Está en la página 1de 9

TEXTO EXPOSITIVO

LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO


EN LAS ZONAS RURALES DELPERÚ

INTEGRANTES
(En orden alfabético-apellido y nombres)

DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN

Mgtr.

Sede UCV

2024
ÍNDICE

pág.
I. INTRODUCCIÓN 3

II. DESARROLLO: MARCO CONCEPTUAL 4

2.1 Definición de la educación 4


2.2 Características de las escuelas en zonas rurales 4
2.3 Infraestructura de las escuelas rurales 5
2.4 Perfil docente de las zonas rurales 5
2.5 Desafíos del acceso educativo 6
2.6 La mirada educativo rural-céntrica 7
III. CONCLUSIONES 8
IV. REFERENCIAS 9
ANEXOS

2
I. INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años, la educación rural en el Perú, como en muchos países, tiene
muchos y complejos problemas, ya que mayormente las zonas rurales suelen ser más
pobres, con padres menos educados y a menudo presentan dificultades por su lengua
materna. Además, al estar dispersas geográficamente y al no tener un apoyo por parte de
las autoridades, la mayoría de estudiantes presentan grandes dificultades en el ámbito
educativo. Frente a esto, nuestro equipo, ha considerado abordar la temática
“Importancia del sistema educativo en las zonas rurales del Perú”.

El presente trabajo tiene como objetivo general: Informar sobre la importancia


del sistema educativo en zonas rurales para un buen desarrollo de la sociedad actual.
Por otro lado, dentro de los objetivos específicos tenemos: determinar las principales
características que representan las zonas rurales; además de explicar los desafíos
tecnológicos que hubo durante la pandemia y como debe de ser el perfil del docente
en las zonas rurales.

El desarrollo de nuestro texto expositivo se ha sustentado en la revisión y


análisis de variada información que hemos encontrado en libros, artículos y tesis
virtuales. Además, se procesó la información mediante la técnica del fichaje y la
normativa APA.

El tema sobre la educación rural en el Perú comprende cuatro aspectos:


introducción, marco conceptual, conclusiones y referencias.

Por último, es fundamental señalar que el trabajo desarrollado es importante


porque como futuros profesionales debemos ser conocedores de temas que fortalezcan
nuestro desarrollo académico, además debemos de involucrarnos en problemáticas que
hay en nuestra sociedad como futuros ciudadanos. Por otro lado, la información es
fundamental para todos, porque informa sobre las limitaciones que presentan las
escuelas rurales y como es importante que tengan un sistema educativo para un buen
desarrollo de la sociedad.

3
II. MARCO CONCEPTUAL

2.1 Definición de la educación


La educación es el proceso en el que se transmiten valores, conocimiento y
habilidades. Es algo con el que el ser humano tiene que vivir, independientemente de si
quiera o no, porque la educación la encontramos en todos lados. Por el contrario, tenemos
la educación rural, Alberti y Cootler (2019) sustentan que mientras que en la población
de escasos recursos económicos la educación se constituye como uno de los pocos
mecanismos para obtener una mejor ocupación e ingreso, necesarios para lograr
posiciones de importancia en la jerarquía social existente. (p. 15)

4
III. CONCLUSIONES

Al terminar la redacción del presente tema, podemos concluir lo siguiente:

1. En Perú, las escuelas rurales suelen estar dispersas geográficamente y aisladas


socialmente es por ello que existen grandes dificultades en el ámbito estudiantil
ya que presentan grandes limitaciones en su nivel de aprendizaje.
2. La infraestructura motiva a los estudiantes a seguir aprendiendo ya que disponen
de diversos recursos e instrumentos que contribuyen con la formación de su buen
desarrollo.

3. La necesidad de fortalecer la conectividad y la formación docente para aprovechar


las tecnologías en el aprendizaje, con el fin que los estudiantes aprovechen de una
buena calidad educativa.

4. La carencia de información verídica y actualizada restringe las enseñanzas al uso


de métodos antiguos, menos efectivos que los actuales.

5
IV. REFERENCIAS

Alberti, G. y Cotler, J. (2019). Aspectos sociales de la educación rural en el Perú. Repositorio


del Instituto de Estudios Peruanos. http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/672

Aliaga Raurau, I. (2022). El territorio como escuela: dispositivos para repensar la


infraestructura educativa en las zonas rurales [Tesis de titulación, Universidad
Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/25233

Ccarampa Peña, Y. (2022). El docente en zonas rurales para una educación de calidad
en educación primaria del Perú [Tesis de titulación, Pontificia Universidad
Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/21579

Charry Aysanoa, P. A. (2019, junio). Hacia una educación rural inclusiva. Revista
Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 12(1), 5-6.
https://hdl.handle.net/11162/223019
Figueroa et al., (2021). Escuelas rurales en el Perú: factores que acentúan las brechas
digitales en tiempos de pandemia (COVID- 19) y recomendaciones para reducirlas.
Educación, 30(58). https://doi.org/10.18800/educacion.202101.001
Huanca-Arohuanca, J. W., & Canaza-Choque, F. A. (2019). Puno: Educación rural y
pensamiento crítico. Hacia una educación inclusiva. Helios, 3(1).
https://doi.org/10.22497/helios.v3i1.1105
Palomino Monge, A. (2019). Perfil del docente que requiere la educación rural del Perú
[Tesis de titulación, Pontificia Universidad Católica del Perú].
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18135

Villafuerte Wilson, V. (2019). Estrategia Rural de Educación Superior en Perú [Tesis de


Máster en Políticas Públicas y Sociales U, UPF Barcelona School of Management].
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3396421

6
ANEXOS

ESTUDIANTE
SUBTEMA
TIPO DE FUENTE Libro Tesis Artículo de revista

FICHA RESUMEN

Referencia bibliográfica de la
fuente, según APA

Cita resumen

7
Libro en físico Libro virtual
Tipo de fuente
utilizada Tesis en físico Tesis virtual

(Marca con una “X”) Artículo de Artículo de revista


x
revista en físico virtual
Galván Mora, L. (2020, abril). Educación rural en América Latina:
Referencia escenarios, tendencias y horizontes de investigación.
bibliográfica de la Márgenes Revista de Educación de la Universidad de
fuente, según APA Málaga. 1 (2), 48-69.
https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i2.8598
La educación de la población rural es fundamental para abordar una
variedad de problemas sociales y de seguridad ya que es un tema
crucial en el campo de la investigación educativa porque está
relacionada con los derechos fundamentales de la población,
especialmente en términos de acceso equitativo a la educación y la
Cita resumen
igualdad. Asimismo, La investigación sobre la desigualdad social y los
movimientos migratorios masivos en áreas rurales es crucial, dado su
impacto profundo en la vida de los residentes y su conexión intrínseca
con la estructura social y económica más amplia. (Galvan Mora, 2020,
pp. 48-49).

8
9

También podría gustarte