeños hundimientos, afectando fuertemente la
calidad del fruto.
13.- Conservación poscosecha.
Una vez hecha la recolección, se deberá depositar en contenedores o en cajas de cosecha.
No debe asolearse y debe llevarse al área de selección y empaque, cuidando que el tamaño
y el peso de la caja no sean demasiado grandes para no dañar el fruto.
En el área de selección de empaque se lleva a cabo la limpieza y selección del tomate
aplicando los criterios de color, tamaño y textura y en algunos casos también de peso. Según
la demanda del mercado, se selecciona el tomate para el corte, manejando los siguientes
parámetros:
Rayado: Es el fruto que inicia su maduración y se aprecia más verde que rojo.
Tres cuartos (3/4): Usualmente es el parámetro que más se maneja. Su color se aprecia en
tono naranja o rojo claro.
Maduro: Este parámetro es cuando el fruto presenta madurez del 100%. Posteriormente se
clasificará, según su estándar de calidad en:
• Primera.
• Segunda.
• Tercera.

15
12.- Transporte y empaque, 14.- Comercialización.
La comercialización del jitomate se manejará de acuerdo a la producción que se obtenga y
a la calidad de los mismos, estableciendo rangos para su oferta a través de diversos
mecanismos que permitan su manejo adecuado en el tiempo y la oportunidad de los
mercados para lograr el mejor precio. En la comercialización del jitomate participan, varios
agentes, desde el productor hasta un consumidor final, participando acopiadores,
mayoristas, industriales, detallistas y exportadores, dependiendo de la forma de consumo
del tomate y destino del mercado nacional o de exportación.
La venta del producto se realizó en la central de abasto de Guadalajara y el mercado Felipe
Ángeles, el jitomate se empaca en cajas de cartón de 15 kg, trasportadas en camión con
capacidad para 700 cajas. El productor renta un andén dentro del mercado y contrata un
vendedor que conoce la logística de venta, desde las estrategias de venta hasta el perfil de
los compradores, pagándole el 5% del valor de las ventas realizadas. El precio del jitomate
osciló entre 8 y 10 pesos por kg con un promedio de 9 pesos por kg.
V.- Aspectos económicos.
La producción agrícola bajo cultivo protegido o invernadero se realiza mediante diversas
técnicas y tecnologías que permiten alterar los ciclos convencionales de producción del
entorno natural, logrando aumentar rendimientos, prolongar períodos de cosecha, e incidir
en la calidad de los productos, con el objeto de mejorar las condiciones de mercadeo de los
productos agrícolas.
México es un productor agrícola relativamente nuevo en producción bajo invernadero que
ha sabido aprovechar las tecnologías de punta generadas en Estados Unidos, España, los
Países Bajos, Francia, Canadá e Israel, entre otros.
El jitomate es la hortaliza más difundida en todo el mundo y la de mayor valor económico.
Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio. La
importancia económica del jitomate no solamente radica en la superficie que se le destina
a su producción e inversión, sino también en los empleos e ingresos directos e indirectos
que genera su producción e industrialización. El incremento anual de la producción en los
últimos años se debe, principalmente, al aumento en el rendimiento y, en menor
proporción, al aumento de la superficie cultivada.
Para el caso de México, según FIRA (2007), se registran producciones en 14 estados, sin
embargo, por el volumen de producción obtenido destacan los estados de Sinaloa, Baja
California Norte, San Luís Potosí y Sonora, entre otros.

16
VI.- Bibliografía.
Miserendino, E., & Astorquizaga, R. (2014, febrero). Invernaderos: aspectos básicos sobre
estructura, construcción y condiciones ambientales. inta.gob.ar. Recuperado 24 de mayo
de 2022, de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-
inta_agricultura23_invernadero.pdf
https://www.intagri.com/articulos/agua-riego/sistema-de-riego-por-goteo
Velázquez, J., & Bustamante, W. (2015). Consideraciones agronómicas para el diseño de
invernaderos típicos de México (1.a ed.). Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
https://www.imta.gob.mx/biblioteca/libros_html/riego-drenaje/libro-invernaderos-de-
mexico.pdf
López, L. (2017). Manual técnico del cultivo de tomate (Solanum Lycopersicum). Instituto
Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).
https://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-10921.pdf
Navarro Urbina, E. (2011). Producción de tomate saladette (Lycopersicum esculetum Mill).
Bajo condiciones de invernadero en una unidad de producción Chaparrosa, De Villa de
Cos, Zacatecas. (Tesis doctoral). Recuperado de:
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/5258/T18611%20
N AVARRO%20URBINA%2C%20EDUARDO%20%20TRABAJO%20DE%20OBSERVACI
ON.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cesario Jasso Chaverría, Miguel Ángel Martínez Gamiño, José Régulo Chávez Vázquez,
Jorge Alberto Ramírez Telles y Enrique Garza Urbina. (2012). Guía para cultivar jitomate en
condiciones de malla sombra en San Luis Potosí. México D.F: Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales.
http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/905.pdf

17

También podría gustarte