Está en la página 1de 4

“Territorio Peruano, Desarrollo

Sostenible Y La Población”
5ro
UNIDAD 2 – 5ro GRADO
SECUNDARIA
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
“Santuarios Históricos Y Reservas Naturales”
II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. Institución Educativa
2.2. Área CCSS
2.3. Nivel SECUNDARIO
2.4. Ciclo VII
2.5. Grado y sección 5°
2.6. Tiempo 2 HORAS
2.7. Nivel y modalidad SECUNDARIA – EBR
2.8. Docente de Área Karina campos villa
2.9. Fecha 29/04/ 2024
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
 Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
CAPACIDADES  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente
 Genera acciones para conservar el ambiente local y global
DESEMPEÑOS Explica cómo intervienen los actores sociales en la configuración de las áreas naturales protegidas y
PRECISADOS reservas naturales
EVALUACION
En esta actividad, los estudiantes comprenderán la importancia de los Santuarios históricos y reservas
PROPÓSITO
naturales
CRITERIOS DE  Identifica la importancia de los Santuarios históricos y reservas naturales
EVALUACIÓN  Explica cuáles son los otros tipos de áreas protegidas que existen
EVIDENCIA En esta actividad, los estudiantes responderán a unas interrogantes
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SE DESENVUELVE EN Utiliza herramientas multimedia e interactivas
ENTORNOS VIRTUALES Interactúa en entornos virtuales. cuando desarrolla capacidades relacionadas con
GENERADOS POR LAS diversas áreas del conocimiento.
TIC
Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos
GESTIONA SU
Organiza acciones estratégicas para en función del tiempo y de los recursos que dispone
APRENDIZAJE DE
alcanzar sus metas de aprendizaje para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con
MANERA AUTONOMA
sus posibilidades.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Docentes y estudiantes realizan acciones para
identificar los patrones de producción y consumo de
ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y Solidaridad
aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en
la escuela y la comunidad.
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
ENFOQUE ORIENTACIÓN compañeros en toda situación en la que padecen
Solidaridad
AL BIEN COMÚN dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
MOM. PEDAGÓGIC ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
OS

Secundaria - CCSS
Secundaria - CCSS
“Territorio Peruano, Desarrollo
Sostenible Y La Población”
- Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, luego se les
comunica el propósito de la sesión, las competencias a trabajar y el tema
5ro
de la sesión.
UNIDAD 2 – 5ro GRADO
SECUNDARIA El docente presenta el video (ANEXO 1)

Problematizaci
Paleógrafos
ón
papel,
Propósito y
INICIO

Imágenes
organización
impresas o
Motivación, 5 min
digitales
interés e
A través de ese video, el docente realiza las siguientes interrogantes Plumón de
incentivo
pizarra
Saberes
- ¿Qué observaste en el video?
previos
- ¿Qué diferencias encontraste entre Santuario Histórico y Reserva
Natural?
- ¿Conoces alguno de los Santuarios o Reservas Naturales que se
mencionan en el video?

Conflicto Cognitivo

- ¿Cuáles crees que es más importante para preservar, los Santuarios


Históricos o las Reservas Naturales? ¿Y por qué?

El docente escribe en la pizarra los anexos que se mencionan a


continuación:
- Anexo 2: ¿Qué aprenderemos hoy?
- Anexo 3: Reflexionamos sobre lo Aprendido
- Anexo 4: Normas de Convivencia

Secundaria - CCSS
Secundaria - CCSS
“Territorio Peruano, Desarrollo
Sostenible Y La Población”
El docente deberá de tener la Ficha de Actividad a disposición para
poder realizar las siguientes actividades.
5ro
UNIDAD 2 – 5ro GRADO El docente divide el salón en 6 grupos, cada grupo tendrá un tema
SECUNDARIA (Sorteo). El trabajo a realizar una INFOGRAFIA resaltando el tema
que les haya tocado, considerando traer más información de casa,
podrán emplear su creatividad.

GRUPO 1: Reservas Nacionales


GRUPO 2: Santuario Histórico de Machu Picchu
GRUPO 3: Reservas nacionales paisajísticas
GRUPO 4: Reservas comunales
GRUPO 5: Bosques de Protección
GRUPO 6: Refugios de Vida Silvestre

 El docente indica a los grupos realizar las siguientes actividades en


sus cuadernos.

- Al costado de cada característica, escribir el nombre del Santuario Paleógrafos


DESARROLLO

papel,
Gestión y
Imágenes
acompañamien
impresas o xx min
to de los
digitales
aprendizajes Histórico o Reserva Natural del Perú, según corresponda. SECCION Plumón de
INTERPRETA pizarra
- ¿A qué se refieren las áreas naturales presentadas en el siguiente
cuadro? Explícalas. SECCION EXPLICA

- Responder las preguntas. SECCION INFIERE

 El docente indica a los estudiantes leer el siguiente texto, luego


deberán de responder las preguntas que corresponden en sus
cuadernos. SECCION ANALIZA

RETROALIMENTACION
El docente plantea el siguiente reto:

Desafío
CIERRE

Plumón de
Evaluación 5 min
pizarra

METACOGNICIÓN
El docente plantea las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Qué te resulto más fácil o
difícil?, ¿Para qué lo aprendiste?, ¿Cómo lo aplicaremos en nuestra
vida?
V. ACTIVIDADES PARA EL HOGAR

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


- Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de Educación Secundaria. Lima. Santillana S.A.
- Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de Educación Secundaria. Lima. Santillana
S.A.

Secundaria - CCSS
Secundaria - CCSS
“Territorio Peruano, Desarrollo
Sostenible Y La Población”
- Historia Geografía y Economía. Walberto Álvarez Sebastián.
5ro
UNIDAD 2 – 5ro GRADO
SECUNDARIA

…………………………………………………..
DOCENTE DE AULA
02
…………………………………………………..
DIRECCIÓN

Anexo 1
https://www.youtube.com/watch?v=XZyvpE1o6AU

Secundaria - CCSS

También podría gustarte