Clase 4 - 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Comunicación Escrita

Diseño Gráfico -UDE


Prof. Daniela Olivares
¿Qué es la comunicación?
Construimos una definición “de
diccionario”
sobre la comunicación
> Fenómeno - dimensión constitutiva - reproducción de la vida biológica -
génesis de la vida social
> Complejidad creciente según las especies
> Es el vehículo de intercambio de sentidos materiales
¿Y qué es la “Comunicación” como
ciencia?

Son los estudios de los fenómenos de intercambios en la complejidad.

Máquinas, animales, seres humanos. Los medios que se emplean, los sentidos,
los significados.

El objeto de estudio de la Comunicación como ciencia son los procesos


comunicativos.
¿Y qué es la “Ciencia de la Comunicación”?
Son los estudios de los fenómenos de El objeto de estudio de la Comunicación
intercambios en la complejidad. como ciencia son los procesos
comunicativos. Máquinas, animales, seres
Surge a partir de la necesidad del ser humano
humanos. Los medios que se emplean, los
de estudiar sobre estos fenómenos de
sentidos, los significados.
intercambio.
En la comunicación social, el tipo de enfoque
y de pregunta se puede entender por las
necesidades de las sociedades para cada
tiempo y espacio.
Oralidad y escritura
> La escritura es tecnología, y provee una nueva forma de estructurar el
pensamiento

>Complejidad creciente en la producción de conocimiento

>Por ende, la realidad(es) se vuelve cada vez más compleja.

-Oralidad primaria - Escritura - Oralidad secundaria


Ref: Ong, W.: En Introducción y págs 117-119.
La comunicación como fundamento de lo
social
_No existen sociedades “sin comunicación” - es el elemento reproductor de la
vida y de la cultura.
_Estudiar cómo funcionan esos procesos complejos permite conocer más sobre
cómo creamos realidades.
Construir el acontecimiento (E. Verón)
>De las industrias culturales a la industria de la comunicación. Los MCM fabrican
realidades.
>La actualidad como producto que existe en y por los medios.
>El sentido común como una conjunción de la experiencia cotidiana y esas
múltiples realidades.
TP 3
Este es un trabajo práctico que tiene el objetivo de que puedan empezar a sintetizar y crear contenido a partir de
diferentes textos, como una iniciación a la escritura de un texto argumentativo.
Insumos: la presentación de clase, y los textos de Eliseo Verón "Introducción a Construir el Acontecimiento" y
Walter Ong “Oralidad y escritura”.

Deben construir resúmenes del material (muy breves) y una síntesis que integre los dos textos: identificar las
posturas y cerrar con una articulación o conclusión personal.

Recuerden que este texto final debe recomponer todos los puntos esenciales de la bibliografía.

Los trabajos serán en grupos de 2 o 3 personas, y presentarán en clase lo resumido y los mapas mentales que
construyan.

También podría gustarte