Está en la página 1de 2

Curso: 5to.

Año Ciclo lectivo: 2024 Espacio Curricular: Política y Ciudadanía

SIMULACRO de EVALUACIÓN: POLÍTICA y CIUDADANÍA

 Consideraciones previas.
 El presente, constituye un simulacro para el repaso de la Evaluación de la Unidad N°1 de la asignatura.
En consecuencia, el examen si bien versará sobre temas informados por cuaderno de comunicaciones,
no se hará sobre las mismas preguntas o la misma cantidad que las aquí previstas.
 El examen debe ser resuelto exclusivamente en hojas que estén firmadas por la docente. Caso
contrario, NO será considerado para su corrección.
 El examen debe ser resuelto con letra legible. Caso contrario, no será corregido y el alumno será
calificado con 1 (uno).
 La interpretación de la consigna, forma también parte de la evaluación, por lo que no se responderán
consultas sobre las mismas, como tampoco se harán adelantos respecto a si una pregunta está bien o
mal respondida.
 En caso de detectarse cualquier tipo de actividad o actitud contraria a la lealtad académica, será
retirada la hoja y el alumno será calificado con nota 1 (uno), además de la aplicación de la
correspondiente sanción disciplinaria. En caso de que el alumno entregue el examen en blanco, la
calificación será de 1 (uno), con el correspondiente aviso a las autoridades de la Institución.
 Todas las hojas deben entregarse numeradas y con apellido y nombre completo del alumno. Al finalizar,
el alumno deberá firmar el examen, como muestra de cierre del mismo.

 Consignas a resolver.

1. Leer con mucha atención la siguiente noticia y resolver las actividades a continuación.
Realidad barrial: Vecinos del barrio “XX” reclaman mejoras integrales
Durante más de dos horas, un grupo de vecinos cortó el tránsito en Avenida “X” y calle “X”. "Somos un barrio que
está olvidado por el intendente “xx”", recriminaron sus habitantes.
19 de Junio de 2023 17:23 // Por Redacción 0223

Decenas de vecinos del barrio “XX” de la ciudad de “XX” se manifestaron este lunes por la tarde para reclamarle
una serie de mejoras integrales a la gestión que encabeza el intendente “XX”.
Después de una asamblea que se realizó en la sociedad de fomento, decenas de vecinos se concentraron en la
intersección de Avenida “X” y calle “X”, donde encabezaron un corte de calle durante más de dos horas
para protestar por la inseguridad que acecha a la zona, la falta de luminarias, el deterioro de las calles y la falta
de insumos en el Centro de Atención Primaria de Salud del barrio. "Hoy nos reunimos acá para hacerle saber al
estado municipal que hay barrios por fuera del centro, barrios que están olvidados por el intendente “X” y que
necesitan respuesta urgente ante estos reclamos", una vecina.
"Los vecinos y vecinas tomamos distintas medidas y hemos realizado distintas gestiones ante el Municipio, ya
hemos entregado varias notas con distintos pedidos y reclamos, hemos convocado a distintas asambleas para
lograr mejorar las condiciones de barrio pero jamás obtuvimos respuesta de ningún tipo. “XX” es un barrio
donde no hay ningún tipo de seguridad, la gente a la mañana tiene miedo de ir a tomarse el colectivo, los chicos
muchas veces son asaltados a las salida de los colegios, la gente tiene miedo ya que la falta de iluminación hace
que varios lugares se conviertan en una boca de lobo", graficó. "Esperamos que después de este reclamo nos
den las respuestas correspondientes, tanto del Municipio como de la comisaría ya que tampoco contamos con
presencia policía, ni de patrullaje en el barrio. Es fundamental que nos escuchen y nos den respuesta a la
brevedad", completó.

a) Define el concepto de Política y las ideas que se asocian a dicho concepto. Luego, explica cómo aparece la
política reflejada en esta noticia.
b) ¿Cómo se vinculan los conceptos de mundanidad, sociabilidad, politicidad y bien común? ¿Cómo aparecen
reflejados estos conceptos en la noticia?
2. Explica esta frase y cómo la relacionarías con la noticia presentada en la Consigna N°1.
“La razón por la cual el hombre es un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier animal
gregario, es evidente: la naturaleza, como decimos, no hace nada en vano, y el hombre es el único
animal que tiene palabra”. (Aristóteles. Política. Ed. Gredos).

3. Mira con mucha atención la imagen que se presenta, y


luego responde las consignas:

a) Explica qué es el Poder, sus elementos y características.

b) Explica además, como identificas los elementos y las


características del poder en la siguiente historieta:

4. Define los conceptos de “acto de mando” y “relación de mando”. Ejemplifica cada uno de ellos. Luego,
indica en qué se diferencian dichos conceptos.

5. Indica Verdadero o Falso. Justifica las respuestas FALSAS.

a) La política debe entenderse principalmente como lucha, una forma de ejercer coerción social sobre
los hombres.
b) La legitimidad de ejercicio se refiere al modo en que se ejerce el poder, que no implica
necesariamente, la búsqueda del bien común.
c) La sociedad es una decisión voluntaria del hombre, que sirve a la satisfacción de sus necesidades.
d) Aristóteles considera que la ciudad o polis es el espacio adecuado para que los hombres logren vivir
bien.

También podría gustarte